Informe de Estadisticagrupo 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

AUTOR(ES):

Neyra Paiva, David Fernando (orcid.org/0009-0003-4578-403X)


Rios Soplopuco,Luciana Milena (orcid.org/0000-0001-7700-4032)

"La relación entre el precio del cobre y el valor de las acciones de Southern Copper
Perú durante el período 2018-2021"

ASESOR(A)(ES):

Ruibal Regalado Eliana Perez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Gestión de Procesos

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo económico, empleo y emprendimiento

CALLAO – PERÚ

2024

1
INTRODUCCIÓN 3
Objetivo 4
Objetivo General: 4
Objetivos Específicos: 5
Justificación 6
Argumento 6
Referencias 9

2
CARÁTULA
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
II. MÉTODO
2.1 Variables
2.2 Operacionalización de variables
2.3 Población, muestra y muestreo
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.5 Procesamiento estadístico
2.5 Aspectos éticos

Resumen
El propósito principal de este estudio de investigación es examinar cómo las variaciones en
el valor del cobre inciden en el valor de las acciones de SC Perú durante el tiempo
comprendido entre 2018 y 2021. Este análisis resulta fundamental para las empresas
mineras en Perú, especialmente las dedicadas a la producción de cobre, así como para el
gobierno, ya que permite a las compañías evaluar cómo los cambios en el precio de este
mineral afectan el rendimiento de sus acciones, además de proporcionar al gobierno
información relevante para la formulación de políticas públicas. El trabajo se inicia con una
introducción que sitúa el contexto del tema de investigación, seguido de un marco teórico
que presenta las teorías y conceptos que orientan el estudio. La recopilación de datos se
llevó a cabo mediante la recopilación de información secundaria obtenida de fuentes en
línea. Para poner a prueba las hipótesis planteadas, se utilizó el coeficiente de c.de Pearson
y un modelo de regresión múltiple, alineados con los propósitos establecidos en la
investigación.

3
I. INTRODUCCIÓN

Perú, uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, ha sustentado


gran parte de su desarrollo económico en esta industria clave. El análisis del
impacto de los ingresos generados por la extracción de recursos naturales, como el
cobre, en los gastos de capital es fundamental para evaluar la sostenibilidad del
crecimiento económico a largo plazo en el país. Por lo tanto, este trabajo se propone
examinar si los ingresos derivados de la extracción de este mineral han contribuido
de manera significativa a mejoras en los gastos de capital en Perú.

4
Durante la primera década del siglo XXI, el auge de los precios de los commodities
impulsó un crecimiento notable en los ingresos fiscales de economías como la
peruana, beneficiándose de su abundancia en recursos naturales. El cobre, en
particular, ha desempeñado un papel destacado en la economía del país,
representando aproximadamente el 23% del valor total de las exportaciones en la
última década

El título de este trabajo de investigación es "La correlación entre el precio del cobre
y el valor de las acciones de Southern Copper Perú durante el período 2018-2021".
El problema central abordado en este estudio se formula a través de la pregunta de
investigación: ¿Cuál es el impacto del precio del cobre en el valor de las acciones
de la empresa? El objetivo principal es determinar la relación entre el precio del
cobre y el valor de las acciones de una empresa minera específica. La investigación
se estructura en cinco capítulos: Planteamiento del Problema, Marco Teórico,
Hipótesis y Variables, Metodología de la Investigación, Discusión de Resultados,
concluyendo con Conclusiones y Recomendaciones, respaldadas por una extensa
base bibliográfica que sustenta el desarrollo del estudio, así como los apéndices
correspondientes.

II.MÉTODO

utiliza un enfoque descriptivo y correlacional en su método de investigación. El


objetivo es investigar la posible relación entre el precio de las acciones de Southern
Copper Perú y las variaciones en los precios internacionales del cobre. El nivel de

5
investigación se orienta hacia lo descriptivo-causal, y se centra en establecer
conexiones más allá de la mera descripción de conceptos o fenómenos.

2.1 VARIABLES

Variable independiente: El valor del cobre, influenciado por las fluctuaciones de


oferta y demanda en el mercado global.

Variable dependiente: El precio de las acciones de Southern Copper Perú,


determinado por las condiciones de oferta y demanda en la Bolsa de Valores de
Lima.

2.2 Operacionalización de variables

Se centra en el precio del cobre como variable independiente, influenciado por la


oferta y demanda en el mercado internacional. La variable dependiente es el precio
de las acciones de Southern Copper Perú, determinado por la oferta y demanda en
la Bolsa de Valores de Lima.

2.3 Población, muestra y muestreo

Población

La población de estudio estará compuesta por los datos recopilados en las series de

6
información elaboradas y publicadas en los sitios web de 49 instituciones privadas y
públicas. Este periodo abarca los años 2018 a 2021.

Muestra

Dado que se utiliza información secundaria extraída de los registros mensuales de


la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
para el período de septiembre de 2018 a septiembre de 2021, se concluye que la
muestra es representativa de toda la población.

Muestreo

Los datos utilizados provienen de series publicadas en los sitios web de la Bolsa de
Valores de Lima y el Banco Central de Reserva del Perú. La muestra cubre el
período de 2018 a 2021 y se basa en información secundaria o histórica para
verificar las hipótesis establecidas en el estudio.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizarán técnicas de recolección de datos como la obtención de información


secundaria de páginas web de organismos públicos y privados, así como datos
históricos de la Bolsa de Valores de Lima y del Banco Central de Reserva del Perú.
Los instrumentos de recolección incluyen el uso de software estadístico SPSS y
técnicas estadísticas descriptivas para el análisis de los datos recopilados

La Figura 1 ilustra la evolución del precio del cobre desde 2018 hasta el primer
trimestre de 2021. A partir del segundo trimestre del año pasado, el precio del cobre
experimentó un aumento significativo, impulsado principalmente por la demanda de
este mineral por parte de la economía china y las necesidades globales.
Recientemente, ha aumentado la demanda del cobre debido a la recuperación
económica y los altos precios en el mercado mundial de minerales. Es importante
destacar que el cobre es el principal mineral de exportación tradicional.

7
Evolución del precio de las acciones de SPCC

La Figura 2 muestra cómo ha evolucionado el precio de las acciones de la empresa


Southern Copper. Se observa un crecimiento constante en los últimos meses del
año pasado y en lo que va del año actual, impulsado por una fuerte demanda global
debido a la reactivación económica. Se anticipa que este patrón continuará a lo
largo del presente año.

Comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima

La Figura 3 ilustra la actividad del mercado secundario en la Bolsa de Valores de


Lima. Se destaca que los activos financieros del sector minero representan el 47%
del total negociado en bolsa, lo que indica una estrecha relación entre el rendimiento
del mercado y la evolución del sector minero. Además, el comportamiento de las
8
exportaciones de cobre y el aumento de sus precios han tenido un efecto positivo
significativo en el mercado bursátil nacional.

La Figura 5 muestra cómo ha evolucionado el Producto Bruto Interno (PBI) del


sector minero metálico. En lo que va del año 2021, la minería ha experimentado un
notable repunte, superando significativamente los niveles del año pasado.

9
2.5 Procesamiento estadístico

Contrastando las hipótesis del estudio utilizando una matriz de correlación de


Pearson para evaluar la relación entre las variables analizadas. Además, se ha
desarrollado un modelo de regresión múltiple para verificar la significancia
estadística de las variables independientes en relación con la variable dependiente.
También se ha realizado un análisis de colinealidad entre las variables
independientes en el modelo.

Según los resultados de la Tabla 3, se puede concluir que existe una fuerte
asociación positiva del 62.6% entre el precio de las acciones de Southern Copper y
el precio del cobre en el mercado mundial. Sin embargo, se observa una relación
negativa con la variable de producción de cobre, indicando que a medida que
aumenta la oferta mundial del mineral, su precio tiende a disminuir.

10
Según los resultados generales del modelo, especialmente el coeficiente de
determinación, se puede afirmar que las dos variables independientes explican el
51.3% de la variabilidad observada en la variable dependiente.

Los resultados de la Tabla 6 muestran que el precio del cobre tiene una significancia
estadística considerable, con un valor p menor al 5%. Por lo tanto, podemos concluir
que esta variable explica de manera significativa el comportamiento del precio de las
acciones de Southern Copper. Esto implica que aceptamos la hipótesis alternativa
planteada en el estudio.

11
Los resultados de la Tabla 7 indican que la variable independiente "producción de
cobre" es estadísticamente significativa. Por lo tanto, podemos concluir que la
producción de cobre explica de manera significativa el comportamiento del precio de
las acciones de Southern Copper, ya que el valor p es inferior al 5% de nivel de
significancia.

En último término, es importante destacar que el modelo no presenta problemas de


colinealidad, ya que el indicador de tolerancia es superior a 0.10 y el factor de
inflación de la varianza es inferior a 10. Por lo tanto, podemos concluir que no existe
multicolinealidad entre las variables independientes.

12
CONCLUSIONES

Las conclusiones del estudio se fundamentan en la relación identificada entre el


precio del cobre y el valor de las acciones de Southern Copper Perú en la Bolsa de
Valores de Lima. Se enfatiza la importancia de entender cómo las variaciones en el
precio del cobre influyen directamente en el rendimiento financiero de la empresa
minera en el mercado bursátil. Estas conclusiones respaldan la hipótesis planteada
y sugieren que el precio del cobre juega un papel crucial en la evaluación del valor
de las acciones de la empresa en el mercado de capitales.

13
Referencias

Anchaluisa, D. (Enero de 2016). Repositorio Universidad Técnica de Ambato.


Recuperado el 03 de Setiembre de 2020, de
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19779. Recuperado el 04 de
Setiembre del 2020

Castillo Martin, P. (2011). Politica economica: crecimiento economico, desarrollo


economico y desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del
Derecho, 4.

Chavez, P. (1993). La tributacion. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Estela, M. (2002). El Perú y la Tributación. Lima: Gerencia de Comunicaciones e


Imagen Institucional, ESAN.

Finanzas, M. d. (2020). Defensoria del Contribuyente y Glosario del usuario


Aduanero. Glosario, 05-10.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico:


McGraw-Hill.

INEI. (1 de Julio de 2020). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica . Obtenido


de https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indicetematico/economia/

14

También podría gustarte