0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Tarea Academica Ii

Cargado por

osandromarcelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Tarea Academica Ii

Cargado por

osandromarcelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Presentado por

Carlos López Vargas


Xandro Pérez Zarbe
Sandro Olano Gómez

ANALISIS
ARQUITECTONICO
CATEDRAL DE MILAN
HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III
Contexto Historico Simone da Orsenigo
Arquitecto inicial del
Giovanni Antonio Amadeo
Trabajó en la cúpula y transepto
proyecto. durante el Renacimiento.

Inicio de Obra 1386 Fin de Obra Findes del Siglo XIX Estilo Arquitectónico: Gótico

Comienzo de la Construcción (1386)


Motivaciones Políticas y Religiosas:
Gian Galeazzo Visconti promovió la
construcción como una forma de
consolidar su poder y de dotar a Milán
de un símbolo monumental que
destacara su importancia.

Sitio Histórico: La catedral se erigió sobre


las ruinas de la antigua catedral de
Santa María Maggiore y la basílica de
Santa Tecla.

Avance en los Siglos XIV y XV


Intervención de Arquitectos Extranjeros:
Arquitectos franceses y alemanes, como
Nicolas de Bonaventure y Jean Mignot,
aportaron sus conocimientos del estilo
gótico internacional.
Contexto Historico

Desafíos y Cambios en los Siglos XVI y XVII


Renacimiento y Barroco:
Aunque hubo intentos de adaptar elementos
renacentistas y barrocos, la catedral se mantuvo fiel
a su estilo gótico predominante.

Finalización y Adiciones en los Siglos XVIII y XIX


Fachada Completada por Orden de Napoleón: En
1805, bajo Napoleón Bonaparte, se impulsó la
finalización de la fachada principal, coincidiendo
con su coronación como Rey de Italia.

Obras Finales en el Siglo XIX:


Las últimas estatuas y decoraciones se añadieron
durante este período, consolidando el aspecto final
del Duomo.
Contexto geográfico

REPUBLICA
REGIONE

ITALIANA LOMBARDIA MILAN

P.za del Duomo, 20122 Milano MI, Italia


Principales características del proyecto
Idea rectora Funcionalidad

El inicio de la construcción, que coincidió con


el acceso al poder en Milán de Gian Galeazzo
Visconti, primo del obispo, fue entendido
como una forma de recompensar a la nobleza
y a las clases trabajadoras que habían sido
duramente reprimidas por su tiránico
predecesor Bernabe Visconti.

Caracterísitcas

CONCEPTO DE VIRTUD DE SU PRESBITERIO


AUTENTICIDAD AMBIGÜEDAD. CON ÁBISDE
GÓTICA POLIGONAL

SE COMPONE DE PILARES VENTANAS UN CRUCERO


Y MUROS REFORZADOS (LARGAS Y DE TRES
CON CONTRAFUERTES ESTRECHAS)
Análisis Funcional
Espacios Organización Acabados

Principios ordenadores

Materialidad
Análisis Funcional
Espacios Organización Elementos particulares

TIENE 157 m. DE LARGO.


ÁREA CONSTRUIDA: 11.
700 m2.
SU PARTE MÁS ANCHA
MIDE 93 METROS EN EL
TRANSEPTO.
PUEDE ALBERGAR 40.000
PERSONAS EN SU
INTERIOR.

Elevaciones

EL ACCESO A LA CATEDRAL SE LA CIRCULACIÓN DE LA CATEDRAL DE


EFECTÚA A TRAVÉS DE CINCO MILÁN ESTÁ DISEÑADA PARA PERMITIR A
GRANDES PUERTAS DE BRONCE LOS VISITANTES EXPLORAR LOS DISTINTOS
DESDE LA PLAZA DEL DUOMO. RINCONES DEL TEMPLO DE UNA MANERA
ORDENADA Y EFICIENTE.
Análisis Formal Área construida
11.700 m2
Capacidad de personas:
4000

La Madoninna
Punto más alto del
templo

Techo- Terraza
Agujas
Al rededor de 135
agujas y 3400 estatuas

Fachada principal
Empleo del triángulo
dorado para su diseño
Análisis Formal
Planta
1 2

1/Ω Forma de planta:


Cruz latina

3 4

Forma de planta:
Ortogonal

Geometría sagrada fachada


Análisis Espacial
Ábside

Sección que destaca


notablemente por sus
tres enormes
ventanales con vidrieras
Son reconocidas como
las más altas del
mundo.
Nave central interior fue adornado
con cuatro series de
45 metros de quince estatuas
altura
Doble de ancho
que los pasillos

Organo
Naves laterales
Frescos entre los
pilares
Iluminación a
causa de los Gran órgano instalado
rosetones en el coro norte
En 1562, se añadieron la
estatua de San
Bartolomé de Marco
d’Agrate y el célebre
candelabro Trivulzio.

Naves
Análisis Estructural C
Diseño
planta de
pilares

Elementos estructurales

Pináculos
Gablete
Arco Ojival
Arbotante

Contrafuertes
Ventanas y vidrieras
Conclusiones

La Catedral de Milán es un testimonio viviente de seis siglos de historia,


reflejando la evolución de las épocas a lo largo del tiempo.
Los detalles ornamentales, junto con los materiales y elementos estructurales y
decorativos, ilustran claramente el paso de los años y la transformación de
diferentes épocas.
La Catedral de Milán nos permite ver el transcurso de la historia y los seis siglos
que pasaron en ese periodo de tiempo. La colaboración de todos los arquitectos
que trabajaron en el proyecto resultó en una recopilación perfecta de estilos que
se refleja tanto en el exterior como en el interior. Los detalles de ornamentación,
en conjunto con los materiales y elementos sustentantes y decorativos reflejan el
transcurso de los años y la evolución de las épocas.
Tras realizar un análisis del edificio, consideramos que esto es lo que hace más
especial al duomo y le ganó el reconocimiento que tiene hoy en día. Todo está
muy bien pensado y después de los años que han pasado es posible comprobar
la efectividad de los mismos e incluso vemos cómo es posible aplicarlos e
integrarlos en diseños de la actualidad.
Bibliografía

https://es.wikiarquitectura.com/edificio/duomo-de-milano/#
https://es.slideshare.net/CarloAndre121/trabajo-n-2-duomo-di-milano-arquitectura-gtica-iv-
ciclo-sosa-castillo-carlo-andr
Formal, D. (s/f). Palacio de la Equitativa (Ref.: 02415). Monumentamadrid.es. Recuperado el 27 de
marzo de 2024, de
https://www.monumentamadrid.es/AM_Edificios4/AM_Edificios4_WEB/pdf/inmana/02415.pdf

También podría gustarte