0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas

Ex Mod 3

Basico DD HH Mod 3

Cargado por

Fco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas

Ex Mod 3

Basico DD HH Mod 3

Cargado por

Fco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Curso Básico de Derechos Humanos

Módulo 3

1.- A qué se refiere el principio de relatividad de las sentencias: R A que sus efectos
son sólo para quien presentó la demandada de amparo.
2.- El juicio de amparo procede: R Contra leyes o actos de autoridad que violentan
garantías individuales.
3.- En la sentencia Marbury vs Madison se reafirmó el principio de R Supremacía
constitucional.
4.- Es el principio que ordena que nunca el amparo se inicia de manera oficiosa: R
Instancia de parte agraviada.
5.- Es un efecto de la sentencia que concede el amparo: R Restablecer las cosas
al estado que guardaban antes de la violación a los derechos humanos.
6.- La protección jurisdiccional de los Derechos Humanos está a cargo de: R
Poder Judicial de la Federación.
7.- La suplencia de la queja aplica a: R Conceptos de violación.
8.- Las controversias constitucionales se presentan y resuelven ante: R La
Suprema Corte de Justicia de la Nación constituida como Tribunal
Constitucional.
9.- Los partidos políticos pueden presentar acciones de inconstitucionalidad sólo
contra: R Leyes electorales.
10.- ¿Quién no puede presentar una acción de Inconstitucionalidad? R El
Presidente de la República.
11.- Se puede presentar una controversia constitucional cuando existe un conflicto
entre: R Un Estado y otro.
12.- Tiene por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter
general y la Constitución: R Acción de inconstitucionalidad.
13.- Motivo por el cual la CNDH puede hacer uso de su facultad investigativa: R Por
violaciones graves a los Derechos Humanos.
14.- Aplican la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral: R
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto
Nacional Electoral (INE).
15.- ¿Qué sujetos están legitimados para presentar o interponer los medios de
impugnación en contra de actos, resoluciones o sentencias electorales ?: R
Todos los anteriores.
16.- El recurso de apelación, el juicio de inconformidad y el recurso de
reconsideración sirven para: R Garantizar la constitucionalidad y legalidad de
actos y resoluciones de autoridad electoral federal.
17.- Al Instituto Nacional Electoral (INE) le corresponde conocer y resolver el
recurso de: R Revisión.

También podría gustarte