0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

HCS4 Q05 2022

Evaluación Historia Aptus 4° año

Cargado por

ivonne_olave8317
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

HCS4 Q05 2022

Evaluación Historia Aptus 4° año

Cargado por

ivonne_olave8317
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Puntaje /10

Nota

QUIZ HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES


4° BÁSICO MÓDULO 5

NOMBRE Y APELLIDO:

CURSO: FECHA: / /

Instrucciones:

• Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas.


• Usa lápiz grafito y goma.
• Marca la alternativa correcta.
• Revisa tus respuestas antes de entregar.

Esta evaluación contiene:

Preguntas de alternativas
Marca en la prueba la respuesta que consideras correcta.

Ejemplo:

B C D

1
Observa el mapa y responde las preguntas 1 y 2.

Localización de las Civilizaciones Americanas


N
N

de
lfo o O E
Go éxic
O E

M
Mar
Caribe S
S

Océano
Atlántico

Océano Pacífico

Aztecas
Mayas

Incas

1 Según el mapa, ¿qué territorio habitaron los Mayas?

A) Una isla.
B) Una montaña.
C) Una península.
D) Un archipiélago.

2 Según el mapa, ¿dónde se ubicó la civilización Azteca?

A) Al este del mar Caribe.


B) Al sur de América del Sur.
C) El norte de América del Norte.
D) Al noroeste de la civilización Maya.

2
Observa el mapa y responde las pregunta 3.

Cusco

3 ¿Cuál fue la ubicación del Imperio Inca en América del sur?

A) Se ubicó en el extremo sur del continente.


B) Se ubicó al este del océano Pacífico.
C) Se ubicó en el norte del continente.
D) Se ubicó en la costa este.

3
Observa la línea de tiempo y responde las pregunta 4.
Gobierno de
Huayna Capac

1206 d.C 1492 1527 1532

CIVILIZACIÓN INCA
Gobierno de DESCUBRIMIENTO Pizarro conquista
Manco Capac DE AMÉRICA el Imperio Inca

4 ¿Cuántos siglos duró la civilización Inca?

A) 15 siglos.
B) 12 siglos.
C) Más de 4 siglos.
D) Más de 3 siglos.

Lee el texto y responde las preguntas 5 y 6.

El sistema de cultivo de los mayas


La localización del terreno era fundamental y se realizaba buscando la fertilidad del suelo y su proximidad
al agua. El derribo de áreas de selva era el trabajo más duro y se efectuaba comúnmente en época
lluviosa cuando las plantas y los árboles eran más fáciles de cortar. Se cortaban arbustos y maleza; luego
los árboles más altos. En cuanto a la quema se efectuaba en los meses de marzo o abril, cuando el sol
había secado la maleza por completo. Se prendía fuego a la vegetación un día de viento.

5 ¿Qué característica del paisaje maya influyó en el desarrollo de esta forma de cultivo?

A) La falta de agua.
B) La falta de tierras.
C) La abundante selva.
D) Los terrenos en altura.

6 Según el texto, ¿cómo preparaban los Mayas los terrenos para cultivar?

A) Cavaban pozos hondos.


B) Aplanaban zonas en altura.
C) Rellenaban zonas húmedas.
D) Quemaban la vegetación existente.

4
Lee el texto y responde las preguntas 7 y 8.

A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o Huey Tlatoani con amplios poderes militares,
civiles y religiosos. El Huey Tlatoani presidía el consejo supremo, donde participaban los jefes de las
ciudades más importantes, las máximas autoridades militares y delegados de los calpullis. El consejo
tomaba las decisiones políticas, militares y administrativas y designaba al nuevo Huey Tlatoani, cuando
se producía la muerte del soberano.
Fuente: http://www7.uc.cl/

7 A partir del texto, ¿cómo se organizaba políticamente la sociedad Azteca?

A) El gobernante provenía del pueblo.


B) El gobernante era elegido por el pueblo.
C) El gobernante poseía todos los poderes.
D) El gobernante debía obedecer al consejo.

8 Según el texto anterior, ¿cuál era la institución política más importante en el gobierno de los
aztecas?

A) El consejo.
B) Los calpulli.
C) Las ciudades.
D) Los delegados.

9 ¿Cuál era una de las características de la organización política de los Inca?

A) Varios monarcas se repartían el poder.


B) Los ancianos designaban al gobernante.
C) Elegían a sus autoridades por votaciones.
D) El poder se concentraba en una sola persona.

5
Lee el texto y responde la pregunta 10.

Religión Inca
“El dios principal de los incas era Viracocha, creador del universo. También adoraban a Inti, el Sol; Illapa,
dios del rayo y la tormenta; a la Pachamama, diosa de la tierra; y a Mamacochao diosa del mar.”

10 ¿Qué característica de la religión Inca destaca el texto?

A) La representación de elementos de la naturaleza.


B) La presencia dioses con formas de animal.
C) La existencia de dioses solo masculinos.
D) La creencia en un dios único.

También podría gustarte