FT - 2803 Esp
FT - 2803 Esp
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
TILOSINA BIOVET JSC 200 mg/ml Solución inyectable para bovino, ovino, caprino y porcino
Cada ml contiene:
Sustancia activa:
Tilosina 200.000 UI
Excipientes:
Alcohol benzílico (E1519) 40 mg
Solución inyectable.
Líquido de color amarillo pálido a ámbar
4. DATOS CLÍNICOS
Bovino (adulto):
- Tratamiento de infecciones respiratorias, metritis causadas por microorganismos Gram
positivos, mastitis causada por Streptococcus spp., Staphylococcus spp. y necrobacilo-
sis interdigital, es decir, panadizo o pododermatitis séptica.
Bovino(Terneros):
- Tratamiento de infecciones respiratorias y necrobacilosis.
Porcino:
- Tratamiento de la neumonía enzoótica, la enteritis hemorrágica, la erisipela y la inflama-
ción uterina.
- Tratamiento de la artritis causada por Mycoplasma y Staphylococcus spp
Ovino y caprino:
- Tratamiento de infecciones respiratorias, metritis causada por microorganismos Gram
positivos, mastitis causada por microorganismos Grampositivos o Mycoplasma spp.
4.3 Contraindicaciones
No usar en caballos. La inyección intramuscular puede ser mortal en pollos y pavos.
CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
Página 1 de 6
[email protected] TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
F-DMV-01-12
No usar en casos de hipersensibilidad a la tilosina, otros macrólidos o a algún excipiente.
Ninguna.
Los datos de eficacia no respaldan el uso de la tilosina para el tratamiento de la mastitis bovina
causada por Mycoplasma spp. La enteritis hemorrágica que se produce por Brachyspira hyody-
senteriae se debe tratar con precaución debido a la elevada tasa de resistencia in vitro en ce-
pas europeas.
Se deben utilizar diferentes zonas para cada inyección cuando han de administrarse de manera
repetida.
En caso de contacto accidental con la piel, lave la zona afectada concienzudamente con jabón
y agua. En caso de contacto accidental con los ojos, enjuáguelos con abundante agua limpia.
Lávese las manos después del uso.
La tilosina puede producir irritación. Macrólidos como la tilosina también pueden causar hiper-
sensibilidad (alergia) después de su inyección, inhalación, ingesta o contacto con la piel o los
ojos. La hipersensibilidad a la tilosina puede dar lugar a una reacción cruzada con otros macró-
lidos y viceversa. Las reacciones alérgicas a estas sustancias pueden ser graves y, por lo tan-
to, debe evitarse el contacto directo.
No utilice el medicamento veterinario si es alérgico a alguno de sus componentes.
MINISTERIO
Página 2 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
4.6 Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)
En casos muy poco frecuentes se han observado las siguientes reacciones adversas: hin-
chazón/inflamación en el lugar de inyección, hinchazón vaginal en vacuno, edema de la muc o-
sa rectal, protuberancia anal parcial («en forma de capullo de rosa»), eritema y prurito en porci-
no, choque anafiláctico y muerte.
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 animales tratados presenta reacciones
adversas)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100 animales tratados)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000 animales tratados)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000 animales trata-
dos)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000 animales tratados, incluyendo
casos aislados).
Ninguna conocida
Bovino:
5-10 mg de tilosina/kg de peso vivo por día durante 3 días (2,5 a 5 ml de solución inyectable
por cada 100 kg de peso vivo). El volumen máximo por punto de inyección no debe exceder los
15 ml.
Ovino y caprino:
10 mg de tilosina/kg de peso vivo por día durante 3 días (5 ml de solución inyectable por cada
100 kg de peso vivo)
En ovejas de más de 50 kg de peso vivo, la inyección debe dividirse entre dos puntos de
aplicación (máximo de 2,5 ml de volumen de la inyección por punto de aplicación).
Porcino:
5-10 mg de tilosina/kg de peso vivo por día durante 3 días (2,5 a 5 ml de solución inyectable
por cada 100 kg de peso vivo)
En porcino no administrar más de 5ml por punto de inyección.
MINISTERIO
Página 3 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
Los tapones no deben perforarse más de 15 veces. Para evitar perforar excesivamente el
tapón, se debería usar un dispositivo de dosis múltiples adecuado
Con el fin de garantizar la administración de la dosis correcta, se debe determinar el peso vivo
de la manera más precisa posible para evitar infradosificaciones.
En porcino y terneros, una inyección intramuscular de 30 mg/kg por día durante 5 días
consecutivos no produjo efectos adversos
Bovino:
Carne: 28 días.
Leche: 108 horas.
Ovino y caprino:
Carne: 42 días.
Leche: 108 horas.
Porcino:
Carne: 16 días.
Código ATCvet:
MINISTERIO
Página 4 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
5.2 Datos farmacocinéticos
Absorción:
Tras la inyección intramuscular, la concentración de tilosina alcanza su máximo nivel después
de 3 a 4 horas de la administración.
Distribución:
La concentración máxima en leche de vaca y cerdas es de 3 a 6 superior a la concentración en
sangre aproximadamente 6 horas después de la inyección. En los pulmones de ganado bovino
y porcino, se encontraron concentraciones máximas de tilosina 7 u 8 veces superiores a las
concentraciones máximas en suero después de 6 a 24 horas de la inyección intramuscular. En
el ganado vacuno (en celo o no) el tiempo medio de permanencia en secreciones uterinas de la
tilosina inyectada por vía intravenosa a una dosis de 10 mg/kg fue alrededor de 6 o 7 veces
superior al que se midió en suero. Esto demuestra que en las secreciones uterinas, una sola
inyección de tilosina a una dosis de 10 mg/kg durante 24 horas puede generar concentraciones
que exceden la CIM9 0 de la tilosina para Arcanobacterium pyogenes, uno de los patógenos fre-
cuentemente aislados cuando se diagnostica metritis en vacas.
Eliminación:
La tilosina se elimina en su forma inalterada en la bilis y la orina.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
No congelar
El medicamento veterinario se presenta en viales de vidrio incoloro tipo II de 50 ml, 100 ml o 250
ml, con un tapón de bromobutilo y cubierta de aluminio en caja de cartón. Un vial por caja.
MINISTERIO
Página 5 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
6.6 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no
utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán
eliminarse de conformidad con las normativas locales.
2803 ESP
Junio 2020
MINISTERIO
Página 6 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12