0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Conceptos Expo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Conceptos Expo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Conceptos (Jean Carlos Alvia)

Los valores éticos y morales son fundamentales en la vida humana y la toma de


decisiones. Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, hay distinciones
clave entre ambos términos. Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera
porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus
intereses y sentimientos.
Valores Éticos
Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un
individuo, guían el comportamiento humano desde una perspectiva filosófica. Estos
principios están arraigados en la reflexión sobre lo que se considera correcto e incorrecto
en términos morales. Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo de cada ser
humano en el entorno familiar, social, escolar e, inclusive, a través de los medios de
comunicación.
Entre los valores éticos fundamentales se pueden mencionar: justicia, libertad,
respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad y equidad. Los valores éticos
demuestran la personalidad del individuo, una imagen positiva o negativa, como
consecuencia de su conducta. Asimismo, se pueden apreciar las convicciones, los
sentimientos y los intereses que la persona posee.
Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y la libertad, valores
considerados como positivos, son el reflejo de una persona justa. Pero, de lo contrario, se
observa un ser humano apático ante dichos valores y que da cierto apoyo a las injusticias.
Por tanto, los valores éticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el
bienestar colectivo y, una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad.
Tipos de valores éticos
Valores éticos relativos
Los valores éticos pueden ser relativos en virtud del punto de vista que posea cada
individuo. Por ejemplo, para una persona es sinónimo de responsabilidad llegar puntual
a su lugar de trabajo. No obstante, para otro esa situación no es considerada como algo
de relevancia, por lo que puede llegar con retraso a su puesto de trabajo y no sentirse
irresponsable.
Valores éticos absolutos
Los valores éticos también pueden ser absolutos en virtud de lo que es considerado
como un hábito o costumbre practicado por toda la sociedad. No son subjetivos y su
sentido permanece invariable más allá de las experiencias personales o colectivas. Es
decir, más allá de las diferencias culturales existentes, todos somos capaces de reconocer
qué es la solidaridad o el respeto, así como de identificar aquellos actos considerados
como buenos o malos.
Juicio Ético: Cuando el individuo se encuentra frente a un juicio ético, es importante
comprender el problema. Buscar la mejor solución, que no perjudique a otros individuos
y reflexionar si fue la mejor solución ante esa situación.
Valores Morales
Valores morales son un conjunto de normas y costumbres que transmiten formas correctas
de actuar y permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo
justo y lo injusto. Al igual que los alores éticos, Los valores morales son inculcados desde
la infancia por los padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser
reforzados por los maestros o profesores. En ocasiones pueden estar determinados por la
religión o estar tan arraigados a la cultura de una sociedad que su violación puede suponer,
incluso, sanciones legales.
EJEMPLOS
Por ejemplo, la lealtad es fundamental en una amistad, pero si un amigo ha cometido un
delito y la policía nos interroga, lo correcto sería que la honestidad estuviese por encima
de la lealtad. Los valores morales son fundamentales para convivir en armonía en
sociedad. Su regulación puede depender de las administraciones y sancionarse mediante
penas o castigos contemplados en el código jurídico del país, aunque también existen
sanciones sociales, de orden privado.
Daño Moral
Pueden afectar a temas relacionados con la dignidad y los sentimientos de una persona,
como en su reputación.
A diferencia del daño patrimonial, el daño moral implica que existe una pérdida que no
puede ser reparada por otros medios, aunque sí compensada de algún modo como, por
ejemplo, económico.
Juicio Moral
Se llama juicio moral a aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una
situación determinada o un comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio
moral que se da como resultado, se pronunciará específicamente sobre la presencia o
ausencia de ética en un hecho o actitud
Diferencias (Jorge Barreto)

Origen:

Los valores éticos se derivan de la reflexión y el análisis filosófico sobre lo que es


moralmente correcto.

Los valores morales suelen tener un origen más práctico, arraigado en las normas
culturales, religiosas o sociales.

Universalidad:

Los valores éticos a menudo se consideran más universales y aplicables a todas las
personas, independientemente de su contexto cultural o religioso.

Los valores morales pueden variar entre diferentes culturas y comunidades, ya que están
más influidos por factores locales.

Contexto Filosófico:

La ética se aborda a menudo en un contexto filosófico más abstracto, explorando


conceptos como el deber, la utilidad, la justicia, entre otros.

La moralidad se enfoca en aplicar esos conceptos a situaciones específicas de la vida


cotidiana.

En resumen, mientras que la ética proporciona el marco teórico y filosófico para


comprender lo que es moralmente correcto, la moralidad se ocupa de la aplicación
práctica de esos principios en situaciones concretas. Ambos son fundamentales para
orientar el comportamiento humano y la toma de decisiones.

Importancia en la conducción (Fernando Murillo)

En la conducción, la importancia de los valores éticos y morales es esencial para


garantizar un comportamiento seguro y ético en las carreteras.
Valores Éticos:

La reflexión sobre principios éticos como la responsabilidad y la justicia guía la toma de


decisiones en situaciones de tráfico. La consideración de cómo nuestras acciones afectan
a los demás es fundamental para promover una conducción ética.

Valores Morales:

Los valores morales aplicados a la conducción se manifiestan en acciones concretas,


como respetar las normas de tráfico, ser cortés con otros conductores y mostrar empatía
en situaciones de congestión.

Importancia Conjunta:

La combinación de valores éticos y morales en la conducción contribuye a la formación


de conductores responsables y respetuosos. La ética proporciona el marco teórico,
mientras que la moralidad se traduce en comportamientos específicos que fomentan la
seguridad vial y el respeto mutuo entre los conductores. La conducción ética y
moralmente responsable es esencial para crear entornos viales seguros y armoniosos. Una
persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos.
Un hombre vale entonces, lo que valen susvalores y la manera en como los vive. Una
persona con altos valores morales y éticos promoverá el respeto al hombre, la cooperación
y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar
común.

También podría gustarte