Castillo CA-SD
Castillo CA-SD
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN
DIDÁCTICA EN IDIOMAS EXTRANJEROS
AUTORA:
Castillo Castro, Amelia (orcid.org/0000-0002-1395-3447)
ASESOR:
Dr. Tolentino Quiñones, Hermis (orcid.org/0000-0002-9819-1655)
CO-ASESORA:
Mg. Quintero Ramírez, Laura Pamela (orcid.org/0000-0002-1756-7498)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Educación Intercultural
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus
niveles
LIMA – PERÚ
2023
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
Carátula ...................................................................................................................... i
Dedicatoria ................................................................................................................ ii
Índice de contenidos............................................................................................... iv
Abstract .................................................................................................................... ix
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
IV. RESULTADOS............................................................................................... 18
4.1. Resultados descriptivos...................................................................................... 18
V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 23
iv
VII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 30
ANEXOS ................................................................................................................ 38
v
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Nivel de juego de roles en los estudiantes del segundo grado de primaria
de una institución educativa limeña,2022 ................................................................ 18
Tabla 2. Nivel de aprendizaje del idioma inglés ..................................................... 19
Tabla 3. Relación entre el juego de roles y el aprendizaje del idioma inglés. ......... 20
Tabla 4. Relación entre el juego de roles y la adecuación de los textos orales. ..... 20
Tabla 5. Relación entre el juego de roles y expresión clara de las ideas. .............. 21
Tabla 6. Relación entre el juego de roles y el uso de estrategias expresivas. ....... 21
Tabla 7. Relación entre el juego de roles y la interacción colaborativa del hilo
temático. .................................................................................................................. 21
Tabla 8. Prueba de normalidad .............................................................................. 22
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
vii
RESUMEN
viii
ABSTRACT
ix
I. INTRODUCCIÓN
1
[MINEDU], (2016). Por último, se observa que, en la localidad, el escaso acceso a
técnicas motivadoras y activas para la enseñanza del idioma extranjero, además
de la falta de interés, la poca lectura escritura y actividades socio comunicativas,
ha generado un decadente estado de motivación con respecto a las sesiones de
aprendizaje, viéndose así una elevada inseguridad para expresarse al responder
acerca de diversos temas haciendo uso del idioma inglés de manera fluida.
2
servir de referencia para nutrir los diferentes programas y campañas promovidas
por diversas entidades educativas a fin de incorporar la metodología de enseñanza
de rol play.
Al mismo tiempo, como objetivo principal se planteó: Determinar la relación
que existe entre el juego de roles y el aprendizaje del idioma inglés en los
estudiantes del segundo grado de primaria de una institución educativa
limeña,2022. Asimismo, se plantearon los objetivos específicos: Determinar la
relación que existe entre el juego de roles y la adecuación de los textos orales
en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de
primaria de una institución educativa limeña ,2022. Determinar la relación que
existe entre el uso del juego de roles y expresión clara de las ideas en los
estudiantes del segundo grado de primaria de una institución educativa limeña,
2022. Determinar la relación entre el juego de roles y el uso de las estrategias
expresivas en los estudiantes del segundo grado de primaria de una institución
educativa limeña, 2022. Determinar la relación entre el juego de roles y la
interacción colaborativa del hilo temático en los estudiantes del segundo grado
de primaria en una institución educativa limeña, 2022.
Por último, la hipótesis general planteada fue: La relación que existe entre
el uso del juego de roles y el aprendizaje del idioma inglés es significativa en los
estudiantes del segundo grado de primaria de una institución educativa limeña,
2022. Al mismo tiempo, se plantearon como hipótesis específicas: La relación que
existe entre el juego de roles y la adecuación de los textos orales es significativa
en los estudiantes del segundo grado de una institución educativa limeña, 2022;
la relación que existe entre el juego de roles y expresión clara de las ideas es
significativa en los estudiantes del segundo grado de primaria en una institución
educativa limeña, 2022; la relación que existe entre el juego de roles y el uso de
las estrategias expresivas es significativa en los estudiantes del segundo grado
de primaria de una institución educativa limeña, 2022; la relación que existe entre
el juego de roles y la interacción colaborativa del hilo temático es significativa en
los estudiantes del segundo grado de primaria de una institución educativa limeña,
2022.
3
II. MARCO TEÓRICO
4
de estudiantes que tienen un inadecuado nivel de expresión oral y el 24% presentan
un nivel adecuado, concluyendo que para mejorar la expresión oral se requiere
de la aplicación de sesiones óptimas, en las cuales haya una estructura y temática,
tomando como estrategia el juego de roles.
Por su parte, los autores Mora y Camacho (2019) comentan que existen
diversas formas por las cuales el alumno puede mitigar la apatía y el desinterés
general ante ciertos retos ligados al aprendizaje gramatical del idioma inglés,
mismas que a través de herramientas tales como la plataforma Classcraft pueden
facilitar el dominio gramatical de dicho idioma, es por tal motivo que para la
aceptación de dicha hipótesis, los autores elaboraron una encuesta, misma que
desarrollaron de acuerdo a un esquema propuesto y basado en una encuesta
positiva de estudiantes del 6to grado de educación. Es así como los autores
convergen en que un adecuado rumbo de un aprendizaje más significativo, sobre
todo en base al ambiente de juego provisto, permite incrementar el interés por el
aprendizaje de un nuevo idioma y hacer frente a la tarea del aprendizaje
gramatical de la misma.
5
deficiencia del 51% al 21%, asegurándose que el juego de roles maximice la
competencia lingüística, fomente la colaboración en el lugar de trabajo y mejore
la autoestima, la confianza, la autoconciencia y las relaciones con los demás.
Con los años, varios autores han propuesto diversos conceptos que
pretenden explicar acerca del juego de roles, en tal sentido, Paz (2019), define
el juego de roles como un papel ficticio en el cual el sujeto está expuesto ante un
juego lúdico presentando una serie de características a las cuales se deben regir,
asimismo, estos jugadores tienen la finalidad de interpretar los actos conscientes
de los personajes en el cual se va manifestando.
Además, Ruiz (2018) y Gaete (2011) comentaron que el juego de roles se basa
en la realidad de un ambiente lúdico, en el que los jugadores varían la asignación
de roles, el cual se da por medio de reglas claras antes establecidas, bajo un
líder que dirige el juego. En esa misma línea, Ruiz afirmó que existen dos tipos de
juego de roles, los cuales son controlados y libres; al hablar del juego de roles
controlados, haciendo referencia a que los participantes deberán crear una
historia y estos deberán elegir a un líder para que asuma las reglas del juego,
creando un drama o situación en la que los participantes están involucrados, en
cambio, el juego de roles libres, es el que involucra representar papeles de adultos
que reflejan actividades y relaciones sociales que estos establecen, simbolizando
a las actividades cotidianas de la familia y comunidad (Ladousse, 2004).
6
Habiendo expresado lo anterior, y enfatizando en la posible relación que
puede existir entre el juego de roles y el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de educación primaria, Martín (1992, citado en Lama, 2018) describe
al roleplay como la piedra angular en el desarrollo del aprendizaje, pues tal autor
manifiesta que el docente tiene la obligación de cumplir los roles que este mismo
establece, y con ello hacer valido el derecho relacionado con la participación
colectiva.
Antonio (2018) y Polo et al. (2018) refirió que el juego de roles explora y
entiende el comportamiento personal y social, además, promueve el autoanálisis
a partir de la metacognición, proceso en el cual se reconocen las alternativas de
pensar y actuar desarrollando habilidades de comunicación y la manera adecuada
para relacionarse en el entorno social, así como también facilitar el proceso de
aprendizaje hacia situaciones de desarrollo profesional.Del mismo modo, Berrocal
(2018) expuso que este efectúa un papel imprescindible en el aprendizaje, pues
permite fomentar las habilidades para la vida durante el proceso del desarrollo
del ser humano, reforzando por medio de ello la empatía, socialización y el
respeto.
7
juicio de la estructura gramatical y del vocabulario.(Roque y Véliz, 2022)
En otro aspecto, Edwards (1999) propone una teoría de modelo grande que
incluye una visión jerárquica de los elementos que gobiernan el proceso creativo
y los intereses creativos de los jugadores. La teoría es interesante porque
reconoce que cualquier acción de juego de roles es parte del tejidosocial de cómo
los jugadores interactúan como humanos; proporcionando ideas claras para
clasificar componentes, elementos y sus relaciones pues permite enfocar en el
juego, las intenciones que el maestro desea conseguir.
Del mismo modo, Thornbury (2006) creía que la expresión oral es un acto
interactivo y pretende controlar el cambio en el momento de la interacción en tiempo
real y la capacidad de planificar un tiempo mínimo para los detalles. También
declaró que la expresión verbal estaba relacionada con la comprensión y el
desarrollo simultáneo. En el caso de la fluidez en inglés, su implementación no solo
se preocupa por manejar la expresión, el léxico y la lingüística de ese idioma, sino
también el conocimiento, la estrategia, la sociedad, la cultura y el habla (Herrera
y Sans, 2018). Asimismo, agregó que hablar no se trata solo de hacer oraciones de
acuerdo a la gramática y luego expresarlas, sino que la interacción al hablar
requiere un trabajo en equipo, es decir, la participación interactiva en el manejo
de situaciones, los procesos de comunicación y la expresión verbal como
habilidades deben practicarse por separado. De similar manera, Hughes (2011)
afirma que el habla es inherentemente interactiva y ocurre incluso bajo
limitaciones de tiempo real.
8
El Ministerio de Educación (MINEDU, 2016), definió la habilidad de hablar
como una actividad interactiva para que uno o más interlocutores expresen sus
pensamientos y sentimientos, la cual refleja el fortalecimiento de una comprensión
e interacción efectiva, ya que envuelve un activo proceso de edificación continua
de diferentes modelos de historias para crear y escuchar con el fin de lograr un
objetivo. Como señala Vitalia (2021), el eje fundamentaldel desarrollo del habla
es el diálogo, ya que se considera la principal fuente de intercambio comunicativo
entre interlocutores, porque permite codificar y decodificar ideas. Vitalia (2021)
además menciona que, en el marco del enfoque de comunicación, se aprecia
que todas las estrategias están dirigidas a ayudar a los aprendices a expresarse
y entablar conversaciones para aumentar gradualmente su vocabulario y la
comprensión del mensaje del editor.
Para Thornbury (2005), una parte importante del plan de estudios nacional
está basado en el desarrollo de habilidades en cada nivel educativo, enfatizando
las habilidades del dominio del inglés, aquellas que se encuentran directamente
relacionadas con la expresión oral, debido a que contiene una combinación de
diferentes factores para organizar y desarrollar ideas con coherencia, utilizar
estratégicamente los recursos no verbales y verbales, interactuar
estratégicamente con los diferentes interlocutores y, en definitiva,formar, contener
y evaluar reflejando el contexto.
9
manifiesto a través de la expresión o de la reacción de diversas oraciones en dicha
lengua extranjera ( Cobo y Valdivia, 2017). Es así como, al profundizar sobre las
habilidades mencionadas en líneas anteriores, encontramos a la expresión oral,
como la primera habilidad relacionada de manera directa. Todo esto es debido a
que esta es poseedora de un conglomerado de habilidades que mantienen en
orden y a la par, desarrollan ideas con gran coherencia, utilizando exclusivamente
y sobre todo, de manera estratégica, los recursos lingüísticos y no lingüísticos; al
mismo tiempo de interactuar transcendentalmente con los distintos interlocutores
y, con ello, poder contener, formar y evaluar dicha habilidad. (Domínguez, 2003).
Siguiendo con las bases teóricas, resulta vital mencionar el Marco Común
Europeo de Referencia (MCER) que proporciona información respecto a la
medición del aprendizaje de un nuevo idioma, mismo que engloba cuatro
habilidades: comprensión oral y escrita, comunicación verbal y comunicación
escrita, ubicándolos en un nivel determinado entre A1 y C2, siendo estos: nivel A,
evidenciando un nivel de dominio básico y estando sub dividida en A1 (principiante)
y A2 (Elemental); B, observándose que aún faltan competencias más eficientes
para la comunicación y dividido en B1 (Intermedio) y B2 (Intermedio alto); y C,
encontrándose en una etapa más avanzada y sub dividida en C1 (Avanzado) y
C2 (Experto) (Harmon Hall, 2019).
10
Para finalizar, la concepción teórica del aprendizaje del idioma inglés está
respaldada bajo la teoría conductista, misma que menciona que, bajo la asociación
de estímulo respuesta se pretende optimizar la metodología de enseñanza. La
teoría sugiere así que el sujeto, el profesor, es el único proveedor y poseedor
del conocimiento, y que el estudiante puede adquirirlo junto con él.
11
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
Enfoque: Se utilizó el enfoque cuantitativo, pues un método cuantitativo está
centrado en la medida y el análisis matemático o estadístico de la información
compilados mediante cuestionarios o encuestas (Hernández et al., 2014).
Tipo de investigación: Para Porras (2017), una tesis fundacional tiene como fin
incrementar los saberes acerca de un problema en particular y servir de base
para la investigación (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica [CONCYTEC], 2019).
Diseño de investigación: Se utilizó un diseño no experimental, pues la
determinación de un grupo en consideraciones presenta la esencia de la
investigación y se sostuvo en observar y analizar los resultados; por otrolado,
la investigación fue correlacional, pues analizó la correlación entre las variables.
(Hernández et al., 2014).
Gráficamente es representado de la siguiente manera:
V1
M r
V2
M = estudiantes de primaria
V1: Variable 1.
V2: Variable2.
r: Correlación.
12
cambios que influyen en la dependiente.
13
3.3. Población, muestra y muestreo
Población: Es un número de sujetos similares que son parte del estudio y vitales
para el fin de la investigación, dicho número depende del problema y del objetivo
planteado (Arias, 2012). Se consideró para el tratado a estudiantes de 2do año de
educación primaria de una institución limeña, teniendo en cuenta tanto a varones
y mujeres de entre 6 a 8 años.
Muestra: La muestra son subgrupos de la población con características similares
(Hernández et al., 2014). En tal sentido se tomó a una cantidad representativa del
total poblacional siendo esta de 14 estudiantes del segundo año de primaria,
teniendo como característica principal a los estudiantes que únicamente se
encuentren cursando dentro del año 2022, además, solo se consideró a aquellos
estudiantes cuyos padres previamente aceptaron firmar el consentimiento
informado. Por último, a aquellos que no presentan alguna dificultad física o
psicológica que le impida ser parte del estudio.
Muestreo: Un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia se caracteriza
por la elección de una muestra representativa que sea de fácil accesibilidad para el
investigador (Hernández et al., 2014). En tal sentido se trabajó con dicha técnica.
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica: De acuerdo con Arias (2012), se definen como un grupo de métodos y
procesos utilizados para recolectar información relacionada con variables. Para
esta investigación se consideró la observación, que segúnel mismo autor permite
evaluar hechos y actitudes observables en una determinada la situación.
Instrumento: Es aquel recurso utilizado para abordar problemas y fenómenos
para extraer información (Marradi, 2011). Para esta investigación se usó la lista
de verificación o de cotejo, herramienta que se basa en criterios previamente
consolidados para guiar la observación. Esto permite un mayor control sobre la
evaluación, tomando en primer lugar el conocimiento procedimental y por
consiguiente el conocimiento y las relaciones conceptuales (Minedu, 2009).
14
FICHA TÉCNICA
Instrumento 1: Cuestionario de Juego de roles
Nombre: Cuestionario de Juego de Roles
Autora: Br. Amelia Castillo Castro
Administración: Individual o en pareja
Duración: 12 minutos
Aplicación: Niños de 6 a 8 años
Objetivo: El presente instrumento fue creado para determinar el
desenvolvimiento del menor en el manejo del juego de roles.
Confiabilidad
El análisis se trabajó a mediante del coeficiente Alfa de Cronbach, midiendo la
consistencia interna del instrumento; dando como resultado un coeficiente de
0.857, siendo este puntaje valorado como alto y quedando apto para ser
aplicable.
Elementos α de Cronbach
6 0.857
FICHA TÉCNICA
Instrumento 2: Cuestionario Aprendizaje del idioma
inglés Nombre: Cuestionario Aprendizaje del idioma inglés
Autora: Br. Amelia Castillo Castro
Administración: Individual o en pareja
Duración: 12 minutos
Aplicación: Niños de 6 a 8 años
Objetivo: Esta herramienta se creó para recopilar información sobre el nivel
de expresión verbal.
Confiabilidad
El análisis estadístico de confiabilidad se hizo utilizando el Alfa de Cronbach,
midiendo la consistencia interna del instrumento; dando como resultado un
coeficiente de 0.947, siendo este puntaje valorado como alto y quedando
apto para ser aplicable.
15
Elementos α de Cronbach
08 0.947
Validez
La validación de los instrumentos fue realizada bajo el criterio de tres expertos en
Idiomas extranjeros. Dichos expertos los aprobaron teniendo en cuenta la
temática planteada, evaluando la claridad, pertinencia y relevancia de cada ítem.
3.5. Procedimientos
Se revisó el procedimiento propuesto por Hernández et al. (2014, citado en
Sánchez et al., 2018). Aplicar herramientas, decidir qué programa de análisis de
datos usar, revisar la información recopilada, realizar análisis histológicos, describir
información, interpretar los resultados de manera diferente a las hipótesis
formuladas, realizar metaanálisis, ejecutar y crear un producto resultante para
la evaluación del método de análisis de datos.
3.6. Método de análisis de datos
Se ha realizado estadísticas sobre características descriptivas, mismas que son
descritas como un recuento o clasificación de los datos que reúnen los rasgos de
la población estudiada; e inferenciales, que se basa en la descripción sobre el modo
de proceder de la variable, a fin de dar respuesta a los objetivos del estudio (Neil
y Cortez, 2018). Se consideraron medidas estadísticas: Frecuencia relativa,
media, varianza y desviación estándar, las cuales se realizaron a través del
programa SPSS-V22, que determinó estadísticamente el número de los resultados
representados en gráficos y tablas y se interpretan como información representativa
en la sección de resultados.
16
3.7. Aspectos éticos
La presente basó sus estándares éticos en las normas de investigación dela
Universidad Cesar Vallejo (2020), siendo estas: beneficencia y no maleficencia,
fidelidad integridad, justicia, respeto y dignidad de las personas. Además, se
sustenta bajo el uso correcto respecto con las normas APA séptima edición, el
uso de fuentes confiables tales como las revistas indexadas.
17
IV. RESULTADOS
4.1. Resultados descriptivos
Tabla 1
Nivel de juego de roles en los estudiantes del segundo grado de primaria de
una institución educativa limeña,2022
Figura 1.
Nivel de juego de roles en los estudiantes
18
Tabla 2
Nivel de aprendizaje del idioma inglés
Aprendizaje
Frecuencias % del Total % Acumulado
del idioma
inglés
Figura 2.
Nivel de aprendizaje del idioma inglés
Juego de Roles
100
80
60
50
42.9
40
20
7.1
0
BAJO MEDIO ALTO
19
4.2. Resultados inferenciales
Tabla 3
Relación entre el juego de roles y el aprendizaje del idioma inglés.
Juego de
Roles
Tabla 4
Relación entre el juego de roles y la adecuación de los textos orales.
Juego de
Roles
Rho de
Adecúa sus textos orales a la
Spearman 0.184
situación comunicativa
valor p 0.530
20
Tabla 5
Relación entre el juego de roles y expresión clara de las ideas.
Juego de Roles
Tabla 6
Relación entre el juego de roles y el uso de estrategias expresivas.
Juego de
Roles
Rho de
Utiliza estratégicamente
Spearman 0.508
variados recursos
expresivos
valor p 0.064
Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001
Tabla 7
Relación entre el juego de roles y la interacción colaborativa del hilo
temático.
21
Juego de
Roles
Rho de
Interactúa colaborativamente
Spearman 0.695 **
manteniendo el hilo temático
valor p 0.006
Tabla 8
Prueba de normalidad
22
V. DISCUSIÓN
23
favorable.
24
Además, en la Tabla 3 se observa una significativa correlación (valor p
< 0.05) entre el juego de roles y el aprendizaje del inglés en institucionesde
segundo año en Lima. De igual forma, se encuentra que esta correlación es directa
y fuerte (Rho Spearman = 0.73). Estos hallazgos son similares a lo que reportó
Janampa (2021) luego de examinar la importancia del juegode roles cuando se
aprende un idioma; quien encuentra que, al observar varios factores de la
convivencia escolar, como la falta de confianza personal y motivación de los
estudiantes de secundaria para mejorar y reforzar las habilidades comunicativas,
dificultan la interacción y el trabajo en equipo. Del mismo modo, Garma (2021)
precisó la efectividad de las estrategias de juego de roles para mejorar la expresión
verbal en inglés en jóvenes aprendices; pues, encontró que el juego de roles y la
expresión verbal se encuentran relacionadas significativamente.
25
Continuando con lo mencionado y para cumplir con el primer objetivo
específico, la Tabla 4 permite observar la relación entre el juego de roles y la
validez de los textos orales de segundo grado. Se puede ver que el valor de
significación es 0,530 (valor p > 0,05), indicando la no existencia de una relación.
Tales resultados no concuerdan con los hallazgos de Bellodas (2020), quien
estudió el efecto de aplicar un método para determinar el impacto del juego de
roles en el aprendizaje del idioma inglés en una población de escolares de segundo
año. Pues se observó que existió una mejora en el rendimiento académico de los
estudiantes aplicando esta técnica, principalmente con altas tasas de éxito,
teniendo así una tasa de éxito excepcional del 8%. Del mismo modo, Macías
(2017) desarrolló, en sus estudiantes, expresiones en inglés a través del juego de
roles entre estudiantes en riesgo en Colombia, confirmando con ello que el juego
deroles maximiza la competencia lingüística, promueve la colaboración en el trabajo
y mejora la autoestima, la confianza, la autorrealización y las relaciones con los
demás.
Por otro lado, se ha observado en la tabla 5 que no existe una relación entre
juego de roles y la expresión clara de las ideas del estudiante de segundo grado
con el valor inicial de 0.127 (valor p> 0.05). Por lo tanto, es contrario al hecho de
que como Melgarejo (2018), en su investigación sobre la estructura y el tema de la
estrategia del juego para mejorar la expresión oral de los estudiantes de las 5ª
Organizaciones Educativas No. 88159, encontró que el 76% de los estudiantes
tiene un nivel de manifestación oral incompleto y el 24% tiene niveles suficientes,
por ende concluyó que para mejorar la expresión oral se requiere sesiones
óptimas que incluyan unaestructura y un tema, considerando el juego de roles
como una estrategia.
26
Plataforma Classcraft; los autores encontraron que existe una clara relación entre
el ambiente de juego provisto y el inglés como idioma extranjero, aun mas cuando
se enfrenta a la tarea de aprender la gramática de esta lengua.
Sin embargo, como ya lo menciona el portal Cigna (2021), el niño entre las
edades de 6 a 8 años se encuentra en una etapa donde su nivel de comprensión
del lenguaje escrito y la fluidez del lenguaje oral aún no se encuentra muy
desarrollado; aún más en el desarrollo del idioma inglés, pues de acuerdo con
British Council (2022), los menores (entre 6 y 12 años) se encuentran en una
importante etapa de desarrollo, ya sea a nivel intelectual, personal, social y
emocional. Por eso es tan importante elegir un curso de inglés que promueva el
desarrollo integral mencionado anteriormente a través de la adquisición de un
segundo idioma. El objetivo principal del curso de inglés básico es que los
27
aprendices dominen las competencias lingüísticas del idioma, entre ellas: el
vocabulario, la gramática, la ortografía, la pronunciación, la comprensión de
lectura, y el desarrollo de otras habilidades básicas. Esto le permite comunicarse
con confianza en un entorno dominado por un segundo idioma.
28
VI. CONCLUSIONES
29
VII. RECOMENDACIONES
30
VIII. REFERENCIAS
Bellodas, J. (2020). Técnica de role play en el aprendizaje del idioma inglés en los
estudiantes de 2do de secundaria de la I.E.P. Pamer [Tesis de Maestría,
Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/41883
31
los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial Nº 018, Tingo
María, 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Huacho].
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2574
Dosso, R. (2009) El juego de roles: una opcion didactica eficaz para la formacion en
política y planificacion turística. Argentina. Aportes y Transferencias. pp. 11
– 28.
Harmon Hall (16 de septiembre del 2019). ¿Niveles de inglés? Conoce el Marco
Común Europeo. Harmon Hall. https://blog.harmonhall.com/niveles-de-
ingles-conoce-el-marco-comun-europeo-121/
32
Alerta, 2(1). https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535
Hughes, R. (2011). Teaching and Researching Speaking (2.ª ed.). Essex; Pearson.
33
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126264 a
34
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6888
Pérez Novo, E., Enríquez O’ Farrill, I., Navarro Brito, J. (2019). The English teaching
the first cycle of the primary education. Conrado 15(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442019000600222
Polo Acosta, C., Carrillo Estrada, M., Rodríguez Barrio, M., Gutiérrez Meriño, O.,
Pertuz Guette, C., Guette Granados, R., Polo Palacin, A., Padilla Muñoz, R.,
Campo, R., Estrada, M., Vergara, R. y Osorio, A. (2018). Juego de roles:
estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura.
Educación y Sociedad, 9(3), 869-876.
http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103
35
Licenciatura, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote].
https://hdl.handle.net/20 500.13032/2913
Soler, P. (12 de enero del 2017). España, el país con peor nivel de inglés de la
Unión Europea. El Mundo.
https://www.elmundo.es/sociedad/2017/01/12/5877581fe2704e79538b4
666.html
36
https://hdl.handle.net/20.500.13032/2917
37
ANEXOS
Interviene para
- Interviene para
aportar en torno al
Interactúa aportar en torno al
tema de
colaborativamente tema de
conversación.
manteniendo el hilo conversación.
temático Incorpora a su
- Incorpora a su expresión normas
expresión normas de cortesía
de cortesía sencillas y
sencillas y cotidianas
cotidianas.
ANEXO 2
INDICADORES
SÍ NO
INDICADORES SÍ NO
A - Usuario básico A2 Puede comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas
específicas de experiencia (información básica sobre uno mismo y su familia,
compras, lugares de interés, ocupación, etc.).
Sabe cómo comunicarse cuando realiza tareas simples y cotidianas que requieren
una comunicación simple y directa sobre personas que conoce bien y con las que
está familiarizado.
Puede describir en términos sencillos aspectos de su pasado y de su entorno, así
como
cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
A1 Puede comprender y usar expresiones cotidianas, así como oraciones simples para
satisfacer necesidades inmediatas.
Puede presentarse, presentar a otros y solicitar y proporcionar información personal
básica sobre su domicilio, propiedad y conocidos. Si la otra persona habla despacio
y con claridad y está dispuesta a cooperar, básicamente puedes interactuar.
BASE DE DATOS
VALIDACIÓN DE JUECES
CONSENTIMIENTO INFORMADO
TEST 1.
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA EN IDIOMAS EXTRANJEROS
He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para
el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.