Bolilla 4 Competencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

BOLILLA 4
LA COMPETENCIA
I – Concepto y fundamento de la competencia.

Concepto: (Arazi) Es la medida o el alcance de la jurisdicción (jurisdicción es (Palacio) la


función estatal mediante la cual los órganos judiciales del Estado administran justicia en
los casos litigiosos), es decir, el límite que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a
cargo de cada uno de los distintos órganos jurisdiccionales.

Dicho de otro modo, la competencia es la aptitud otorgada a los jueces por la ley para
conocer en causas determinadas según la materia, grado, valor o territorio.

Desde un punto de vista subjetivo es el deber y el derecho que tiene el juez de administrar
justicia en un proceso específico.

Desde un punto de vista objetivo, es la enunciación de las reglas dadas para atribuir a los
distintos jueces el conocimiento de determinados casos.

Fundamento: (Midón) En nuestro país conviven el PJN con los poderes judiciales de cada
provincia y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los cuales, a su vez, están
integrados por muchísimos jueces y tribunales. Justamente para poder distribuir entre todos
estos jueces los asuntos que lleguen a la justicia y que los justiciables puedan conocer de
antemano a su Juez Natural, es que existen las reglas de la competencia. Si existiera un solo
juez, la competencia perdería su razón de ser.

Cada tribunal o juez ejerce la función jurisdiccional con todos sus poderes, pero
exclusivamente en las causas de su competencia.

II - Criterios de distribución: la distribución del ejercicio jurisdiccional entre los distintos


jueces, se hace tomando en consideración distintas circunstancias, conocidas con el nombre
de “criterios de competencia”. Algunos de ellos son:

1.- Territorial. Este criterio está regulado en los códigos procesales y en las leyes
específicas (ej. ley de tránsito, ley de seguros) e importa el conocimiento de una causa o
proceso a un juez que ejerce su jurisdicción en el ámbito de una circunscripción judicial
determinada.

Los artículos 5° y 6° del Código Procesal de la Nación indican quién es el juez competente,
de acuerdo con: a) la clase de proceso a iniciar; b) el lugar donde se encuentra situada la
cosa litigiosa, donde sucedieron los hechos o donde se celebró o debe cumplirse el contrato,
según el caso, y c) el domicilio del demandado.

2.- De la materia. En este caso la distribución se realiza teniendo en cuenta que la


especialización del juez constituye un factor de indudable importancia para asegurar la
eficacia de la administración de justicia. Dentro de una misma circunscripción judicial,
existen jueces de distintos fueros (civil, comercial, de familia, laboral, penal, etc.). Las
leyes sobre organización de los tribunales indican en cada caso qué juez deberá entender en
razón de la materia del litigio.

3.- De la cuantía. En este supuesto influyen distintos motivos como razones de efectivo
acceso a la jurisdicción, rendimiento de los juzgados o rentabilidad. Los asuntos de poco
monto deberían ser atendidos por tribunales con una infraestructura más simple y
económica, así como procedimientos expeditos, para evitar que el costo de la prestación del
servicio de justicia, sea superior que el propio objeto del litigio. Dice Midón, que esto en la
realidad muchas veces no ocurre, porque la justicia ordinaria y la de paz, que es entre
quienes se divide las causas, tienen la misma organización. En Corrientes, por ejemplo, ver
la ley N° 5907 del año 2009, de “ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LA
JUSTICIA DE PAZ”.

4.- Del grado. En general, la organización judicial argentina prevé una doble instancia, es
decir, que el proceso tenga sentencia en una primera instancia y luego, por vía de apelación,
pueda ser revisado por tribunales superiores (cámara de apelaciones, S.T.J.).

En casos excepcionales, y dentro del fuero federal, existe una tercera instancia ordinaria
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

También existen casos de instancia originaria y exclusiva de la Corte Suprema de Justicia


de la Nación, que son los enumerados en forma taxativa en el art. 117 de la C.N.: “En estos
casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a
embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte,
la ejercerá originaria y exclusivamente”.

Es importante aclarar que la doble instancia solo es obligatoria en cuestiones penales,


respecto de las cuales el Pacto de San José de Costa Rica consagra como una de las
garantías del debido proceso a la doble instancia (art. 8 inc. 2).

5.- Por razón de la persona justiciable. A fin de hacer efectivo el mandato constitucional
de igualdad ante la ley, es que se crearon los juzgados de Menores, Juzgados de Garantías
del Joven, de Responsabilidad Penal Juvenil, pensados especialmente para conocer en
asuntos concernientes a estos justiciables y que requieren del juez una mentalidad especial.

6.- Por razón del turno. Este es un caso donde varios jueces tienen la competencia en
razón de los demás criterios, pero a fin de evitar la acumulación excesiva de causas y
otorgar un mejor servicio de justicia, se distribuyen las causas, en base a varios criterios:

a) por períodos temporales: durante un tiempo determinado el juzgado recibe todas las
causas que se presenten. (caso del Juzgado Federal).

b) Por cupos: (un juzgado recibe un determinado número de causas y cuando completa la
cantidad estipulada se pasa al juzgado siguiente) o;

c) Por sorteo: (se sortean cada uno de los procesos que se presentan, asignándoles un
juzgado. La bolilla salida no vuelve a entrar hasta tanto no se hayan agotado todas las del
bolillero).

III- Caracteres de la competencia.

a) Improrrogabilidad. Prorrogar significa modificar, mediante un acuerdo expreso o tácito


de las partes, la competencia establecida por la ley. Ello, por regla, está prohibido. No
obstante, esto admite algunas excepciones.

Es el caso de la prórroga de competencia territorial en asuntos de índole exclusivamente


patrimonial. Esta puede resultar de un acuerdo expreso o tácito.
En el caso de la prórroga expresa, se da mediante un escrito, en el cual los interesados
acuerdan su decisión de someterse a la competencia del juez ante quien acuden.

La prórroga tácita se da en el curso de un proceso cuando, el actor promueve la demanda


contra un juez territorialmente incompetente y el demandado consiente esa competencia.

Cabe aclarar que no es lo mismo la prórroga que el, el cual se da en los casos de: a)
conexidad; b) fuero de atracción, y c) recusación excusación.

b) Indelegabilidad. Mientras que la prórroga se relaciona con las partes, la indelegabilidad


lo hace con el o los jueces que deben intervenir. Está prohibida la delegación de la
competencia de un juez a otro o de un tribunal superior a otro inferior. Por lo tanto, sólo el
legislador, o las partes cuando la ley autoriza la prórroga, son quienes pueden modificar la
competencia atribuida; NUNCA el juez, ni para sí, ni para otros. Es decir, este caso no
tiene excepción.

No debe confundirse la delegación, con la encomienda o la comisión de tareas a otro juez.


Estas implican requerir la colaboración de otro juez para que practique un acto procesal
determinado, por ejemplo, recibir una declaración testimonial de un testigo que vive fuera
de la circunscripción judicial donde se lleva adelante el proceso, hasta dentro de 70 km del
radio del juzgado (arts. 426 y 453 del C.P.C.yC.N.) ya que todos los jueces tienen
jurisdicción, pero de su respectivo ámbito territorial.

“TODOS LOS JUECES TIENEN JURISDICCIÓN, PERO NO TODOS


COMPETENCIA”.

IV- Competencia federal: Frente a un caso concreto es necesario determinar, en primer


lugar, si corresponde la justicia federal o la ordinaria: ello es así, porque ambas conviven
simultáneamente en el territorio de todas las provincias. La competencia ordinaria proviene
del ejercicio de las autonomías locales que se reservaron las provincias al momento de
sancionarse la C.N. Ello está previsto en los art. 5, 75 inc 12 y 121 de la C.N. para todos los
asuntos que no sean de competencia exclusivamente federal.

1.- Concepto. La competencia de la justicia federal está delimitada en los art. 116 y 117 de
la C.N.
Atribuciones del Poder Judicial

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el


conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo
75; y por los tratados con las naciones extranjeras (competencia por la materia); de las
causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros
(competencia por la persona); de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima
(competencia por la materia); de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que
se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero (competencia por la persona).

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según
las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes
a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte,
la ejercerá originaria y exclusivamente.

Atribuciones del Congreso

Artículo 75.- Corresponde al Congreso: … 12) Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal,
de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que
tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los
tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus
respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por
opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la
moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento
del juicio por jurados.

Para dejar en claro, será competencia federal las causas enumeradas en la C.N. los tratados
internacionales y las leyes que dicta el Congreso de la Nación, particularmente la ley Nº 48,
con exclusión de los Códigos mencionados en el art. 75, inc 12 de la C.N., que son derecho
común.
Se puede definir a la competencia federal, dice Midón como: “la aptitud reconocida a los
órganos que integran el poder judicial de la Nación para ejercer sus funciones en los
casos específicamente determinados por el texto constitucional”.

2.- Caracteres.

a) De excepción: como consecuencia de la organización política argentina, la justicia


federal entenderá solo en aquellas cuestiones que haya mediado delegación de poderes; por
lo tanto se atribuirá competencia en los asuntos regidos y mencionados en el artículo 116 de
la C.N. Todos los demás casos, corresponden a la justicia ordinaria.

b) Restrictiva: la interpretación de las normas sobre competencia federal se hace con


criterio restrictivo, es decir que, en caso de duda, entenderá la justicia ordinaria.

c) Suprema: el más Alto Tribunal Federal es la C.S.J.N., el que, a su vez, constituye el


Superior Tribunal de la Nación, lo que significa que no existe otro órgano judicial en el país
que pueda rever sus decisiones.

d) Privativa: los tribunales ordinarios tienen vedado entender en los casos de competencia
federal en razón de la materia; por lo tanto se excluye a cualquier otro tribunal.

e) Improrrogable: por estar en juego principios de orden público, las partes no pueden
pactar la jurisdicción federal. En sentido contrario, sí es válido un pacto en el que se
renuncie a la competencia federal, cuando ella lo es en razón de la persona (no así de la
materia).

f) Inalterable: una vez radicada una causa ante la justicia federal, la que entiende en razón
del carácter de los litigantes, un acontecimiento posterior que importe la sustitución
procesal de las partes no altera tal competencia, siempre y cuando la sustitución se haya
producido con posterioridad a la contestación de demanda.

V - Oportunidades en que se determina la competencia. El juez cuenta con dos


oportunidades para examinar su competencia y pronunciarse al respecto. La primera de
oficio y la segunda, a pedido de parte.
La primera, la hará en la providencia que se dicta con motivo de la presentación de la
demanda. Es decir, antes de correr traslado a la otra parte, el juez debe examinar su propia
competencia y esto debe hacerlo de oficio (art. 4° C.P.C.C.N “Toda demanda deberá
interponerse ante juez competente, y siempre que de la exposición de los hechos resultare
no ser de la competencia del juez ante quien se deduce, deberá dicho juez inhibirse de
oficio”).

El juez puede solicitar al actor que exprese lo necesario para determinar si corresponde o no
su competencia sobre el asunto, si de la demanda ello no surge claramente. En caso de
comprobar que el asunto no es de su competencia, deberá inhibirse de oficio (salvo que se
trate de un asunto exclusivamente patrimonial y la incompetencia fuese en razón del
territorio) mediante una resolución en la que fundamentará la declaración de incompetencia
y ordenará la remisión del expediente al juez tenido por competente.

Aun si el juez ordena sustanciar la demanda, reconociendo implícitamente su competencia,


luego puede volver a pronunciarse sobre ella, pero ya no de oficio sino a pedido de parte.

La segunda oportunidad es al momento en que el juez debe resolver la excepción de


incompetencia o el pedido de inhibitoria.

Pasadas estas dos oportunidades las partes no podrán cuestionar la competencia, ni tampoco
podrá ser declarada de oficio.

Solo existe una excepción y se da en el caso de la justicia federal, que podrá ser declarada
por la C.S.J.N. cuando interviniera en instancia originaria, y por los jueces federales con
asiento en las provincias, en cualquier estado del proceso (art. 352, apart. 2°).

VI - Excepciones a las reglas de competencia (también llamado desplazamiento de


competencia).

a) Conexidad: dos o más causas son conexas cuando tienen en común dos de sus tres
elementos de identificación que son el sujeto, el objeto y la causa.
b) Fuero de atracción: se da en los procesos universales, es decir, sucesorios y concursos y
quiebras. Todas las acciones patrimoniales que se inicien en contra del causante o
concursado o fallido, deben tramitar ante el juez que entiende en el proceso universal.

c) Recusación y excusación.

VII - Cuestiones de competencia: (ver arts. 7 a 13 del CPCCN).

1.- Concepto. Se da cuando se desconoce a un órgano judicial, sea por alguna de las partes
o por otro órgano judicial, la potestad de intervenir en determinado proceso. Se pueden dar,
entonces, por pedido de las partes, ya sea por declinatoria o inhibitoria) o por una decisión
dictada por un órgano judicial.

En ambos supuestos, se pueden o no generar, conflictos o contiendas de competencia, las


cuales se producen cuando dos jueces entienden que son competentes para conocer en
determinada causa (contienda positiva), o cuando ambos entienden que ninguno de los dos
es competente (contienda negativa).

2.- Modos de dirimirlas. (Conflictos de competencia) Para plantear la cuestión de


competencia, las partes tienen 2 vías procesales: declinatoria e inhibitoria.

3.- Trámite de la declinatoria. Supone la presentación del demandado ante el juez donde
se entabló la demanda, planteando la excepción de incompetencia. Es decir, que declare su
incompetencia y se abstenga de seguir entendiendo en esa causa. Se tramita como las
demás excepciones previas, por lo que se verá al estudiar el tema “excepciones”.

4.- Trámite de la inhibitoria. El demandado la deduce ante el juez que considera


competente, para que le requiera al magistrado donde se tramita el juicio, que declare su
incompetencia y se lo remita (art. 9° del C.P.C.C.N). El fundamento es no obligar a una
persona demandada ante un juez incompetente a tener que trasladarse hasta otro lugar solo
para plantear la incompetencia. Por ello, la idea es que se autorice solo cuando media una
distancia razonable entre los lugares donde se encuentran ambos juzgados.

Podrá plantearse hasta el momento de oponer excepciones o contestar demanda, depende el


tipo de proceso.
Debido a que al presentarse la inhibitoria, no existe en ese juzgado ninguna actuación,
deberá hacerse una breve reseña de los hechos que se han expresado en la demanda y de los
motivos que justifiquen la competencia del juez que se solicita que intervenga. Arts. 9 a 12
del C.P.C.C.N.

Si la cuestión se refiere a jueces con asiento en la misma circunscripción judicial, solo


procede la declinatoria, ya que con ello se evita la promoción de otro expediente. Queda
claro, que cada una de las vías excluye a la otra. Por lo tanto, si se opta por una, luego no
podrá interponerse la otra.

Bibliografía:

 Roland Arazi, Derecho Procesal Civil y Comercial. 4ª edición, año 2018. Rubinzal Culzoni.
 Manual de Derecho Procesal Civil, 2020. Gladis E. de Midón y Marcelo Sebastián Midón.
Contexto.

También podría gustarte