Literatura El Novecentismo y Vanguardias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

• LITERATURA: EL NOVECENTISMO. LAS VANGUARDIAS.

LA GENERACIÓN DEL 27.

CONTENIDOS

1. LA GENERACIÓN DEL 14 o EL NOVECENTISMO.


2. LAS VANGUARDIAS.
3. LA GENERACIÓN DEL 27.
_____________________
1. LA GENERACIÓN DEL 14 O EL NOVECENTISMO.
Hacia 1914 surgió un grupo de intelectuales y escritores que afrontaron la realidad
española de manera diferente. Se trataba de jóvenes con formación universitaria que
pretendían modernizar España acercándola a Europa.
En el ámbito literario, los escritores propusieron una nueva estética, alejada de la
pomposidad del Modernismo y más serena que la de la Generación del 98.
Consideraban que la creación literaria debería ser menos recargada, más sobria, más
conceptual e íntima. Ese grupo de escritores constituye la llamada Generación de
1914 o Novecentismo.
Los miembros de la Generación de 1914 pertenecieron a diferentes ámbitos literarios y
culturales.
Ámbito Autores
Filosofía y ensayo José Ortega y Gasset, Eugeni D’Ors,
Américo Castro, Gregorio Marañón
Novela Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala
Poesía Juan Ramón Jiménez, Tomás Morales
Teatro Carlos Arniches, los hermanos Serafín
y Joaquín Álvarez Quintero

Hay que añadir la excepcional figura del polifacético e inclasificable Ramón Gómez de
la Serna.

pág. 1
Unidad 6: Literatura: Novecentismo. Vanguardias. Generación 27 4º ESO
1.1. Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva), en 1881.
Desde muy joven mostró gran interés por la literatura. En
1900 se instaló en Madrid, donde conoció a Rubén Darío y
descubrió el Modernismo. Tras varios episodios depresivos,
volvió a Moguer, donde escribió Platero y yo. Unos años
después regresó a Madrid y en 1916 se casó con Zenobia
Camprubí, que fue su colaboradora. Manifestó su apoyo a
la República y al estallar la Guerra Civil el matrimonio se
exilió a América. Murió en Puerto Rico, en 1958.

Su poética
Tres conceptos definen la poesía de Juan Ramón Jiménez: belleza, conocimiento y
eternidad. En efecto, la poesía nos permite adentrarnos en lo más profundo de la
realidad y así captar la belleza y conocer la verdad que hay dentro de esa realidad. la
aprehensión de la belleza y el conocimiento de la verdad es el camino a la eternidad.
La poesía de Juan Ramón Jiménez experimentó cambios:
• Su primera etapa es modernista. Escribe una poesía sensitiva y melancólica,
muy musical. Trata del amor y de la muerte. De esta época son sus poemarios
Rimas, Arias tristes, Jardines lejanos, La soledad sonora, Sonetos espirituales y
Poemas májicos* y dolientes. Escribió también Platero y yo, en excelente prosa
poética.
*¿Sabías que…? Juan Ramón Jiménez siempre escribe con j- ante -e, -i.
• Su segunda etapa experimenta una tendencia hacia lo conceptual y espiritual.
Trata temas metafísicos, muy próximos a la mística. Obras destacadas son
Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo, Belleza, Animal de
fondo, Dios deseado y deseante.
Resulta difícil adscribir a Juan Ramón Jiménez a uno u otro movimiento literario. En sus
inicios, estuvo muy próximo a romanticismo tardío de Bécquer; fue un poeta destacado
del Modernismo y el más importante de la Generación de 1914, y poetas de la
Generación del 27 lo tomaron como modelo. Por otro lado, se le considera una de las
figuras más importantes de la poesía del siglo XX.

pág. 2
Unidad 6: Literatura: Novecentismo. Vanguardias. Generación 27 4º ESO
2. LAS VANGUARDIAS.
A principios del siglo XX surgieron varios movimientos artísticos que se propusieron
renovar radicalmente todas las artes (pintura, escultura, música, literatura, etc). Estos
movimientos, opuestos a todas las corrientes de su tiempo, se conocen con el nombre
de Vanguardias.
Movimientos Características
Futurismo Exalta la civilización mecánica y técnica.
Distorsiona la realidad. Si en la pintura descompone y fragmenta
Cubismo geométricamente las imágenes, en la literatura la representa
mediante caligramas.
Se opone a la lógica, a los convencionalismos y al sentido común.
Dadaísmo
Pretende crear un lenguaje incoherente, ingenuo.
Pretende crear realidades nuevas. Recurre a disposiciones
Creacionismo
tipográficas especiales.
Combina elementos futuristas y dadaístas: exalta la técnica, el
Ultraísmo deporte, dispone los versos de forma especial en busca de efectos
visuales.
Considera que la creación se origina en el subconsciente, donde se
guardan los impulsos reprimidos. Esos impulsos afloran en los
sueños, por lo que hay que estudiar el mundo onírico. Defiende la
Surrealismo
libertad en la creación, en el lenguaje (expresión, sintaxis, etc);
propugna el uso de figuras insólitas y la escritura automática. Por
ello, las obras son difíciles incluso incomprensibles.

pág. 3
Unidad 6: Literatura: Novecentismo. Vanguardias. Generación 27 4º ESO
2.1. Ramón Gómez de la Serna
El polifacético Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) fue el gran
impulsor y promotor de los movimientos vanguardistas en
España. Cultivó varios géneros literarios: el relato breve, la
novela, la biografía, las memorias, etc.
Fue el inventor de las greguerías, textos breves que expresan,
de forma originalísima, aforismos, sentencias, pensamientos,
filosóficos, humorísticos, poéticos, etc. Según él mismo
estableció, la fórmula de la greguería es la siguiente:
humorismo + metáfora = greguería

GREGUERÍAS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

La GREGUERÍA es darle a un objeto, animal o realidad, otro significado, en muchas ocasiones,


falto de sentido. A veces, el autor se fija en la forma de un objeto o en su color y textura (En el
cisne se unen el ángel y la serpiente; Las golondrinas entrecomillan el cielo)), otras veces en su
sonido (El trueno es un tambor mayor sin oído); a veces no son más que juegos de palabras o
chistes (La liebre es libre; Los pasodobles debían tener dos autores); y en otras ocasiones no le
encontramos sentido, pero tiene un significado poético que nos llama la atención (La cabeza es la
pecera de las ideas).

• Podemos empezar con las más sencillas, las que se refieren a objetos o a metáforas más
claras.
Los presos ven la vida a la parrilla

El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del agua

Las espigas hacen cosquillas al viento

El agua se suelta el pelo en las cascadas

La pistola es el grifo de la muerte

• Gómez de la Serna usó mucho la forma de las letras y de los animales:


La T es el martillo del abecedario

La Q es un gato que perdió la cabeza

La jirafa es una grúa que come hierba

• Podemos pasar después a conceptos más abstractos: la vida, la muerte, el amor, la


infancia...
En las cajas de lápices guardan los sueños los niños

La muerte es hereditaria

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero

El mar sólo ve viajar: él no ha viajado nunca

pág. 4
Unidad 6: Literatura: Novecentismo. Vanguardias. Generación 27 4º ESO
¿Os animáis a escribir vuestras propias Greguerías? ¡Ánimo, creatividad al poder!

3. LA GENERACIÓN DEL 27

La denominada Generación del 27 tomó su nombre del año en que se llevó a cabo una
serie de actos para conmemorar el tercer centenario de la muerte del poeta Luis de
Góngora: 1927. Entre los asistentes a esos actos figuraban una extensa nómina de
poetas a los que unía su profunda admiración por el poeta cordobés, cuya obra culterana
quisieron reivindicar. Forman parte de la Generación del 27: Federico García Lorca,
Rafael Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas,
Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altoaguirre, Emilio Prados. Suele
considerarse también miembro de esta generación a Miguel Hernández.
Todos ellos escribieron obras de una calidad excepcional, hasta tal punto que hay quien
piensa que se produce una nueva Edad de Oro de la poesía lírica española.

3.1. Su ideal estético

Los poetas de la Generación del 27 armonizaron la tradición literaria anterior a ellos y las
nuevas tendencias artísticas de su tiempo. En efecto, les sedujo la lírica tradicional y el
romancero; admiraron a los poetas clásicos como Garcilaso, Fray Luis, San Juan, Lope
de Vega, Quevedo, Góngora, etc; recibieron las influencias de Bécquer y de poetas
contemporáneos suyos (Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Machado, Unamuno, etc.).
Pero también fueron sensibles a las nuevas corrientes vanguardistas, sobre todo al
Surrealismo. Así pues, integraron lo culto y lo popular, lo clásico y lo moderno. Por ello, su
ideal estético puede resumirse en dos palabras: tradición e innovación.
En la versificación, utilizan versos y estrofas tradicionales (clásicas o populares):
octosílabos, endecasílabos, sonetos, etc. Y, por supuesto, versos libres. En cuanto a las
figuras retóricas, tienen preferencia por la metáfora.
Temas: Amor muerte destino universo

pág. 5
Unidad 6: Literatura: Novecentismo. Vanguardias. Generación 27 4º ESO
3.2. Federico García Lorca
Nació en Fuentevaqueros (Granada), en 1898. En 1919 se
instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde
conoció a poetas de la Generación del 27 y a jóvenes artistas
como Buñuel y Dalí. Entre 1929 y 1930 vivió en Nueva York y
en Cuba. En 1932 fundó una compañía de teatro, La Barraca,
con la que representó obras clásicas y modernas por las
tierras de España. En agosto de 1936 fue asesinado en
Granada por miembros del “bando nacional”.

Obra
Su obra poética puede dividirse en dos etapas:
• 1ª etapa (hasta 1928): Los temas que trata son Andalucía, sus gentes, su
paisaje y sus costumbres; los gitanos, su marginación, el amor, el dolor, el
destino trágico, la muerte, etc. Destacan: Libro de poemas, Poema del cante
jondo, Canciones, Romancero gitano.
• 2ª etapa (desde 1929): Con más elementos surrealistas. Los temas son la
justicia, la pobreza, la miseria, el poder del dinero. En sus últimas obras trata
el amor, el dolor, la muerte, etc. De esta época son: Poeta en Nueva York,
Diván de Tamarit, Sonetos de amor oscuro, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.
De su obra dramática destacan La casa de Bernarda Alba, Mariana Pineda, Bodas de
sangre y Yerma.
En el siguiente poema se puede apreciar el dramatismo que Lorca imprime a algunos
de sus poemas. En él, un jinete siente la inminencia de su muerte, sin que la pueda
evitar:

Canción del jinete desde las torres de Córdoba.


Córdoba. ¡Ay qué camino tan largo!
Lejana y sola. ¡Ay mi jaca valerosa!
Jaca negra, luna grande ¡Ay que la muerte me espera,
y aceitunas en mi alforja. antes de llegar a Córdoba!
Aunque sepa los caminos Córdoba.
yo nunca llegaré a Córdoba. Lejana y sola.
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja. Federico García Lorca: Primeras
Canciones.
La muerte me está mirando

pág. 6
Unidad 6: Literatura: Novecentismo. Vanguardias. Generación 27 4º ESO
3.3. Rafael Alberti
Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902-1999) se
dedicó desde muy joven a la poesía. Se afilió al Partido Comunista y,
al acabar la guerra, marchó al exilio y vivió en Argentina e Italia. Con
la restauración de la democracia, tras la muerte de Franco, regresó a
España. En 1983 obtuvo el Premio Cervantes.

Obra Características
Marinero en tierra
Trata la nostalgia de su tierra natal.
La amante
Obras de aire popular.
El alba del alhelí
Cal y canto Obra vanguardista: combina versos
Sobre los ángeles clásicos y libres.
Obra surrealista: los ángeles simbolizan
la tristeza, la muerte, el olvido, etc.
El poeta en la calle De contenido social y político.
Retornos de lo vivo
lejano Tratan la nostalgia de su tierra y de su
Baladas y canciones del infancia.
Paraná

También escribió obras de teatro como El hombre deshabitado (obra surrealista), El


adefesio y el drama político Noche de guerra en el Museo del Prado.
Y recogió sus memorias vitales y poéticas en La arboleda perdida.
En el siguiente poemilla puedes apreciar el amor del poeta por su tierra gaditana y la
añoranza del mar.
Si mi voz muriera en la tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
Rafael Alberti
Marinero en tierra
3.4. Miguel Hernández
El alicantino Miguel Hernández (1910-1942) no perteneció a
la Generación del 27, pero mantuvo contacto y amistad con
algunos de sus miembros.
De origen humilde (su padre fue pastor) se dedicó desde
muy joven a la poesía. A los 21 años se trasladó a Madrid en
busca de reconocimiento como poeta. Durante la Guerra
Civil militó en el bando republicano.
Los últimos años de su vida fueron años de dolor, privaciones y sufrimiento: en 1939
fue encarcelado, murió su primer hijo y él murió tuberculoso en la cárcel, en 1942.
Obra Características
Perito en lunas Son 42 octavas reales a imitación de Góngora.
El rayo que no cesa Trata el amor, la vida y la muerte.
Viento del pueblo
De temática social.
El hombre acecha
Escrito en la cárcel, es un libro estremecedor sobre las
Cancionero y romancero
consecuencias de la guerra, su durísima estancia en la
de ausencias
cárcel, el amor por su esposa y su hijo, etc.

El siguiente poema reúne los tres grandes temas que trata Miguel Hernández en su
poesía: el amor, la muerte y la vida.

Llegó con tres heridas:


la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
Miguel Hernández

También podría gustarte