Clase 3 - 2024
Clase 3 - 2024
DEFINICIONES
Aspectos etimológicos de la palabra
personalidad.
Definiciones de la personalidad. PERSONALIDAD:
COMPONENTES
RESUMEN
CONCLUSIONES
CONCEPTO DE PERSONALIDAD
¿Qué es lo que hace a una persona confiada
y a otra recelosa?, ¿Qué una persona sea
honesta y otra deshonesta?,
¿Qué una persona sea optimista y otra
pesimista?,
¿Qué una persona muestre las mismas
características de personalidad en
diferentes situaciones o expresa distintas
caras en diferentes entornos?
• Muchas definiciones que no se logra precisar
PERSONALIDAD • Tienen en común dos conceptos básicos la
singularidad y patrones característicos de conducta
• Familia
MEDIO
AMBIENTE
• Escuela
• Cultura
SOCIEDAD • Idiosincrasia
LA PERSONALIDAD:
Es la suma de las formas en que una persona reacciona e
interactúa con los demás y actúa ante su entorno. Al gerente le
permite prever cómo actuara y cómo reaccionará una persona
bajo diversas circunstancias.
La estructura de la personalidad se divide en: rasgos y tipos.
Rasgos:
Se refiere a la consistencia o constancia de las respuestas a las
diferentes situaciones o características de una persona.
Ejemplo: la rigidez, la honestidad y la emotividad.
Tipos:
Se refiere a un conjunto de muchos rasgos, implica un mayor
grado de uniformidad y configuración en las conductas de las
personas. Ejemplos: los introvertidos y los extrovertidos.
PERSONALIDAD TIPOS
A través del indicador de tipo Meyer – Briggs (MBTI), que es un
examen de personalidad de 100 preguntas se clasifica a los
individuos en cuatro tipos de personalidad:
Extrovertidos o introvertidos
Sensibles o intuitivos
Racionales o pasionales
Perceptivos y juiciosos
La herencia proporciona una constitución física y una
dotación genética, mediante las cuales se va a
captar el mundo y a responder ante él.
AGRUPA EN:
1.- Los PICNICOS: Tiene piernas cortas y tronco en
forma de barril, cuello ancho, hombros
redondos, pies pequeños y manos cortas. Esta
descripción corresponde al tipo de hombre que
en lenguaje familiar se llama rechoncho. Son
expansivos y sociales, prácticos y realistas.
1.Teorías individuales
2. Teorías sociales
TEORÍAS INDIVIDUALES
Tienen dos características comunes:
a- Teoría psicoanalítica