Reynolds y Froude
Reynolds y Froude
FACULTAD : INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL
CICLO : V
NÚMEROS ADIMENSIONALES EN LA
MECÁNICA DE FLUIDOS Y SUS DIFERENCIAS
CHANCHAMAYO – 2023
1
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................3
2. ASPECTOS GENERALES................................................................................4
3. MARCO TEORICO...........................................................................................5
3.3.2. APLICACIONES......................................................................................8
4. CONCLUSIÓN................................................................................................10
5. ANEXOS.........................................................................................................11
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS..................................................................12
2
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
1. INTRODUCCIÓN
Conocer por que se consideraron las dos teorías de los ingenieros es muy
importante, ya que de esta manera podremos determinar las diferencias de cada
concepto fundamentado que se lleva utilizando por muchísimos años.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2. ASPECTOS GENERALES
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. MARCO TEORICO
Donde:
Yh: es una longitud característica del flujo, como la profundidad del agua en un
canal o la longitud de un barco.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Cuando Fr<1, el flujo es subcrítico, lo que significa que la velocidad del agua es
insuficiente para superar la resistencia de la gravedad, y el flujo es estable.
Cuando Fr>1, el flujo es supercrítico, lo que significa que la velocidad del agua es
suficiente para vencer la gravedad y puede ser turbulento y no estable.
Donde:
6
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Flujo laminar (Re < 2,000): Cuando el número de Reynolds es bajo, el flujo es
laminar y las fuerzas viscosas dominan. En este caso, el fluido fluye suavemente
en capas paralelas, sin turbulencias significativas. Los flujos laminarizados se
caracterizan por patrones de flujo ordenados y predecibles.
Transición (2,000 < Re < 4,000): En esta zona de transición, los flujos pueden
volverse inestables y transitorios, a menudo mostrando oscilaciones y cambios
entre flujos laminarizados y turbulentos. La transición depende de varios factores,
incluyendo la geometría y las condiciones iniciales del flujo.
Flujo turbulento (Re > 4,000): Cuando el número de Reynolds es alto, el flujo es
turbulento y las fuerzas viscosas son insignificantes en comparación con las
fuerzas inerciales. En un flujo turbulento, el fluido se caracteriza por remolinos y
vórtices caóticos. Los flujos turbulentos son comunes en situaciones en las que la
velocidad del fluido es alta o las dimensiones del sistema son grandes.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3.3.2. APLICACIONES
8
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Número de Reynolds (Re): Puede tener una amplia gama de valores, desde muy
bajos (flujo laminar) hasta muy altos (flujo turbulento). La transición entre flujo
laminar y turbulento generalmente ocurre en el rango de 2,000 a 4,000.
Número de Froude (Fr): Indica cómo la velocidad del fluido se compara con la
influencia de la gravedad. Un Fr bajo implica un flujo en el que la gravedad es
importante (como en canales fluviales), mientras que un Fr alto implica que la
velocidad es dominante (como en olas en el océano).
9
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
4. CONCLUSIÓN
10
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
5. ANEXOS
FIGURA N° 1: WILIAM FROUDE
11
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
https://es.scribd.com/document/520760788/El-Numero-de-Froude
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4849/1/T.IC%20JARAMILLO
%20DIAZ%20JULIAN%20DAVID.pdf
12