0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Clase 3 - 2024

Cargado por

franco10adulto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Clase 3 - 2024

Cargado por

franco10adulto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

SEMANA 3: ETIMOLOGIA Y DEFICIONES DE


PERSONALIDAD
ETIMOLOGÍA

DEFINICIONES
Aspectos etimológicos de la palabra
personalidad.
Definiciones de la personalidad. PERSONALIDAD:
COMPONENTES

RESUMEN

CONCLUSIONES
CONCEPTO DE PERSONALIDAD
¿Qué es lo que hace a una persona confiada
y a otra recelosa?, ¿Qué una persona sea
honesta y otra deshonesta?,
¿Qué una persona sea optimista y otra
pesimista?,
¿Qué una persona muestre las mismas
características de personalidad en
diferentes situaciones o expresa distintas
caras en diferentes entornos?
• Muchas definiciones que no se logra precisar
PERSONALIDAD • Tienen en común dos conceptos básicos la
singularidad y patrones característicos de conducta

• Como el conjunto complejo de las cualidades


psicológicas que influyen en los patrones
DEFINICIÓN característicos de conducta de un individuo en
distintas situaciones a lo largo del tiempo

• Aseveraciones hipotéticas acerca de la estructura y


funcionamiento de las personalidades individuales
TEORIAS • Ayudan a comprender las principales metas de la
psicología:
METAS • Comprender la estructura, los orígenes y los
DE correlatos de la personalidad.
ESTUDIO • Predecir la conducta y los eventos de la vida
PSICOLO con base con lo que sabemos acerca de la
GÍA personalidad.

1. Considerar la personalidad como efecto


exterior que una persona causa en los
TENDENCIAS demás.
DE 2. Definirla por su esencia y estructura.
CLASIFICACIÓN
3. Considerarla como algo operacional: por las
operaciones que produce.
TEORICOS DE LA PERSONALIDAD
Se abocan en términos
Algunos están interesados en la de conducta específica o
estructura de la personalidad
individual y otros en la forma en eventos de la vida
que se desarrolla la personalidad y importantes al tiempo
como continúa su crecimiento

Otros estudian la forma en la que los individuos se


sienten en la vida.
Otros explican las personalidades con problemas
psicológicos y otros se centran en individuos sanos
Podemos definir entonces la personalidad como los
rasgos psicológicos internos que determinan la
forma en que el individuo se comporta en distintas
situaciones.
Esta definición indica:

Que la personalidad es de naturaleza


cambiante: organización dinámica cambia con
la edad, la profesión u ocupación.

. Que es algo interno, no de apariencia externa.

•La personalidad es nuestro ser global lo que


somos y lo que podemos ser, el carácter es
una expresión externa de esa individualidad o
configuración particular que es cada
personalidad
•Que no es exclusivamente mental, ni
exclusivamente neurológica sino que su
organización exige el funcionamiento de mente y
cuerpo como unidad.

•Que los sistemas psicológicos son tendencias


determinantes que dirigen y motivan la acción.

•Que la conducta y el pensamiento son


característicos de cada individuo, y que en ellos se
refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son
formas de acción sobre él.
Allport hace mención a algunos sistemas a
los que él se refiere: costumbres,
sentimientos, rasgos, creencias,
expectativas, estilos de conducta,
constitución física, sistema glandular y
nervioso.

En la génesis de toda personalidad se


encuentran elementos de origen hereditario y
elementos de origen ambiental.
La herencia proporciona una constitución física y una
dotación genética, mediante las cuales se va a
captar el mundo y a responder ante él.

El ambiente proporciona elementos de


interpretación, pautas para dar significado a los
estímulos, y determinar formas de respuesta.

La influencia simultánea de lo hereditario y lo


ambiental a través del tiempo y del espacio, van
dando origen y determinando la personalidad.
Todo ser humano al nacer posee una personalidad
"potencial", en cuanto a que tiene los elementos
básicos de la misma.

Esta potencialidad comenzará a ser realidad


cuando se inicie el desarrollo de ciertas
características y capacidades, como trabajo
intelectual, creatividad, conducta intencional y
valores éticos, entre otras, que indican que los
diversos elementos de la personalidad están
funcionando con cierto nivel de organización.
Y se puede hablar de personalidad estructurada
cuando el individuo logra dinamizar de forma
integrada y con autonomía estos aspectos básicos,
lo que le llevará a tener una conducta y un
pensamiento característicos.

Una personalidad estructurada dará origen a una


identidad firme y sólida.

El logro de una identidad personal requiere haber


conformado una personalidad estructurada
adecuadamente en sus aspectos esenciales
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
• Genes
HERENCIA • Determinación del temperamento

• Familia
MEDIO
AMBIENTE
• Escuela

• Cultura
SOCIEDAD • Idiosincrasia
LA PERSONALIDAD:
Es la suma de las formas en que una persona reacciona e
interactúa con los demás y actúa ante su entorno. Al gerente le
permite prever cómo actuara y cómo reaccionará una persona
bajo diversas circunstancias.
La estructura de la personalidad se divide en: rasgos y tipos.
Rasgos:
Se refiere a la consistencia o constancia de las respuestas a las
diferentes situaciones o características de una persona.
Ejemplo: la rigidez, la honestidad y la emotividad.
Tipos:
Se refiere a un conjunto de muchos rasgos, implica un mayor
grado de uniformidad y configuración en las conductas de las
personas. Ejemplos: los introvertidos y los extrovertidos.
PERSONALIDAD TIPOS
A través del indicador de tipo Meyer – Briggs (MBTI), que es un
examen de personalidad de 100 preguntas se clasifica a los
individuos en cuatro tipos de personalidad:
Extrovertidos o introvertidos
Sensibles o intuitivos
Racionales o pasionales
Perceptivos y juiciosos
La herencia proporciona una constitución física y una
dotación genética, mediante las cuales se va a
captar el mundo y a responder ante él.

El ambiente proporciona elementos de


interpretación, pautas para dar significado a los
estímulos, y determinar formas de respuesta.

La influencia simultánea de lo hereditario y lo


ambiental a través del tiempo y del espacio, van
dando origen y determinando la personalidad.
Todo ser humano al nacer posee una personalidad
"potencial", en cuanto a que tiene los elementos
básicos de la misma.

Esta potencialidad comenzará a ser realidad


cuando se inicie el desarrollo de ciertas
características y capacidades, como trabajo
intelectual, creatividad, conducta intencional y
valores éticos, entre otras, que indican que los
diversos elementos de la personalidad están
funcionando con cierto nivel de organización.
Y se puede hablar de personalidad estructurada
cuando el individuo logra dinamizar de forma
integrada y con autonomía estos aspectos básicos,
lo que le llevará a tener una conducta y un
pensamiento característicos.

Una personalidad estructurada dará origen a una


identidad firme y sólida.

El logro de una identidad personal requiere haber


conformado una personalidad estructurada
adecuadamente en sus aspectos esenciales
El individuo no nace con una personalidad
determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior.
La personalidad se conquista, se hace, se
construye.
Las condiciones heredadas se complementan y
transforman a través de la experiencia, el
aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de
voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.
TEMPERAMENTO

Se define al TEMPERAMENTO como


"LA SUMA TOTAL DE EFECTOS PRODUCIDOS EN LA
VIDA PSICOLOGICA DE UN INDIVIDUO POR LOS
CAMBIOS QUIMICOS O METABOLICOS QUE
CONSTANTEMENTE SE ESTAN VERIFICANDO EN
TODOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO"
El temperamento es el clima o medio interno,
orgánico, y está en relación estrecha con nuestra
vida afectiva.
TEMPERAMENTO HUMOR CARACTERISTICAS
ELEMENTO

Melancólico Bilis negra Tierra Es dado a la tristeza,


con ideas lentas y
pesimista

Colérico Bilis amarilla Fuego Es dominante,


violento y dado a
accesos de ira.
Flemático Agua Es frío y parece
Flema incapaz de
emociones intensas.
Indiferente

Sanguíneo linfático Sangre o linfa Es activo, alegre y


Aire optimista
TIPOLOGIA DE KRETCHMER

AGRUPA EN:
1.- Los PICNICOS: Tiene piernas cortas y tronco en
forma de barril, cuello ancho, hombros
redondos, pies pequeños y manos cortas. Esta
descripción corresponde al tipo de hombre que
en lenguaje familiar se llama rechoncho. Son
expansivos y sociales, prácticos y realistas.

2.- Los ATLETICOS, que presentan un desarrollo


bien proporcionado del tronco y las
extremidades, con huesos y músculos bien
desarrollados, manos y pies grandes.
3.- Los ASTENICOS: Son altos y delgados, de pecho
estrecho, piernas, brazos, manos y pies largos, lo
mismo que la cara.
También se les llama leptosomáticos, que quiere
decir de formas delgadas, estrechas. Son reservados
y solitarios, con frecuencia idealistas y se les suele
aplicar el calificativo de raros o excéntricos. Se les
considera a menudo como personalidades
impenetrables.

4.- Los DISPLASTICOS. Este grupo comprende a


los que no entran en ninguna de las categorías
anteriores y presentan anomalías en su desarrollo
físico.
TIPOLOGIA DE JUNG
a) EXTROVERTIDO: El extrovertido es el hombre de
acción, se lleva bien con la gente, tiene confianza en
sí mismo, se desenvuelve admirablemente en
situaciones difíciles que se le presentan. Es un
hombre práctico, que gusta de las realidades
concretas.
b) INTROVERTIDO: El introvertido, por el contrario,
tiende a replegarse en sí mismo. Es un hombre de
abstracciones, reflexivo, meditativo. Huye de la
compañía de los demás y busca ansiosamente la
soledad.
Es muy sensible, detesta la publicidad y el
exhibicionismo. Su gran reserva le hace muy difícil
de comprender, y por eso goza fama de hermético.
Entre los grados extremos de la extroversión y la
introversión cabe un tipo intermedio: el
AMBIVERTIDO; se caracteriza por ser ecléctico,
cuidadoso, reflexivo y mantiene buenas
relaciones interpersonales se adapta con facilidad
al medio donde se encuentra es positivo frente a
situaciones adversas, inteligente, creativo .
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Pueden clasificarse en dos grandes grupos;

1.Teorías individuales

2. Teorías sociales
TEORÍAS INDIVIDUALES
Tienen dos características comunes:

1º. Se considera que todos los individuos tienen


una serie de características internas o rasgos.

2º. Existen diferencias entre el modo de


desarrollar las mismas por parte de cada
individuo.

El aspecto principal de estas teorías es que el


entorno no juega ningún papel determinante, con
lo cual cada persona tiene una personalidad
distinta.
Dentro de las teorías individuales :

a- Teoría psicoanalítica

b- Teoría del auto concepto

c- Teoría de los rasgos


TEORÍA PSICOANALÍTICA
Construida sobre la premisa de que las
necesidades o impulsos inconscientes,
especialmente los impulsos biológicos y
sexuales, son la parte central de la motivación
y personalidad humana.

Sigmund Freud, la personalidad humana es el


producto de la lucha entre tres fuerzas en
interacción, que determinan en
comportamiento humano: Id (ello), Ego (yo) y
Súper ego (súper yo).
ID.
Fuente de impulsos primitivos, deseos innatos,
necesidades fisiológicas básicas tales como la sed,
el hambre y el sexo, hacia las cuales el individuo
busca satisfacción inmediata.
Se denomina el principio del placer, evita las
tensiones y tiende a funcionar a un nivel muy
subjetivo e inconsciente, sin que pueda afrontar
debidamente la realidad objetiva.

Por ejemplo, cuando hace calor y una persona


tiene sed, su "ello" le impulsará a tomar algo frío
y beberlo.
No le importará el modo de obtener la bebida,
sólo saciar su sed.
EGO. Control consciente del individuo. Trata de equilibrar las
demandas impulsivas y las restricciones socioculturales del
súper ego.

El "yo", surge a causa de las limitaciones del "ello" en sus


interacciones con el mundo real.
Con el aprendizaje y la experiencia, el individuo desarrolla
pensamiento realista y adaptarse al ambiente.
Funciona a partir del principio de la realidad.

El "ego" es donde se generan las acciones para dar respuesta


a los impulsos y motivos del subconsciente.

Por ejemplo, aunque el "ello" del hambriento le estimule a


quitarle la comida a su amigo, su "yo" razonará.
SUPEREGO.
Es la expresión interna del individuo acerca de la
moral de la sociedad y de los códigos éticos de
conducta.
Es una especie de "freno" que restringe o inhibe
las fuerzas impulsivas del "id".
Representa el ideal al definir lo bueno y lo malo,
influyendo además en la búsqueda de la
perfección.
Trata de dirigir los impulsos del subconsciente
hacia comportamientos socialmente admitidos.
Por ejemplo: no fumar en los hospitales, ceder el
paso a las señoras o el asiento a los ancianos.
Freud divide la vida física, en tres niveles:

1. Consciente: Fenómeno que podemos conocer en


determinado momento.

2. Pre consciente: Es necesaria la atención para


conocer dichos fenómenos.

3. Inconsciente: Fenómenos que se escapan a la


conciencia y difícilmente pueden penetrar en ella
(representado por el mundo de los símbolos).
TEORÍA DEL AUTO CONCEPTO
El individuo percibe los objetos del mundo
exterior y las experiencias internas de las que es
protagonista y atribuye un significado.
Posee una realidad y un ideal propio, que es lo
que una persona puede llamar su cuerpo,
rasgos, facultades, sus posesiones materiales,
familia,... todo ello lo puede reflejar en sus
actividades, evaluaciones y comportamientos de
compra.
El auto concepto es la percepción que tienen de sí
mismos.
Para analizarlo, hay que tener en cuenta la relación
que mantiene el individuo con la realidad, y que
examinamos a continuación a través de:
1. Las concepciones contradictorias del "ego“ Hacen
referencia al componente "yo" de la
personalidad.
Se suelen distinguir dos elementos en la
personalidad de los individuos.

1. El "yo" real. Es el concepto real, la percepción


que uno tiene de sí mismo.
2. El "yo" ideal. Es el auto concepto, la percepción
que nos gustaría llegar a tener.
El individuo construye su auto imagen, que se va
desarrollando por la interacción con otros
individuos y son de cuatro clases:

o Auto imagen real. Se refiere a la imagen que


los individuos tienen de sí mismos.

o Auto imagen ideal. Es la forma en la que les


gustaría verse a sí mismos.

o Auto imagen social. Es la forma en que creen


que son percibidos por los demás.

o Auto imagen social ideal. Es cómo le gustaría


que la perciban los demás.

También podría gustarte