AQ506-2024-1S-Entrega Proyecto 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

AQ506

diseño arquitectónico IV I PAC 2024


Sección 1400 Arq. Laura Villars
Sección 1401 Arq. Carlota Valladares

Entrega final: lunes 11 de marzo 2024 a las 2:05 p.m.

Productos:
Entrega en físico:
• Maqueta escala 1:250 o 300
• Láminas 3-4 hojas - medio pliego

Entrega en aula virtual:


• Maqueta, fotos y video de maqueta (video recorrido exterior, 30 segundos aproximadamente)
• Láminas máximo 3 o 4 hojas, medio pliego
Ejemplo nombres de los archivos:
1. 06.Juan Pérez - Láminas.pdf
2. 06.Juan Pérez - Fotos maqueta.pdf
3. 06.Juan Pérez - Video.mp4

➔ Cuidar el peso de los archivos máximo 20 MB, si es necesario usar compresor de PDF.
Flipgrid:
• Video Flipgrid con explicación del proyecto (máximo 3 min).

Respaldo en digital:
• Hora máxima, hora de inicio de la clase. Tres archivos en carpeta de Google drive asignada.

Nota: La entrega puede ser análoga (a mano), mixta o completamente digital.


Debe presentarse a la entrega y estar antes de la 2:05pm con todos sus productos,
fuera de esa hora pierde derecho de entrega.
Contenido láminas:
• Síntesis gráfica de hipótesis, máximo 1/8 de lámina
• Síntesis gráfica del programa de área, máximo 1/8 de hoja (puede ser gráfico)
• Planta de conjunto, escala 1:250 o 300
• Planta escala general 1:250 o 1:200 + agrandadas 1:125 -1:150 (área de mantenimiento, cocina y
restaurante, un local de food court y minimarket)
• Cortes (2) de secciones de conjunto, escala 1:250
• Cortes (2) de detalle claves, escala 1:125
• Fachadas escala, detalle 1:125
• Perspectiva(s) exterior(es): de conjunto, accesos, tratamiento formal exterior (las que considere
necesarias, sin abusar)
• Perspectivas interiores de restaurante interior y área de terraza + plaza interior
• Esquemas del sistema general de instalaciones hidrosanitarias (prohibidas las imágenes genéricas, que
sean específicas del proyecto).
• Esquemas del sistema general de instalaciones eléctricas (prohibidas las imágenes genéricas, que
sean específicas del proyecto).
• Criterios de bioclimatismo aplicados
• Todo aquello que crea importante para mostrar su proyecto

AQ506 Diseño IV- I Semestre 2024 I Contenido entrega: “Centro comercial”


Observaciones:
General:

Procurar diseño de lámina sobrio y legible. Es más importante el contenido que la “decoración” de la lámina.
Ojo con expresión gráfica, calidad de línea, nomenclatura y jerarquía de línea. Igualmente, la tipografía y tamaño
de texto, que sea legible. (Preferible fuentes de una misma familia).
No copiar esquemas de investigación, en caso de ser necesario, generar esquemas propios y específicos de su
proyecto.

Maqueta: escala 1:250 o 300 según conjunto.

La maqueta deberá mostrar, obligatoriamente la implantación respecto a las calles de acceso. El edificio debe
expresar la propuesta formal. Evidenciará el tratamiento de áreas y circulaciones exteriores. Mostrar la
materialidad exterior.

Síntesis gráfica de hipótesis (1era lámina, no excede del 1/8 de la hoja)

• Vincular condicionantes con hipótesis y decisiones proyectuales en mismos gráficos.


• Mostrar (gráficamente) los diferentes aspectos considerados, la evolución y la integración de los mismos.
• Tratar de sintetizar y ser lo más gráfico posible y colocar únicamente el texto necesario.

Programa de áreas
• Síntesis gráfica del programa, por grandes áreas.

Planta Conjunto
• Terreno con aceras, calles, cota de nivel de aceras y niveles de calle, losas, pendientes de techos, retiros
y NORTE. Banco de nivel y referencia al nivel 0.00.
• Diferenciar entre límite de terreno y aceras.
• OJO: Las sombras que permitan ser legible el conjunto (gris transparente no negro).
• Identificar accesos vehiculares, peatonales y de servicios.
• Diseño de plazas y áreas exteriores, con detalle de rampas, gradas, áreas verdes, áreas pavimentadas,
etc.
• Cuidar unidad e integración de todo el proyecto.

Edificación:
Plantas:
Norte, título, escala numérica y gráfica, plantas con ejes y cotas generales (a columnas), niveles, porcentaje
de rampa, inicio y fin de rampa, gradas, ventanas, puertas, amueblamiento nombre de los espacios, paso de
cortes. Marcar columnas. Proyecciones de techo. No olvidar jerarquía y calidad de línea, nomenclatura de
líneas.
• Según la escala de la planta general podrá optar por amueblar únicamente las “plantas agrandadas”.
• Estacionamiento cuidar anchos de calles, circulaciones, radios de giro, dimensiones de plazas de
estacionamiento (plazas para personas con necesidades especiales, embarazadas y tercera edad).
Indicar el número de la plaza.
• En planta general sí amueblará espacios como mini market, restaurante, etc. El amueblamiento de cada
área es importante para definir funcionalidad del espacio.
• Diferenciar áreas útiles de áreas de circulación (muy sutilmente, que no quede cargada la imagen).

Cortes:
Pasar cortes por lugares interesantes, al menos uno a mayor escala que muestre los techos con estructura y
sistema de ventilación etc. Se mostrarán algunas condiciones de apoyo. Marcar ejes generales, niveles de
piso, cotas generales en alzado. Puertas, ventanas, techos, etc. (Título, escala numérica y gráfica).

AQ506 Diseño IV- I Semestre 2024 I Contenido entrega: “Centro comercial”


Fachadas:
Indicar la fachada (N, S, E O), puertas, ventanas, ejes generales (sin cotas horizontales), niveles de piso, cotas
en alzado. Indicar materiales y acabados exteriores. Diferenciar volúmenes con jerarquía de líneas, sombras,
ambientación. (Título, escala numérica y gráfica).

Circulaciones:

• Identificar las diferentes circulaciones, accesos y salidas. No olvidar la circulación de carga-descarga y


basura.
• Dimensión de circulaciones (pasillos, escaleras y rampas) de acuerdo a cantidad de personas y función
de las mismas.

Bioclimatismo y sostentabilidad:

• Orientación, control de asoleamientos, ventilaciones cruzadas, etc. Identificar en la propuesta


arquitectónica únicamente los criterios y sistemas propuestos.
• Materialidad que propicie la reducción de carga térmica.

Estructura y materialidad

• Definir modulación de columnas, deben mostrarse en planta y cortes.


• Congruencia de modulación con cubiertas y sus condiciones de apoyo.
• Materiales y acabados deberán ir acorde con tipología.

Mantenimiento e instalaciones:

Áreas de servicio y mantenimiento, mostradas en plantas. Los sistemas de instalaciones hidrosanitarias y


eléctricos deben ser congruente con los espacios mostrados, en planos identificar únicamente los espacios
para los sistemas definidos (en esquema general de cada sistema).

Criterios de instalaciones.

Hidrosanitario:
Sistema de almacenamiento: cisterna, tanque elevado, cuarto de bombas, mostrados en plantas y/o
cortes.

Eléctrico
Ubicación de cuarto eléctrico general, cuarto de generador todos mostrados en plantas y/o cortes
mostrando.

AQ506 Diseño IV- I Semestre 2024 I Contenido entrega: “Centro comercial”

También podría gustarte