ECO Cuaderno de Refuerzo A1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1 Presentarse

Pronunciación y ortografía • Abecedario y deletrear.


• Signos de interrogación y exclamación.

Comprensión y expresión • Recursos para manejarse en clase.


• Saludos y despedidas.
• Conocer a alguien.

Léxico • Nombres de países y nacionalidades.

Gramática • Pronombres personales.


• Presente de verbos más usuales.
• Usos básicos de SER y ESTAR.
4
cuatro
Pronunciación y ortografía A
Abecedario y signos de interrogación y exclamación

1a. Observa.

A, a a J, j jota R, r erre, ere


B, b be K, k ka S, s ese
C, c ce L, l ele T, t te
Ch, ch che Ll, ll elle U, u u
D, d de M, m eme V, v uve
E, e e N, n ene W, w uve doble
F, f efe N, ñ eñe X, x equis
G, g ge O, o o Y, y i griega
H, h hache P, p pe Z, z zeta
I, i i Q, q cu

1b. Escribe los nombres de personas deletreados.

a. ge, e, eme, a Gema


........................................................ d. eme, i, ge, u, e, ele ..........................................................
b. ce, ele, a, ere, a ........................................................ e. jota, u, a, ene ..........................................................

c. ce, e, ele, i, a ........................................................ f. che, e, ele, o ..........................................................

1c. Lee, subraya y deletrea los nombres y los apellidos.

Penélope: pe - e - ene - e - ele - o - pe - e

NUEVA PELÍCU
LA
ACTRIZ PENÉLO DE LA RIGOBERTA MENC
H EXPOSICIÓN
PE CRUZ O PAŒS
VISITA NU ES TR RCELONA
DE SALVADOR DALÍ EN BA
ENTREVISTA A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

2a. Observa.

¿? Los signos de interrogación se ponen


al principio y al final de las frases
¡! Los signos de exclamación se ponen
al principio y al final de las frases
interrogativas: ¿Cómo estás? exclamativas: ¡Hola, Juan!

2b. Pon signos de interrogación o de exclamación en las frases siguientes.

1. ¿Qué tal? 5. De dónde eres


2. Cómo te llamas 6. Hasta luego
3. Hola, Marta 7. Muy bien
4. Y tú 8. “Tomás” es nombre o apellido
5
cinco
B Comprensión y expresión
Recursos para la clase. Saludos y despedidas. Conocer a alguien

1. Instrucciones. Relaciona las instrucciones con los dibujos.


• Lee • Mira / Observa • Pregunta
• Escucha • Habla • Escribe
A F

B C D E

2a. Pon en orden el siguiente diálogo.

— Encantada. — ¿Y de dónde es?


— Gil Pérez, María Gil Pérez. — ¿Y de apellido?
— De Colombia. Usted es argentino, ¿no? — ¡Ah! Mucho gusto.
1 — Muy buenos días. Yo soy Antonio. — Adiós.
Y usted, ¿cómo se llama? — No, no. Soy uruguayo, de Montevideo.
— Hola. Yo soy María. — Bueno, hasta luego.

2b. ¿Qué le dices a un compañero de clase?

En una situación informal En una situación formal


Para saludarle Hola. ........................................................
Para despedirte de él ........................................................ ........................................................
Para saber su nombre ........................................................ ........................................................
Para conocer su apellido ........................................................ ........................................................
Para conocer su nacionalidad ........................................................ ........................................................

2c. Escribe las preguntas a estas respuestas.


¿Cómo te llamas?
1. Me llamo Juan. ................................................ 5. Hernández. ..................................................................
2. De Barcelona. .................................................... 6. Muy bien. ....................................................................
3. Mónica. .................................................................. 7. Panameño. ...................................................................
4. ¿Bolivianas? No, somos chilenas. .......... 8. ¿Eduardo? No, soy Alejandro. ...........................

2d. Completa con tus datos.

1. ¿Cómo te llamas? .........................................................................................................................................................


2. ¿Cuál es tu apellido? ..................................................................................................................................................
3. ¿De dónde eres? ............................................................................................................................................................
6
seis
Léxico C
Países y nacionalidades

1. Relaciona.

Argelia español, española


Australia chileno, chilena
Brasil suizo, suiza
Bulgaria colombiano, colombiana
Colombia búlgaro, búlgara
Costa Rica australiano, australiana
Chile costarricense
España holandés, holandesa
Holanda brasileño, brasileña
India japonés, japonesa
Inglaterra argelino, argelina
Japón inglés, inglesa
Marruecos sueco, sueca
Noruega noruego, noruega
Suecia indio, india
Suiza marroquí

2a. Observa.

Adjetivos de nacionalidad
Masculinos Femeninos Ejemplo
Terminados en -o Cambian -o por -a americano / americana
Terminados en consonante Añaden una -a español / española
Terminados en -a, -e, -i Son invariables belga / belga
canadiense / canadiense
marroquí / marroquí

2b. Completa las palabras.

a .
1. Marta es suiz....... 5. Almudena es italian....... .
2. Pablo es colombian....... . 6. Sofía es búlgar....... .
3. Martín es salvadoreñ....... . 7. David es australian....... .
4. Felipe es panameñ....... . 8. Reinaldo es cuban....... .

2c. Indica la nacionalidad.


venezolano
a. Venezuela ................................................... f. Brasil .........................................................................
b. Costa Rica .................................................. g. Estados Unidos .....................................................
c. China ............................................................ h. Japón .........................................................................
d. Holanda ...................................................... i. Chile ...........................................................................
e. Uruguay ...................................................... j. India ...........................................................................
7
siete
D Gramática
Pronombres personales. Presente de verbos más usuales

1a. Observa.

Ser Estar Llamarse


Yo soy estoy me llamo
Tú eres estás te llamas
Él, ella, usted es está se llama
Nosotros, as somos estamos nos llamamos
Vosotros, as sois estáis os llamáis
Ellos, ellas, ustedes son están se llaman

1b. Indica el pronombre sujeto de las siguientes frases.

1. Vosotros
¿Sois de aquí? ..................................... 5. ¿Qué tal estás? ..........................................
2. ¿Eres español? ..................................... 6. ¿De dónde sois? ........................................
3. Soy argentino. ...................................... 7. ¿Cómo se llama? ......................................
4. Es el señor Pérez. ............................... 8. Somos argentinos. ...................................

1c. Escribe el pronombre según el ejemplo.


Yo ?
1. ¿De dónde eres? ¿.......... De Buenos Aires. 6. ¿Cómo os llamáis? ¿..........? Sandro y Marco.
2. ¿Cómo estáis? ¿..........? Bien. 7. ¿De dónde sois? ¿..........? De Italia.
3. ¿De dónde son? ¿..........? De China. 8. ¿Cómo te llamas? ¿..........? Ernesto.
4. ¿Cómo se llama? ¿..........? Laura. 9. ¿Cómo se llaman? ¿..........? Liliana y Diego.
5. ¿Qué tal estás? ¿..........? Muy bien. 10. ¿De dónde eres? ¿..........? De Lima.

1d. Cambia de USTED a TÚ.


¿De dónde eres?
1. ¿De dónde es usted? .............................................. 5. ¿Y ustedes cómo se llaman? ............................................
2. ¿Cómo se llama? ...................................................... 6. ¿De dónde son ustedes? ......................................................
3. ¿Es usted Luis Sánchez? ...................................... 7. ¿Cómo están ustedes? ..........................................................
4. ¿Cómo está? ................................................................ 8. ¿Son ustedes los señores Ruiz? .....................................

1e. Clasifica los verbos siguientes.


Ser, llamarse, poner, completar, observar, escuchar, leer, decir, preguntar, oír, despedir,
escribir, relacionar, numerar, clasificar, repetir, deletrear, mirar, hablar, situar, utilizar.

- ar - er - ir
Ser

8
ocho
Gramática D
Usos básicos de SER y ESTAR

2a. Completa.

Ser Estar
Yo soy ............................
Tú ............................ estás
Él, ella, usted es ............................
Nosotros, as somos estamos
Vosotros, as sois ............................
Ellos, ellas, ustedes ............................ están

2b. Conjuga los verbos siguientes en la persona indicada.

estás ? (estar - tú).


1. ¿Cómo ........................ 6. El profesor no ........................ en clase (estar).
2. ¿Usted ........................ griego? (ser) 7. No, ella no ........................ Celia Valdés (ser).
3. ........................ bien, gracias (estar - nosotros). 8. ¿De dónde ........................? (ser - vosotros)
4. ........................ de Brasil (ser - nosotras). 9. ¿Qué tal ...................... Natalia y Félix? (estar)
5. Ahora ........................ en Madrid (estar - yo). 10. Yo ............. Máximo. ¿Y usted quién .........? (ser)

3a. Observa.

Usos de SER Usos de ESTAR


- Identificar a una persona o cosa: - Expresar estado de ánimo o físico:
Soy Cecilia. Estoy bien.
- Indicar nacionalidad / origen: - Indicar el lugar donde se encuentra
Soy de Quito. una persona o cosa:
Está en España.

3b. Subraya la palabra correcta.

1. ¿De dónde es / está usted?


2. ¿Son / están ustedes de Perú?
3. ¿Dónde son / están Sara y Lucía?
4. Sí, yo soy /estoy italiano.
5. Mi nombre es / está Javier Rueda.
6. No, Alicia no es / está de Barcelona.
7. ¿Y vosotras de dónde sois / estáis?
8. Somos / estamos bien, gracias.
9. Hola, ¿qué tal eres / estás?
10. No, no soy / estoy en París, soy / estoy en Berna.
9
nueve

También podría gustarte