08 Planificación Clase 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planificación clase 8:

Retomando lo visto en el problema 1:

Problema 1) Están participando en un show televisivo y ganan el gran premio. El presentador


les da a elegir entre dos opciones:
a) 1 millón de pesos
b) 1 centavo, pero cada día que pasa, ese centavo se duplica. Es decir, el primer día tienen un
centavo, el segundo 2 centavos, el tercero 4 centavos, el quinto 8 centavos y así
sucesivamente…
¿Qué opción nos conviene elegir? ¿Qué cuenta nos permite encontrar el total de efectivo
ganado para la segunda opción?

La cuenta que debemos hacer para calcular el doble de un centavo, 30 veces es:

1 centavo∗2∗2∗2∗2 …
Y repetir esta multiplicación 30 veces. Una forma concisa de escribir esto es mediante la
notación:
30 30
1∗2 =2 =1 073741 824
Luego, ese número representa la cantidad de centavos, para pasarlo a pesos, debemos
repartirlo en grupitos de 100, teniendo en total:

1073 741 824


=10737 418 , 24
100
Es decir, nos conviene entonces elegir la segunda opción, a pesar de que esta parecía ser
menos intuitiva. Esto nos permite mostrar, a nivel matemático, como es que este lenguaje tan
moderno, nos permite incluso dar cuenta de cuando nuestra intuición está equivocada. Ya que
aplicando el razonamiento llegamos a respuestas que no son las que esperábamos.

Respecto al problema 2:

Problema 2) Saquemos una hoja. Doblemos esa hoja al medio. ¿Cuántas secciones iguales nos
quedan definidas cuando volvemos a abrir la hoja?
Volvamos a doblar la hoja al medio nuevamente, ¿Cuántas secciones tenemos definidas
ahora?
Y si seguimos repitiendo esta experiencia, ¿En cuántas secciones quedará dividida la hoja en
cada paso que demos? ¿Qué cuenta hacemos para hallar esta cantidad?
Por otro lado, ¿cuántas veces pudimos doblar esta hoja? ¿Creen que hubiera sido diferente
con una hoja más grande? ¿Qué está sucediendo con la hoja con cada pliegue que hacemos?
Espero que noten que la hoja está haciéndose cada vez más gruesa, es decir, duplicando su
grosor. Pasando del fino grosor inicial a la cantidad de cm que se alcanza en el séptimo/sexto
pliegue. Y que podemos usar esta misma fórmula para hallar el grosor de la hoja.

La primera parte del problema nos presentará la situación de la cantidad de cuadrados que
quedan definidos en la hoja. Sin embargo, cuando se pregunta “¿En cuántas secciones quedará
dividida la hoja en cada paso que demos? ¿Qué cuenta hacemos para hallar esta cantidad?”,
podremos responder que la cuenta es:
Cd
2
Donde C d representa a la cantidad de dobleces.

Luego, con la segunda parte del problema, espero mostrar que no se puede doblar la hoja más
de 7 veces, esto debido a que la hoja se hace cada vez más gruesa, duplica su grosor. Y esto es
comprobable, ya que si medimos (por ejemplo en el segundo o tercer dobles) el grosor, y luego
lo volvemos a medir en un dobles posterior (con una regla) notaremos como dicho grosor se
duplica. Sería ideal preguntar ahora, ¿Qué pasaría si logramos doblar el papel 15 veces? ¿De
cuántos metros sería su grosor?

La respuesta a esto se puede encontrar sabiendo que una hoja tiene 0,16 mm, luego
15
(2 .0 , 16)/1000 nos dará la cantidad de metros. Pero quiero que ellos descubran el grosor
de una hoja al medir, por ejemplo, el grosor del tercer o cuarto dobles.

Respecto al problema 3:

Problema 3) Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, reinaba en cierta parte de la India un
rey llamado Sheram. En una de las batallas en las que participó su ejército perdió a su hijo, y
eso le dejó profundamente consternado. Nada de lo que le ofrecían sus súbditos lograba
alegrarle.
Un buen día un tal Sissa se presentó en su corte y pidió audiencia. El rey la aceptó y Sissa le
presentó un juego que, aseguró, conseguiría divertirle y alegrarle de nuevo: el ajedrez.
Después de explicarle las reglas y entregarle un tablero con sus piezas el rey comenzó a jugar y
se sintió maravillado: jugó y jugó y su pena desapareció en gran parte. Sissa lo había
conseguido. Sheram, agradecido por tan preciado regalo, le dijo a Sissa que como recompensa
pidiera lo que deseara.
Luego de reflexionarlo, Sissa le pide al rey como recompensa lo siguiente: Que me entreguen
un grano de arroz por la primera casilla del tablero de ajedrez. Luego, dos granos por la
segunda, cuatro por la tercera, 8 por la cuarta, 16 por la quinta, 32….
– Basta —le interrumpió irritado el rey—. Recibirás el trigo correspondiente a las 64 casillas del
tablero de acuerdo con tu deseo: por cada casilla doble cantidad que por la precedente.
- Pero has de saber que tu petición es indigna de mi generosidad. Al pedirme tan mísera
recompensa, menosprecias, irreverente, mi benevolencia. En verdad que, como sabio que
eres, deberías haber dado mayor prueba de respeto ante la bondad de tu soberano. Retírate.
Mis servidores te sacarán un saco con el trigo que solicitas.
Sissa sonrió, abandonó la sala y quedó esperando a la puerta del palacio.
Al cabo de unas horas, en las que los matemáticos del reino tomaron en consideración que
cada kg de arroz tiene aproximadamente 30.000 granos, al calcular la cantidad total de kg con
que se le debería pagar a Sissa, el rey sintió que le tomaron el pelo (por tonto) y mandaron a
Sissa a la horca para ser colgado al día siguiente.
a) ¿Por qué el rey tomó esta decisión?
b) Teniendo en cuenta que en la actualidad se producen 741.500 .000 .000 kg de arroz
anuales, ¿Cuántos años hacen falta para entregar a Sissa la cantidad de arroz que
exige?
Para mí: Tener en cuenta que el número de granos de arroz es de
18.446.744.073.709.551.615, a este número lo dividimos por 30.000 para encontrar la
cantidad de kgs. Y Luego por 741.500 .000 .000 para encontrar la cantidad de años que
tardaríamos en pagar esta cantidad. Y todo comienza con un simple tablero de ajedrez y una
deuda que suena totalmente inocente.

Problema 4) En una ciudad hay 9 barrios. Cada barrio tiene 9 rascacielos. En cada rascacielos
hay 9 plantas. En cada planta hay 9 viviendas y en cada vivienda viven 3 familias, compuestas
por 3 personas por familia
a) ¿Cuántas viviendas en total hay en toda la ciudad?
b) ¿Cuántas personas viven en total en la ciudad?

Este problema, al igual que el siguiente, me permitirá presentar la propiedad de potencias de


que, si multiplicamos dos potencias de igual base, los exponentes se suman.
Luego, una vez explicado eso, también podría preguntar, partiendo de la cantidad de viviendas
que hay en la ciudad, ¿Cómo encuentra la cantidad de rascacielos que tiene la ciudad?
Esperando que me digan que tienen que dividir por 9, dos veces. Pudiendo enunciar entonces
la propiedad de que dividir potencias de igual base, me restara los exponentes.

Observación: El modelo exponencial permite explicar muchos efectos naturales, como, por
ejemplo, la reproducción de las células. Piensen que una célula, mediante el método de
reproducción de mitosis, se parte a la mitad. Y luego cada una de esas mitades en otras
mitades, y luego esas mitades en otras mitades y así sucesivamente. Para encontrar el número
de células pasada una cierta cantidad de tiempo, tenemos que ir multiplicando por 2
sucesivamente.

Problema 5) En nuestra librería compramos 8 paquetes de lapiceras para vender sueltas. Los
paquetes de lapiceras azules vienen con 8 cajas dentro, con 2 estuches cada caja y 4 lapiceras
por estuche. ¿Cuántas lapiceras tendremos en total para vender?

Este problema tiene la intención de comenzar a trabajar un poco con las propiedades de la
potenciación. Ya que la resolución a este problema es:
8∗8∗2∗4
Y como 2∗4=8 , entonces no sólo tenemos 82 en esta cuenta, sino que 83 , ya que se multiplica
el 8 tres veces por sí mismo.
Al igual que con el problema anterior, puedo preguntarme, sabiendo la cantidad total de
lapiceras, puedo preguntarme, ¿cuántas cajas hay en total? Reforzando nuevamente que al
dividir una vez por 8, se restan las potencias de igual base.

Luego, presentaría algunos problemas netamente matemáticos que me permitan explicar las
propiedades de la potencia:

Los problemas podrían ser los siguientes:


Respecto al problema 3, una posible solución, hubiera sido separar cada 8 casillas, e ir
tomando el total de granos de arroz cada 8 casillas y luego multiplicar esos totales por fila para
encontrar el total definitivo. Quedándonos la cuenta.
8 8 8 8 8 8 8 8
2 . 2 . 2 .2 . 2 .2 . 2 .2
Seguramente tiene que haber una forma más rápida de escribir esto. Y la respuesta es que si,
podemos escribirlo como:
8
( 28 )
Es decir, multiplicar 28, 8 veces. Y si multiplico 28, 8 veces, ¿Cuántas veces estaré multiplicando
por 2? La respuesta es 64 veces. Es decir, 264 que es el valor que encontramos originalmente,
con lo que verificamos que esto es correcto.
Por lo tanto, propiedad de potencias:
m n m+n
a . a =a
Esta ya la deducimos de antes
n
( a m ) =am . n
Esta deducimos ahora.
Respecto a la propiedad de la división de potencias de igual base, esta se puede explicar al
preguntarnos en el problema 4: Sabiendo la cantidad de gente total en la ciudad, ¿cuántos
rascacielos tiene la ciudad?
Entonces utilizando el 95 y dividiendo este número según la cantidad total de pasos que hagan
falta para volver a la cantidad de rascacielos, podremos encontrar el resultado que buscamos.

Por último, también podríamos proponer resolver la siguiente ecuación:


( 2 x )4=4096
Esperando que ellos hagan sólo 24 lo cual les dará 32 que al dividirlo por 4096 da 128 como
resultado. Lo cual es erróneo, pues si x=128 , entonces 256 4 da mucho más que 4096 . La
manera correcta de resolver esto es multiplicar 4 veces 2 x , obteniendo:
2 x .2 x .2 x .2 x
Que es igual a
2.2 .2.2 . x . x . x . x
Que es a su vez
4 4
2 x
Es decir, que se debe distribuir el 4 entre ambos términos. Luego, pasando el 24
dividiendo:
4 4
2 x =4096
4 4096
x = 4
2
4
x =256
Ahora, tenemos que encontrar un número que multiplicado por sí mismo 4 veces de
como resultado 256. ¿Cómo podemos hacer esto?
Una primera opción va a ser probando, probemos con distintos números a ver que
pasa.
La segunda opción será utilizando las raíces cuadradas que es el siguiente tema que
veremos, pero por mencionarlo en esta clase, hacer una raíz cuadrada es preguntarnos
justamente, ¿qué número multiplicado por sí mismo, nos dá un cierto resultado? Por
ejemplo, si ingresamos en la calculadora √4 256 el resultado será 4. Esto se debe a que
4∗4∗4∗4=256 . Cuando lo pongan a la calculadora tendrán que creerme por el
1
momento que la manera de escribirlo será como 256 4 . No explicaré esto, sólo
mencionaré que por el momento se debe hacer así en la calculadora, creyéndome un
poco ciegamente jeje.
Encontramos entonces el resultado, x=4. Y verificándolo, nos dará bien en la
ecuación.
Así, podemos enunciar entonces la siguiente propiedad de la potencia
( a . b )n=an . bn

Lo próximo a explicar será como las potencias de base 10, tendremos tantos ceros
como nos indique el exponente, y demostraremos esto con algunos ejemplos.
3
45.10
2
21.10
Pero ¿Qué pasa con 80.103 ? El resultado de este número tiene más ceros que 103. Eso
se debe a que 80=8.10. Y entonces deberíamos escribir esto como:
3
8.10 .10
Que es igual a:
4
8.10

Por último, se debe explicar brevemente, ¿por qué las potencias de exponente cero
son igual a 1? Para esto podríamos volver al problema 4, y preguntarnos qué vamos
obteniendo a medida que dividimos por 9. Hasta llegar a contabilizar la cantidad de
ciudades (1 sola). Otra forma de ver esto, es con la lista presentando las diferentes
potencias, desde 33, hasta 30.
Propiedades de potencia:
m n m+n
a . a =a
m
a m−n
n
=a
a
n
( a m ) =am . n
En las potencias de base 10, tendremos tanto ceros como indique el exponente (por esto es
fácil multiplicar por 10).

( a . b )n=an . bn
Potencia de exponente cero es igual a 1.

También podría gustarte