Ensayo - Problemas Filosóficos en La Vida Del Hombre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA


PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Ensayo titulado: Problemas filosóficos en la vida del hombre

Integrantes:
Chávez Blas César Nelvin

Cruzado Castañeda Kevin


Holguín Evangelista José Emil

Docente:
Ortiz Cáceres Silvia Carola

Curso:
Lectura crítica y redacción de textos académicos - I Ciclo

TRUJILLO - 2024
PROBLEMAS FILOSÓFICOS EN LA VIDA DEL HOMBRE

I. INTRODUCCIÓN

Desde el origen del hombre y la civilización, el ser humano se ha cuestionado sobre su propia
naturaleza, identidad y propósito dentro de este orbe. En un inicio, a través de breves y Comentado [1]: La cuestión trascendental del humano
sencillas preguntas, que hoy en día cualquier individuo podría hacérsela y responder sin el
más mínimo esfuerzo mental, pero que en dicha época y con los conocimientos que se tenían,
adquieren mucho mérito, se fueron poco a poco desarrollando ideas más complejas hasta
nuestros días, donde ha ido evolucionando a niveles estratosféricos, hasta el punto de que se
pueden realizar extensos ensayos con la formulación de una sola pregunta. Además, que
podemos decir que el conocimiento es infinito, por la cantidad de información de la que
disponemos, quizás más de lo que deberíamos.

A lo largo de ese recorrido, nuestros ancestros se han planteado tres cuestiones fundamentales
han sido el foco de la reflexión filosófica y ética: el problema del ser humano, el problema de
los valores y el problema ético. Estas cuestiones fundamentan el saber filosófico moral y Comentado [2]: Problemas del ser humano
ético, de lo que conocemos y entendemos en la actualidad, así como su importancia en lo que
se ha convertido el ser humano y todos los cambios que ha ido teniendo, no solo respecto de
muchos siglos atrás, con solo rebobinar unas pocas décadas, este cambio es notorio, y refleja
el constante y acelerado cambio por el que atraviesa el ser humano.

El problema del hombre es el punto de partida de nuestra investigación. Nos lleva a


preguntarnos quiénes somos, cuál es nuestro propósito en el mundo y cuál es el significado de
nuestra existencia. Desde los filósofos griegos antiguos hasta los pensadores contemporáneos,
se ha intentado penetrar en la naturaleza esencial del ser humano y descubrir el papel que
cumple en el universo entero. ¿Somos seres racionales, impulsados por la búsqueda del
conocimiento y la sabiduría? O en cambio, ¿somos seres emocionales, guiados por instintos
y pasiones arraigadas en nuestro ser? Estas preguntas nos hacen reflexionar sobre la
complejidad de la historia humana y la diversidad de perspectivas sobre nuestra naturaleza
que encontramos en los libros e investigaciones de antropología.

El siguiente tema que abordaremos, es el problema axiológico, el problema de los valores,


que deriva naturalmente del problema del ser humano. Después de pensar en nuestra propia
naturaleza, nos preguntamos qué valoramos en la vida y por qué. Los valores juegan un papel
crucial en nuestras vidas al influir en nuestras decisiones, actitudes y acciones. Esto incluye
preguntas sobre la naturaleza y la clasificación de los valores y sobre qué tipo de cosas tienen
valor. y cuáles no, introduciéndonos en un debate sobre la subjetividad del valor, no de ahora
o hace algunas décadas, si no que han sido objeto de debate durante siglos. ¿Son los valores
objetivos y universales, intrínsecos al mundo per se, o son subjetivos y relativos a las
circunstancias de cada individuo y de la cultura que lo rodea? Esto nos lleva a reflexionar
sobre la naturaleza de la realidad y el significado de nuestras experiencias en un mundo
donde todo toma un valor, sin importar si es positivo o negativo.
Por último, analizaremos el problema de la ética, el cual nos sitúa en el punto central de la
acción humana y la responsabilidad moral. Al reflexionar sobre nuestra naturaleza y nuestros
valores, nos enfrentamos al desafío de decidir cómo debemos vivir y cómo debemos
relacionarnos con los demás y con el mundo que nos rodea. ¿Existen principios éticos
universales que guíen nuestras acciones como nos menciona Kant, o en cambio, nuestras
decisiones dependen únicamente de nuestras preferencias personales, entendiendo que la
moralidad es un constructo social que varía según contextos culturales y personales, tal como
argumenta Foucault? Así como este dilema, encontramos muchos otros, los cuales nos
sumergen en la complejidad inherente a la moral humana, obligándonos a someter nuestras
creencias y conducta a una evaluación crítica y reflexiva.

Como vemos, en este ensayo, analizaremos a profundidad estos problemas, explorando


múltiples perspectivas filosóficas, científicas y éticas que han surgido a lo largo del tiempo.
A través de un análisis riguroso y reflexivo, vamos a explicar la naturaleza de la condición
humana y las consecuencias éticas y de valores de nuestras acciones y decisiones. Asimismo,
nuestro objetivo no se limita a comprender estos problemas, sino también en encontrar
caminos hacia una vida más significativa y aplicar estos conocimientos en todos los ámbitos
de la vida, desde la académica, la laboral, hasta en nuestra interacción en la vida social. Al
igual que contribuir a construir un mejor mundo, basado en el conocimiento, y sobre todo,
reflexionar sobre su propio ser, el valor que le damos y le dan los demás a las cosas, y las
acciones que tomamos, en bien o en perjuicio, deliberada o inintencionalmente, sobre los
demás miembros de nuestra sociedad.

II. DESARROLLO

1. El problema del hombre


El problema del hombre, perteneciente a la antropología filosófica, ha sido planteado a lo
largo de la historia y mantiene su relevancia hasta la fecha. Iniciando con la filosofía
aristotélica, que considera al ser humano como un animal racional. De esto y con las
comprensiones de la naturaleza humana actual, podemos reconocer que el germen del
problema del hombre tiene su origen en este misma capacidad de saber, reconocer y elaborar
raciocinios sobre la marcha. A pesar del avance del conocimiento, aún se mantiene una
creciente incertidumbre sobre la verdadera naturaleza del ser humano. Ni los métodos
científicos ni filosóficos o teológicos logran dar con una respuesta consensuada, aunque
obvio, porque sus métodos son distintos. Entonces, con total seguridad, podremos afirmar que
nunca la sabremos, o al menos, nunca se formará un consenso que compartan todos.

En lo que respecta al ser humano y su relación con el mundo, encontramos a Gevaert y Ortiz
(1997) quienes afirman que “la problemática antropológica se asoma a la vida concreta de
maneras muy distintas, podríamos agruparlas en torno a estos tres temas: admiración y
maravilla, frustración y desilusión, lo negativo y el vacío” (p. 14). Estos reflejan las diversas
formas en que los seres humanos enfrentan la complejidad de la vida y buscan un sentido a su
existencia. A continuación, una explicación personal sobre los tres temas planteados por
Gevaert et al.
- Admiración y maravilla: el humano siente asombro y admiración ante la belleza y
complejidad del mundo circundante. Surge al contemplar la naturaleza, el arte, el
conocimiento o incluso las acciones heroicas de otros seres humanos. Estas
emociones positivas pueden motivar el deseo de explorar, aprender y crear,
impulsando así el crecimiento personal y cultural.
- Frustración y desilusión: el ser humano se frustra, desilusiona y desencanta. Surgen
estas emociones, en tanto las expectativas se incumplen, los esfuerzos no rinden o las
relaciones recaen. Esto puede llevar a la apatía, a la tristeza e incluso a la
desesperación, complicando la capacidad del individuo para encontrar sentido y
propósito en su vida.
- Lo negativo y el vacío: El ser humano confronta los aspectos negativos de la
existencia humana, como el sufrimiento, el dolor, la injusticia y la incertidumbre. Esto
genera un sentido de vacío y desesperanza, haciendo que la vida parezca carente de
significado o propósito, llevando al individuo a buscar formas de trascender y
encontrar un sentido de conexión plena con el mundo.

Otro aspecto importante a abarcar, es el de la identidad y el autoconocimiento. Por definición.


la identidad, se refiere a la percepción que uno tiene sobre sí mismo, el cual incluye
características personales, valores, creencias y su rol dentro de una sociedad. Por su parte, el
autoconocimiento implica el proceso de reflexión y comprensión de uno mismo, lo cual
puede ser influenciado por factores intrínsecos o extrínsecos, como la cultura, la educación y
las experiencias generales de la vida. En su artículo "Autoconciencia e identidad personal"
(2010, p. 1), Fricke señala que las teorías lockeanas de la identidad personal sostienen que la
persistencia de una persona en el tiempo está ligada a la persistencia de su conciencia, y que
los criterios para determinar esta persistencia son fundamentalmente psicológicos. Y cómo la
conciencia persiste a lo largo del tiempo, nos preguntamos si la identidad de uno mismo
depende exclusivamente del momento presente. Tal parece que no es así, ya que la conciencia
también involucra las experiencias vividas y las expectativas. Siendo un fenómeno complejo
e intangible, podemos hacer la siguiente agregación. Podemos llamar conciencia inmediata al
reconocimiento de nosotros mismo en el momento actual; conciencia general o absoluta al
reconocimiento de nosotros en contextos diacrónicos, ya sea viéndonos en fotografías
antiguas o imaginando nuestro futuro. Asimismo, la conciencia inmediata es la que da origen
a la conciencia general, pues en esta se dan los fenómenos mentales y experienciales de
transformación de la realidad.

Con respecto al análisis de la interacción del ser humano con el medio ambiente, la sociedad
y otras especies, Rodríguez y Quintanilla (2019) afirman que la desarticulación del ser
humano con la naturaleza ha creado un desafío enorme para las formas de vida en el planeta.
Dado que en este sistema, se prioriza el desarrollo económico sobre la preservación del
medio ambiente. La relación desarticulada entre el hombre y la naturaleza se aborda desde la
perspectiva del bienestar subjetivo, examinando diversas teorías como el darwinismo, la
teoría de sistemas complejos y la teoría de Gaia.

2. El problema axiológico
El problema axiológico es una cuestión fundamental en la filosofía que aborda la naturaleza
de los valores, si estos son objetivos o subjetivos, y cómo los individuos y las sociedades
determinan qué es lo correcto y lo bueno. Los valores son principios, cualidades o estándares
que guían el comportamiento y las decisiones de los individuos. Actúan como criterios para
juzgar lo que es importante, justo y deseable en la vida. Los valores influyen en nuestras
acciones y actitudes, y ayudan a formar la base de nuestra moral y ética. Este problema es
central para entender cómo tomamos decisiones éticas, morales y estéticas en nuestras vidas
diarias, y continúa siendo un tema de discusión y reflexión en la filosofía contemporánea.

El origen de los valores es objeto de debate, ya que se discute si son universales, relativos,
innatos o adquiridos. Algunos sostienen que ciertos valores son inherentes a la condición
humana y compartidos por todas las culturas, mientras que otros argumentan que los valores
varían según el contexto cultural. También hay quienes creen que ciertos valores son innatos
y biológicamente determinados, mientras que otros consideran que son aprendidos a través de
la socialización y la experiencia. Aunque no hay un consenso definitivo, cada perspectiva
ofrece ideas sobre la naturaleza y formación de los valores humanos.

La escala de valores es una herramienta que refleja el orden de importancia de los valores que
cada individuo y grupo social considera correctos, como el respeto, la humildad, la tolerancia
y la solidaridad, entre otros. Estos valores son transmitidos de generación en generación y se
van ampliando con nuevas experiencias a lo largo de la vida.

La crisis de valores en la sociedad contemporánea refleja una disminución de los valores


tradicionales y una mayor aceptación de valores negativos. Sin embargo, esta crisis puede ser
una oportunidad para reflexionar y transformar nuestra ética individual y colectiva. Las
contradicciones que surgen pueden abrir nuevas oportunidades de cambio y configurar una
manera más ética de situarnos en el mundo, avanzando hacia un mundo donde los valores
sólidos dirijan nuestras acciones y relaciones.

Relativismo vs. absolutismo:


El relativismo y el absolutismo son dos posturas opuestas en el debate sobre los valores
morales y su universalidad. El relativismo sostiene que los valores son subjetivos y pueden
variar según la cultura, el contexto o las creencias individuales, mientras que el absolutismo
defiende la existencia de valores universales que son válidos para todas las personas,
independientemente de su contexto cultural o individual. Este debate plantea preguntas sobre
la naturaleza de la moralidad, la diversidad cultural y la posibilidad de llegar a un consenso
ético global.
Valores y ética:
Los valores son creencias fundamentales que guían nuestras acciones y decisiones,
influyendo en nuestras relaciones con los demás y con el entorno. Cada individuo elige sus
valores según su criterio personal, lo que afecta sus acciones diarias, como en el caso de
quienes valoran el trato animal y el medio ambiente. Aunque la lista de valores puede ser
extensa y subjetiva, existen valores éticos esenciales que sirven como base para nuestras
decisiones morales.

Dinámica de los valores:


La dinámica de los valores se refiere a cómo las creencias y principios de una sociedad
cambian con el tiempo debido a factores como la tecnología, la economía y los movimientos
sociales y políticos. Por ejemplo, la tecnología puede cambiar nuestras ideas sobre privacidad
y comunicación, mientras que la globalización y los movimientos de derechos civiles pueden
transformar nuestras percepciones sobre la igualdad y la justicia social.

3. El problema ético
Relación entre la ética, la moral y las leyes.
La relación entre moralidad y ley examina cómo la ética, la moral y las leyes interactúan
entre sí. Las leyes a menudo se basan en principios morales y éticos, aunque pueden existir
discrepancias entre lo legal y lo moral. Las leyes pueden influir en la moralidad pública y
viceversa, y los conflictos entre la ley y la moral pueden generar dilemas éticos. Ejemplos
históricos, como la lucha por los derechos civiles, ilustran cómo los cambios en la moral
pueden influir en cambios legales. En resumen, la moralidad y la ley están estrechamente
interrelacionadas, con la ética proporcionando un marco para evaluar y desarrollar las leyes.

● Ética aplicada: La ética aplicada implica la aplicación de principios éticos a


situaciones específicas en áreas como la bioética, la ética empresarial, la ética
ambiental y la ética en la tecnología. Se basa en principios universales como la
autonomía, la beneficencia y la justicia, así como en enfoques como la ética de la
virtud y la ética del cuidado. Su importancia radica en proporcionar un marco ético
para abordar dilemas, promover el respeto por la dignidad humana y contribuir a
entornos éticos y desarrollo responsable.

● Responsabilidad y obligación moral: Discusión sobre qué implica ser responsable y


cuáles son nuestras obligaciones morales.La responsabilidad y la obligación moral
son conceptos fundamentales en la ética que abordan cómo debemos actuar y asumir
las consecuencias de nuestras acciones. Ser responsable implica ser consciente de las
repercusiones de nuestras decisiones y comportamientos, y estar dispuesto a
responder por ellas. Esto implica reconocer nuestras obligaciones morales hacia los
demás y hacia la sociedad en general.

Nuestras obligaciones morales son los deberes o compromisos que tenemos hacia los
demás y hacia nosotros mismos, basados en principios éticos y valores compartidos.
Estas obligaciones pueden incluir respetar los derechos y la dignidad de los demás,
actuar con honestidad y justicia, y contribuir al bienestar de la comunidad.
● La tecnología, especialmente la inteligencia artificial, plantea desafíos éticos en áreas
como el sesgo algorítmico y la responsabilidad por decisiones automatizadas.
Además, la creciente capacidad de recopilar y analizar datos personales plantea
preocupaciones sobre la privacidad. Es crucial abordar estos problemas con políticas y
regulaciones sólidas para garantizar un uso ético de la tecnología en beneficio de la
sociedad..
● Ética profesional: Principios éticos que guían las diferentes profesiones y su
importancia.
La ética profesional se refiere a los principios morales que guían el comportamiento
de los individuos en el ámbito laboral. Incluye la integridad, la honestidad, la
competencia profesional, el respeto por los demás, la responsabilidad social y el
cumplimiento de las leyes y regulaciones. Es fundamental para mantener la confianza
y el respeto en las profesiones, asegurando que los profesionales actúen de manera
responsable y ética en su trabajo.
● Ética y cultura: Cómo las diferentes culturas influyen en la percepción y aplicación de
la ética.
La relación entre ética y cultura es compleja ya que las diferentes culturas influyen en
la percepción y aplicación de la ética. Las normas sociales, los valores culturales y el
relativismo cultural juegan un papel importante en la formación de la ética dentro de
una sociedad. Estas diferencias culturales pueden dar lugar a conflictos de valores y
requieren una comprensión y adaptación cultural adecuadas. En resumen, las
diferencias culturales influyen en la forma en que las personas perciben y aplican la
ética en sus vidas.
● Ética y educación: La educación ética y moral desempeña un papel fundamental en la
formación de individuos responsables en la sociedad. Al desarrollar el carácter,
promover la ciudadanía activa, prevenir comportamientos perjudiciales, fomentar el
pensamiento crítico y contribuir a una sociedad más justa y equitativa, la educación
ética capacita a las personas para tomar decisiones informadas, respetar los derechos
de los demás y contribuir al bienestar común. En resumen, la educación ética es
esencial para cultivar ciudadanos éticamente comprometidos y constructivos..
● Virtudes y vicios: Identificación y análisis de las virtudes y vicios más relevantes en
la ética.
El trabajo, la igualdad y la justicia social son valores fundamentales que influyen
tanto en el comportamiento individual como en el colectivo. El trabajo refleja
compromiso y esfuerzo en las actividades laborales, mientras que la igualdad
promueve tratar a todas las personas con equidad y justicia. La justicia social busca
garantizar oportunidades equitativas y derechos básicos para todos en la sociedad.
Estos valores guían las decisiones y acciones de las personas, tanto en su vida
personal como profesional, y motivan la acción colectiva para promover cambios
sociales y construir una sociedad más justa y equitativa.
III. CONCLUSIONES
En la exploración del problema del hombre, se revela una complejidad fascinante y a menudo
contradictoria que abarca desde la admiración y la maravilla hasta la frustración y el vacío
existencial. A través de los ojos de Esequiel Rojas, se delinean tres facetas fundamentales de
esta experiencia humana: la capacidad de asombro frente a la belleza del mundo, la lucha
contra la desilusión y la confrontación con lo negativo y el vacío. A su vez, el estudio de la
identidad y el autoconocimiento, especialmente en el marco de las teorías lockeanas, arroja
luz sobre la persistente búsqueda de definición y continuidad en la existencia individual. Más
aún, la relación del hombre con su entorno, marcada por la desarticulación con la naturaleza y
la urgente necesidad de cambio hacia un modelo más sostenible, plantea desafíos cruciales
para la supervivencia y el bienestar humano en un mundo cada vez más amenazado por la
crisis ambiental. En última instancia, este análisis invita a una reflexión profunda y continua
sobre la naturaleza humana y su lugar en el cosmos, recordándonos la importancia de seguir
explorando estos temas esenciales para comprender nuestra propia existencia y el mundo que
habitamos.

Por su parte, el problema axiológico es un tema central en la filosofía que investiga la


naturaleza, el origen y la jerarquía de los valores que guían nuestras decisiones y
comportamientos. A lo largo de la historia, los filósofos han debatido sobre si los valores son
objetivos o subjetivos y cómo se justifican y aplican en la sociedad. Este debate incluye
posturas como el relativismo y el absolutismo, que cuestionan la universalidad de los valores
morales. En la sociedad contemporánea, la crisis de valores tradicionales y la aceptación de
nuevos valores reflejan una evolución constante influenciada por factores tecnológicos,
económicos y sociales. Esta transformación ofrece una oportunidad para reflexionar y
renovar nuestra ética individual y colectiva, avanzando hacia una sociedad donde los valores
sólidos y justos dirijan nuestras acciones y relaciones.

Por último, el problema ético aborda cuestiones esenciales relacionadas con la moralidad, las
leyes, la responsabilidad y la obligación moral, así como la aplicación de principios éticos en
diversos contextos. La relación entre moralidad y ley examina cómo estas interactúan y se
influencian mutuamente, destacando la importancia de un marco ético para el desarrollo de
leyes justas. La ética aplicada ofrece soluciones a dilemas específicos en campos como la
bioética, la ética empresarial y la ética ambiental, promoviendo el respeto por la dignidad
humana. La responsabilidad y la obligación moral implican actuar conscientemente y asumir
las consecuencias de nuestras decisiones, respetando principios éticos y valores compartidos.
Además, la ética profesional y la relación entre ética y cultura subrayan la importancia de la
integridad, el respeto y la comprensión cultural en diversas profesiones y sociedades. La
educación ética es fundamental para formar individuos responsables y ciudadanos
comprometidos, mientras que el análisis de virtudes y vicios destaca los valores esenciales
que guían nuestras acciones y comportamientos.

En líneas generales, podemos concluir que la exploración del problema del hombre revela la
complejidad de la experiencia humana, desde la admiración y la maravilla hasta la frustración
y el vacío existencial. El problema axiológico destaca la importancia de entender y
jerarquizar los valores que guían nuestras decisiones, mientras que el problema ético enfatiza
la necesidad de aplicar principios morales en diversos contextos y asumir nuestras
responsabilidades. Juntos, estos análisis nos invitan a reflexionar sobre nuestra naturaleza y a
buscar un equilibrio sostenible con nuestro entorno para avanzar hacia una sociedad más justa
y ética.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, J. (2020). El problema del hombre la axiología.


https://www.studocu.com/latam/document/universidad-autonoma-de-santo-
domingo/fundamentos-etica-gral/unidad-iv-el-problema-del-hombre-y-la-axiologia/40411897

Armas, L. R. (2018). Ética general y profesional.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://etica.uazu
ay.edu.ec/sites/etica.uazuay.edu.ec/files/public/%25C3%2589tica-general-y-profesional-
DIGITAL_0.pdf&ved=2ahUKEwiyne_dxsSGAxWUHrkGHUB1O8wQFnoECBcQAQ&usg
=AOvVaw1YO3b8avDWfE612pjHuFXs

Colombo, D. (2018). ¿Qué son los valores, y cómo identificar los que definen tu vida?
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://es.linkedi
n.com/pulse/qu%25C3%25A9-son-los-valores-y-c%25C3%25B3mo-identificar-que-definen-
tu-daniel-
colombo&ved=2ahUKEwjs1LS2gcSGAxXMHbkGHbd4OFA4ChAWegQIFxAB&usg=AOv
Vaw2vGKaYJG9jLJW3zGyZ1zgz

Coto, M. (2012). Ética y educación.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.alia
t.click/BibliotecasDigitales/Educacion/Etica_y_educacion.pdf&ved=2ahUKEwis6qPk48SGA
xUZA7kGHSmcJyUQFnoECCAQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw3e90ydXsEUsTmUaGqS46G6

Echevarría, J. Axiología y ontología: los valores de la ciencia como funciones no saturadas.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://institucio
nal.us.es/revistas/argumentos/5/art_1.pdf&ved=2ahUKEwjygpSd88OGAxVaLrkGHfwLApE
QFnoECBQQAQ&usg=AOvVaw0TjQg4-epKpP73A9xdq3rM

Fricke, M. F. (2010). Autoconciencia e identidad personal. Península, 5(1), 99-118.


Recuperado en 07 de junio de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
57662010000100004&lng=es&tlng=es.

Gevaert, J., & Ortiz, A. (1997). El problema del hombre: introducción a la antropología
filosófica. Spain: Sigueme.
Guerrero, C., & Carlos, R. (2019). La delgada línea entre la ética, la justicia y la conducta
moral del ser humano: una vista general de nuestra situación actual.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8348/Carrillo_Ricardo_etica_
justicia.pdf?sequence=1

León-Figueroa, D. A. (2020). El Problema del Valor.


https://www.academia.edu/42726228/El_Problema_del_Valor

López, E. (2010). La crisis de los valores.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://revistauto
pia.org/la-crisis-de-valores/&ved=2ahUKEwj-
kcKf_MOGAxW5H7kGHfUND9MQFnoECBIQAQ&usg=AOvVaw2ayRZFECk0J0PvRncz
TGPG

López, S. T. (2006). Familia y una transmisión de valores: un reto de nuestro tiempo.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://summa.u
psa.es/high.raw%3Fid%3D0000029304%26name%3D00000001.original.pdf&ved=2ahUKE
wi63P_W_sOGAxXsLrkGHchSNEYQFnoECBwQAQ&usg=AOvVaw3PjcMuZJXXNj1Vn_
cSGXbT

Márquez Quintero, M. (2018). Axiología-valores y ética.


https://sirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20181128044926.pdf

Rodríguez, E., & Quintanilla, A. L. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo,


adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en
Investigación Agropecuaria, 23(3), 7-22.

Rojas, E. El Problema del Hombre. https://www.geocities.ws/filoipb/guias/guia_1.html

Valdez, M. A. (2021). Relaciones entre derecho y moral.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://lpderecho
.pe/relacion-derecho-moral-mario-alzamora-
valdez/&ved=2ahUKEwjPx86QxcSGAxX8HbkGHX9GAlEQFnoECBgQAQ&sqi=2&usg=
AOvVaw3qzlxIuJuuo_2xeuKawGSP

También podría gustarte