MP-Escuela Humanista - Humanismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PSICOLOGÍA HUMANISTA

Origen y contexto
INTRODUCCIÓN
La Psicología Humanista es un movimiento que recoge
corrientes de un «espíritu de la época» que como tercera
rama fundamental del campo general de la psicología, en
primer término de las capacidades y potenciales humanos
que no tiene lugar sistemático en la teoría conductista, o en
la teoría clásica del psicoanálisis.
En sentido amplio: conjunto de autores que entienden el ser
humano, el objeto y método de la psicología, la patología y
su tratamiento claramente relacionados con la tradición
filosófica humanista. Surge en la primera mitad del siglo XX
CONTEXTUALIZACIÓN
• La psicología humanista (tercera fuerza) es una corriente que pertenece
a la psicología de la posmodernidad, y que nació como parte de un
movimiento cultural surgido en Estados Unidos en los 70´s.
• Surgió como reacción al psicoanálisis y al conductismo
• Recordando, que el psicoanálisis, se había ocupado del tratamiento
clínico de pacientes ( Sigmund Freud y el diván) y el conductismo que
trataba el condicionamiento clásico… (Watson y sus experimentos)
• La psicología humanista sin embargo, se considera una psicología de la
salud no de la enfermedad, no se centra en casos clínicos sino en
personas sanas, pero tal vez insatisfechas y pretende ayudar a la
persona a auto realizarse.
• Su objetivo es llegar a conseguir el pleno potencial humano.
INFLUENCIAS
Influencias sobre la Psicología Humanista:
• De la psicología: rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y
psicoanálisis, por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada,
reduccionista, mecanicista y determinista. La psicología humanista se
presentará como “tercera fuerza”. Este tipo de psicología presenta una gran
variedad, por lo que es más apropiado hablar de un movimiento que de una
escuela.
• Factores sociales y culturales: desánimo y desasosiego tras la Segunda
Guerra Mundial, la amenaza atómica, la guerra fría y la insatisfacción social.
• De la filosofía humanista: influirá directamente en el desarrollo en Europa de
la psicología existencial, anterior a la eclosión norteamericana de la psicología
humanista.
• Representantes: William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl
Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric
Fromm, Ronald Laing.
INFLUENCIAS
Influencias del existencialismo y de la fenomenología:
• Existencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la
libertad. Contra las especulaciones abstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no
se puede reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional, ser social, ente
psíquico o biológico.
• Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre. Busca descubrir lo que
es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni
teorías preconcebidas por parte del observador.
• Junto con esta consideración metodológica, la fenomenología ofrece a la psicología
humanista otra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia que tiende a algo,
es esencialmente intencional.
• Filósofos que influyeron: Kierkegaard, Unamuno, Heidegger, Brentano, Husserl, Sartre.
• Una precisión: en Europa la psicología existencial se basa directamente en las propuestas
de estos filósofos, en Estados Unidos sin embargo, algunas de las principales figuras de la
psicología humanista desarrollan primero sus propuestas y luego encuentran en los filósofos
existencialistas una afinidad de planteamientos.
• Maslow y Rogers reconocen la influencia de estas corrientes filosóficas y la necesidad de
fundamentarse en ellas.
• La influencia de la filosofía existencial está más específicamente representada en las obras
de Bingswanger, Merleau-Ponty, Boss, Ronald Laing, David Cooper y Rollo May.
LOS POSTULADOS DE LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA
La psicología humanista es más un movimiento, que una escuela, e
incluso más aún, el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el
conocimiento.
Postulados básicos sobre el hombre:
1. Es más que la suma de sus partes.
2. Lleva a cabo su existencia en un contexto humano.
3. Es consciente.
4. Tiene capacidad de elección.
5. Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su
creatividad y la comprensión de significados.
LOS POSTULADOS DE LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA
Los integrantes del movimiento comparten:
1. El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado
que la persona da a sus experiencias y en la auto presencia que esto
supone.
2. Enfatización de las características distintivas y específicamente
humanas: decisión, creatividad, autorrealización, etc.
3. Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la selección de
problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el
valor de la objetividad.
4. Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el
desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona; es central la
persona tal como se descubre a sí misma y en relación con las restantes
personas y grupos sociales.
LOS POSTULADOS DE LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA
Los integrantes del movimiento comparten:
• Conceden una gran importancia la percepción subjetiva del mundo
• Afirman, que cada persona posee de manera innata un potencial de
crecimiento o desarrollo de si mismo orientado hacia metas positivas como
pueden ser la armonía, el amor o la alegría.
• La persona humana es considerada un sujeto independiente y plenamente
responsables de sus actos, sin plantearse causas superficiales, como hacen los
modelos conductistas y psicodinámicos.
• Solo podemos comprender a una persona si percibimos el mundo desde ella,
el modelo rechaza el concepto de enfermedad mental y trastornos mentales,
asumiendo que toda conducta es normal cuando nos colocamos en el punto
de vista de la persona afectada.
• La intervención terapéutica se suele centrar en el aquí y ahora de la
experiencia actual e inmediata.
AUTORES
Gordon Allport (1897-1967).
• A los 22 años, Allport entrevistó a Freud descubriendo cuan ocupado estaba este
por encontrar motivaciones ocultas en la conducta. Llegó a la conclusión de que a
los psicólogos más les convendría efectuar el reconocimiento completo de los
motivos manifiestos, antes de meterse en las honduras del inconsciente.
• Así Allport se convirtió en el teórico de los rasgos de carácter. Mientras el resto de
psicólogos se centraban en el por qué de los rasgos de personalidad, él se centraba
en su descripción.
• Fue uno de los primeros psicólogos dedicados al estudio de la personalidad y a
menudo se le considera como uno de los fundadores representativos de
la psicología de la personalidad.
• Contribuyó a la formación de la Escala de Valores y rechazó tanto el
enfoque psicoanalítico de la personalidad, del cual pensaba que muchas veces era
excesiva y profundamente interpretativo, como el enfoque conductista, del que
pensaba que no lo era lo suficiente. Puso énfasis en el carácter único de cada
individuo, y la importancia del contexto presente, en contraposición a la historia
pasada, para entender la personalidad.
Gordon Allport (1897-1967).
• Gordon Allport distinguió dos orientaciones en psicología:
• La orientación idiográfica: pone el énfasis en la experiencia
individual, en el caso único.
• La orientación nomotética: se interesa por abstracciones estadísticas
tales como medias o desviaciones típicas.
• Allport creyó que un riesgo de la psicología que busca la credibilidad
científica, es la pérdida de lo que tendría ser más importante para la
psicología: la experiencia individual. No negó la orientación
nomotética, pero reclamó un puesto para la ideográfica.
Gordon Allport (1897-1967).
• Como principal exponente del enfoque idiográfico, Allport
consideraba que los patrones conductuales de cada persona son
únicos y diferentes entre sujetos.
• A pesar de eso se considera que los seres humanos poseemos en
general los mismos tipos de rasgos, como la dependencia, la
agresividad, la sociabilidad y la ansiedad, con lo que no es raro que
existan patrones similares.
• Lo que hace que cada individuo tenga su propia personalidad es la
relación que se da entre los rasgos de personalidad y cuales
sobresalen en cada uno.
Abraham Maslow. (1908-1970)
• Rechazó las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la
conducta, proponiendo una teoría de determinantes múltiples jerárquicamente
organizados.
Niveles:
1. Necesidades fisiológicas (comida, agua, sueño,...), necesidades que aun
perteneciendo a este nivel tan básico tienen un componente de individualidad.
2. Si estas necesidades fisiológicas son razonablemente satisfechas aparece el
segundo nivel: las necesidades de seguridad.
3. Necesidades de pertenencia y amor. La frustración en este nivel es la principal
causa de los problemas humanos de ajuste.
4. Necesidades de estima, que incluiría la necesidad de sentirse competente, de ser
reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado.
5. Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de
autorrealización.
Abraham Maslow. (1908-1970)
• Maslow, una de las figuras más conocidas de la psicología humanista,
comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema
holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el
rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad.
Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más
amplios.
• Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le
llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo
que se puede frustrar.
• El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización,
entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow
define como la obtención de la satisfacción de necesidades
progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad
de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores.
Abraham Maslow. (1908-1970)
Abraham Maslow. (1908-1970)
• El proceso que lleva a la autorrealización culmina en lo
que Maslow llama “experiencia cumbre”, que se siente
cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar
aquí y ahora “perdido en el presente”, con la
conciencia de que lo que debería ser, es.
• Estas experiencias son perfectamente naturales e
investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento
humano maduro, evolucionado y sano.
Carl Rogers (1902-1987)
• Es uno de los autores más conocidos del movimiento
humanista. Su método terapéutico, la terapia centrada en el
cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de
que el individuo posee en sí mismo medios para la
autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo,
de las actitudes y del comportamiento autodirigido.
• El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes
psicológicas favorables para que el paciente pueda explotar
dichos medios.
Carl Rogers (1902-1987)
Dos rasgos principales de la terapia centrada en el cliente:
• La confianza radical en la persona del cliente (paciente).
• El rechazo al papel directivo del terapeuta.
Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora
que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una
persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva,
espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La persona
inadaptada tendría rasgos opuestos: cerrada, rígida y
despreciativa de sí mismo y de los demás.
Carl Rogers (1902-1987)
Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del
terapeuta para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la
empatía, la autenticidad y la congruencia.
Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente
cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta:
Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se reconocen
como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
Cambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta su vivencia se
pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se
siente libre y guiado por sus vivencias.
Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la
comprensión de las mismas y su evitación.
Se produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negación hasta la
conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.
Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a la búsqueda de
relaciones íntimas y de una disposición abierta.
De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.

También podría gustarte