Muy Historia
Muy Historia
ORÍGENES REMOTOS
¿Quiénes eran? ¿De dónde procedían?
INCURSIONES Y ASALTOS
Galicia, Sevilla, Murcia, Baleares...
Del Mar del Norte al Mediterráneo
MUJERES
PROTAGONISTAS
Kristina de Noruega
y Leonor Plantagenet
AL-GHAZAL
La embajada
andalusí
VIKINGOS
EN ESPAÑA
EDITORIAL
SHUTTERSTOCK
Carmen Sabalete
Directora
([email protected])
IMAGEN DE PORTADA: SHUTTERSTOCK.
4 MUY HISTORIA
LAS LISTAS DE MH
Pantalón
Siglo XVII
2
1
Corbata
Hacia 1660
ASC
6 MUY HISTORIA
Cárdigan
1856
4
3
ASC
5 GETTY
ASC
Leotardo
1859
MUY HISTORIA 7
6
Trench coat
1901
Chaqueta Príncipe
7 de Gales
1920
EFE
8
Manoletinas
1947
Muy parecidas a las bailarinas –el calzado que se utiliza en el ballet clásico–, son un tipo
de zapatillas de planta, sin tacón, planas y flexibles, normalmente sin cordones, que se
fabrican en colores y tejidos muy distintos y que se han convertido en imprescindibles
en la moda femenina contemporánea gracias a su comodidad, atemporalidad y carácter
versátil. Pero lo más curioso es que, en origen, se popularizaron tras la muerte del gran
torero Manolete, acaecida el 29 de agosto de 1947 en la plaza de toros de Linares
(Jaén), ya que el malogrado matador solía llevarlas, y de él tomaron su nombre.
10
Camisa de
cuello Mao
1949
MUY HISTORIA 9
ENTREVISTA
JAMES
HOLL AND
GETTY
C
uál fue la razón que le sobre esta batalla, de vital importancia Ardenas o la campaña de Arnhem.
llevó a escribir un libro para el desarrollo final del conflicto. Creo que los escenarios más famosos
sobre el desembarco alia- Eso me animó a escribir el libro. de la Segunda Guerra Mundial son
do en Sicilia? los que aparecen en películas o series
Es tan interesante lo que ocurrió allí ¿Por qué cree que la invasión aliada de televisión, como, por ejemplo, Sal-
durante la Segunda Guerra Mundial, de Sicilia ha recibido tan poca aten- var al soldado Ryan o Hermanos de
tanto desde el punto de vista militar ción de historiadores y escritores? sangre (Band of brothers).
como desde el humano, que me sor- Porque no se ha rodado una gran pe-
prendió la poca bibliografía que había lícula sobre la batalla de Sicilia como Usted recuerda que en esa opera-
sobre este episodio bélico. Desde 1980 las que ha habido sobre el desembar- ción desembarcaron más de 160.000
no se ha escrito prácticamente nada co de Normandía, la batalla de las tropas británicas, estadounidenses
10 MUY HISTORIA
y canadienses bajo el mando del ge- de los aliados fue uno de los factores
neral británico Harold Alexander. PERFIL fundamentales que contribuyeron a la
En total, participaron más hombres
que en Normandía un año después.
PROFESIONAL derrota del Tercer Reich.
Sí. Fueron 160.000 hombres los que ¿Cómo calificaría las estrategias
desembarcaron en Sicilia y 150.000
los que arribaron a Normandía. Pero
J ames Holland forma parte de la
nueva generación de historiado-
res que está redefiniendo algunos
militares de los generales George
Patton y Bernard Montgomery?
es verdad que la Operación Overlord aspectos cruciales del siglo XX. Es
¿Hubo pique entre ellos?
fue más compleja y en ella intervinie- No se puede decir que se gustaran
autor de numerosos libros especia-
ron más barcos que en la Operación mutuamente. Los dos tenían un gran
lizados en la Segunda Guerra Mun-
Husky (el nombre en clave que los carácter y los dos eran narcisistas, pero
dial y ha creado, dirigido y presen-
aliados dieron al desembarco en Si- no creo que en la invasión de Sicilia se
tado programas y series de
cilia). Pese a todo, desde el punto de estableciera una competición desca-
divulgación histórica en la BBC,
vista de la logística, la campaña de rada entre ellos. Es verdad que Patton
Sicilia fue de una enormidad y una Channel 4, National Geographic, estaba obsesionado con ser el núme-
complejidad inimaginables. History Channel y Discovery Chan- ro uno y que pensaba que su ejército
nel. Nacido en Salisbury, Gran Bre- estaba en lo más alto, lo mismo que
¿Fue una sorpresa la resistencia que taña, en 1970, es cofundador del su país. Montgomery también era un
presentaron los alemanes en Sicilia? Chalke Valley History Festival y de hombre complicado. Pero ambos eran
No creo que fuera una sorpresa para WarGen.org, una página web de re- muy buenos generales. El VII Ejército
los aliados: eran conscientes de la ca- cursos sobre la Segunda Guerra de Estados Unidos era completamen-
pacidad militar de los alemanes. Todo Mundial. También es miembro de la te nuevo. Era la primera vez que se
el mundo esperaba que ofrecieran Royal Historical Society. desplegaba en un campo de batalla,
resistencia. En realidad, fueron los ale- mientras que el VIII Ejército británico
manes los que se vieron sorprendidos tenía mucha más experiencia. Por esa
por esta invasión. Sus fuerzas estaban razón, los estadounidenses tuvieron
poco preparadas y muy distribui- Si. Totalmente. Las fuerzas aéreas de un papel secundario en la Operación
das por la isla. La División Hermann los aliados cobraron total protagonis- Husky. Tenían que probar que estaban
Göring de carros de combate se las vio mo no solo en Sicilia, sino en todo a la altura, y lo hicieron con creces.
y se las deseó para contener el avance el Mediterráneo y en otros frentes
de las tropas aliadas. Finalmente logra- de la Segunda Guerra Mundial. Sus A pesar de su bisoñez, ¿funciona-
ron reorganizarse, especialmente en el aviones atacaban las líneas enemigas, ron bien los americanos desde el
noreste de la isla. destruían sus búnkeres, sus piezas de punto de vista logístico?
artillería, atacaban los barcos alema- En solo diez días atravesaron todo el
¿La Wehrmacht ya no era tan letal nes, sus cadenas de suministro, sus oeste de Sicilia, y su logística fue muy
como lo había sido años atrás? comunicaciones, y realizaban conti- buena. No era fácil mover tal cantidad
En la invasión de Sicilia, en 1943, el nuas misiones de reconocimiento. Los de vehículos blindados por una oro-
ejército alemán ya no era el que había alemanes estaban muy lejos de poder grafía tan compleja y con un calor tan
sido en la guerra relámpago, cuando hacer algo similar. En 1943, las fuer- sofocante como el que sufrieron am-
irrumpieron con fuerza y rapidez en zas aéreas aliadas tenían un desarrollo bos bandos en el verano de 1943 en
Francia y posteriormente en la Unión táctico mucho mayor que al principio Sicilia. Cabe imaginar la angustia de
Soviética. Sin embargo, el Alto Man- de la guerra. Ese año, en tan solo unos los italianos cuando vieron esa enor-
do alemán seguía disponiendo de meses, los aliados destruyeron 3.500 me cantidad de fuerzas enemigas que
generales con muchísima experiencia aviones alemanes en el frente del Me- se les venía encima de manera tan
en el campo de batalla y de un buen diterráneo. Ninguno italiano. Todos coordinada. Debió sobrecogerles ver
armamento, así como de una discipli- de la Lutwafe. Una cifra espectacu- esos carros blindados, la artillería, los
na extrema, lo que era normal en un lar. Sin duda, la superioridad aérea hombres con ametralladoras y >>>
régimen totalitario como el nazi. Los
alemanes estaban acostumbrados a
campañas militares cortas y muy foca-
lizadas, pero ahora, por primera vez,
tenían que combatir en una campaña Los mandos americanos
muy larga y contra un enemigo muy
bien organizado y pertrechado. buscaron la ayuda de la
¿La superioridad aérea fue funda-
mental para ganar la guerra? mafia para invadir Sicilia
MUY HISTORIA 11
>>>los aviones volando y disparan-
do sobre ellos. Es comprensible que PASIÓN POR LA II GM
A
en esas circunstancias se rindieran demás de ensayos sobre la Segunda
enseguida. Montgomery reconoció Guerra Mundial como El auge de Alemania
el buen trabajo que habían hecho los (Ático de los Libros, 2018) o El
estadounidenses en la toma de Paler- contraataque aliado (Ático de los Libros, 2019),
mo. Era consciente de que necesitaba Holland ha publicado obras como Héroes, una
su ayuda para cumplir los objetivos de galería de combatientes de ambos bandos, o
la misión lo antes posible. Dam Busters, que narra el bombardeo de preci-
sión que organizaron los británicos para destruir
¿Y cómo fue la resistencia alemana? las represas de la cuenca del Ruhr. Asimismo,
Cuando los estadounidenses se en- es autor de una serie de novelas ambientadas
frentaron a ellos, comprendieron en la Segunda Guerra Mundial, y ahora presenta
enseguida los problemas que habían te- en España su última obra: Sicilia 1943: el primer
nido los británicos y canadienses para asalto a la fortaleza Europa, donde ofrece un
doblegarlos. La Wehrmacht era mucho apasionante relato de una operación sin la cual
más dura de pelar, pero la buena coor- la victoria aliada no habría sido posible.
dinación entre los altos mandos aliados
hizo posible la victoria.
¿Cabe decir que los italianos mos- puso en contacto con sus colegas sici- en cierto modo, fue también una
traron menos coraje en el campo de lianos para organizarlo todo. victoria para los alemanes.
batalla que los alemanes? Estoy en total desacuerdo con esa
El problema de los italianos fue que ¿Y la colaboración fue fructífera? idea. El principal objetivo de los ale-
Mussolini no se rearmó tan bien La mafia siciliana estaba en contra manes era defender Sicilia, pero la
como lo hizo Hitler. La falta de efec- del régimen fascista de Mussolini perdieron. Por el contrario, los prin-
tividad de los soldados italianos no y animó a los soldados italianos a cipales objetivos de los aliados en la
tenía que ver con su mayor o menor abandonar el ejército para luchar isla se cumplieron en tan solo 38 días,
valentía, sino con su falta de capaci- contra los alemanes. Pero el avance lo que supuso una derrota aplastante
dad para combatir con eicacia contra de las tropas estadounidenses fue tan del Eje. Las fuerzas armadas de los
ejércitos modernos, mejor equipados rápido, que los italianos deponían sus estadounidenses, junto a las de los bri-
y preparados que ellos. armas antes de que los maiosos les tánicos y los canadienses, volvieron a
conminaran a hacerlo. Es cierto que, pisar territorio europeo, lograron de-
¿Cuál fue el papel de la mafia en esta una vez se fueron retirando las tropas poner a Mussolini del poder y apartar
operación, y en especial el del gáns- alemanas de la isla, la maia colabo- a Italia de la guerra. Por otro lado, de
ter italoamericano Lucky Luciano? ró con el ejército estadounidense los 39.000 soldados alemanes que lo-
El mafioso Lucky Luciano nació en el gobierno de Sicilia. El coronel graron escapar de Sicilia, 25.000 eran
en Sicilia, pero se trasladó muy estadounidense Charles Poletti, que hombres de primera línea y los demás
pronto a Estados Unidos. Siempre había sido gobernador de Nueva eran tropas auxiliares. Ese número de
mantuvo contacto con la isla. Cuan- York, fue nombrado gobernador de hombres no iba a ser decisivo para las
do comenzó la Segunda Guerra Palermo junto con Genovese, que campañas que iban a seguir a conti-
Mundial, Luciano estaba en la cárcel, actuó como su segundo en el cargo. nuación en otros frentes europeos.
aunque continuaba al tanto de lo que La historiografía moderna ha tratado
ocurría en el exterior gracias a su se- de ocultar la colaboración de la maia ¿Cuál fue la importancia del desem-
gundo, Vito Genovese. El gobierno en la invasión aliada de Sicilia, pero barco anfibio aliado en Sicilia?
estadounidense había mantenido la presencia de la mano derecha de La victoria aliada en Sicilia ayudó a
contactos con los dos gánsteres para Luciano en el gobierno de la isla es acortar la guerra y contribuyó de esa
encargarles que la mafia controla- una prueba incontestable de que los manera a la derrota de la Alemania de
ra los muelles del puerto de Nueva maiosos locales ayudaron en lo que Hitler. Una vez que Mussolini fue de-
York y evitara cualquier intento de pudieron al ejército estadounidense. puesto e Italia abandonó el Eje, todo
los alemanes de llevar a cabo sabo- se aceleró. La invasión aliada de la isla
tajes. Cuando se puso en marcha la Aunque la Operación Husky fue obligó a los alemanes a desplazar con-
Operación Husky, los mandos ame- aclamada como un éxito, se calcula tingentes bélicos del Frente Oriental
ricanos buscaron el apoyo de la maia que unos 100.000 soldados y 10.000 para reforzar Italia. Pero todo fue in-
para que les ayudase a controlar la vehículos del Eje lograron escapar a útil: la pérdida del lanco sur europeo
retaguardia según fueran avanzando la Italia peninsular. Ello ha llevado impidió a los alemanes continuar su
sus ejércitos por Sicilia. Y Luciano se a algunos historiadores a decir que, esfuerzo de guerra en Rusia. MH
12 MUY HISTORIA
MOMENTOS ESTELARES DE LA VIDA COTIDIANA
SHUTTERSTOCK
El Medievo interrumpió los avances. Siglos después, en
las ciudades era frecuente la distribución por medio de
aguadores. Desde comienzos de la Edad Moderna llegaron
novedades técnicas que mejoraron el abastecimiento, tales –París, Ámsterdam, Berlín...– construyeron modernos sis-
como ruedas hidráulicas para elevar el agua. Fue célebre temas de suministro de agua. En Madrid, las obras para la
la máquina hidráulica que construyó Juanelo Torriano en traída desde el río Lozoya comenzaron en 1851; en 1858,
Toledo para subir el agua del Tajo hasta el Alcázar. llegaron las primeras aguas del Canal de Isabel II. En 1860,
La llegada del agua, no obstante, era un privilegio redu- tenían suministro de agua corriente 16 ciudades nortea-
cido a palacios, conventos y hospitales. Para la mayoría mericanas. Hacia 1880, estos sistemas se difundieron en
de la población quedaba el agua de las fuentes públicas o ciudades más modestas. El agua corriente representó la
la que se extraía de ríos y pozos. En 1750, en París había modernidad urbana a inales del siglo XIX.
todavía unos 2.000 aguadores. Además, fue preciso garantizar la salubridad. A comienzos
del XIX, en Inglaterra, se trató el agua primero iltrándola,
sobre todo en arena, un proceso con cierta complejidad
DE LA CISTERNA AL AGUA CORRIENTE técnica. Cuando Pasteur y Koch demostraron que los
En las últimas décadas del siglo XVIII se vislumbró la gérmenes producían enfermedades, se generalizaron las
posibilidad de suministrar agua potable a domicilio. Las técnicas de desinfección, ya a inales del siglo. Y desde la
nuevas técnicas se usaron primero en Londres y después primera década del XX se empleó el tratamiento químico,
se extendieron por Francia y Estados Unidos, para llegar sobre todo con cloro. MH
luego a las principales ciudades europeas.
Fue un hito la bomba de vapor para impulsar el agua.
Hacia 1763 se usaba ya en Londres. La siguiente novedad MANUEL MONTERO
decisiva fue la construcción de tuberías de hierro –antes ■ Catedrático de Historia
LOURDES GAMINDE
MUY HISTORIA 13
HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA
¿Debemos temer
a la tecnología? JORGE DE LOS SANTOS
FILÓSOFO
arece ser que el más antiguo instrumento fa- que de ella hagamos”. A Sócrates le inquietaba el logógrafo,
P
bricado por un homínido, en forma de lasca el soista que, por dinero, era capaz de poner en boca de
cortante, se descubrió en una zona desértica otro palabras que no le eran propias, y eso lo permitía la
del sur de Etiopía conocida como Bokol Dora. novedosa escritura. El sujeto ya no tenía que pensar por él
Dar forma a la materia a través de un indivi- mismo, bastaba con que pudiera pagar para que otro pensa-
duo como acto eficiente para conseguir una ra por él; bastaba con que repitiera lo que le habían escrito.
practicidad o función estética es la causa que Aristóteles A Sócrates le inquietaba sobremanera que, con esa innova-
entendía como sustancial de la téchne, del quehacer técni- ción de la escritura, nuestra conciencia, nuestra forma de
co y artístico. Junto al artilugio encontrado en Etiopía se pensar y de relacionarnos, nuestra capacidad de elaborar
debió hallar la fascinación del tallador por haber sido capaz por nosotros mismos la verdad y hasta la propia verdad se
de extraer de la materia una forma para un propósito. Y vieran negativamente alteradas. Le inquietaba que todo eso
a la vez que esa emoción, una inquietud: la de cómo eso se articulara exclusivamente alrededor de esa posibilidad de
que había construido iba a condicionar la escritura.
desde ese momento su existencia y la Ese es el segundo miedo legendario a
de los suyos. Ese es el primer miedo
que se nos produjo ya de antiguo: lo
El problema no la tecnología: el quién domina a quién,
el cómo nos hacemos dependientes
que técnicamente desarrollamos, la
tecnología, condiciona y obliga a una
es la tecnología, de cada aportación tecnológica nove-
dosa, la forma en que nos obliga una
nueva manera de “hacer mundo” y de
comportarse en el mundo; sacude nues-
sino nuestra nueva tecnología a articular nuestra
existencia alrededor de ella. Del fuego
tro orden moral hasta entonces vigente.
La moral es subsidiaria de la tecnología
codicia, el al Smartphone, de la rueda al motor
de combustión de nuestro automóvil,
y no al revés. Con ese tosco pedrusco
en forma de cuchillo, nuestro ancestro
sentir que todo de ver el movimiento del Sol al reloj,
nuestro modo de vivir se ha tenido que
podía hacer cosas que antes no hacía
o las podía hacer con mayor eficacia;
está a nuestra adaptar a sus emergencias; sin ellos
o sin algunos de ellos, nuestra vida
podía cazar presas, trocearlas, despe-
llejarlas, pero también podía degollar
disposición individual y colectiva sería inimagina-
blemente distinta.
a un congénere. La nueva tecnología le Ortega y Gasset sostenía una tesis
exigía replantearse lo correcto, lo que se podía hacer con enormemente sugerente sobre por qué somos entidades
eso y lo que no, marcar pautas colectivas de actuación, y técnicas que generan tecnología: somos tecnológicos por
algo todavía más siniestro: preguntarse “¿quién soy yo en nuestro gusto por lo superluo. Supimos cubrir rápidamen-
función de lo que hago con eso?; ¿soy el que ayudo de ma- te nuestras necesidades básicas sin que estas nos exigieran,
nera gratuita a que mis congéneres vivan mejor o soy el que como al castor, una dedicación a tiempo completo, de for-
usa lo que me ha proporcionado la técnica para acabar con ma que nos “sobra tiempo”, tiempo que podemos dedicar
mis rivales?”. La tecnología trastoca lo que hasta entonces a lo superluo: pensar qué es el cosmos y cómo observarlo,
pudiéramos entender por conveniente, nos hace titubear, medir las cosas, observar los patrones... Ello, unido a nues-
rehacer nuestro mundo. Y eso asusta. tra torpeza para sobrevivir inmersos en el medio natural,
Es sabido que Sócrates temía la escritura. No es que le pre- nos lleva a generar una “sobrenaturaleza”, un hábitat tec-
ocupara esta en sí, sino el uso, el empleo que de ella pudiera nológico que se nos haga más llevadero que el meramente
hacerse. Un AK-47 tiene pocas ambigüedades en su uso, natural y que cumpla otro requisito que nos es propio:
del mismo modo que es difícil hacer daño a alguien con nuestra insatisfacción por el mero “estar” y nuestra irre-
un osito de peluche, pero lo del “uso” suele ser una justii- frenable inclinación por el “bienestar”.
cación recurrente para aliviarnos la inquietud con relación Heidegger, coetáneo de Ortega, ya había tratado largamen-
a la tecnología: “No temo esa nueva tecnología, sino el uso te el asunto de la técnica. Destacamos un concepto suyo
14 MUY HISTORIA
MAX PLANCK INSTITUTE
MUY HISTORIA 15
EPISODIOS
ALBUM
E
n el estratégico y prácticamente despoblado terri- de San Agustín, fundado en el año 1565 por Pedro Me-
torio español de la Florida, y dentro del períme- néndez de Avilés. Su importancia estratégica era esencial,
tro defensivo de San Agustín, se fundó en el año dado que controlaba el canal de la Bahama, ruta de retor-
1738 el Fuerte de Gracia Real de Santa Teresa de no de todas las Flotas de la Plata españolas a la Península
Mosé –Fuerte Mosé– para el establecimiento de una mili- y puerta de entrada al mar Caribe. Este presidio, con una
cia compuesta por antiguos esclavos negros evadidos de las exigua población, protegía estas importantes rutas y servía
colonias inglesas de Carolina y Georgia y sus familias. Este de apoyo a las auténticas colonizadoras y paciicadoras del
emplazamiento se considera la primera población negra li- territorio, las misiones religiosas.
bre de los actuales Estados Unidos de América. La población hispana de la Florida era a inales del siglo
El territorio español de Florida era un espacio de misiones XVII de unos trescientos vecinos, todos ellos soldados,
que, desde mediados del siglo XVI, abarcaba gran parte junto a la población de las distintas Repúblicas de Indios,
del actual sudeste de los Estados Unidos de América y que unos catorce mil, repartidos en las provincias de Guale,
en el siglo XVII constaba de una única ciudad, el presidio Timicua, Apalache y Nueva. Sobre el territorio gravitaban
16 MUY HISTORIA
dos graves amenazas: la ferocidad de los indios semínolas
y la expansiva política inglesa desde la colonia de James-
town, Carolina, fundada en 1607.
MUY HISTORIA 17
Vista aérea de San Agustín (Florida), con el
Castillo de San Marcos en primer término.
Abajo, entrada al Fuerte Mosé. Pág. siguiente,
SHUTTERSTOCK
el Caribe, Honduras y Florida en un mapa del
cartógrafo holandés Willem Blaeu (s. XVII).
18 MUY HISTORIA
ALBUM
británica y cien pesos por cada negro vivo que se trajeran 35 prisioneros. Las fuerzas británicas sitiaron durante más
de vuelta a San Agustín. de un mes el presidio de San Agustín, hasta que el sitio fue
Francisco Menéndez siguió siendo formalmente esclavo inalmente levantado por Oglethorpe, que volvió a Georgia.
hasta que el nuevo gobernador, Manuel de Montiano, garan- Los españoles pasaron a la ofensiva en 1742. Tras una serie
tizó el 15 de marzo de 1738 la libertad sin condiciones para de escaramuzas en la isla de Saint Simmons, los españoles
todos los fugitivos llegados de Carolina. Cuando la Corona inalmente se retiraron hacia Florida.
revisó las acciones del gobernador, las aprobó y ordenó la Entretanto, Francisco Menéndez se convirtió en corsario
libertad no solo de los esclavos fugitivos llegados a Florida y tomó parte en la captura de numerosos barcos ingle-
hasta la fecha, sino también de los que a partir de entonces ses. En 1741 fue capturado por el buque corsario inglés
llegasen de las demás colonias inglesas. Revenge y, al ser reconocido como el capitán del Fuerte
Los negros libres del Fuerte Mosé fueron los más feroces Mosé, le ataron a un cañón, le dieron 200 latigazos y ame-
enemigos de los ingleses: airmaban que verterían hasta la nazaron con emascularle. Finalmente, fue vendido como
última gota de su sangre defendiendo la Gran Corona de esclavo en las Bahamas. No se sabe cómo, si por evasión o
España y la Santa Fe. Muchos de ellos cumplieron treinta por rescate de los españoles, pero en 1759 era nuevamente
años de servicio activo, recibiendo por su valor y entrega el capitán del Fuerte Mosé.
numerosos privilegios y distinciones. Tras la Guerra de los Siete Años, España –por el Tratado
Al estallar la Guerra del Asiento (o de la Oreja de Jenkins) de París de 1763– tuvo que ceder Florida a los británicos.
en 1739, el general James Edward Oglethorpe atacó con En una evacuación que duró diez meses, los españoles re-
400 colonos y 200 indios semínolas –y la ayuda de la lotilla patriaron a 3.000 loridanos de todas las razas. Los llega-
de Carolina del Sur– las posiciones españolas, tomando el dos de Florida, con formación militar y conocimientos de
Fuerte Mosé. Pero el gobernador Montiano, la noche del carpintería, construcción y trabajos de metales, pudieron
25 de junio de 1740, con 170 españoles y 80 negros auxi- encontrar buenos empleos en La Habana. Treinta familias,
liares, reconquistó el Fuerte Mosé con escasas bajas: un entre las que se encontraban la del capitán Francisco Me-
alférez y 11 soldados muertos y 6 heridos, frente a los 75 néndez y la del teniente Antonio Eligio de la Puente, de la
escoceses muertos –entre ellos, el general John Palmer– y milicia de Mosé, se establecieron en Regla. MH
MUY HISTORIA 19
HISTORIAS DEL CINE
Cine mudo
y música electrónica
ÓSCAR CURIESES
ESCRITOR
E
n 1927, se estrenó oficialmente el cine sonoro sigan celebrando ciclos de cine mudo con o sin acompa-
con la mítica –por su importancia histórica, no ñamiento musical en directo, o la existencia de festivales
así por su calidad intrínseca– El cantor de jazz, como el que se celebra desde hace veinticinco años en la
dirigida por Alan Crosland. Ese momento mar- pequeña localidad aragonesa de Uncastillo.
có un antes y un después irreversible en la historia del Sin embargo, creo que algo ha cambiado en esa forma de
arte cinematográfico. No obstante, lo verdaderamente concebir el cine. Si durante muchos, muchísimos años,
maravilloso es que, casi cien años después, el interés por los espectadores sentían la música que acompañaba a
las películas mudas siga existiendo no solo por parte de muchos de esos filmes como algo accesorio, es decir,
historiadores y críticos, sino también por nuevas genera- como un acompañamiento o complemento de las imá-
ciones de espectadores. En las cintas anteriores al sonoro, genes, desde hace ya varios años vengo pensando que
los espectadores hallan siempre algo mágico y original; si ese binomio, donde la proyección siempre ocupaba un
no fuera así, no se explicaría que tantos años después se lugar preeminente, se ha modificado. Muchos de los
que asisten hoy en día a esos espectáculos esperan ver
una película y, simultáneamente, escuchar un concierto.
Quizá se deba a la huella que el videoclip de los años 80
del siglo pasado ha dejado en nosotros, una herencia tan
profunda como la del propio cine mudo.
Los espectadores de
cine mudo hoy esperan ver
una película y escuchar
un concierto musical de
AGE
No obstante, desde hace unos meses, la iniciativa titulada (1928), de Carl Theodor Dreyer –próximo junio, música de
Cinetronik (www.cinetronik.com), un proyecto innovador Betacam–, pero lo cierto es que quizá algo esté cambiando
y disruptivo consistente en un ciclo itinerante por varias respecto a la forma de acercamiento a aquel cine, y el futu-
ciudades españolas –Madrid, Córdoba, Sevilla...– que, de ro puede que nos depare sorpresas agradables. ¿Qué está
febrero a junio, recupera clásicos del cine mudo proyecta- cambiando? Evidentemente, la aspiración del espectador,
dos en gran pantalla junto con composiciones de música que deja de ser un sujeto receptor pasivo para interactuar,
electrónica interpretadas en directo, me ha llevado a pre- mediante los sentidos, con ambas obras.
guntarme de nuevo sobre el lugar del cine, el de la música He dejado para el final el filme que se va a programar
y el del espectador. Es probable que seamos pocos o muy ahora, en el mes de mayo: Nosferatu, una sinfonía del
pocos quienes nos sintamos de este modo (aunque sea por horror (1922), de Friedrich Wilhelm Murnau, cuya pro-
momentos) ante clásicos del cine de la talla de Un perro yección irá acompañada en directo de la música elec-
andaluz (1929) y La edad de oro (1930), de Luis Buñuel trónica de Daniel van Lion. Y es que en 2022 se cum-
–exhibidos en febrero de 2022 con música de Jackwasfas- plen cien años del estreno de este clásico inmortal, libre
ter–, Metrópolis (1927), de Fritz Lang –marzo, música de adaptación de la novela Drácula, de Bram Stoker: una
Morales–, El hombre de la cámara (1929), de Dziga Vértov buena oportunidad para reflexionar sobre esa relación
–abril, música de Huma– o La pasión de Juana de Arco deslumbrante entre la imagen y la música. MH
MUY HISTORIA 21
IN T RODUCCIÓN
LOS
¿QUIÉNES ERAN
ESOS HOMBRES
DEL NORTE?
VIKINGOS
ESCANDINAVOS.
ISTOCK
Llamados de
muchas maneras
–normandos,
paganos, norteños,
daneses, forasteros,
herejes, rus,
varegos...–,
dominaron toda una
era de la historia de
Europa, entre los
siglos VIII y XI. En la
imagen, una
recreación
contemporánea de
un típico
asentamiento
vikingo.
E
BARCOS.
Sobre estas l primer día de agosto del año 844, los hombres no fueran unos totales desconocidos
líneas, un barco habitantes de la costa asturiana con- para las poblaciones peninsulares; quizá habían
vikingo con el
mascarón de
templaron con estupor una imagen que, comerciado con ellos anteriormente. No obstan-
proa en forma de durante el medio siglo precedente, había te, en esta ocasión, su número era mayor, y sus
cabeza de dragón, llenado de terror los corazones de sus intenciones diferentes. Su presencia ese verano
según un dibujo vecinos europeos. Decenas de navíos de causó un fuerte impacto en los reinos de Asturias
de un manuscrito velas cuadradas y proas decoradas se acercaban y al-Ándalus y acabó reflejada en la memoria y
anglosajón del
siglo X (Museo
a sus tierras transportando un ejército de hom- los escritos de los historiadores peninsulares,
bres armados. Posiblemente, algunos de aquellos tanto cristianos como musulmanes. Lo mismo
ALBUM
Británico, Londres).
24 MUY HISTORIA
El término vikingo, derivado del idioma nórdico
antiguo, originalmente hacía referencia a una
forma de ganarse la vida basada en la piratería
ocurrió con otros tantos de sus ataques, los cua- Del siglo VIII al XI, los hombres y mujeres de DESDE EL
les se repitieron hasta mediados del siglo XI. Escandinavia fueron protagonistas de la historia NORTE A
TODA
de Europa. Los nacidos en las zonas occidentales EUROPA... Y
de las actuales Noruega y Dinamarca se hicieron MÁS ALLÁ.
DE ORIGEN ESCANDINAVO famosos por sus exploraciones, saqueos, conquis- Venidos de las
Los cronistas hispanos se reirieron a estas gentes tas y colonizaciones. Depredaron extensamente actuales Noruega,
Suecia y
surgidas del mar como normandos u hombres las islas Británicas y el Imperio franco, llegando Dinamarca,
del norte (en latín: Nordomanni o Lothomanni) a atacar el norte de África, el litoral italiano y la depredaron las
o paganos (en árabe: magūs), aunque en otros península ibérica en varias ocasiones. Emigraron islas Británicas y el
lugares los habían llamado de otras muchas ma- y se asentaron en lugares antes inhóspitos como Imperio franco,
neras (norteños, daneses, forasteros, herejes, rus, Feroe e Islandia. En los últimos años del siglo X, atacaron la
península ibérica,
varegos...). Fuera cual fuera su designación, la empezaron a colonizar Groenlandia y a explorar el norte de África y
procedencia inicial de todos ellos eran las regio- el litoral norte de América. Otros escandinavos, Europa oriental, se
nes escandinavas, y hoy los conoceríamos por un principalmente de la actual costa este de Suecia, asentaron en Kiev,
nombre mucho más popular: vikingos. Un tér- fueron muy activos en Europa oriental y se en- colonizaron
mino derivado del idioma nórdico antiguo que riquecieron con las pieles, el tráico de esclavos Groenlandia e
incluso llegaron
originalmente hacía referencia no a un grupo y la exacción de tributos. Algunos de sus líderes hasta las costas
humano, sino a una forma de ganarse la vida ba- lograron asentarse en lo que hoy es el norte de del norte de
sada en la piratería y la realización de incursiones Rusia, otros se hicieron con el control de centros América. Este
anibias sobre costas extranjeras. de poder como Kiev. Asimismo, llevaron >>> mapa en inglés
muestra su
expansión.
ASC
MUY HISTORIA 25
>>> sus ataques hasta Constantinopla y el mar
Caspio, sirvieron como mercenarios de los em-
peradores de Bizancio y entablaron relaciones
comerciales con Bagdad y Corasmia.
EN BUSCA
DE TIERRAS.
En la imagen,
una flota danesa
a punto de NO TODOS ERAN VIKINGOS
invadir Inglaterra
E
en una miniatura n contra de lo que a veces y, sobre todo, Noruega. Aparte nínsula escandinava (790-800),
del siglo XII se cree, no todos los es- de estas injerencias monárqui- procedentes del Oslofjord y de
que ilustra la candinavos de los siglos cas en las políticas locales, mu- la región del Viken, y finalmente
Miscelánea VIII-XI eran vikingos, ni siquiera chos bôndi y algunos jarl esta- los de la península de Jutlandia
sobre la vida de todos aquellos que emprendían ban siendo sometidos a una ca- (800-810). Sus insólitas técnicas
san Edmundo. aventuras de ultramar. En la Es- da vez mayor presión fiscal. Por de construcción naval les permi-
candinavia del siglo VIII, muchos esos motivos, para finales del tieron abrirse paso en grandes
pequeños propietarios de tierras, siglo VIII algunos decidieron re- distancias no solo por mar, sino
jefes locales (bôndi) e incluso re- unir a sus respectivos hombres, también por estuarios y ríos, que
gionales (jarl) empezaron a per- la mayoría campesinos, y probar remontaban con facilidad gracias
der fuerza paulatinamente frente suerte en otras tierras. al poco calado y peso de sus ori-
a la creciente concentración de Los primeros en hacerlo fueron ginales barcos. En la década de
poder de la alta aristocracia, esto los de la costa occidental norue- 780, los primeros noruegos ya
es, los grandes terratenientes de ga (780-790), sobre todo de Hor- habían visitado los archipiélagos
las órbitas cortesanas y los pro- daland y Rogaland. Muy pronto del norte de Escocia (sobre todo
pios reyes de Suecia, Dinamarca les siguieron los del sur de la pe- Shetland y Orcadas).
26 MUY HISTORIA
Talla en madera
del siglo XII que
representa una
escena de la
saga nórdica de
Sigurd en la que
el herrero Regin
forja su espada.
ALBUM
MUY HISTORIA 29
LA SEGUNDA
SHUTTERSTOCK / ALBUM
GRAN OLA.
En el mapa,
detalles de las
incursiones
vikingas en la
península
ibérica en los
años 859-860.
30 MUY HISTORIA
Incursiones
de ida, 859-860
Incursiones
de vuelta, 859-860
Campamentos
de invierno
PENÍNSULA
IBÉRICA
Lugar de paso y asalto
Los vikingos arribaron a nuestras costas, en incursiones
esporádicas, en cuatro ocasiones: dos en el siglo IX, otra en el
X y la última en el XI. Aunque es un periodo de nuestra historia
con muchísimas lagunas, sí sabemos que su actividad aquí
fue escasa en comparación con la de otros lugares de Europa,
pero intensa y de suerte dispar, alternando triunfos y fracasos.
EDUARDO MANZANO
HISTORIADOR
MUY HISTORIA 31
D
esde finales del siglo VIII, las gentes La Coruña). Un cronista cristiano caliica a es-
que vivían en puntos de las costas at- ta gente del norte (Nordomanorum gens) como
lánticas de Europa comenzaron a avis- “pagana y muy cruel, hasta entonces desconocida
tar unos extraños y alargados barcos. por nosotros, y que ha llegado a nuestra región a
Aparte de ser muy rápidos, dichos na- bordo de sus barcos”. Aunque el cronista añade
víos tenían la facilidad de atracar casi que fueron derrotados y sus barcos incendiados,
en cualquier sitio, pues su calado era tan bajo que lo más probable es que estos expedicionarios
no necesitaban puertos de aguas muy profundas vikingos no encontraran gran cosa que saquear
para fondear en ellos. Las tripulaciones de esos en tierras asturianas y gallegas y decidieran con-
barcos las formaban individuos provenientes de tinuar su viaje bordeando la costa atlántica de
Escandinavia, llegados a veces como pacíficos Portugal con destino al-Ándalus, el territorio
comerciantes y otras, las más, como temibles sa- musulmán plagado de ciudades y riquezas. Así,
queadores. llegados a la desembocadura del Guadalquivir, los
Aunque existen varias teorías sobre el origen de barcos vikingos remontaron el curso del río –una
la palabra, la más aceptada señala que vikingr táctica similar a la que emplearían más tarde en
procede del nórdico antiguo y signiica “pirata”. sus ataques contra Londres y París– para arribar a
Aprovechando la rapidez de sus naves, estos vi- una de las ciudades de al-Ándalus más populosas
kingos podían recorrer grandes distancias, atacar y ricas: Sevilla.
lugares cercanos a la costa, hacerse con grandes
cantidades de botín y de cautivos y regresar rau-
dos a sus lugares de origen cargados de riquezas, EL SAQUEO VIKINGO DE SEVILLA
de un cierto número de buenas historias que Los autores árabes muestran la misma sorpresa
contar –algo que daría lugar a la composición de que los cristianos ante la inesperada llegada de
sus célebres sagas– y de un prestigio social simi- estas gentes venidas del norte, a las que dan el
lar al que pueda tener un exitoso emprendedor nombre de mayus o madjus, un término reser-
en nuestros días. Hay indicios arqueológicos que vado a las poblaciones paganas, o de normandos
muestran que algunos de estos guerreros lleva- (lardumanni). Con gran lujo de detalles, estos
ban los dientes limados, y ciertos testimonios autores cuentan la llegada en octubre del año 844
les describen como propensos a tatuarse la piel de esta expedición vikinga formada por 54 naves,
y pintarse los ojos. Cuanto mejores y más costo- acompañadas de otras tantas de carga, destina-
sas fueran sus espadas y hachas, y cuanto mejor das a servir tanto de aprovisionamiento como
provistos estuvieran de casco, escudo y cota de de transporte para los cautivos y el botín que se
malla, más posibilidades tenían de regresar sanos esperaba obtener. Los vikingos establecieron su
y salvos de unas expediciones peligrosas y despia- primer campamento en Isla Menor, en las maris-
dadas en las que el éxito equivalía a la riqueza y el mas del Guadalquivir, apenas a una jornada de
fracaso a una muerte segura. distancia de Sevilla. Desde allí fueron hasta Coria
del Río, a medio camino de la capital, destruyen-
do la aldea y matando a sus habitantes.
LLEGADA POR ASTURIAS El ataque a Sevilla se produjo poco después. La
Sus primeras incursiones tuvieron como esce- ciudad carecía de murallas y sus habitantes in-
nario las costas occidentales de Inglaterra. Los tentaron hacer frente a los asaltantes saliendo a
objetivos eran siempre iglesias y monasterios, campo abierto. Una lluvia de lechas disparadas
lugares de acumulación de riquezas poco o mal desde los barcos rompió las ilas de los defenso-
defendidos. Durante la primera mitad del siglo res y los vikingos, después de poner pie en tierra,
IX, estas expediciones se extendieron hacia Es- diezmaron a los que aun resistían. Durante los
cocia e Irlanda, alcanzando también las costas siete días siguientes, los barcos vikingos quedaron
de Frisia y Francia. Poco después, en el año 844, atracados a orillas del Guadalquivir, mientras sus
una expedición vikinga llegó al Reino de Astu- tripulantes se dedicaban a un saqueo sistemático
rias, atacando primero Gijón y más tarde un de la ciudad, haciéndose con un gran botín y to-
lugar llamado Farum Brigantium (posiblemente, mando numerosos cautivos, especialmente >>>
34 MUY HISTORIA
de los normandos y de sus cabezas colgadas en sivo como el que se había realizado contra Sevilla.
lanzas. La respuesta del emir, aunque tardía, ha- De hecho, ninguna ciudad ni lugar de importan-
bía logrado impedir al menos que los vikingos se cia llegó a ser saqueado por los vikingos, que no
hicieran fuertes en el territorio de al-Ándalus. tuvieron más remedio que cruzar el estrecho de
El saqueo de Sevilla por los vikingos dejó una pro- Gibraltar y merodear por algunas zonas del norte
funda huella. Una de las obligaciones de cualquier de África. El botín obtenido consistió fundamen-
gobernante musulmán consistía en garantizar la talmente en cautivos, que muy posiblemente
seguridad de los fieles y de sus territorios, y el pudieron vender en los mercados de esclavos del
ataque contra Sevilla había puesto de maniies- sur de Francia, donde se resguardaron con sus na-
to la incapacidad del emir Abd al-Rahman II de ves durante el invierno.
cumplir con esa tarea, lo que le convertía en un El regreso a Escandinavia fue igualmente acci-
gobernante menos legítimo a ojos de sus súbdi- dentado, con distintas escaramuzas con la lota
tos. De ahí que, una vez pasado el peligro vikingo, omeya, pero también con un éxito resonante: la
Abd al-Rahman II sacara rápidas conclusiones y captura del rey de Pamplona, García Íñiguez, que
ordenara la fortiicación de Sevilla y otras ciuda- solo fue liberado tras pagar un fabuloso rescate
des costeras, así como un aumento de la escuadra de 70.000 dinares. Sin embargo, según algunas in-
con barcos capaces de disparar el célebre “fuego formaciones, varios de los jefes de la expedición
griego”, un arma incendiaria a base de nafta y decidieron abandonar la vida vikinga, cansados
óxido de calcio, que era especialmente efectivo de recorrer países tan alejados de sus regiones de
contra embarcaciones de madera. origen y agobiados también por la ausencia de sus
familias y de las gentes que habían dejado atrás.
Así, durante un siglo no parece que hubiera nue-
LECCIÓN APRENDIDA vas expediciones vikingas contra la Península. Sin
Gracias a estas medidas, cuando quince años des- embargo, en la década de 960 es muy posible que
pués del primer ataque, en el año 859, una nueva la ciudad gallega de Tuy sufriera un devastador
escuadra de algo más de sesenta embarcaciones ataque: el obispo fue hecho prisionero y los habi-
vikingas llegó de nuevo a al-Ándalus, las patrullas tantes fueron asesinados o hechos cautivos, de tal
navales omeyas pudieron responder con pronti- manera que durante años la ciudad quedó reduci-
tud. Algunas de estas naves fueron capturadas a da a la nada. Por esas mismas fechas, en Santiago
la altura de Beja en Portugal, lo que demostró que de Compostela se construyeron murallas para
no iba a ser sencillo repetir un ataque tan sorpre- defender la tumba del santo, y también en al-
D
urante unas cuantas décadas, las con el poder en algunos de ellos,
tierras hispanas estuvieron a sal- cuando las taifas se unieron en reinos
vo de ataques normandos, pero más grandes lograron expulsarlos
en la primera mitad del siglo XI llegó la definitivamente.
cuarta y última oleada. En 1014, ata- El último envite escandinavo en la
caron y saquearon Tuy capitaneados Península se produjo en 1108-1109
por Olaf Haraldsson, conocido tras su en el transcurso de la llamada Cruza-
canonización como san Olaf. Entraron da noruega, que atacó Tierra Santa.
por el río Miño y lo navegaron hasta lle- Una expedición comandada por el
gar a Orense, Betanzos y Ribas de Sil. rey Sigurd I el Cruzado, que zarpó de
En 1028, Galicia volvió a padecer su Noruega en 1107, atacó Galizuland (Ga-
presencia. Diecisiete años después, en licia), Sintra y Lisboa en 1108. Luego
1031, eligen la costa mediterránea, pero bordeó el estrecho de Gibraltar y puso
esta vez con un objetivo diferente: es- rumbo a la taifa balear, donde diezmó
tablecer pequeños reinos o principados a la población sarracena de Formente-
en Valencia, Almería, Denia y Baleares, ra (Forminterra) y se hizo con grandes
lo que logran con relativa facilidad por tesoros; también atacó Ibiza. Tras un
la debilidad del califato de Córdoba, ya breve y cruento saqueo de Menorca
ALBUM
disuelto en los primeros reinos de tai- (Manork), las hordas de Sigurd I par-
fas. Si bien, en un principio, el pequeño tieron en la primavera de 1109 hacia La Cruzada del rey Sigurd,
tamaño de estos les impedía medirse Sicilia. En esta ocasión no atacaron Ma- xilografía de 1862.
a los normandos, que lograron hacerse llorca, reino próspero muy fortificado.
MUY HISTORIA 35
TUY, ARRASADA.
Esta hermosa
ciudad gallega a
orillas del Miño –en
la imagen, vista
desde el castillo
de Valença do
Minho (Portugal), al
otro lado del río–
sufrió un devastador
ataque vikingo en
torno al año 960.
HUELLAS VIKINGAS.
En España apenas
dejaron rastro
arqueológico, pero en
otros países –sobre todo
en Francia, donde
fundaron el ducado de
Normandía– su
presencia en la cultura
fue notable (dcha.,
estatua del dios nórdico
Odín junto a dos
guerreros vikingos).
36 MUY HISTORIA
A lo largo del siglo
XI, las grandes
expediciones del pasado
fueron quedando atrás
por la mayor estabilidad
política y social de los
pueblos nórdicos
Ándalus cundió la alarma. En el verano de
966, veintiocho barcos vikingos fueron avistados
junto a Lisboa y Silves, lo que forzó a movilizar
la lota omeya; algo que, al parecer, impidió ma-
les mayores. Cinco años después, nuevas noticias
de barcos vikingos llevaron al entonces califa de
Córdoba, al-Hakam II, a movilizar tanto la escua-
dra como el ejército. En este caso, sin embargo, y
después de varios meses en campaña, los barcos
y las tropas regresaron a sus bases sin haber visto
a un solo vikingo.
A lo largo del siglo XI, las grandes expediciones
del pasado fueron quedando atrás. La cristiani-
SHUTTERSTOCK
MUY HISTORIA 37
RUMBO SUR.
AGE
Barcos vikingos
aproximándose a la costa
sobre un mar calmo y
a través de la niebla
(ilustración digital en 3-D).
38 MUY HISTORIA
La primera gran incursión normanda contra la fachada atlántica de la
Hispania cristiana y al-Ándalus tuvo lugar en 844. Tras su paso por el norte
sembrando el pillaje y la brutalidad, y sin arredrarse ante la magnitud táctica
que presentaba la operación, los madjus pusieron Sevilla bajo asedio. Pero
los musulmanes tuvieron tiempo para organizar una respuesta adecuada y los
invasores norteños fueron derrotados de forma muy severa.
MUY HISTORIA 39
ASEDIO
DE PARÍS.
Un año después
del sitio a Sevilla,
en 845, otra flota
vikinga lanzó una
ofensiva sobre la
ciudad franca
copiando el modus
operandi de la
anterior: llegaron
remontando el Sena
y la sitiaron. Dcha.,
grabado anónimo
de 1890 que
muestra la lucha
entre los asaltantes
norteños y
los defensores
de la urbe.
AGE
C
uando por vez primera una flota es- ma de cautivos, que fueron uno de los rasgos que
candinava hizo acto de presencia en las caracterizaron las décadas inaugurales de la Edad
costas atlánticas de la península ibéri- Vikinga. Porque, en términos generales, la con-
ca con ánimos evidentes de saqueo y quista territorial, la creación de protectorados y
depredación, ya hacía más de medio la fundación de establecimientos permanentes de
siglo que bandas vikingas cada vez carácter colonial mediante el empleo de la fuerza
más numerosas y osadas eran activas en diferen- en tierras de la cristiandad latina fueron propósi-
tes áreas de Europa occidental. En efecto, desde tos que aparecieron un poco más tarde, a partir de
los días iniciales en los que se produjo el contro- mediados de la década del siglo IX.
vertido incidente de Portland en Dorset (789) y el
saqueo del monasterio nortumbrio de Lindisfar-
ne (793) por parte de grupos guerreros que pro- NUEVAS TIERRAS, NUEVOS BOTINES
cedían de Noruega, muchos parajes de Irlanda, En buena medida, esta primera expedición vi-
Escocia, las cadenas de archipiélagos boreales, la kinga contra la fachada atlántica de la Hispania
Inglaterra anglosajona y el litoral del orbe franco, cristiana y al-Ándalus debe ser entendida, más
desde Frisia hasta Aquitania, se hallaban someti- que nada, como una prolongación natural hacia
dos a ataques marítimos protagonizados por los tierras meridionales de las dinámicas de corte
hombres del norte. Si partidas noruegas fueron agresivo que los nórdicos estaban llevando a cabo
quienes llevaron a cabo los primeros golpes, no contra los entornos de las principales redes lu-
hubo que esperar mucho para que los daneses se viales del litoral franco. Siempre avisados a la ho-
sumaran al fácil y rápido cultivo del botín y la to- ra de hallar nuevos objetivos en los que pudieran
40 MUY HISTORIA
La expedición vikinga de 844 fue una prolongación
natural hacia tierras meridionales de los ataques
que estaban llevando a cabo en el litoral franco
recolectar buenos despojos mediante la aplica- circunstancia importante, se debe sumar otro
ción de la fuerza, fue perfectamente normal que trío de factores no menos notables. En primer
algunos jefes de guerra escandinavos barajaran lugar, la circulación de noticias –que es más que
la posibilidad de pesquisar qué era lo que podía probable que se fueran tergiversando a causa de
haber en áreas que hasta entonces no habían sido la transmisión oral– que indicaban que en esos
atacadas por ellos. Y que, por consiguiente, gus- países recónditos para ellos existía todo un mun-
taran comprobar mediante el riesgo de la expe- do fabuloso de tesoros, que se hallaban al alcance
riencia qué botines podían ser obtenidos en esas de hombres decididos y dispuestos a arrancarlos
zonas distantes de sus regiones de origen. A esta de manos de sus dueños. En segundo lugar, >>>
ALBUM
RIQUEZAS DE
AL-ÁNDALUS.
Estas llegaron a
oídos de los
vikingos, hasta
entonces
habituados a
saquear pequeñas
localidades de botín
modesto, y eso los
puso en marcha.
Grabado coloreado
decimonónico que
muestra a Abd al-
Rahman II en el
esplendor de la
corte cordobesa.
MUY HISTORIA 41
SHUTTERSTOCK
INCLEMENCIAS
DEL TIEMPO.
Al parecer, el >>> un conjunto de motivos y pautas de actua- de acuerdo, claro está, al volumen de información
estallido imprevisto ción que se hallaban asociados a la necesidad de que suelen brindar los testimonios escritos de la
de una fuerte
tempestad jugó un
adquirir gloria y prestigio mediante el liderazgo Alta Edad Media–, lo que quizás se pueda interpre-
papel determinante y la pelea. Es decir, unas cualidades propias de tar como signo de que la incursión debió de causar
en el hecho de que un marco sociocultural que hundía uno de sus una gran impresión entre los afectados. Una con-
la escuadra vikinga pilares básicos cohesivos en la necesidad del há- moción que, por ejemplo, halla adecuada síntesis
se dirigiera a las bito de la guerra y en los repartos generosos de cuando la Crónica Rotense expone que los nórdi-
costas cantábricas.
La imagen de
presas y trofeos entre sus seguidores y allegados, cos eran “gente hasta entonces desconocida, paga-
arriba recrea la como un medio activo de idelidad y unión in- na y muy cruel”, mientras que el fabuloso Cronicón
aparición en el terna de las partidas guerreras. En tercer lugar, y Iriense no duda en señalar que, “sin respetar a lo
horizonte de esto es muy propio de las interpretaciones que se sagrado, [los norteños] eran más funestos que los
barcos vikingos en realizaban en la época acerca de por qué ocurría moros” y, desde el otro lado de la colina, la Historia
medio de un mar
o se originaba una marea de acontecimientos, se de al-Ándalus de Ibn Idari (siglo XIII) indica que,
embravecido.
hallan los imprevistos del azar. Una eventualidad ante la llegada de los escandinavos, “los hombres se
que, en el caso de la larga incursión que aquí se llenaron de temores y angustias”.
examina, estaría representada por la aparición Por otra parte, aunque desde el siglo XIX algu-
imprevista de una fuerte tempestad que, al pa- nos autores se han atrevido a proponer ciertos
recer, condujo sin ninguna opción a la escuadra nombres de caudillos famosos que pudieron ca-
vikinga desde la desembocadura del río Garona pitanear la lota –los desconocidos Wittingur y
hasta las costas cantábricas. Howich o Björn “Brazo de Hierro”, un personaje
que las sagas islandesas del siglo XIII decretaron
que fuera uno de los muchos hijos del legendario
FUENTES DETALLADAS Ragnar Lodbrok–, lo cierto es que esta sugeren-
A pesar de que, como resulta lógico, esta expedi- cia carece de ninguna base histórica sólida, pese
ción vikinga no ha dejado ningún rastro material, a lo cual bastantes historiadores lo han seguido
a cambio, tanto las fuentes narrativas cristianas co- indicando mediante la sencilla aplicación de la
mo las musulmanas ofrecen un registro relativa- fórmula de citar sin más trabajos previos. En
mente detallado de su desarrollo –pormenorizado realidad, las bandas y los ejércitos de nordmanni
42 MUY HISTORIA
Muchas fuentes cristianas y musulmanas ofrecen
información de lo sucedido: la Crónica Rotense, el
Cronicón Iriense, la Historia de al-Ándalus...
podían estar formados, de manera más o menos dinava en aguas del Mediterráneo ya en tiempos
circunstancial o semipermanente, por individuos del emperador Carlomagno –lo que signiicaría
oriundos de diferentes parajes de Escandinavia, que, antes, esa fuerza debió circunvalar la penín-
incluidos suecos, quienes en general fueron poco sula ibérica–. De idéntico modo, alguna noticia RAGNAR
activos en Europa occidental porque sus áreas de suelta quizás parezca señalar que a comienzos del LODBROK.
La historicidad
interés prioritario se hallaron desde muy pronto siglo IX se pudieron producir golpes vikingos de de este guerrero
en la Rusia europea. De todas maneras, teniendo baja intensidad contra puntos costeros situados y rey legendario
en cuenta la zona del espacio carolingio donde se en el actual País Vasco. Incluso, algún autor se de Suecia y
hallaba actuando la escuadra vikinga antes de sin- ha decantado por el año 843 como la fecha en Dinamarca, que
glar en dirección a la Península, lo más probable la que ocurriría la empresa bélica que aquí nos aparece tanto en las
crónicas de Saxo
es que el grueso de los efectivos que integraban el ocupa, pero el primer gran ataque vikingo contra Grammaticus como
contingente de guerra que vino a Iberia estuviera la península ibérica conirmado por la cronística en las posteriores
constituido por dánicos. de una forma amplia tuvo lugar en 844. sagas islandesas,
Es verdad que existe un pasaje en la Crónica Mo- es discutida, lo
zárabe de 754 que ha llegado a ser interpretado mismo que la de su
hijo Björn, al que
de forma errónea como una temprana arribada ASTURIAS, GALICIA Y PORTUGAL algunos atribuyen el
de nórdicos a la Península. También se ha lle- La expedición se gestó en Frankia. Levando anclas ataque a Sevilla.
gado a tomar a pies juntillas una anécdota del desde fondeaderos situados en el Sena y el Loira, Abajo, encarnado
chismoso e imaginativo cronista franco Notker una escuadra compuesta por más de medio cente- por el actor Travis
el Tartamudo que sitúa una banda pirática escan- nar de barcos entró por el cauce del río Garo- >>> Fimmel en la serie
televisiva Vikingos
(2013-2020).
AGE
MUY HISTORIA 43
SHUTTERSTOCK
ASOLANDO
LAS COSTAS.
La expedición, >>> na y rapiñó Tolosa. Sin embargo, en lugar de lidad de movimientos y las tácticas basadas en
siguiendo una volver a sus bases de partida o, incluso, más allá, la sorpresa constituían dos de los pilares sobre
derrota de
cabotaje, llegó a
a sus comarcas de origen en Escandinavia, la lota los que se fundamentaban las operaciones lle-
Asturias y siguió una derrota de cabotaje hacia el oeste que vadas a cabo por los vikingos cuando empren-
Galicia, dobló terminó por conducirla hasta Gijón, un núcleo de dían una incursión punitiva, el tercer puntal lo
Finisterre y población entonces demasiado modesto como pa- suponía la pertinacia hasta conseguir alcanzar
costeó Portugal ra obtener un botín apreciable que satisiciera del unos ines queridos. Así que, vista la poca fortu-
hasta el extremo
sur de la
todo a los agresores. na que habían tenido debido a la dura oposición
Península, Nada sabemos sobre si, entre Aquitania y As- organizada por Ramiro I de Asturias, los nord-
depredando los turias, los vikingos se echaron sobre algún otro manni decidieron doblar el cabo de Finisterre y
parajes costeros punto de la costa. De lo que sí tenemos infor- comenzar a costear territorio emiral.
(incluida Lisboa). mación cierta es de que los nórdicos siguieron En las riberas de la presente Portugal, la suerte
Sobre estas
su navegación exploratoria hasta arribar al an- les sonrió de forma mucha más grata que en la
líneas,
recreación tiguo faro romano de Brigantium (A Coruña), arisca Galicia cristiana. En agosto de 844, los
actual de un junto a la minúscula aldea de Clunia. La pre- escandinavos expugnaron Lisboa, depredaron
ataque vikingo sencia de los foráneos provocó que, con vistas a los alrededores y vencieron en tres ocasiones
con flechas repelerlos, acudiera a la posición una hueste de a las fuerzas musulmanas que llegaron para
incendiarias. socorro. En parte debido a la oportuna coope- rechazarlos. En septiembre, los vikingos ya se
ración que prestó una tormenta repentina, que hallaban en el extremo sur de la Península: sa-
hizo zozobrar algunas naves, y en parte gracias quearon Cádiz, Medina Sidonia y Algeciras, y
al empleo de balistas por parte de los defenso- entra dentro de lo probable que una lotilla se-
res, cuyos proyectiles incendiarios quemaron o parada de la escuadra principal hiciera lo mis-
dañaron algunas embarcaciones, los vikingos mo en Arcila (Marruecos), una población que
tomaron la decisión de retirarse. Pero si la agi- era dependiente del lejano califato abasí. Vista
ISLA MENOR.
SHUTTERSTOCK
En este terreno
situado en las
marismas del
Guadalquivir,
junto a Sevilla,
se asentaron
los hombres
del norte e
instalaron su
campamento
militar principal,
desde el cual
lanzaron el
ataque y asedio
contra la ciudad.
MUY HISTORIA 45
ASC
DROMONES.
El emir omeya
aprendió de sus >>>aunque pueda parecer sorprendente debido de forma muy severa en la batalla de Tablada
errores y mandó a la distancia existente entre la Marca Superior (11-18 de noviembre de 844), en la que sufrie-
construir una de al-Ándalus y Sevilla– incluso se le unieron ron varios centenares de bajas y perdieron una
armada de estos
navíos de guerra
fuerzas comandadas por Musa ibn Musa al-Qasi, treintena de barcos, que puede ser que fueran
bizantinos para el caudillo semiindependiente del poderoso clan incendiados por una sustancia parecida al mor-
contar con una de los Banu Qasi. tífero fuego griego. Aparte de los muertos y he-
defensa eficaz. A partir de ese momento, los musulmanes to- ridos, resultaron capturados unos cuatrocientos
En la imagen, maron la iniciativa. Tras varias refriegas en las guerreros nórdicos, que, como los musulmanes
maqueta de un
dromón en el
que los adversarios tuvieron la ocasión de tan- no tenían nada que envidiar a nadie en lo que se
Museo de la tearse entre sí, las huestes muslimes obligaron a reiere a niveles de crueldad, fueron más tarde
Guerra de los vikingos a presentar batalla en campo abier- colgados en las palmeras de la ciudad, y unas
Atenas (Grecia). to, algo a lo que estos no estaban habituados. doscientas cabezas cortadas –entre las que se
Poniendo en práctica los primeros la táctica hallaba la del jefe escandinavo que mandaba
habitual andalusí del tornafuye o retirada in- la expedición– fueron remitidas a Arcila como
gida, los invasores norteños fueron derrotados macabra expresión de la victoria.
MUY HISTORIA 47
DESTINO : EL MEDI T ERR Á N EO
( M U RCI A , B A L E A R ES, CATA LU Ñ A , F R A NCI A , I TA L I A ... )
LA SEGUNDA
GRAN
INCURSIÓN
Tras la expedición de 844, la península ibérica había quedado
libre de ataques. La paz sería, sin embargo, momentánea para
unos vikingos establecidos en el río Loira −en las cercanías
de la actual ciudad francesa de Nantes− y deseosos de
obtener fama y riquezas en el Mediterráneo.
48 MUY HISTORIA
ISTOCK
MUY HISTORIA 49
L
a nueva oleada de ataques se inició pro- que «aparecieron por segunda vez en las costas de
bablemente durante el verano de 858 y Galicia» fueron «exterminados» por un tal «con-
se prolongó a lo largo de aproximada- de Pedro»; un desconocido personaje que ha sido
mente cuatro años, quizá hasta la pri- identiicado con el noble Pedro heón, del entor-
mavera de 862, en un discurrir de los no de Alfonso III, con el magnate gallego Her-
acontecimientos que no siempre es fácil menegildo Pérez o con el repoblador de Oporto,
de conocer con precisión, fruto tanto de los si- Vimara Pérez. En la presencia de estos viajeros del
lencios y de las contradicciones de las fuentes norte y el peligro que entrañaban para el Reino de
como del carácter mítico pronto alcanzado por Asturias se ha querido ver el origen de la fortii-
algunos de estos episodios. cación costera del Castillo de Gauzón, en la ría de
La aventura, según algunas de estas fuentes, sería Avilés, o del amurallamiento de la iglesia de San
protagonizada por una nueva generación de vikin- Salvador de Oviedo. En cualquier caso, parece
gos: el danés Björn Jaerside (literalmente, Costado que la rápida reacción de los astures evitó males
de Hierro), hijo del legendario Ragnar Lodbrok, mayores en el interior de Galicia e impulsó a los
y uno de los más famosos caudillos escandinavos normandos a avanzar hacia el sur de la Península,
del siglo IX, Hastein. El viaje llevó a los vikingos alcanzando al-Ándalus en el año 859.
a entrar nuevamente en contacto con viejos cono-
cidos en los reinos cristianos del norte peninsular
y en al-Ándalus, pero también a conocer nuevas AL-ÁNDALUS Y LOS MADJUS
tierras en África y el Mediterráneo a través de una Pronto llegó el primer encontronazo de los musul-
sucesión de audaces ataques marítimos e incursio- manes con los vikingos, a quienes las fuentes anda-
nes en tierra irme que ayudaron a cimentar entre lusíes denominarán al-madjus: un término deriva-
cristianos y musulmanes la visión violenta y pirá- do de la palabra magi, utilizada inicialmente para
tica de estos navegantes nórdicos. aludir a los persas de religión zoroástrica que se
Como ya había sucedido en el pasado, la nueva acabaría aplicando, sin embargo, a los vikingos con
expedición alcanzó la Península por el norte, pro- un sentido peyorativo, cercano a las connotaciones
bablemente en el verano de 858, durante el reina- que tenía el término pagano entre los cristianos. En
do de Ordoño I de Asturias (r. 850-866), con una las costas portuguesas del Atlántico, en la provincia
lota integrada por entre sesenta y cinco y ochenta de Beja, los daneses hubieron de hacer frente con 62
barcos. Fue entonces cuando, según nos cuenta la buques al emir de Córdoba Muhammad I (r. 852-
Crónica Albeldense, los normandos (lordomani) 886), cuya lota consiguió capturar dos naves >>>
ASC
PROTECCIÓN.
En la imagen, el
peñón de Raíces,
en Castrillón
(Asturias), donde se
ubican los restos
del Castillo de
Gauzón. Según
algunas teorías, fue
fortificado como
defensa frente a los
ataques de los
hombres del norte.
50 MUY HISTORIA
MUSEO DEL PRADO
EN TIEMPOS
DE ORDOÑO I.
Retrato de Ordoño I
de Asturias (1852,
Eduardo Cano de la
Peña). Fue durante
su reinado,
probablemente en
el verano de 858,
cuando los
normandos
volvieron a aparecer
por Asturias y
Galicia, según relata
la Crónica
Albeldense.
SHUTTERSTOCK
MUY HISTORIA 53
En el norte de África, los vikingos capturaron un
gran número de esclavos negros que acabarían
recalando en Irlanda: los llamados “hombres azules”
>>> tes de la vuelta de los vikingos al Mediterrá- 860, una parte de la lota hubo de poner rumbo
neo. Primero, con el ataque a Murcia, quizá ya en hacia su base en Noirmoutier (Aquitania), lan-
el año 860, donde pudieron saquear la fortaleza zando a su paso ataques, no siempre exitosos,
de Orihuela (Alicante); después, con el asalto a contra Nimes, Arlés o Valence, tras remontar
las islas Baleares (Formentera, Mallorca, Menorca unos 160 km el Ródano.
y quizá también Ibiza), que, según la Crónica de
Alfonso III de Asturias, quedaron «despobladas»
[ver recuadro en página siguiente]. EL ESPEJISMO DE ROMA
En estos ataques, los vikingos también alcanza- «Vayamos a Roma y conquistémosla como he-
ron las costas mediterráneas del sur de Francia, mos hecho con las ciudades de Francia». Con es-
pues el obispo Prudencio de Troyes señalaría en ta frase, que el religioso Dudon de Saint-Quentin
sus Annalium Bertinianorum que los «piratas pondría más de 150 años después en labios del
daneses» se «internaron por el Ródano y, tras caudillo vikingo Hastein, aparece justiicado el
desolar ciudades y monasterios, en la isla que lla- viaje hacia Italia, llevado a cabo probablemente
man Camaria [Camarga] establecieron su base», en 860, que culminó con un violento ataque a la
pasando así el invierno de 859/860 en la desem- ciudad de Lucca. Como un espejismo alimenta-
bocadura del Ródano. Allí, los daneses pudieron do por el ansia de riqueza y por la belleza de sus
dedicarse al saqueo, tomando, como cuenta Ibn mármoles e iglesias, la ciudad de Lucca se trans-
Idari, «multitud de cautivos, apoderándose de iguró a ojos de los vikingos en la Ciudad Eterna,
mucho dinero». llamada a ser conquistada por Hastein.
A pesar de las duras condiciones de los viajes, La entrada en la pretendida Roma se llevó a cabo,
los vikingos no cejaron en el empeño de aumen- según Saint-Quentin, bajo un engaño que cabe
tar su botín: probablemente en la primavera de situar probablemente más en el campo de >>>
SHUTTERSTOCK
UN LARGO PERIPLO.
La expedición vikinga en torno al año 859 llegó por el Cantábrico, costeó la fachada atlántica de la península ibérica y recorrió
gran parte del Mediterráneo tocando en el norte de África, Baleares, la costa de Provenza, Italia y, según fuentes consideradas
poco fiables, hasta en Grecia.
54 MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK
INCURSIONES EN BALEARES
L
as islas estuvieron bajo dominio bizantino hasta su dinavos, finalmente, decidieron retornar a sus bases bor-
conquista por parte del emirato cordobés en 903. Sin deando la península ibérica. En el viaje de regreso tuvieron
embargo, los siglos VIII y IX fueron más de dominio un nuevo encuentro con la flota andalusí, del que salieron
nominal del Imperio bizantino que real, por lo que sobre es- otra vez derrotados. Sin embargo, este varapalo no impidió
tos siglos no se tiene apenas información (la cosa cambia que más adelante realizaran una última gran acción cuando
con la conquista andalusí y, sobre todo, con la reconquista se encontraban en aguas del Cantábrico: el secuestro de
cristiana). Este hecho afecta de gran manera al tratar de in- García Íñiguez, rey de Pamplona [ver siguiente recuadro].
vestigar la presencia vikinga en Baleares, aunque sabemos Siglo y medio más tarde, en 1018, Roger de Tosny atacó
que los hombres del norte llegaron en el siglo IX a las islas, Mallorca con un gran destacamento de descendientes de
donde, como en tantos otros lugares, desembarcaron y sa- vikingos. Este noble normando fue la pesadilla de los sa-
quearon prácticamente a su antojo. rracenos de Dènia y Mallorca. Los condados cristianos,
La poderosa escuadra vikinga atacó el archipiélago hacia que apenas resistían el empuje de los ejércitos bereberes,
859-860, produciendo una gran despoblación de los luga- dueños ya de buena parte de la península ibérica, agrade-
res más grandes y ricos, poco más de cuarenta años an- cieron la llegada de estos mercenarios de sangre escan-
tes de que Mallorca viviera su particular islamización por dinava. Casi un siglo después, en 1109, en el transcurso
vía militar. Tras atravesar el Estrecho y recalar en Nador de la llamada Cruzada noruega del rey Sigurd I, que ata-
(Marruecos), lugar donde hicieron numerosos cautivos, los có Tierra Santa, los escandinavos volvieron a dejarse ver
vikingos reembarcaron y navegaron hacia las costas orien- por Baleares. La expedición de Sigurd zarpó de Noruega
tales de la Península, en dirección al reino del visigodo Teo- en 1107, atacando a su paso Galizuland (Galicia), Sintra
domiro (actuales Alicante y Murcia). Una vez allí, desembar- y Lisboa. Tras bordear el estrecho de Gibraltar, llegó a la
caron, pusieron en fuga a las milicias de la zona y tomaron Taifa balear, donde diezmó a la población sarracena de
la fortaleza de Orihuela, desde la que hicieron muchas in- Formentera e Ibiza. Más tarde, un grupo de 5.000 norue-
cursiones por tierras interiores en busca de botín y prisio- gos a bordo de sus drakkar enfiló la bocana del puerto
neros, tras lo cual se hicieron de nuevo a la mar. Esta vez, de Mahón, atacando la pequeña fortificación que se le-
la flota escandinava se dirigió a las islas Baleares, donde vantaba en Maguna. Tras un breve y cruento saqueo de
atacó Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, y luego regre- Menorca (en la imagen, Punta de s’Espero), las hordas
só a las costas peninsulares, hacia Cataluña. Allí saquearon nórdicas de Sigurd I partieron en la primavera de 1109
un pequeño monasterio junto al río Ter. Seguidamente, se hacia Sicilia. El saqueo de Menorca quedó reflejado en la
dirigieron a la desembocadura del Ródano, realizando in- saga nórdica islandesa Heimskringla (Círculo del Mundo),
cursiones y pillajes en Francia e Italia. Los mandos escan- de 1225.
MUY HISTORIA 55
>>> lo legendario que en el de lo real, si tene-
mos en cuenta su similitud con otros relatos co- EL SECUESTRO DEL
nocidos en el ámbito ruso o inglés. Según el de
Saint-Quentin, Hastein, con el in de asegurar su REY DE PAMPLONA
E
entrada en la ciudad, envió un mensajero para n 859 –aunque quizá cabría adelantar la
decir que, al borde de la muerte, deseaba reci- fecha al verano de 858–, tuvo lugar una
bir a Cristo. Tras permitir entrar los luqueses al exitosa operación que aseguró a los vi-
kingos una inmensa riqueza en forma de res-
caudillo vikingo con la misma conianza con que cate: los 70.000 dinares de oro comprome-
los troyanos habían recibido al gran caballo de tidos a cambio de la liberación del segundo
madera, el danés fue puriicado por las aguas del rey de Pamplona, García Íñiguez (r. 851/852-
bautismo y acto seguido simuló su fallecimiento. 881/882), capturado en la capital del reino
Durante sus funerales, el cuerpo de Hastein co- a través de una acción que se pudo llevar a
bró vida sorpresivamente para sembrar la muerte cabo bien desde la costa cantábrica, bien
entre los asistentes y, a continuación, los daneses desde el golfo de León o bien remontando el
río Ebro. La captura dejó el trono pamplonés
devastaron la ciudad.
vacante durante varios meses, abriendo un
Tras Lucca, otros enclaves costeros de la penínsu- vacío de poder que sería aprovechado por
la itálica sufrieron un destino similar, como Pisa Musa ibn Musa, gobernador de Tarazona y tío
o Fiesole, ambas en la Toscana, donde perdemos del rey, quien le arrebató a este algunas de
temporalmente la pista a Hastein. Algunas fuen- sus fortalezas fronterizas.
ALBUM
FLOTAS
ANDALUSÍES.
A partir del siglo
IX, adoptaron
elementos de
los bizantinos
–como el uso de
nafta, a imagen
del llamado
“fuego griego”–
y de los vikingos
–barcos de
menor calado y
más ligeros–.
Dcha., barcos
de guerra
andalusíes en
miniatura del
siglo XII.
56 MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK
POR TIERRAS
MUY HISTORIA 57
HACIA
AGE
TIERRAS
IGNOTAS.
Una flota de
drakkars
vikingos
surcando
el océano.
Acuarela de
Albert Sebille
(1874-1953).
DRAGONES
DEL MAR
Empezaron dejándose llevar por las mareas y por su intuición; acabaron llegando
a América y atravesando Rusia de norte a sur. La historia de las expediciones
vikingas es la de una formidable progresión, a medida que los habitantes
medievales de la fría península escandinava y Dinamarca descubrían nuevos
mundos y horizontes de riqueza insospechada.
58 MUY HISTORIA
MUY HISTORIA 59
ASC
PRIMERAS
L
SALIDAS.
En sus viajes as primeras expediciones marítimas de
iniciales, los los vikingos se dirigieron allá donde lo
navegantes
nórdicos
propiciaron vientos y corrientes. Así
cruzaron el mar pudieron cruzar el mar del Norte ha-
del Norte hacia cia las islas de Gran Bretaña e Irlanda
las islas ya a finales del siglo VIII. Pero se trató
Británicas, a de viajes a la ventura, sin mapas ni voluntad de
finales del siglo
VIII (arriba,
continuidad, que no comenzarían a consolidar-
mapa; derecha, se y hacerse cíclicos hasta la segunda década del
recreación). siglo siguiente.
La primera noticia de una expedición vikinga
no nos la proporcionarán ellos mismos, sino los
monjes de la isla británica de Lindisfarne, que re-
cibieron la inesperada visita en el año 793. Situada
frente a las costas del reino medieval de Northum-
bria (norte de Inglaterra), estaba a relativamente
poca distancia de Noruega. La presidía un casti-
llo-monasterio fundado por san Aidan, uno de los
monjes irlandeses que cristianizaron a los anglosa-
jones; por eso se la llamaba también la Isla Santa.
Los vikingos protagonizaron un sangriento ataque
contra los desprotegidos monjes (en aquella épo-
ca, era habitual que estos buscaran el aislamien-
to en lugares alejados del mundanal ruido, como
las islas). Destruyeron el monasterio y la noticia
conmovió a todo el reino, llegando incluso hasta
la corte de Carlomagno. Se gestaba así la funesta
fama que caracterizaría a estos guerreros –aunque
también comerciantes– nórdicos.
La fecha aceptada para el suceso es el 8 de junio
de 793, mes de muy buen tiempo en el mar del
Norte, imprescindible para que los vikingos pu-
dieran cruzarlo. Sin embargo, las siguientes ex-
pediciones se desviaron más hacia el norte >>>
60 MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK
MUY HISTORIA 61
>>> y pasaron de largo Gran Bretaña para llegar Los primeros longphorts se mencionan ya en el
hasta Irlanda. Esta ruta pasaba sobre Escocia para año 841 y estaban en costas opuestas: en Linn
luego descender hacia el sur y encontrarse con las Duachaill (mar de Irlanda) y en la futura capital,
costas gaélicas. Desde allí, los vikingos se inter- Dublín. Desde la base segura que signiicaban los
naban por el mar de Irlanda, que separa ambas longphorts en las desembocaduras de los ríos, los
islas y, como mar interior, les resultaba bastante vikingos remontaban estos hasta las grandes con-
más plácido que el océano que acababan de cru- centraciones urbanas. Por ejemplo, el río Lifey
zar. El primer destino de sus correrías fue otro los transportaba hasta Dublín, el Shannon les
monasterio situado en una isla, la de St. Patrick, conducía hasta Limerick y el Barrow les permitía
que atacaron en el año 798. acceder a Waterford.
Los vikingos comprendieron pronto que el mar de En Dublín se establecieron de forma duradera y
Irlanda era un ilón. Además de la facilidad de na- llegaron a convertir ese muelle en el puerto con
vegación, ponía a su alcance hasta tres islas (Irlan- mayor comercio de esclavos de toda Europa oc-
da, Gran Bretaña y la más reducida isla de Man) cidental en la época. El anónimo cronista de uno
pobladas y desarrolladas, lo que signiicaba rique- de los primeros ataques vikingos en la región du-
zas a disposición de quien se atreviera a tomarlas. blinesa hizo constar que “se llevaron un gran nú-
Tanto es así que la primera incursión vikinga en el mero de mujeres cautivas”. El Reino de Dublín,
interior de Irlanda se dará por su costa oriental, en cuyos primeros líderes portaban el título de “rey
el condado de Meath, en 836. de los extranjeros”, duraría más de tres siglos, en
Los vikingos crearían una logística adecuada los que los nórdicos se mezclarían cada vez más
para poder llegar con sus barcos a Irlanda. Lo con los gaélicos e irían adoptando la cultura y la
lograron construyendo lo que los monjes irlan- religión locales.
deses denominaron longphort , un muelle de Otros vikingos centraron sus esfuerzos en la veci-
amarre fortiicado en la ribera de un río, a veces na Inglaterra, convertida en objeto de recurrentes
en ambos lancos. La palabra provenía de los tér- ataques por mar. Uno de los más notables fue el
minos latinos longus (grande) y portus (puerto). protagonizado por una armada de 25 o 35 barcos
ASC
parece que también contaban con al-
gún instrumental. Las sagas nórdicas
hablan del uso de “piedras solares”.
Estas habrían sido cristales que les
habrían permitido localizar la posición
del Sol incluso cuando el tiempo era
nuboso.
Aunque los arqueólogos nunca han
encontrado una de estas piedras, se
sabe que los cristales de calcita, cor-
dierita o turmalina (en la imagen) pue-
den dividir la luz del sol en haces, in-
cluso en momentos en que el astro rey
no resulta visible por las nubes. Con
esta idea en mente, dos investigado-
res húngaros, Dénes Száz y Gábor
Horváth, realizaron 1.000 simulaciones
por ordenador de navegaciones entre
Noruega y Groenlandia. Las pruebas
se llevaron a cabo para diferentes ti-
62 MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK
CAPACIDAD
MUY HISTORIA 63
SHUTTERSTOCK
REMONTANDO EL RÍO.
Grabado francés de 1869
que recrea la incursión de
los normandos por el Sena.
64 MUY HISTORIA
Los sucesores de Rúrik fundarían la Rus de Kiev,
federación de pueblos que es el origen de Rusia
>>> rían establecer otro duradero reino, a partir dos para formar la Guardia Varega del emperador
del año 1091, en la isla de Sicilia, por entonces un (“varegos” es el nombre con el que fueron conoci-
emirato árabe. dos los nórdicos en la Europa Oriental).
Pero en los propios territorios esteparios dejarían
una gran huella. Uno de sus líderes, Rúrik, fundó
DE RUSIA A AMÉRICA el asentamiento de Stáraya Ládoga, en la región
Los vikingos no solo eran buenos navegantes en de la actual Leningrado, y la convirtió en capi-
alta mar, sino también en los ríos. Esto les ayuda- tal vikinga. Una crónica medieval escrita por el
ría en una de sus empresas menos conocidas: la monje Néstor en 1113 narra cómo los pueblos
exploración de la Europa oriental con intencio- eslavos oriundos de la zona le pidieron que res-
nes comerciales. Para ello utilizaron ríos que les tableciese el orden ante sus continuos enfrenta- 500 AÑOS
permitían seguir una trayectoria norte-sur, como mientos tribales, coronándolo como su rey. Se ANTES QUE
el Oder, el Vístula y el Dniéper, más al este que estableció en Novgórod y sus sucesores forjaron COLÓN.
la dinastía rúrika y una federación de pueblos to- Leif Erikson
ninguno de los otros. Este último les conduciría
arriba a las
a través de las estepas, donde desempeñarían un davía más grande conocida como la Rus de Kiev, costas de
papel histórico importante. ciudad que sería la nueva capital. Esta organi- Vinlandia
El Dniéper nace en la Rusia Central y discurre zación política es –aunque a algunos les pueda (grabado de G.
hacia el sur cruzando Bielorrusia y Ucrania, en sorprender– el origen de Rusia. A. Wergeland,
un trayecto de casi 3.000 kilómetros que tiene co- Pero la ruta que más ha fascinado a los seguido- 1894). Según
las sagas
mo inal el mar Negro. Navegándolo, llegaron a res de los vikingos es la que los llevó hasta Amé- islandesas,
Constantinopla, la capital del Imperio bizantino, rica 500 años antes de Cristóbal Colón. Para lle- fue el primer
en una fecha tan temprana como el año 838. Allí, gar hasta allí, primero alcanzaron dos territorios europeo en
los vikingos acabarían prosperando al ser recluta- también remotos: Islandia y Groenlandia. >>> asentarse en
Norteamérica,
hacia el año 1000.
ALBUM
MUY HISTORIA 65
ERIK EL ROJO.
SHUTTERSTOCK
MUY HISTORIA 67
HISTORIA ILUSTRADA
‘drakkar’ vikingo
G
arañón de las olas, ciervo del mar, montura del agua... Los skalda
(bardos) tenían muchos nombres para los barcos porque, para un
pueblo de navegantes, los navíos eran la mayor de las riquezas.
Los hombres del norte usaban muchas embarcaciones, pero ninguna Vela cuadrada (solo
resulta tan icónica como los langskip, los barcos largos, inmortalizados se usaba en las
travesías marítimas)
por el cine o los cómics. Los snekker (serpiente) eran los más utilizados,
buques de líneas limpias y elegantes de hasta 20 metros de longitud, para 25
o 30 hombres. La construcción era sencilla: una quilla larga y sólida, bien
acostillada, y sobre las costillas las planchas de roble formando cada una
un tejadillo sobre la inferior, lo que daba como resultado una estructura
lexible y resistente. Como remate del casco trincado, un mascarón de proa Cuando no se izaba la
vela, la verga y el
tallado con una cabeza de serpiente o de dragón, lo que a la larga daría
trapo se bajaban y
nombre a estos barcos (drakkar), si bien los dragones serían solo los grandes descansaban sobre
barcos ceremoniales de hasta 30 metros de eslora y más de 40 remos. los soportes. Así
Con apenas medio metro de calado, estas veloces naves no necesitaban podían usarse como
un puerto para tomar tierra y podían llegar apenas a un metro de la toldo para dormir a
playa o incluso reposar sobre ella (no era raro que los marinos remaran cubierto.
hasta la arena para pasar la noche). Su ligereza era, además, una baza
muy importante en las expediciones. Los asaltantes no solo asolaban el
litoral: bastaba encontrar un curso luvial para remar tierra adentro y
alcanzar pueblos y ciudades que, alejados de la costa, no esperaban un
ataque desde el mar. Por ejemplo: Sevilla, donde se levantaron muros y
torres como defensa contra los invasores que llegaban por el Guadalquivir.
Y, de ser necesario, el barco podía llevarse a hombros. Así, los vikingos
alcanzaban el mar Negro y remontaban el Danubio; salían a tierra cargando
su nave y buscaban otros cauces que los llevaran hacia el mar del Norte.
Después, remando incansables o, si el viento era favorable, alzando la gran
vela cuadrada y dejándose llevar, navegaban con rumbo a su hogar.
Adorno de
Escudos de
popa (cola
los remeros
de serpiente)
JOSÉ ANTONIO PEÑAS
68 MUY HISTORIA
Sus dimensiones
Mástil (como la quilla,
de una sola pieza)
Manga: 3 metros
Eslora: 20 metros
Un corte en la estructura
Soportes sobre el
lomo para el mástil
Cubierta
Lomo del pez
(mastfish,
soporte del
mástil a nivel
de cubierta)
Arcones. Cada marino
llevaba su propio arcón,
con su ropa y sus armas.
Se usaba también como Anclaje del mástil
banco de remero. Costillar sobre el keelson
(hijo de la quilla)
MUY HISTORIA 69
UN EMB A JA DOR A NDA LUSÍ EN L A CORT E DE UN R E Y V IK INGO
AL-GHAZAL
Carecemos de fuentes originales fidedignas que describan el
singular episodio de la embajada de Al-Ghazal, para unos histórico y
para otros legendario, pero a todas luces fascinante.
MUY HISTORIA 71
SHUTTERSTOCK
POR LOS RÍOS
AL INTERIOR.
En la imagen, el Los ataques elegían poblaciones grandes y mal
Puente de las
Herrerías sobre
el Guadalquivir,
guarnecidas a las que pudieran llegar sus barcos
a su paso por la
E
sierra de Cazorla
(Jaén). Los n el año 844 aparecieron en las costas tras que unos deienden que eran aliados de los
vikingos lo peninsulares unos enemigos hasta en- míticos Björn Costado de Hierro (hijo de Rag-
remontaron
tonces desconocidos, los vikingos, co- nar Lodbrok) y Hastein, otros piensan que se
hasta Sevilla.
nocidos como lordomani o nordoman- trataba de noruegos westfaldingi, que habrían
ni por los cristianos del Reino de Astu- partido de sus bases en la isla de Irlanda. Esta
rias y como mayus o madjus, adorado- teoría se basa en que los últimos habrían sido
res del fuego, entre los andalusíes del Emirato aliados de algunos nobles francos rebeldes –Pi-
de Córdoba. Como venían haciendo por toda la pino II de Aquitania y el conde Guillermo de
fachada atlántica de Europa, sus ataques se di- Septimania– en su enfrentamiento contra el
rigieron contra las poblaciones costeras, si bien monarca Carlos el Calvo. Su lota habría remon-
penetraban por los ríos siempre que los mismos tado el río Garona hasta Tolosa saqueando todo
fueran navegables para sus embarcaciones de sin oposición, para posteriormente dirigirse ha-
quilla poco profunda, con preferencia por las cia la península ibérica.
poblaciones grandes y mal guarnecidas, lo que Como ya había sucedido en toda la fachada at-
les procuraba un pingüe botín en oro, plata y lántica del continente europeo, estos piratas rea-
otros bienes, pero también en esclavos. lizaron rápidas y demoledora razias e incursiones
No existe unanimidad entre los historiadores anibias en el Reino de Asturias. El primer asalto
sobre la identidad de estos saqueadores. Mien- a gran escala se produjo en La Coruña, donde,
72 MUY HISTORIA
ALBUM
TAMBIÉN NAVEGANTES. Miniatura
árabe de 1222-1223 que representa una
galera islámica (Maqamat de al-Hariri, folio
68r, viaje de Abu Zayd y al-Harith;
Bibliothèque Nationale de France).
si bien sus habitantes lograron resistir el sitio y hacia el sur, a las tierras del Emirato de Córdoba.
los intentos de toma al asalto de la ciudad, toda El día 20 de agosto la lota vikinga desembarcó en
el área circundante quedó totalmente devastada. el estuario del Tajo y tomó Lisboa, saqueándola
Finalmente, un ejército comandado por el rey durante 13 días. Una parte de la lota desembarcó
Ramiro I les inligió una severa derrota, incen- en Medina Sidonia y saqueó Cádiz, internándo-
diando, según las Crónicas Cristinas, setenta de se posteriormente por el cauce del Guadalquivir.
sus naves. A pesar de que esta batalla se presentó Tras instalar en la Isla Menor un campamento,
en su época como una gran victoria, la lota vi- saquearon Coria y Tablada y se dirigieron a Se-
kinga estaba lejos de estar destruida y se dirigió villa. El 1 de octubre atacaron la ciudad, que
MUY HISTORIA 73
SHUTTERSTOCK
EL PUNTO
DE PARTIDA.
Muralla del carecía de murallas y de donde gran parte al-Rahman II envió al jienense Yahaya Ibn Hakam
castillo medieval de la población había huido precipitadamente, al-Bakri, Al-Ghazal, a su país a concertar con ellos
de Silves, en
destruyéndola, masacrando a su población y sa- un acuerdo, fundándose la información que repro-
el Algarve
(Portugal). queándola durante siete días. El emir tuvo que duce en el propio relato que Al-Ghazal hizo tras
De aquí partió movilizar un gran ejército contra ellos al mando su vuelta, veinte meses más tarde de su partida, al
supuestamente de Muhammad Ibn Rustum, que constaba de las visir Tammam Ibn Alqama.
la embajada huestes de los generales Said Rustam de Toledo y No hay acuerdo entre los historiadores sobre si
marítima Nasr al-Fata de Valencia, la caballería ligera de la la misma realmente se produjo y, en dicho caso,
comandada por
Al-Ghazal. Marca Superior e incluso tropas de los Banu Qasi. sobre cuál habría sido su destino. Mientras que
Finalmente, el gran ejército reunido por el emir algunos investigadores airman que sería el rei-
Abd al-Rahman II derrotó a los vikingos, cau- no vikingo de Irlanda del rey Turgeis y su mujer
sándoles mil muertos y unos cuatrocientos pri- Ota, otros deienden que se trataría de Sjaelland,
sioneros, que fueron ejecutados. La lota vikin- la capital del rey Horik I de Dinamarca, situada
ga expulsada de la Isla Menor y Medina Sidonia en la isla de Selandia. Este último rey, que mori-
se internó por el Guadiana y se dirigió a Lisboa ría en el año 854, era un declarado enemigo del
y, junto con otra parte de ella que había estado Imperio carolingio, y esa parece haber sido una
saqueando la costa atlántica del actual Marrue- de las principales razones, junto a las comercia-
cos, volvieron a sus bases. Si bien la victoria an- les, para haber enviado esta embajada. De hecho,
dalusí puede caliicarse de incontestable, supuso un contingente franco había tomado Barcelona
la movilización de todos los recursos militares unos años antes, y un año antes de esta expedi-
y económicos del emirato, sin olvidar las graví- ción vikinga un ejército andalusí había atacado
simas pérdidas humanas y materiales de cinco la Cerdaña y el Mediodía francés hasta los alre-
meses de continuos saqueos. Pero este, como dedores de Narbona.
veremos, no sería el único contacto del mundo Abd al-Rahman II puso al frente de la misma, co-
musulmán con los vikingos. mo hemos dicho, al jienense Yahaya Ibn Hakam
al-Bakri, nacido en 772 y conocido como Al-
Ghazal (la Gacela, por su belleza), que unos años
LA EMBAJADA DE AL-GHAZAL antes, en 840, había realizado otra embajada, mu-
La existencia de esta embajada se conoce por una cho mejor documentada, a la Constantinopla bi-
antología de poetas árabes del Occidente musul- zantina. Miembro de una familia aristocrática de
mán, Rimas de la poesía de los pueblos del Magreb, origen árabe, fue un conocido poeta que destacó
compilada por el valenciano Umar bin al-Hasan en el uso de la sátira y uno de los percusores de
al-Kalbi, conocido como Ibn Dihya, muerto en el la introducción de algunos rasgos coloquiales en
año 1235. Según el relato de Ibn Dihya, tras los pri- la poesía andalusí. Tuvo fama de librepensador,
meros ataques vikingos a al-Ándalus, el emir Abd lo que le granjeó la animadversión de los ulemas
74 MUY HISTORIA
Según unos, su destino fue el reino vikingo de
Irlanda; según otros, la isla danesa de Selandia
y alfaquíes, celosos defensores de la ortodoxia aprovecharon para reparar su barco.
musulmana. Tenía todas las virtudes para esta Dos días después de su llegada fueron llamados
misión, dado que poseía agudeza mental, vivo por el rey Harek, posiblemente el antes citado
ingenio, coraje y perseverancia. En este periplo le Horik I. El embajador puso como condición
acompañó su amigo Yahya Ibn-Habib, inventor, no inclinarse ante el monarca, pero al llegar la
matemático y astrónomo. puerta era muy baja, por lo que Al-Ghazal entró
Al-Ghazal partió junto a su séquito, a comien- sentado y se levantó tras cruzar el umbral. Tras
zos del año 845, de Silves, en el litoral del ac- oír las palabras de saludo, el monarca comentó
tual Algarve portugués, en una saina andalusí que, si bien él había intentado humillar al em-
acompañada de naves auxiliares y escoltada por bajador, este se había vengado mostrándole las
los knörr, las naves comerciales de los mayus, suelas de sus zapatos, por lo que de no ser por
que les servían de guía. Según el manuscrito de la importancia de su misión se hubiesen sentido
Ibn Dihya, adquirido por el Museo Británico en muy ofendidos.
1868, el embajador llevó ricos presentes en su Al-Ghazal leyó entonces la misiva de su emir, que
propio barco. Tras recorrer la fachada atlánti- agradó al monarca vikingo, y se entregaron mu-
ca y pasar el promontorio de Aluwiyah –posi- tuamente los regalos, que fueron examinados con
blemente Finisterre–, una gran tormenta hizo detenimiento y fueron igualmente del agrado del
temer al embajador por su vida. Finalmente la monarca. Al-Ghazal permaneció entre los vikin-
travesía llegó hasta una gran isla que, según la gos hasta septiembre de 846, dedicando su tiempo
descripción, se encontraba a tres días de viaje a conocer las sagas de los mayus y a practicar la
del continente, con agua y jardines y rodeada esgrima. También frecuentó a la reina Nud, que
de otras islas grandes y pequeñas, todas ellas cuando se enteró de su llegada lo hizo llamar. El
pobladas por los mayus. embajador la saludó y se quedó observándola en
Su llegada habría producido una gran expecta- silencio durante mucho tiempo. La reina le dijo al
ción entre sus habitantes, que se asombraron de intérprete que le preguntase si la observaba tanto
ver una comitiva de hombres morenos con ojos porque la encontraba guapa o por lo contrario. Al-
oscuros y más bajos que ellos. Si bien Al-Ghazal Ghazal entonces respondió que la causa de ello era CAPITAL DE
tenía cincuenta años cuando realizó ese viaje y el que nunca había pensado que tanta belleza pudie- BIZANCIO.
Sí está bien
pelo cano, conservaba una buena forma física. La se existir en el mundo, que había visto entre los documentada
embajada fue alojada en grandes casas rectangu- árabes mujeres seleccionadas por su belleza de en- otra embajada
lares que, según el relato, eran de buena calidad y tre todas las naciones, pero que nunca había visto anterior –en el
de gran amplitud, donde descansaron unos días y una belleza que se le pareciese. año 840– de
Al-Ghazal a
Constantinopla.
ASC
MUY HISTORIA 75
gran autonomía. Una política que daría sus fru-
tos unos años después contra un enemigo muy
rápido, con gran movilidad, anibio e inteligente
en el combate. Junto a ello, se fundaron rubut o
rábidas, puestos fortiicados en la costa poblados
por monjes guerreros voluntarios, los morabitos,
en los que también se ofrecía alojamiento a los
comerciantes.
EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO
Los primeros ataques a gran escala de vikingos en
la península ibérica se registraron en el año 844
(229-230 de la Hégira). Mientras que en las cró-
nicas cristianas se les conoce como nordomanni,
normani o lordomani, en las musulmanas son de-
nominados madjus o mayus, como se ha dicho.
En las fuentes rusas y bizantinas son conocidos
como ros o rus. Sus ataques fueron profusamen-
te descritos en diversos chronicones cristianos,
tanto contemporáneos a estos hechos como pos-
teriores, entre los que se pueden citar el Sebastia-
ALBUM
ni Salmanticensis (763-866), el Albeldense (763-
883), el Sampiri (866-982) y el Pelagii (982-1109).
ALFONSO X. También se recogieron en la Estoria de España de
Página de la Alfonso X el Sabio. En las fuentes musulmanas se
Estoria escrita Tan frecuentes debieron ser sus encuentros, describieron los hechos en las obras de Ibn-Ha-
por el monarca a diario según Ibn Dihya, que su amigo Yahya le yyan, Al-Hudri, Ibn-al-Kutia, Ibn-al-Adhari, Ibn-
castellano en el
advirtió de las posibles consecuencias. Cuando Jaldún y Ahmad al-Razi.
siglo XIII, que
recoge los Al-Ghazal se lo comentó a la reina, esta se echó a Pero si hablamos de la famosa embajada de
ataques reír y le dijo que entre ellos no existían los celos, Al-Ghazal, por desgracia carecemos de fuen-
vikingos a la y que las mujeres permanecían con sus maridos tes originales que la describan. El único do-
Península. mientras ellas querían. Según el relato de Ibn Di- cumento fue escrito doscientos años después
hya, Tammam Ibn Alqama a su vuelta le pregun- de la misión diplomática, en el siglo XII, por
tó si realmente la reina era tan hermosa, a lo que Ibn Dihya, un historiador andalusí afincado en
Al-Ghazal respondió que tenía cierto encanto, Valencia, basándose en la narración del amigo
pero que al adularla se atrajo su afecto y obtuvo de Al-Ghazal, Tammam ibn Alqama, quien no
de ella más de lo que deseaba. estuvo en la expedición, sino que conoció los
Al-Ghazal permaneció entre los normandos, co- detalles por boca de su amigo.
mo se dijo, hasta septiembre de 846. Volvió a la Entre los historiadores que han dedicado su es-
Península con cartas de amistad y paz y regalos tudio a este tema podemos destacar a Reinhardt
para el emir de Córdoba y para el monarca astu- Dozy, Évariste Lévi-Provençal, Ramón Menéndez
riano Ramiro I. Su primer destino fue Shent Ya- Pidal y Arne Melvinger. Los autores no se ponen
cub, Santiago de Compostela, donde se entregaron de acuerdo sobre la verosimilitud del relato de esta
los documentos al monarca asturiano, y perma- embajada, e incluso Lévi-Provençal deiende que
neció en territorio cristiano durante dos meses. se trata de una fábula inventada, y del mismo pa-
Desde allí cruzó Castilla escoltado por soldados recer es Melvinger. También es partidaria de esta
del rey hasta la frontera de al-Ándalus y se dirigió postura Sara M. Pons-Sanz.
a Toledo. Finalmente llegó a Córdoba, donde fue Una de las razones esgrimidas para dudar de su
recibido por Abd al-Rahman II. Esta paz fue res- veracidad es la importancia que el escrito da a
petada hasta la muerte de Horik I en 854. Santiago de Compostela, un santuario de hecho
Abd al-Rahman II aprovechó esos años para re- recién descubierto y una ciudad insigniicante en
forzar las defensas costeras, construir un arsenal la época. Otra de las razones por las que se du-
en Sevilla y aumentar su flota, que patrullaba da de la veracidad de este viaje es que este ufano
continuamente entre la costa de Provenza y Ga- poeta no dejara escrito nada sobre esta embajada.
licia, en operaciones a largo plazo con escalas En el otro extremo, Abd al-Rahman Ali Hajji,
en los puertos de al-Ándalus, y que gozaba de tras un detallado análisis del texto, concluyó
76 MUY HISTORIA
ALBUM
APÓSTOL
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre SANTIAGO.
Representación
MUY HISTORIA 77
SU ÚLTIMA
SHUTTERSTOCK
MORADA.
Estatua
dedicada a la
princesa Kristina
de Noruega en
Covarrubias
(Burgos), frente a
la Colegiata de
san Cosme y
san Damián
donde está
enterrada.
78 MUY HISTORIA
ESCA N DIN AVA S Y NORM A N DA S EN L A PEN Í N S U L A IBÉRICA
UNA NORUEGA
EN SEVILLA
El viaje a España en el siglo XIII de la princesa noruega Kristina
Haakonsson para contraer matrimonio con el infante de
Castilla, Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, la convirtió en
un personaje relevante en la historia noruega y española, como
lo fueron otras mujeres normandas que dejaron su huella en la
Castilla medieval, como la reina Leonor Plantagenet.
LAURA MANZANERA
PERIODISTA Y ESCRITORA
MUY HISTORIA 79
SHUTTERSTOCK
TÖNSBERG.
F
Del puerto de
esta ciudad del inales del verano de 1257, puerto de candidatos y necesitaba todos los apoyos posibles
sur de Noruega, Tönsberg, cerca de Oslo. Un barco zar- para su causa. Por entonces, el uso de matrimo-
una de las más pa con una pasajera de lujo: Kristina nios concertados para crear alianzas políticas con
importantes del Haakonsson, hija de rey Haakon IV de otros reinos era una estrategia habitual, de mo-
país en la Edad
Media, partió Noruega. La princesa abandona su pa- do que el monarca castellano propuso en 1256 a
la princesa tria vikinga para viajar hasta la lejana Haakon IV de Noruega un posible acuerdo. Le
Kristina hacia península ibérica. La acompaña un gran séqui- interesaba el apoyo nórdico para reforzar su can-
la lejana to de más de cien personas entre nobles vikin- didatura al trono imperial alemán después de la
península gos, encabezados por el obispo Pedro o Peder de muerte de Conrado IV en 1254. Su objetivo era
ibérica.
Hamar, y damas de compañía. Lleva un valioso hacerse con el control de la ciudad imperial de
cargamento de oro, plata, pieles y otros enseres Lübeck y acceder así a los cereales del Báltico. Ha-
que constituyen el ajuar y la dote. “El rey Haakon akon Haakonsson el Viejo, por su parte, pretendía
la mandó con tanto oro y plata quemada, tantas mantener buenas relaciones con el castellano por
pieles blancas y grises y otros artículos preciosos, si este lograba coronarse, en especial a causa de
que nadie ha oído nunca que una princesa no- las diicultades de su reino a la hora de comerciar
ruega haya tenido antes un dote tan espléndida”, con Lübeck, que le abastecía de trigo. En resu-
reza la saga del rey Haakon. Les espera un viaje men, Alfonso X buscaba poder e inluencia en el
de más de tres meses hasta al-Ándalus, donde se Imperio germánico y Haakon presencia y expan-
celebrará un matrimonio de conveniencia que sión en Europa. En vistas a un beneicio mutuo,
deberá unir los intereses de las dos naciones. Aún sellaron su alianza acordando la boda de uno de
no se sabe exactamente quién será el novio, pero los hermanos del rey castellano con Kristina, hija
sí que se tratará de uno de los cuatro hermanos del normando, quien puso como condición que
de Alfonso X el Sabio. Un quinto candidato in- fuese ella misma quien eligiese a su pretendiente
tenta sumarse, pero la princesa y sus asesores lo entre los infantes candidatos.
rechazan. Se trata de Jaime I de Aragón, el Con- En las Crónicas de Alfonso X hay constancia de
quistador, suegro del rey castellano. este pacto matrimonial, como también en la Saga
El Sabio, que ansiaba coronarse emperador del de Haakon Haakonsson, escrita por el islandés
Sacro Imperio Romano Germánico –a cuyo título Sturla Tordsson en 1265, dos años después de
aspiraba por ser su madre Beatriz de Suabia, hija la muerte del rey. Varios capítulos recogen este
del emperador germánico–, se enfrentaba a otros acontecimiento, quizás porque Tordsson tuviera
80 MUY HISTORIA
REY DE LOS
ASC
BIRKEBEINER.
Haakon IV de
Noruega, padre
de Kristina, fue
el líder de esta
agrupación
armada durante
el período de las
Guerras Civiles,
hasta que logró
ser reconocido
como rey por la
facción rival de
los bagler. A la
izda., Birkebeiner
(1869), óleo de
Knud Bergslien.
contacto directo con alguna de las casi cien per- antes había muerto doña Berenguela, señora del
sonas que acompañaron a Kristina en su viaje a mismo y abuela del rey Alfonso. Este, para en-
la corte de Alfonso X. tonces, ya se encontraba de camino para cono-
cerla. El encuentro tuvo lugar en las afueras de
Palencia el 1 de enero de 1258, y dos o tres días
BODA CON FELIPE DE CASTILLA más tarde ambos llegaron a su destino inal, Va-
Una vez en Inglaterra, es probable que prince- lladolid, sede de la corte, donde la noruega sería
sa y séquito visitaran la corte, ya que su padre presentada a la familia real castellana.
era gran amigo del rey Enrique III de Inglaterra. Cumpliendo la promesa hecha a su padre, el rey
Después, cruzaron el canal de la Mancha hasta Alfonso dejó que fuese la joven princesa la que
fondear en El Havre (Normandía). A partir de eligiera marido entre sus tres hermanos. Kristina
allí avanzaron por tierra, en un largo periplo a descartó a Fadrique, viudo aicionado a la caza
caballo que les llevaría hasta París, donde Kris- que había intentado sublevarse contra el rey; a
tina fue recibida por el rey Luis IX. El monarca Enrique, amante de los caballos, y a Sancho, pro-
francés les aconsejó que viajen a través de su rei- fundamente religioso, y se quedó con el más joven
no, dándoles un guía con su carta y sello para de los hermanos, Felipe, que había sido arzobispo
todo lo que pudieran necesitar. Después, pasaron de Sevilla antes de abandonar la carrera eclesiás-
por territorio de la Corona de Aragón. Según las tica (lo suyo no era la vocación religiosa, sino la
crónicas, el recibimiento que les dieron en Giro- caza con perros y halcones), de buena presencia
na fue espectacular y en Barcelona fue el mismo física y con estudios en La Sorbona. Así, la boda
Jaime I quien les rindió honores. La embajada entre Kristina Haakonsson y Felipe de Castilla
continuó por el Ebro y entró en Castilla por So- (1231-1274) se celebró el 31 de marzo de 1258
ria, ya en el mes de diciembre. Kristina pasó la en la Colegiata de Valladolid. Tras la ceremonia,
Nochebuena en el monasterio burgalés de Santa parte de la corte noruega regresó a sus tierras. Tan
María la Real de Las Huelgas, donde once años solo se quedaron las damas de compañía de
ALBUM
BERENGUELA.
Hija de Alfonso
VIII, esposa de
Alfonso IX y
abuela de
Alfonso X el
Sabio, fue reina
de Castilla y
reina consorte
de León. Dcha.,
su retrato en un
grabado que se
conserva en la
Biblioteca
Nacional
(Madrid).
la princesa, que se instalaron junto a la pareja habitantes del país de su marido, la convirtió en
en Sevilla, en la residencia habitual de Felipe. Pero diana de habladurías a menudo malintenciona-
la ciudad, que acababa de ser conquistada por los das. Además, pese a ser una mujer culta, algunos
cristianos y aún mantenía intacto su exótico aire sectores de la nobleza la despreciaban a causa
de urbe musulmana, no fue el mejor hogar para la de sus modales “bárbaros”. Fuera como fuese,
nórdica. Los castellanos habían adoptado la cos- el choque que vivió en su nuevo destino termi-
tumbre árabe de recluir a sus esposas en casa y la nó por pasarle factura. Por un lado, no se acos-
noruega vivía recluida en el palacio de Biorraguel, tumbró al horrible calor. Por otro, no entendía
en la Collación de San Lorenzo, propiedad de su el castellano ni tampoco los modales y hábitos
cuñado don Fadrique, saliendo solo para alguna cortesanos. No supo o no pudo adaptarse a su
iesta de la corte o para ir a la iglesia. nueva situación y, quizás por ello, la joven prin-
Los 1,70 metros de altura (mucho más que la cesa enfermó y acabó muriendo antes de cum-
media de la época), la piel muy blanca, los lar- plir los veintiocho años. Kristina falleció en la
gos cabellos rubios y los ojos azules de la norue- ciudad de Sevilla en 1262, apenas cuatro años
ga llamaban inevitablemente la atención, y no después de la boda y sin dejar descendencia. El
siempre para bien. Su físico, tan distinto al de los resultado fue que la alianza se truncó y, para
82 MUY HISTORIA
ESCENARIO
ASC
DE BODA.
En la imagen,
las ruinas
de la antigua
Colegiata de
Santa María la
Mayor, en
Valladolid,
donde se
celebró el
enlace
matrimonial
entre Kristina y
Felipe de Castilla.
H
ay indicios que apuntan a que la relación
entre Noruega y España tuvo su origen ataviado con ricos ropajes y joyas. Había asimis-
en la Universidad de la Sorbona de Pa- mo un papel con versos de amor y una receta de
rís, donde el obispo Peder de Hamar, que más productos naturales contra el mal de oído, uno
tarde sería consejero personal del rey Haakon, de los síntomas más habituales de la meningitis.
estudió al mismo tiempo que Sira Ferrant, con- Se comunicó el hallazgo a Noruega y en 1978
sejero de la corte española que estaría a la ca-
Tönsberg se hermanó con Covarrubias y le do-
beza de la expedición que mandó el rey caste-
llano Alfonso X a Noruega para pedir la mano nó la estatua de la princesa que puede verse en
de Kristina para uno de sus hermanos. la Colegiata. Más tarde se crearía la Fundación
Kristina de Noruega, que se encargaría de
MUY HISTORIA 83
PAREJA LEONOR, LA PRINCESA QUE SÍ
REAL. AMÓ CASTILLA
Miniatura del Si bien Kristina fue la primera princesa noruega
Tumbo menor en llegar a la península ibérica por pactos ma-
de Castilla trimoniales, antes de ella ya se habían instalado
(siglo XIII) en la
que vemos entre nosotros otras mujeres originarias del nor-
representados, te de Europa que dejaron huella. Procedentes de
a la izquierda, familias normandas (normando signiica literal-
a Leonor mente “hombre del norte”), eran descendientes de
Plantagenet y aquellos conquistadores vikingos que ocuparon el
Alfonso VIII de
Castilla.
noroeste de Francia, lo que se conoce como Nor-
mandía, en la segunda mitad del siglo IX. De he-
cho, ochenta y ocho años antes de que Kristina se
casara con Felipe, la normanda Leonor Plantage-
net (1160-1214) lo había hecho con Alfonso VIII
ALBUM
de Castilla, bisabuelo de Alfonso X el Sabio. Leo-
nor era hija de la famosa Leonor de Aquitania y de
Enrique II de Inglaterra y, por tanto, hermana de
mantener las relaciones entre ambos países Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Había
e intentar cumplir un deseo de la princesa: Kris- nacido en Normandía, en el castillo de Domfront,
tina, que había renunciado a todo, a su familia, a de la estirpe de los vikingos que conquistaron
sus amigos, a su tierra, solo pidió a cambio una aquellas tierras francesas y luego hicieron otro
cosa, que se construyera en Covarrubias una ca- tanto con Inglaterra. Todo había empezado dos
LAS pilla dedicada a san Olav, antiguo rey y mártir siglos antes, cuando, para frenar los ataques del
HUELGAS. noruego. Su esposo se lo prometió, pero ella mu- vikingo Hrólf Ganger, al rey franco Carlos el Sim-
Su nombre rió sin poder verla. Su sueño no se haría realidad ple se le ocurrió convertirlo en conde de Ruán. A
completo es hasta siete siglos después, ya que la construcción cambio, el nórdico debía jurar lealtad y abrazar el
abadía o no se terminó hasta 2011. cristianismo.
monasterio de
Santa María la
En la actualidad, la mayoría de noruegos que vi- Leonor contrajo matrimonio con el que luego se-
Real de Las ven en España están en la provincia de Alicante, ría lamante vencedor de la batalla de Las Navas
Huelgas. Lo sobre todo en la localidad de Alfàs del Pi, con la de Tolosa contra los almohades (1212) en Tara-
fundó Leonor segunda colonia más numerosa, tras Londres, de zona, siendo ambos unos niños –él tenía 15 años,
Plantagenet y en noruegos expatriados. Pero Kristina Haakonsson ella solo 10–, y estuvieron juntos más de cuatro
él falleció.
fue el primer vínculo de ambos países. décadas. Fallecieron el mismo año, en 1214, y por
CREDITO
la misma causa: unas iebres, probablemente una
malaria. Antes de eso hubieron de ver morir a su
primogénito, el príncipe Fernando, cuando lucha-
ba junto a su padre contra los almohades.
Al contrario que Kristina, Leonor no tardó mucho
en familiarizarse con la lengua y las costumbres
castellanas. Es más, acabaría encantada con el
cambio e intentaba no separarse de Alfonso. De
hecho, estaban prácticamente siempre juntos, a no
ser que él tuviese que guerrear. Tuvieron diez hijos
y quiso el destino que los varones muriesen y que
solo Enrique llegase a ocupar el trono, aunque no
a reinar, porque solo tenía 11 años cuando falleció
SHUTTERSTOCK
a causa de un desafortunado accidente. Fue la hija
mayor, Berenguela, quien regentaría Castilla y la
preservaría para su vástago: Fernando III.
Almendros en
Desde que llegó, Leonor dejó su huella en Cas-
tilla. Trajo consigo aires de Aquitania y grandes EL TURRÓN QUE flor en Datça,
dosis de cultura. Su abuelo, el duque Guillermo,
había sido uno de los precursores en el Camino
LLEGÓ DEL NORTE en la provincia
de Mugla
S
egún una leyenda, un califa de al-Ándalus (Turquía).
de Santiago y murió de agotamiento tras haber se casó con una princesa escandinava
concluido el peregrinaje, así que ella quiso man- que no se acostumbró al clima mediterrá-
tener la ruta como nexo cultural y político con neo y, sobre todo, a no poder contemplar el
Europa. Su empeño se tradujo en la llegada de ju- blanco de la nieve. Tan triste la vio su marido,
glares, canteros, constructores, nobles aquitanos y que mandó plantar cientos de almendros alre-
caballeros gascones. Y es que también era señora dedor de su palacio. Así, cada vez que flore-
de Gascuña y aún hay pueblos que conservan su cían, proporcionaban un blanco níveo al paisa-
je, y eso hizo que ella volviese a sonreír. Fruto
recuerdo. Uno de ellos es Gascueña de Bornova,
de ese gesto romántico, los lugareños empe-
que terminó de fortiicar y en el que imprimió en zaron a elaborar productos con las almendras,
algunas iglesias un nuevo estilo arquitectónico. entre ellos, los primeros turrones.
Uno de sus más grandes legados es el monasterio
de Las Huelgas, cuya primera abadesa fue su hija
Constanza. El cenobio acoge los sepulcros de la
pareja real y, en una sala contigua, los de la ma- Pese a la relevancia de su esposo, Leonor no vivió
yoría de sus hijos. Pero Leonor también dejó su a su sombra, sino que disfrutó de independencia
impronta en Cuenca, de la que se enamoró y a la económica y administrativa a la hora de imponer
que quiso transformar en una pequeña Jerusalén. su voluntad. Esta es la conclusión de un estudio
A ella debe su catedral, con el inconfundible sello presentado en 2019 en la Universidad de Valla-
del estilo gótico normando. dolid, liderado por el profesor de historia medie-
val José Manuel Cerda. La investigación se basa
en un documento muy especial, un privilegio ru-
GERMEN DE LA ESCUADRA CASTELLANA bricado por Leonor no como reina consorte de
De todos modos, su aportación más curiosa fue la Castilla o esposa de Alfonso, sino como duquesa
de convertir a Castilla en una potencia marinera. de Aquitania. Eso prueba que tenía independen-
Seguramente fue ella, como heredera de señores cia administrativa de su esposo.
del mar, la que convenció a Alfonso para otor- Había nacido en una fortaleza normanda y mu-
gar fueros y privilegios, como se hacía a villas y rió, el 31 de octubre de 1214, en un monasterio
ciudades fronterizas, también a villas cantábricas castellano, que no podía ser otro que el de las
(Santander, Laredo, San Vicente de la Barquera y Huelgas, que ella misma había fundado. Leonor
Castro Urdiales) para que construyesen los barcos Plantagenet, princesa normanda, fue, antes que
destinados a ser la semilla de la hegemonía de la nada, reina consorte de Castilla. MH
escuadra castellana que durante siglos dominaría
los mares. También cabe destacar el apoyo que
dio a su esposo en la diplomacia. Gracias a la me- Escanea este código QR para
diación de sus poderosos parientes, consiguió en saber más y profundizar en todos
los detalles sobre la magia seidr,
buena medida que el papa declarase Cruzada el
patrimonio de las mujeres vikingas.
combate contra el Imperio almohade.
MUY HISTORIA 85
DE T ER RIB L ES PAG A NOS A H ÉROES EN L A S SERIES DE N E T F L I X
TESTIMONIOS
ESCRITOS
Pocos pueblos han atraído tanto a la imaginación popular.
De las crónicas cristianas e islámicas de la época a las
sagas nórdicas, de la literatura romántica a la actual cultura
audiovisual, los vikingos nunca han dejado de estar vivos.
JAVIER RADA
PERIODISTA
86 MUY HISTORIA
HÉROE DE
AGE
LEYENDA.
En la imagen, el
actor australiano
Travis Fimmel en
el papel del
legendario rey
nórdico Ragnar
Lodbrok en la
serie Vikingos
(2013-2020).
MUY HISTORIA 87
SHUTTERSTOCK
LINDISFARNE.
S
Ruinas del
monasterio o antos tirados en el suelo, monjes des- al “castigo divino”, como en los escritos de Alcui-
priorato –el nudos, alaridos en el sacrificio; habría no de York, monje y erudito de la época.
primero atacado
fango, imaginamos, y cadáveres flo- No era la primera vez que desembarcaban en In-
por los vikingos,
el 8 de junio de tando en el mar... De este modo nació glaterra, pero el ataque al monasterio de Lindisfar-
793– de esta una nueva forma de rezarle a Dios: ne fue el gran acto simbólico que sentaría las bases
isla localizada al “Señor, protégenos de la furia de los de lo que después sería llamado “el Gran Ejército
norte de Gran hombres del norte”. Pagano” (por ejemplo, en la Crónica anglosajo-
Bretaña, junto a Era el 8 de junio del año 793 en el monasterio de na) que tomaría Gran Bretaña: los “daneses” que
la costa de
Northumbria. Lindisfarne, situado en un territorio insular per- guerrearían contra los siete reinos cristianos de la
teneciente al reino de Northumbria (Inglaterra). heptarquía –Essex, East Anglia, Kent, Mercia, Nor-
En esa fecha, los historiadores datan el inicio de thumbria, Sussex y Wessex– y que perpetrarían así
la Era vikinga (793-1066). la venganza que cita el poema escáldico Krákumál
Aquel día, los nórdicos entraron en la cultura me- o La canción de muerte de Ragnar Lodbrok.
dieval a sangre y fuego: pillaje, secuestros, pagos
de rescates, numerosas batallas... (y comercio).
Tenemos múltiples testimonios en las crónicas, RELATOS INTERESADOS
los anales, los relatos de viajes y los sermones, de Así habla la Crónica anglosajona (colección de
oeste a este, del Atlántico al Mediterráneo orien- anales en inglés antiguo que narran la historia
tal. Aparecen, sin embargo, muchas veces de del territorio): “La ira de los paganos destruyó
manera telegráica, en una especie de Twitter del la iglesia de Dios de Lindisfarne con latrocinio
Apocalipsis, como si el temor llevara a la conten- y matanza”. Latrocinio, matanza, ira y paganos:
ción. En algunas crónicas y sermones los asocian estos serían los términos comunes entre los cris-
88 MUY HISTORIA
En nórdico antiguo, “ir
de viking” significaba
ir en pos de aventuras,
exploración y saqueo
tianos para referirse a los “hombres del norte”.
Estos, debido a su gran expansión marina, ten-
drán numerosos nombres en distintos escritos y
latitudes: normandos (hombres del norte), mad-
jus (inieles, para los árabes andalusíes), lochlann
o habitantes de los lagos, en el galeico de Irlanda,
rus (tal vez “remeros”) o varegos (habitantes del
mar Varego o Báltico) para los bizantinos, grie-
gos y eslavos...
No eran los mismos; cada grupo, tribu, después
reino (daneses, noruegos, suecos), pelearía por
sus propios intereses. Todos entraron en contacto
con las principales economías de la época. Jun-
tos, eso sí, cambiaron la historia europea.
Pero tampoco fue el de Lindisfarne el primer
ASC
Mapa (1914) de la “heptarquía anglosajona”: los siete y mestizaje), pero sobre todo, de un modo más
reinos antiguos que dieron lugar al de Inglaterra. literario, por las sagas que escribieron los >>>
MUY HISTORIA 89
>>> descendientes de los propios vikingos. “Las habitantes de los lugares en los que se asentaban,
fuentes escritas vikingas que tenemos son bá- se aculturaban con facilidad. Pasaron de pillajes
sicamente sagas y poemas, y fueron redactadas esporádicos a fundar reinos en otras tierras. Le-
muy a posteriori. No quiere decir que no tengan vantaron Estados como la Rus de Kiev, que termi-
ninguna validez, pero tienen un sesgo. Lo que naría siendo el origen de Rusia (aunque las cróni-
dejaron escrito anglosajones, francos, musulma- cas soviéticas los eliminarían de la fundación en
nes y el resto de entidades culturales son partes favor de los eslavos). Finalmente, se cristianizaron
de ataques y otras barbaridades, y no suelen dar y dejaron el pasado tormentoso atrás: escribieron
una imagen muy amable”, explica Alberto Robles, sus propios textos en latín o nórdico, los sinóp-
experto en Historia Medieval y cultura vikinga ticos noruegos, como la Historia Norwegiæ o la
de la Universidad de Alicante. Gesta Danorum, escrita en el siglo XII y atribuida
Hoy los conocemos mejor por la moderna ar- al historiador Saxo Gramático, donde se narra la
queología, la numismática o incluso la ilología, historia de Dinamarca y aparece una versión pri-
fuentes más cientíicas que aquellas crónicas in- mitiva de Hamlet.
teresadas: los testimonios de la época siempre En las crónicas más o menos contemporáneas (a
fueron de parte. Sabemos que formaron grandes veces se escribían tiempo después y se copiaban
ejércitos y que fundaron reinos entre fiordos y unas de otras) se mencionan principalmente sus
mucho más allá, llegando a América, como se ataques, pagos de rescates y tratados comercia-
narra en la Saga de Eric el Rojo y en la Saga de los les. También, los martirios que inligieron a los
groenlandeses, donde se menciona que Leif Erik- santos o sus rituales paganos, como en la Gesta
son realiza un viaje a unas tierras que llamaron Hammaburgensis Ecclesiae Pontiicum, de Adam
Vínland (Vinlandia). Y las sagas, aunque literarias de Bremen. Asimismo, aparecen en sermones co-
y épicas, tenían razón: “En los años setenta, esto mo el del arzobispo Wulfstan a los anglos.
se comprobó mediante excavaciones en Canadá, Son muchas sus apariciones en distintos textos
en Terranova”, alega Robles. como causantes del terror cristiano. Actuaron
La Era vikinga fue el inicio de su edad dorada del por oleadas, por hambre, gloria o venganza.
comercio: más de cien mil monedas procedentes Atacaron importantes capitales: París, Londres,
de todo el mundo conocido entonces han sido Dublín, Lisboa, Constantinopla... (normalmen-
halladas en Escandinavia. Se mezclaron con los te en verano, cuando el mar era propicio). Eran
además maestros en el terror psicológico, como
atestigua el uso de la tortura del “águila de san-
gre”. Las crónicas y sagas nos dicen que impu-
ASC
LITERATURA
ÉPICA. sieron este castigo al rey de Northumbria, Aelle
Portada de una (mediados del siglo IX), quien supuestamente
edición reciente mató a Ragnar Lodbrok y sufrió luego el envite
en castellano del Gran Ejército Pagano. Aparece esta tortura
(Editorial Siruela)
de dos de las
también en la Saga de Harald o en la Saga de las
más famosas Orcadas, entre otras. “Marcaron la espalda de
sagas Aelle y cortaron todas las costillas de su columna,
islandesas del y entonces le arrancaron los pulmones”, explica
siglo XIII. la Crónica anglosajona. Los estudiosos discuten
su veracidad. “Los textos son los que son, y tie-
nen sus pros y contras, pero también aparece el
Águila en las sagas. A día de hoy, sin embargo, no
se ha encontrado ningún cuerpo que presentara
esas marcas”, asegura Robles. En las sagas tam-
bién aparecen, por ejemplo, guerreras vikingas, y
durante mucho tiempo se creyó que eran mitos,
hasta que las pruebas arqueológicas demostraron
que algunas mujeres luchaban.
CRÓNICAS ANDALUSÍES
En Gran Bretaña, la Crónica anglosajona es la
más rica en apariciones de vikingos; en Francia
destacan los Anales del reino de los francos; en
Irlanda salen en los Anales del Úlster; en los >>>
90 MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK
92 MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK
RITOS Y
COSTUMBRES.
letrada de los thulir o trovadores errantes. “Todas “Con el siglo XIX y el romanticismo, se elabora La crónica
las sagas islandesas que tenemos se escriben en toda una imagen del vikingo con nuevas conno- del árabe Ibn
mayor o menor medida entre ciento cincuenta y taciones, tanto positivas como negativas, que son Fadlan es la
primera que
trescientos años después, y en una Islandia que ya las que han llegado al ámbito audiovisual y a la explica cómo
es básicamente cristiana”, dice Robles. cultura popular”, dice Robles. Los famosos cuer- era la ceremonia
Se han conservado sagas de diferentes tipos y nos, por ejemplo, se los pusieron en el casco la de cremación de
que abordan distintas temáticas. En ellas se re- ópera de Wagner y las ilustraciones de la época. un jefe vikingo,
fleja su mitología y la política de la época, su Los nacionalismos escandinavos los revisitarían al que se
incineraba junto
cultura y su folclore. La Saga de Egil Skallagrim- también, como en el poema de Gustaf Geijer Vi- con su barco.
sson, por su extensión y calidad, es una de las kingen, de 1811. “Son el objeto del fervor nacio-
principales. Probablemente fue escrita hacia el nal”, asegura Robles. Incluso los nazis buscarán en
año 1230 por el literato y político islandés Snorri ellos un delirante linaje pangermánico.
Sturluson, autor asimismo de la Edda, un ma- Los vikingos nunca abandonarían ya las cró-
nual muy inluyente para poetas que contiene nicas, y siguen yendo de viking por las costas
mucha información sobre la mitología escandi- de nuestra imaginación. El Valhalla hoy está en
nava. También escribió la Heimskringla, la his- Hollywood, en los videojuegos, en la plataforma
toria de los reyes de Noruega. de Netlix; vestidos esta vez como moteros de
Además de estas, entre las más conocidas están los Ángeles del Inierno, perfectamente peina-
la Saga de Njal el Quemado o la Saga de Bósi dos a la última moda de un after berlinés, si-
(una de las responsables de la imagen que tene- guen dispuestos a morir, eso sí, para beber la
mos hoy de los vikingos). Son relatos de aven- hidromiel en el cuerno gigante con Odín y los
turas, leyendas, epopeyas que dan cuenta de su hijos de Ragnar. Sköl! (¡Salud!). MH
cultura ancestral, escritas paradójicamente en el
ocaso de su civilización.
Desde entonces, el vikingo, aun vencido por la Escanea este código QR para
cruz, cual valeroso guerrero siempre se ha resis- saber más y profundizar en todos
los detalles sobre los grandes
tido a morir, como si el Valhalla, el Salón de los
textos y sagas nórdicos.
Caídos, más que en el cielo estuviera en el papel.
MUY HISTORIA 93
L A H E R E NCI A C U LT U R A L DE U N PU EBLO G U ER R ERO
VESTIGIOS
VIKINGOS
Los pueblos guerreros originarios de Escandinavia (actuales
Noruega, Suecia y Dinamarca) fueron actores fundamentales
en el panorama europeo entre finales del siglo VIII y
mediados del siglo XI. Su expansión alcanzó puntos tan
distantes como Norteamérica o Bizancio, siendo la península
ibérica uno de los territorios afectados por sus incursiones,
de las que aún perviven vestigios en nuestro país: medidas
defensivas (castillos, murallas...) en su mayoría, pero también
excepcionales restos de asentamientos vikingos.
HENAR L. SENOVILLA
PERIODISTA
94 MUY HISTORIA
PIEDRAS RÚNICAS.
SHUTTERSTOCK
Estas rocas
con inscripciones son
emblema
de la cultura vikinga,
presente en muchos
lugares (piedra de
Skanela, Suecia).
MUY HISTORIA 95
L
SHUTTERSTOCK
CERRO
DE SANTA a península ibérica sufrió cuatro oleadas to que las incursiones en aquella fueron más pro-
CATALINA.
Esta fortificación de ataques vikingos en los siglos IX, X y longadas en el tiempo que en esta–, en Andalucía
del siglo IX o X XI, como ya hemos visto. Los escandina- este pueblo dejó numerosos relejos de su carácter
se erigió en el vos, inteligentes y estrategas, entraron en y cultura, muy vinculados a su naturaleza bélica,
actual barrio de territorio hispano tanto por el norte como tras sorprender en varias ocasiones a sus contem-
Cimadevilla de
Gijón como
por el sur, desde la costa al interior y de poráneos emires omeyas de Córdoba.
defensa contra las zonas insulares a las peninsulares, dejando una
los vikingos. interesante huella arquitectónica y cultural poco
estudiada y documentada hasta el momento. FORTALEZAS EN EL SUR
La ubicación de dicha huella empieza por sorpren- En la primera campaña de los vikingos en Es-
dernos, ya que, aunque intuitivamente se asocie paña, iniciada aproximadamente en el año 844,
más la presencia de los escandinavos a la cornisa puede que los guerreros del norte estuvieran bajo
cantábrica que a la costa mediterránea –y es cier- el mando de uno de sus líderes más temidos y
96 MUY HISTORIA
Aunque las incursiones vikingas duraron más en la
cornisa cantábrica que en la costa mediterránea,
dejaron más reflejos en esta de su carácter y cultura
admirados, Björn Ragnarsson, conocido como convertía a esta ciudad en un punto estratégico
“Costado de Hierro” o “Brazo de Hierro” por su para el control del valle del río. La fortaleza de-
habilidad para salir con vida de todos los lances. fensiva que protegía Sanlúcar se habría erigido
Björn era supuestamente uno de los hijos del cuando Abd al-Rahman II se dio cuenta de la
rey Ragnar Lodbrok. Comandados por él, y tras necesidad de blindar este punto de acceso a las
acceder a la Península por el norte, los vikingos zonas del interior del emirato.
acabaron recalando en Cádiz y Sevilla. Compro- Pero, de todas las murallas y fortalezas erigidas, re-
bado el peligro que acarreaban las incursiones de construidas o reforzadas frente a la amenaza vikin-
estas huestes, Abd al-Rahman II, emir omeya de ga, una sobresale por excelencia, por haber llegado
Córdoba (reino que en esta época se extendía por en buenas condiciones hasta nuestros días: la Al-
una inmensa mitad centro-sur del territorio pe- cazaba de Almería. Las crónicas históricas apuntan
ninsular), mandó construir y reforzar numerosas a que Abd al-Rahman III mandó construirla en el
fortiicaciones y murallas por toda Andalucía, en siglo X sobre los restos de una fortaleza visigoda
un intento de detener los ataques vikingos, carac- anterior, que a su vez se levantó sobre antiguas edi-
terizados por ser rápidos y sorpresivos. icaciones romanas, fenicias, griegas y cartaginesas.
Fue el caso de Sevilla: en la acometida de los es- La construcción sería terminada por Hayrán, rey
candinavos a la ciudad destruyeron las murallas taifa de Almería, en el siglo XI. Para conmemorar
TAMBIÉN
romanas que la protegían. Tras conseguir repe- este origen y recrear los lances frente a los ieros EN GALICIA.
lerlos, el emir ordenó volver a levantarlas de in- normandos, en su recinto se recrean las batallas Solo en la ría de
mediato. De esta manera, la causa vikinga habría entre los madjus, como los denominaban los an- Arosa, el miedo
estado detrás de la reconstrucción de las cercas dalusíes, y las fuerzas leales al emirato. a los normandos
originó tres
defensivas de la capital andaluza.
fortificaciones:
Lo mismo aconteció con la antigua fortaleza de Torres del
Sanlúcar de Barrameda, uno de los puntos geo- CASTILLOS EN EL NORTE Oeste, San
gráicos más importantes de Andalucía al situar- En la segunda mitad del siglo X, los guerreros Sadurniño y el
se en la desembocadura del Guadalquivir, lo que norteños regresaron a la Península. En es- >>> castro de La
Lanzada (en la
imagen).
GCIENCIA
MUY HISTORIA 97
LA ALCAZABA
SHUTTERSTOCK
DE ALMERÍA.
De todas las
fortalezas y
murallas
construidas o
reforzadas ante
la amenaza
nórdica, esta
sobresale por
su magnitud
y excelente
estado de
conservación.
Abderramán III mandó construir la Alcazaba de
Almería en el siglo X sobre los restos de una
fortaleza visigoda anterior; se terminó en el s. XI
ALBERTO SOLANA
EL ORIGEN
DE SANTIAGO.
Ilustración que
recrea el Locus
Sancti Iacobi
(literalmente,
“el lugar de
Santiago”),
descubierto en
el siglo IX y que
dio origen a la
ciudad de
Santiago de
Compostela,
en cuyos
alrededores
los vikingos
establecieron
una base
permanente.
>>> ta ocasión, los ataques se concentraron en lugares próximos a caladeros de fácil desembarco
la cornisa cantábrica. Pero la situación era dife- (bahías, desembocaduras de ríos) para evitar la
rente a la que encontraron durante la primera penetración por vías luviales al interior del terri-
oleada de ataques, ya que, en el siglo de inter- torio. En este grupo de castillos levantados junto
valo transcurrido entre unas campañas y otras, a la costa, encargados de su defensa directa frente
el Reino de Asturias y Galicia habían acometido a amenazas venidas desde el mar, se encontra-
el levantamiento y reconstrucción de toda una rían los de Gauzón (desembocadura de la ría de
serie de estructuras defensivas para prevenir las Avilés), San Martín de Pravia (desembocadura
incursiones escandinavas, como airma Gonza- del río Nalón), Cerro de Santa Catalina (Gijón,
lo Ollero de Landáburu en su estudio La hue- actual barrio de Cimadevilla), Santa María (al
lla arqueológica de los vikingos en la penínsu- fondo de la ría de Villaviciosa) o Aguilar de Car-
la ibérica. Análisis de las dos primeras oleadas tavio (al lado de la ría de Navia).
del siglo IX. Según este trabajo, en Asturias se Por otro lado, un segundo conjunto de castillos
dispusieron una serie de castillos a lo largo de se retraerían más hacia el interior, en las estri-
la costa, con algunas diferencias entre ellos. Por baciones de las sierras costeras que dominan las
un lado, se erigieron fortiicaciones situadas en rasas marinas asturianas. Estas construcciones
ALBUM
Vista de los
LA RUTA VIKINGA restos de las
DE CATOIRA Torres del Oeste
de Catoira.
Junto a ellas,
E
l primer domingo de agosto, desde 1961,
se celebra en Catoira (Pontevedra) la lla- la capilla de
mada Romería Vikinga, fiesta declarada de Santiago,
Interés Turístico Internacional en el año 2002. erigida en el
En ella se conmemoran las incursiones nor- siglo XII por el
mandas del siglo XII en territorio gallego en obispo
busca de los tesoros compostelanos. Gelmírez.
velarían por la seguridad de las fértiles tierras Miles de visitantes acuden a presenciar el fa-
del litoral y de las vías de comunicación: castillos moso desembarco y la espectacular llegada
de Bivaone (en Ribadesella), Lugás, Pico Jana (o por la ría de Arosa de un drakkar vikingo, simi-
lar a los que fondearon en estas aguas hace
Pico de las Torres, en Ribadedeva), La Isla, Sobe-
más de mil años. Los restos de las viejas to-
rrón o Petras Minutas. rres defensivas medievales, las Torres del Oes-
El investigador Eduardo Morales Romero, autor te, son el objetivo de una treintena de intrépi-
de Historia de los vikingos en España. Ataques e dos bárbaros del norte coronados con cascos,
incursiones contra los reinos cristianos y musul- que saltan a tierra lanzando sus más feroces
manes de la península ibérica en los siglos IX-XI, alaridos de guerra. La romería continúa todo
señala que otra de las medidas llevadas a cabo el día con actos culturales, música y baile fol-
clóricos, mercado medieval y degustación de
para proteger el Reino de Asturias fue dotar de
productos y comida campestre.
murallas a la capital, Oviedo, en tiempos de Al- En este sentido, tampoco podemos olvidar-
fonso III (866-910). nos de la localidad de Foz, donde se conme-
Por la parte gallega, las medidas defensivas lleva- moran el milagro de San Gonzalo y el hundi-
das a cabo fueron similares a las de la costa astu- miento de la flota nórdica.
riana y Andalucía: se originaron fortiicacio- >>>
FIESTA
Sobre estas
líneas, una coca
tamientos vikingos son muy difíciles de localizar 44 mm de altura y 33 de diámetro. En el exterior presente en una
porque se construían principalmente en madera, muestra una serie de animales entrelazados, mo- procesión en
Galicia.
ya que se trataba de bases de operaciones o cam- tivo típico del arte nórdico y celta. Dentro de la
pamentos provisionales que se levantaban para serie destaca una igura que posiblemente sea un
abandonarse en pocos días, dada la movilidad ave, girando la cabeza en ángulo de 180 grados.
conquistadora de este pueblo. Eran, pues, forti- Algunas teorías barajan la posibilidad de que se
icaciones que se ediicaban de forma rápida, con trate de una icha del hnefatal, juego vikingo si-
el objetivo de asegurar una zona y poder avanzar milar al ajedrez.
hacia la conquista de otra. Lo que es un verdadero misterio es cómo pudo
En Inglaterra hay muchos ejemplos de este tipo llegar esta pieza a la basílica de San Isidoro de
de asentamientos que mantienen un gran nivel León; algunos historiadores mantienen que se
de conservación, pero la presencia vikinga en la trata de un botín arrebatado a los vikingos tras su
península no fue tan importante como en otros derrota en la península ibérica. Sea como fuere,
países de Europa, por lo que todavía no se ha- esta espléndida cajita, los restos de asentamientos
bía podido encontrar en España una ubicación y algunas leyendas, celebraciones y tradiciones
tan clara como esta. Por otra parte, otras teorías orales se unen a los castillos, fortalezas, murallas
apuntan a posibles asentamientos vikingos en y alcazabas erigidos por miedo a los normandos
pueblos del litoral cantábrico como son Cudille- en nuestro país en lo que constituye el principal
ro o Betanzos; teorías que, a día de hoy, tampoco legado de la historia vikinga en la Península. MH
han podido ser inequívocamente contrastadas.
Autorretrato
ALBUM
joven (1898),
de Julio
Romero de
Torres.
EL G R A N DESCONOCIDO
ROMERO
DE TORRES
Inclasificable, incomprendido por parte de la crítica, popular,
oscuro, simbolista, diáfano, universal, intensamente andaluz,
el pintor cordobés Julio Romero de Torres (1874-1930) sigue
siendo en gran parte un enigma indescifrado.
NACHO RUIZ
CRÍTICO Y GALERISTA DE T20 (MURCIA)
SHUTTERSTOCK
ASC
La plaza del Potro (Córdoba), con los contiguos Museo Provincial de
Bellas Artes y Museo Julio Romero de Torres. A la derecha, Retrato de
Juan Belmonte, novillero (1909), obra del pintor cordobés.
E
n 1930, los grandes entierros eran los ro cordobés. En la cima del drama barroco que
de los toreros, las cantantes y los políti- inundaba todo, el alcalde, Rafael Jiménez Ruiz, le
cos, asesinados estos últimos con cierta besó la frente. Los otros poderes, desde la Dipu-
frecuencia. Era un tiempo en el que los tación hasta el obispado, enviaron coronas, lazos
medios de masas aún estaban lejos de y ramos, tantos que no cabían ni en todo el edi-
virtualizar comportamientos como el lu- icio. Los taxis marchaban con crespones negros
to, así que la presencialidad era un grado en una y el ministro de Justicia viajó urgentemente a
época en la que se fabricaban sobres con ribete Córdoba en representación de Alfonso XIII y el
negro para dar el pésame en cuartillas igualmen- gobierno de la nación. El vínculo con la nobleza
te perfiladas en negro. En la historia de los fune- había quedado claro en los innumerables retratos
rales españoles está, contra todo pronóstico, el de que ejecutó en Madrid como trabajos, digamos,
Julio Romero de Torres en Córdoba, donde era alimenticios, de manera que las más altas casas y
“el pintor” sin más, sin otro calificativo, como si la más boyante burguesía del país también man-
no hubiese otro. Hoy, a ocho años del centenario daron su adhesión. En el mundo del arte no hubo
de su muerte, lo sigue siendo. tal consenso: Romero fue un artista con esa capa-
El 10 de mayo de aquel año fallecía, víctima de cidad que tienen los grandes de dividir, máxime
una enfermedad hepática. La ciudad se paralizó, en aquel mundo de polarización en todos los te-
se cerraron cafés y negocios y el luto lo cubrió rrenos, algo que se vería violenta y rotundamente
todo. El cuerpo quedó expuesto en el salón del en 1936 con el estallido de la Guerra Civil.
Museo Provincial de Bellas Artes, que era su casa La rareza de esta movilización era aparentemen-
incluso físicamente, ya que la vivienda que ocu- te el oficio del finado, ya que los pintores, por
paba la familia –hoy otro museo– está pegada a muy queridos que fuesen, rara vez llegaban a
este ediicio que dirigió su padre y luego su her- esta masiva pasión vecinal; pero hubo otro fac-
mano. Una ciudad rendida a su vecino más ilustre tor singular en este entierro, y es que la UGT
se postraba ante el cadáver del aún joven artista, se concentrase y llamase a sus afiliados a acu-
alto, guapo, encapado y siempre con sombre- dir, aunque fuese en mono de trabajo, al sepelio
Las señoritas
de Avignon
de un acreditado trabajador, algo que la exten- convertida en cabeza de provincia. La misa la dio (1907), de
sa producción de Romero corrobora, pero que el entonces célebre padre Tortosa y, inalmente, Pablo Picasso,
los sindicatos no suelen proclamar de una igu- fue cantada en la plaza de Capuchinos la Réve- la obra
ra similar. Nada era normal en aquel día triste rie de Schumann. Todo este proceso aparece en quintaesencial
y abigarrado de sentimientos y banderas en las todos los periódicos de la época: los correspon- del cubismo.
pausadas calles estrechas que llevan a la mez- sales enviaron la crónica a todas las ciudades y
quita desde la plaza del Potro. Tras el féretro, las todos los pueblos del país. Había muerto un mi-
modelos de sus cuadros, celebridades envidiadas to, un personaje de leyenda, y la ciudad estuvo
y criticadas en aquella antigua capital del mundo a la altura del suceso en forma y en fondo.
Ángeles y
Fuensanta
EL NEGRO DE LAS MUJERES ANDALUZAS de los años 20 se conjugaron a la vez que las ti- (1909). Museo
El color universal del luto es el nexo entre Rome- nieblas de la España rural, exaltada y condenada Julio Romero
ro y Solana en el marco de la exposición Solana y por Emile Verhaeren y Darío de Regoyos en La de Torres,
Romero de Torres. Una historia del arte español España negra, el librito que ijó en el imaginario Córdoba.
en negro, que se celebró hasta el 19 de marzo en cultural español el periodo, sus relaciones tristes
el espacio cultural de la Fundación Unicaja, el con el 98 y el in del imperio, así como la con-
bellísimo Palacio Episcopal de Málaga. El negro ciencia del atraso respecto a una Europa que se
es un tono, la suma de todos los colores, pero pensaba a sí misma desde los Pirineos.
tendemos a denominarlo “color” coloquialmen- Paradójicamente, es la igura de Romero la que
te y le atribuimos la oscuridad que representa se encuentra hoy en unas tinieblas fruto de la
en nuestros códigos visuales. Tendemos a con- mala comprensión de su mensaje corrosivo. Se
siderar que es un color central en el imaginario le considera un pintor vinculado al franquismo,
español por muchos motivos, partiendo del fú- cuando murió antes incluso de la proclamación
nebre carácter que la Inquisición, el reinado de de la República, de la que fue un claro seguidor.
Felipe II o Carlos II, las fantasías de Goya y la La copla famosa hizo un daño irreparable a un
violencia de las guerras en Flandes o en los cam- hombre que se encontraba a mucha distancia de
pos de Andalucía representan. Ese negro es un los postulados de la dictadura, empezando por
nexo entre dos pintores distintos que compartie- su vida personal; incluso en la lectura de algu-
ron muchas más cosas de las previsibles en un nas obras, el clima conservador de la posguerra
tiempo en el que las luces del cosmopolitismo debió distanciarse de él. Un ejemplo es el
LO ESPAÑOL EN LA PINTURA
Si nos preguntásemos cuál es el color de la his-
toria de la pintura española, la respuesta sería el
ALBUM
Sobre estas
líneas, el
célebre dibujo Los fusilamientos, Ribera, Zurbarán y los fon- romeriana, es Rivalidad, y en él lo sacro ha des-
realizado por el dos del Greco. Sería el negro de Saura, Millares, aparecido aplastado por un erotismo oscuro,
artista Tàpies y toda la veta brava que se remonta hasta exuberante y peligroso. Amor en el primero,
simbolista Bartolomé Bermejo. Ese negro es una identidad sea divino o humano, Eros al in y al cabo fren-
cordobés para nuestra que no tiene ninguna otra escuela pictó- te a Tánatos, con esa asixiante presencia de un
el billete de 100
pesetas. rica, ni siquiera la holandesa, que lo cultiva en el drama por ocurrir. El drama siempre está aga-
XVII para abandonarlo en el XIX. En la cima de zapado en los cuadros de Romero como una
ese negro hay dos artistas; uno es Solana, claro. historia de navajas también identitarias, como
El otro es Romero de Torres, que, a diferencia del nuestro negro. Negra rivalidad sobre fondo os-
madrileño, solo tuvo un tema, las mujeres, y un curo en el tiempo soisticado y confuso de los
estilo, que fue el suyo. No hay un caliicativo pa- años 20 y 30, en los cabarés y los tablaos de alco-
ra estos cuadros casticistas, simbolistas, realistas, hol, humo, opio y cocaína. Sexo a lor de piel en
clasicistas y, hasta según cómo se mire, surrea- bellezas inalcanzables que hablan de la remota
listas. En su idea literaria de la pintura hay un pérdida de una pureza mítica, simbólica e inútil.
deseo siempre de contar una historia de amor a Negro amor y negra lujuria con altos y inos ta-
las mujeres –y entre estas–, como se ve en dos de cones, fetiches en la España negra.
sus obras maestras. En Ángeles y Fuensanta están La violencia está también ahí, es parte consustan-
el bien y el mal, el amor casto y el otro, lo equí- cial de estas píldoras vitriólicas que son a veces
voco de las dualidades y la belleza pura y sencilla los cuadros del cordobés. Durante mucho tiempo
sobre el fondo de Córdoba, escenario metafísico asesinar a la mujer amada fue algo bonito, ro-
(sí, también) del universo Romero. mántico, como de una exaltación pasional que
El otro cuadro, que podemos y debemos enfren- enloquecía al hombre, víctima a su vez de una
tar al anterior como muestra de esa dualidad suerte de embrujo que la mujer, que tenía
maginemos el contrafáctico que pu- con Hitler y su nacionalsocialismo a nas a lo largo de la Línea Sigfrido –que,
‘Ucronología’
Septiembre 1938 Octubre 1938
El Desacuerdo de Múnich Guerra de los Sudetes
Inglaterra y Francia se niegan a pactar Furioso por la negativa francobritánica a su
con Hitler, rechazan sus pretensiones reivindicación sobre el territorio de los Sudetes, Hitler
expansionistas y ponen fin a la política ataca Checoslovaquia por sorpresa. Los franceses
de apaciguamiento y concesiones que, responden desde Alsacia y Lorena y cruzan la
“para evitar otra guerra”, ya había incipiente Línea Sigfrido hacia el Bajo Rin. Los
conducido a la anexión de Austria ingleses firman un acuerdo de ayuda mutua con el
GETTY
tria armamentística checa, incluidas vaquia, Alemania se apropió de 1.500 historiador disidente es que, sin los
sus célebres fábricas de motores Sko- aviones, 470 carros de combate, 500 Acuerdos de Múnich, que supusieron
da, los alemanes casi consiguieron cañones antiaéreos, 43.000 ametra- la entrega sin condiciones de Checos-
alcanzar la producción industrial del lladoras, un millón de riles, tres mi- lovaquia a Hitler, los checos habrían
campeón del mundo: Estados Unidos. llones de obuses de artillería y 1.000 podido resistir a la apisonadora nazi.
De un día para otro, toda la potencia millones de cartuchos. Eso era sui- No solo militarmente, para lo que te-
económica del país invadido se puso ciente, según Murray, para equipar a nían voluntad, sino también desde el
al servicio exclusivo de la Wehrma- 30 divisiones alemanas. punto de vista de la legitimidad moral
cht. Asimismo, al ocupar Checoslo- Lo que quizá no tiene en cuenta este y el frente diplomático. MH
Trazos inéditos
Este dibujo de finales del siglo XV se considera el más importante, conocido hasta la fecha, del
gran artista flamenco El Bosco. Inédito hasta 2003, recientemente se ha mostrado en nuestro
país por primera vez, gracias a una conocida galería de arte madrileña.
POR EVA DOMÍNGUEZ AGUADO
L
a obra que nos ocupa es uno de los pocos dibujos que se de un pintor atípico para su tiempo, que prácticamente
conservan del artista, y este en concreto destaca por su no tuvo inluencia de los movimientos contemporáneos
buen estado de conservación. A pesar de ser papel, un a él, ya que en su obra pretende moralizar a través de
material muy sensible al paso del tiempo –concretamente, la imaginación desbocada, lo onírico, el sarcasmo y lo
fabricado con cáñamo, lino y fibra de lino, el método más grotesco. Por ello, no es extraño que se le caliique de
común de fabricación de papel en los Países Bajos durante precursor del surrealismo, siglos antes de la aparición de
la época–, se encuentra prácticamente intacto gracias a que esta vanguardia. Sus fuentes principales eran la cultura
se encontró guardado entre las páginas de un álbum. popular, los manuscritos iluminados holandeses, los gra-
Cabe destacar que el artista lamenco no acostumbraba ir- bados extranjeros y los bestiarios medievales.
mar sus obras, y esta, sin embargo, sí aparece autograiada.
En 2015 se conirmó su autoría gracias al Bosch Research
and Conservation Project, que la catalogó como propia MOTIVOS RECURRENTES
del autor y no de su círculo, como se creía anteriormente, En esta obra en concreto, el pintor despliega un reper-
lo cual supuso un hallazgo extraordinario para el estudio torio de torturas y castigos que recuerda al inierno que
del estilo y la carrera del artista, al tratarse de una obra aparece en el tríptico de El jardín de las delicias, pero no
indudablemente temprana, anterior a 1495. son los mismos ni se trata de un dibujo preparatorio; de
El dibujo vio la luz pública por primera vez en 2016 en ahí su originalidad e importancia histórica. La escena, sin
el Museo de Noordbrabants, en una exposición realizada embargo, sí que parece la recreación del inierno, ya que
a consecuencia del V centenario de la muerte del pintor, las iguras monstruosas, lo angosto de la composición y
y del mismo modo apareció en el catálogo de la famosa las torturas relejadas se encuentran muy en la línea del
muestra que el Museo del Prado realizó ese año por el ideario moral propio del periodo en el que vivió el artista
mismo motivo (la exposición más visitada de su historia). (hacia 1450-1516).
Hay que destacar que, recientemente, por primera vez esta Porque, pese a su modernidad visual indiscutible, El
obra ha visitado nuestro país, concretamente Madrid, de Bosco está estrechamente ligado a la Baja Edad Media,
la mano de la galería de arte Nicolás Cortés Gallery. El cuando aún no había apenas organización de los Estados
dibujo estuvo expuesto en sus instalaciones durante unos nacionales, en el mundo rural imperaba la ley del más
días a inales del pasado mes de marzo, y actualmente se fuerte, la ignorancia y el analfabetismo estaban a la orden
encuentra itinerando por Europa. del día y la esperanza de vida era corta a consecuencia
de la insalubridad de las ciudades, las enfermedades en-
démicas, las epidemias y las guerras que mermaban a la
UN ARTISTA ÚNICO E INCLASIFICABLE población. A todo ello se sumaría una profunda crisis
El estilo que caracteriza a El Bosco destaca por su origina- espiritual que muy poco después acabaría desembocando
lidad y por la simbología que aparece en sus obras. Se trata en el Renacimiento y el inicio de la Edad Moderna. MH
Detalles de la obra
Aun tratándose sin duda de una obra temprana –que, como tal, singulares como la navaja gigante que corta cuerpos humanos (1),
podría ser el punto de partida de su rico imaginario, desarrollado la rueda infernal (2), las hogueras lejanas (3) o el pozo del abismo
más tarde en pinturas tan famosas como El jardín de las delicias que se traga decenas de condenados (4).
(de datación discutida, probablemente hacia 1500), Visión del Más La escena parece, por lo tanto, una recreación completa del infra-
Allá (íd., entre 1500 y 1504) o El carro de heno (íd., entre 1502 mundo con toda su monstruosa maquinaria, muy en la línea de
y 1516)–, el pintor por excelencia del pecado y el infierno parece las ideas morales y los miedos enraizados en la Edad Media que
desplegar en este papel inédito todo un repertorio de tormentos y le tocó vivir al artista neerlandés, nacido hacia 1450 y fallecido en
castigos de una inaudita crueldad, que se concreta en detalles tan 1516, probablemente de cólera.
Ficha técnica
Título: Paisaje infernal
Autor: Hieronymus Bosch
Estilo: Pintura flamenca
Fecha: Antes de 1495
Técnica: Pluma y tinta parda
sobre papel
Dimensiones: 25,9 x 19,7 cm.
4
‘Timandra’
THEODOR KALLIFATIDES
Hetaira de gran belleza y
amante del héroe Alcibíades,
Timandra es la protagonista de
la nueva novela histórica del
escritor sueco. Ella cuenta en
primera persona su vida y esa
historia de amor que vivió en
una Atenas en plena Guerra del ‘EL ATAQUE DE
‘Roma soy yo’ Peloponeso contra Esparta.
PEARL HARBOR’
SANTIAGO POSTEGUILLO Allí estaba su casa, esa que
Esta primera entrega de vistaron las mejores mentes de JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
una larga serie sobre la vida su tiempo, desde Sócrates a El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa atacó por
de Julio César parte de un Eurípides. Galaxia Gutenberg. sorpresa la base naval de Pearl Harbor en Hawái, donde se
episodio poco conocido: 19 euros. concentraba la flota norteamericana del Pacífico. Esta agresión
cuando se da a conocer causó consternación en EE UU, que declaró la guerra a Japón
como abogado en un juicio de al día siguiente. Así, el pueblo norteamericano se involucró
enorme trascendencia política en una guerra que, a partir de entonces, cambió de rumbo.
contra el poderoso y corrupto Esta obra colectiva, con artículos de periodistas, militares e
senador Dolabela. La novela, historiadores y coordinada por el divulgador histórico J. L.
con un final lleno de emoción Hernández Garvi, arroja luz sobre lo que ocurrió aquel ‘día de la
y épica, nos conduce por infamia’ y las consecuencias que acarreó. Pinolia. 19,95 euros.
su infancia, sus años de
formación y su primera
victoria militar. Vemos cómo
se va dibujando la figura de
un extraordinario estratega y
cómo surge el gran personaje ‘Cervantes’
histórico: el primer César. SANTIAGO MUÑOZ
Ediciones B. 22,70 euros. MACHADO
Contexto histórico, vida y
obra del genio de las letras
‘Los se unen en esta biografía del
hombres director de la Real Academia
de Putin’ Española, que nos lleva a
CATHERINE descubrir cómo Cervantes
BELTON y sus creaciones llegaron
El mejor a convertirse en mitos
periodismo de universales. Él mismo cuenta ‘LA INVASIÓN DE POLONIA’
investigación su historia partiendo de los MANU P. VILLATORO
nos descubre fragmentos de autobiografía Periodista y escritor especializado en la Segunda Guerra
cómo un que dejó en sus obras. Mundial y la historia militar, Villatoro nos da una lección
implacable Crítica. 34,90 euros. magistral de divulgación histórica con un hecho determinante:
Vladímir Putin se hizo con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Una acción
las empresas privadas para militar de la Alemania nazi que conllevó el fracaso de la política
repartirlas entre unos pocos, de apaciguamiento de los aliados. Polonia fue rápidamente
que instauraron una nueva derrotada, pero, para sorpresa de Hitler, dos días más tarde
liga de oligarcas; y cómo el Reino Unido y Francia, en virtud de los acuerdos de ayuda
KGB se apoderó de Rusia, mutua, le declaraban la guerra. Polonia había sido el detonante
aprovechando el caos tras de la Segunda Guerra Mundial. Se abrían las puertas a la
la caída de la URSS, para barbarie nazi, al drama de los refugiados judíos y al Holocausto,
hacerse con el control del pero también al coraje de un pueblo valiente que protagonizó
país. Península. 27,90 euros. batallas heroicas como la de Bzura. Pinolia. 19,95 euros.
‘Toulouse-Lautrec
y el espíritu de
Montmartre’
CAIXA FÓRUM MADRID.
HASTA EL 19 DE MAYO.
Pinturas, dibujos, carteles
e ilustraciones del artista
francés nos muestran la
sintonía de su obra con la
‘Incunabula:
550 años de la imprenta en España’
BNE (MADRID). HASTA EL libro salido de esta imprenta
23 DE JULIO. –el primero impreso en
El invento de Gutenberg trajo España y en español– es el
la modernidad a España en Sinodal de Aguilafuente. En
1472, año en el que Juan esta exposición podemos
Párix de Heidelberg instala ver este y otros incunables
su taller en Segovia. El primer (salidos de la cuna), como
un libro xilográfico, Biblia ‘Princesas de tierras lejanas’
pauperum, o el Catholicon, MUSEU D’HISTÒRIA DE CATALUNYA (BARCELONA).
de Johannes Balbus, impreso Esta exposición online ofrece una experiencia interactiva
en Maguncia y atribuido a multimedia relacionada con la exposición homónima
Gutenberg, realizados hasta celebrada en este museo en 2009. Muestra cómo la
el 31 de diciembre de 1500 distancia geográfica y cultural que separa Cataluña de
con el “nuevo arte maravilloso Hungría no ha sido obstáculo para establecer vínculos entre
de escribir”. Además, una ambos países ya desde la Edad Media. Ciñéndose a este
selección de herramientas y periodo, la exposición muestra la naturaleza de unos lazos
materiales tipográficos y la que, si bien inicialmente serían circunstanciales, a partir del
réplica de una imprenta del siglo XIII se basarán en las estrategias matrimoniales de la
siglo XVII. Entrada gratuita. Casa de Aragón y la Casa de Arpad.
REDACCIÓN EN MADRID
Calle Alcalá N.º 79, Piso 1º-A, 28009-Madrid.
Tel.: 810583412. Suscripciones: [email protected]
www.muyhistoria.es
www.suscripciones.zinetmedia.es/divulgacion/muy-historia