Pae Neonatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

PAE NEONATAL
Introducción:
Los diagnósticos de enfermería como motor del plan de cuidados resultan imprescindibles en el
desempeño cotidiano del trabajo enfermero. Los diagnósticos neonatales surgidos de una
valoración a fondo del neonato dirigen el plan de actuación de la enfermería neonatal.

Palabras clave:
Diagnóstico. Diagnóstico neonatal.
Diagnósticos neonatales de enfermería.
Plan de cuidados.
Plan de cuidados al pretérmino.
Neonatología.

Objetivos

1. Identificar los diagnósticos de enfermería y los problemas interdependientes más utilizados en


la unidad neonatal y adecuar el antiguo manual clínico a la práctica cotidiana.
2. Elaborar el plan de cuidados estandarizados del recién nacido pretérmino de acuerdo con los
diagnósticos de enfermería y a los problemas interdependientes más frecuentemente
utilizados con dichos recién nacidos.

Diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes más frecuentes


Diagnósticos de enfermería
● Lactancia materna ineficaz r/c inicio de la lactancia
● Alteración en la función digestiva r/c adaptación del tubo digestivo a la vida extrauterina
● Alteración en la integridad de la piel r/c erosión por ventosa
● Alteración en el crecimiento y desarrollo r/c prematuridad
● Alteración en el crecimiento y desarrollo r/c retraso del crecimiento intrauterino
● Déficit de bienestar (irritabilidad, llanto) r/c cólicos intestinales
● Riesgo de infección r/c maniobras invasivas
● Patrón respiratorio ineficaz r/c inmadurez
● Lactancia materna ineficaz r/c poca o nula secreción láctea
● Alteración de los procesos familiares r/c recursos económicos escasos
● Alteración en la integridad de la piel r/c exantema toxoalérgico
● Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c inmadurez
● Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c obstrucción por rinitis
● Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c taquipnea
● Riesgo de déficit del volumen de líquidos r/c fototerapia.
● Alteración en la integridad de la piel r/c dermatitis del pañal
● Alteración en la integridad de la piel r/c piel seca
● Lactancia materna ineficaz r/c inexperiencia de la madre.
● Riesgo de alteración del desarrollo psicomotor r/c larga estancia hospitalaria.
● Ansiedad, preocupación de los padres r/c proceso patológico del recién nacido.
● Termorregulación ineficaz r/c prematuridad.
● Lactancia materna ineficaz r/c ausencia del reflejo de succión.

Complicación potencial (CP)


2

● Depresión postanestésica por parto vía cesárea


● Hipoglucemia secundaria a macrosomía
● Infección secundaria a aguas meconeales y/o fétidas
● Apnea y bradicardia secundaria a prematuridad
● Hiperbilirrubinemia secundaria a prematuridad
● Hipoglucemia secundaria a prematuridad

Plan de cuidados de enfermería:

● Alteración del crecimiento y desarrollo relacionado con prematuridad y retraso del


crecimiento intrauterino.
Objetivos
Inmediato (hasta los 4 días de vida): El neonato pretérmino no superará la pérdida fisiológica de
peso del 10%.
Medio plazo (a partir de los 4 días de vida): El Neonato pretérmino aumentará diariamente de peso
entre 20 y 30 gramos.
Actividades
o Mantener en ambiente térmico neutro, esto es, la temperatura en que la demanda de
oxígeno y de calorías es mínima para una temperatura de 36 °C. Si esto no se consigue y se
utiliza la energía metabólica para mantenerla temperatura, el aumento de peso puede
retrasarse.
o Inicio de alimentación según el protocolo de alimentación precoz, salvo que el estado del
niño no lo permita.
o Tomas completas de biberón o pecho de la cantidad prescrita. Método de la doble pesada si
las tomas son de lactancia materna.
o Colocación en decúbito lateral derecho, con la cabecera incorporada durante media hora
después de las tomas para de este modo facilitar la digestión y el tránsito.
o Vigilancia de la tolerancia alimenticia. Si hay vómitos, reponer lo vomitado con la cantidad
aproximada, incluso colocación de una sonda orogástrica para conseguir una ingesta acorde
con las necesidades de líquidos y calorías.
o Pesada diaria o cada 12 horas en los neonatos con peso inferior a 1.500 g.

Segundo diagnóstico
● Lactancia materna ineficaz relacionada con:
Inicio de la lactancia.
Poca o nula secreción láctea.
Estado letárgico del niño.
Objetivo
El niño obtendrá el aporte de calorías suficiente para cubrir sus necesidades mediante lactancia
materna exclusiva en 48-72 horas.
Actividades
o Método de la doble pesada para conocer la cantidad de leche ingerida.
o Explicar a la madre conforme al protocolo la técnica de la lactancia materna (a) o los medios
para conseguir incrementar la secreción de leche (b).
o Acompañar a la madre y al niño hasta que se inicie una buena succión en cada tetada
o Despertar al niño, estimulándole con frío, palmadas en los pies, movilizarlo suavemente
3

● Riesgo de infección relacionado con maniobras invasivas.


Objetivo: El paciente se mantendrá libre de infección.
Actividades
o Extremar las medidas de asepsia durante la colocación y mantenimiento de los dispositivos
invasivos (catéteres epicutáneos, otras vías intravenosas, punciones varias, etc.).
o Revisar el área del dispositivo en busca de signos locales de infección cada turno.
o Vigilar aquellos otros síntomas que sean indicativos de infección sistémica (hipotermia o
hipertermia, apatía, coloración pajiza, inapetencia, etc.).

● Patrón respiratorio ineficaz relacionado con inmadurez.


Objetivo: El neonato pretérmino tendrá parámetros respiratorios fisiológicos (respiraciones/minuto
< 60, ausencia de quejido o de aleteo nasal y de retracciones intercostales o subcostales).
Actividades
o Cuidados para mantener permeable la vía aérea, aspiración de secreciones, rodillo bajo los
hombros, fisioterapia respiratoria si procede.
o Manipulaciones suaves, evitando todas aquellas que no sean estrictamente necesarias.
o Colocación de casco cefálico o gafas nasales con oxígeno según protocolo.
o Vigilancia de la FiO2, coloración, signos de distrés y registro de todos los datos.
o Control transcutáneo de la saturación de oxígeno y capilar o arterial de gasometría.
o Mantenimiento de las tubuladuras del respirador, nebulizador, etc., según protocolo.

● Patrón de alimentación ineficaz del lactante relacionado con inmadurez.


Objetivos:
Próximo o inmediato: El pretérmino tendrá un aporte de líquidos y calorías adecuado a las
necesidades.
Medio plazo: El pretérmino mejorará el reflejo de succión hasta conseguir alimentación oral total.
Actividades
o Colocación de sonda orogástrica para alimentación en los neonatos pretérmino < 34
semanas de edad gestacional, según protocolo.
o Medir retenciones gástricas antes de todas las tomas. El contenido aspirado se vuelve a
inyectar y si la cantidad no es superior a 1 ml/kg de peso, la toma siguiente será la pautada.
Si fuera superior a 1 ml/kg de peso, se descontará de la toma siguiente.
o Ofrecer un chupete para darle la oportunidad de ir desarrollando el reflejo de succión. La
sonda orogástrica persigue igualmente este objetivo.
o A partir de la semana 34 de edad posconcepcional, se debe intentar la alimentación oral,
pues los reflejos de succión y deglución ya estarán más maduros.

● Ansiedad, preocupación de los padres relacionada con proceso patológico del


neonato.
Objetivo: Los padres comunicarán sus sentimientos al personal de enfermería como primer paso
para disminuir su ansiedad/preocupación.
Actividades
o Al ingreso, facilitar información acerca del funcionamiento de la unidad mediante la entrega
del folleto explicativo y las instrucciones orales que se estimen oportunas.
o Estimular el contacto de ambos padres con el neonato permitiendo las visitas frecuentes, el
contacto corporal dentro de las restricciones que el estado del neonato presente.
4

o Brindarles la oportunidad de participar en los cuidados que ellos puedan dispensar al


neonato, como puede ser el baño, la alimentación, los cambios de pañal, etc.
o Animar a la expresión de sus sentimientos, permitir que se desahoguen y que canalicen
positivamente su energía.
o Facilitarles el contacto con otros padres con similares problemas que ya tengan superados
(teléfono de asociaciones)

● Riesgo de déficit del volumen de líquidos relacionado con fototerapia.


Objetivo: El niño mantendrá un volumen de líquidos adecuado manifestado por la ausencia de
signos de deshidratación.
Actividades
o Calcular la ingesta aumentando un 20-25% el aporte diario.
o Controlar la diuresis, la turgencia cutánea y las fontanelas cada 2-4 horas.
o Ofrecer agua entre tomas si se sospecha sed.
o Controlar la temperatura corporal cada 2 horas.

Complicación potencial:
● Apnea y bradicardia secundarias edad gestacional inferior a 37 semanas.
Objetivos:
Evitar la aparición de apnea y bradicardia.
Si éstas se produjeran, conseguir la recuperación del prematuro pretérmino apneico mediante
maniobras no invasivas.
Actividades
o Colocación de un monitor de ECG y apnea en todo pretérmino hasta la 37 semana de edad
posconcepcional.
o Para evitar la obstrucción mecánica de la vía aérea por flexión del cuello, se mantendrá
colocado un rodillo bajo los hombros (sin llegar a la hiperextensión).
o Cuando suene la alarma, atender por este orden: el aspecto del niño, controlando
bradicardia, cianosis y la posible obstrucción de la vía aérea.
o Una vez producida la apnea, la mayoría responde a la estimulación táctil (palmadas en los
pies, caricias, cambio postural, etc.).
o Si no respondieran a la estimulación, deben ser ventilados con ambú y mascarilla con una
FiO2 de 0,4.
o Registro de todas las pausas apneicas y sus características, así como de la actuación de
enfermería durante las mismas. Si se repiten (más de 2-3 en una hora), debe avisarse al
pediatra para que instaure el tratamiento oportuno.

Complicación potencial
● Hipoglucemia secundaria a prematuridad.
Objetivo: Detectar precozmente signos de hipoglucemia.
Actividades
o Inicio de alimentación precoz a la hora de vida según protocolo.
o Observar y registrar los posibles temblores, apatía, irritabilidad y otros signos inespecíficos
que sugieran hipoglucemia.
o Controles de glucemia por micrométodo a las 3,6, 12 y 24 horas de vida según protocolo.
o Complicación potencial Hiperbilirrubinemia secundaria a prematuridad.
5

● Alteración en la pigmentación de la piel secundaria aumento de bilirrubina

Objetivo: Detectar precozmente cifras tóxicas de bilirrubina en sangre.


Actividades
o Examinar con luz natural al neonato para detectarla aparición de ictericia.
o Se observará el color de uñas, escleróticas, mucosas y piel, incluyendo las palmas y las
plantas.
o El blanqueado de la piel aplicando presión directas sobre las áreas óseas, como el esternón y
la nariz, permite ver con mayor facilidad el color amarillo.
o En los lactantes de piel oscura, la ictericia puede evaluarse más fácilmente en las
conjuntivas, escleróticas mucosas orales.
o Registrar el grado de actividad espontánea y a la estimulación, así como el vigor en la
succión, todo ello indicativo del estado neurológico del recién nacido.

Complicación potencial
● Infección secundaria a bolsa amniótica rota > 12-24 horas.
Objetivo: Detectar precozmente cualquier signo de infección (hipotermia o hipertermia, apatía,
coloración palido amarillento, inapetencia.).
Actividades
o Antes del baño, recoger muestras para chequeo bacteriológico (nasofaríngeo, piel, ótico,
orina, sangre y meconio) según protocolo.
o Aislamiento en box individual y precauciones extremas al objeto de no servir de vectores de
la posible infección a otros recién nacidos.
o El lavado de manos antes y después de manipular a cada recién nacido, que es
imprescindible en la rutina diaria, lo es más en estos casos.
o Vigilar temperatura, coloración y reacciones del pretérmino en cuanto a la alimentación,
actividad muscular, etc.

Problema interdependiente
Hiperbilirrubinemia.
Objetivo: Evitar que se produzcan lesiones irreversibles como consecuencia de cifras tóxicas de
bilirrubina en sangre.
Actividades
o Controles de bilirrubina capilar, según indicaciones médicas.
o Extracción venosa de analítica para consulta a Hematología según protocolo.
o Valorar la aparición de signos de letargia, dificultades en la alimentación e irritabilidad.
o Aplicación de fototerapia según protocolo.
o Apoyo en los procedimientos terapéuticos que se instauren (exanguinotransfusión, etc.)

El proceso de atención de enfermería es la base que debe sustentar toda actuación enfermera
rigurosa y científica.
En el plan de cuidados debemos abarcar todas las esferas del neonato: la física, la psíquica y la
social.

Bibliografía
1. Carpenito LJ. Diagnóstico de Enfermería. Madrid: Interamericana-
6

McGraw-Hill, 1987.
2. Orem DE. Conceptos de enfermería en la práctica. Barcelona: Ediciones
Científicas y Técnicas, S.A., 1993.
3. Campbell C. Tratado de Enfermería. Diagnósticos y métodos. Barcelona:
Ed. Doyma, 1987.
4. Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación en Enfermería,
diagnósticos de enfermería y problemas asociados. Madrid: Mc-
Graw-Hill-Interamericana de España, 1994.
5. LogstonBoggs WK. Terapia intensiva: procedimientos de la American
Association of Critical-Care Nurses. Buenos Aires: Ed. Médica
Panamericana S.A., 1995.
6. Morgan Speer K. Cuidados de Enfermería en Pediatría. Barcelona:
Ed. Doyma, 1993.
7. UNED. Conceptos de Enfermería. Madrid: Ministerio de Universidades
e Investigación, 1981.
8. Diagnósticos enfermeros de la NANDA. Definiciones y Clasificación
1995-1996. Madrid: Ed. Mosby/Doyma, 1995.
9. Marlow DR, Redding BA. Enfermería pediátrica 1: Cuidado y evaluación
del niño. El neonato. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1993.

También podría gustarte