0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Ouzo

Cargado por

Pablo Camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Ouzo

Cargado por

Pablo Camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD CIENCIAS
AGRICOLAS Y FORESTALES

“INGENIERIA EN ENOLOGIA Y VITICULTURA”

MATERIA: EVALUACION SENSORIAL DE AGUARDIENTES Y


LICORES
PRACTICO: OUZO INVESTIGACION
ESTUDIANTE: PABLO ALEJANDRO CAMACHO CRUZ

TARIJA-BOLIVIA
Historia del Ouzo
Origen: El ouzo tiene sus raíces en Grecia y es considerado la bebida nacional del país. Su
historia se remonta al siglo XIV, derivando de las tradiciones de destilación de los monjes del
Monte Athos.
Evolución: A lo largo de los siglos, la receta y el proceso de producción del ouzo se han
perfeccionado, especialmente en las islas griegas y en regiones específicas como Lesbos,
donde se cree que se originó la versión moderna del ouzo.
Reconocimiento Oficial: En 2006, el ouzo recibió la denominación de origen protegida
(DOP) por la Unión Europea, lo que protege su producción y asegura que solo el ouzo
producido en Grecia y según métodos tradicionales pueda llevar este nombre.

Método de Elaboración del Ouzo


Ingredientes: La base del ouzo es alcohol de alta graduación, generalmente derivado de uvas.
El ingrediente principal que le da su sabor característico es el anís. También se pueden incluir
otras hierbas y especias, como hinojo, clavo, canela y cardamomo.
1. Mezcla: Los ingredientes botánicos se mezclan con el alcohol base en cantidades
específicas para lograr el perfil de sabor deseado.
2. Destilación: La mezcla se destila en alambiques de cobre, un proceso que puede
repetirse varias veces para refinar el sabor. La destilación en cobre es crucial para
eliminar impurezas y mejorar la pureza del licor.
3. Dilución y Filtrado: Después de la destilación, el ouzo se diluye con agua pura para
alcanzar la graduación alcohólica deseada, que suele estar entre el 37.5% y 50% de
alcohol por volumen. Luego, se filtra para eliminar cualquier sedimento.
4. Reposo: Aunque el ouzo no se envejece como otros licores, puede dejarse reposar
brevemente para permitir que los sabores se integren completamente antes del
embotellado.
5. Embotellado: Finalmente, el ouzo se embotella y está listo para su consumo.
PROCESO DE ELABORACION
Recolección de
ingredientes
Fermentación
Destilación
Dilución y mezcla
Maduración
Filtración y
embotellado
Recolección de
ingredientes
Fermentación
Destilación
Dilución y mezcla
Maduración

Marcas Más Reconocidas de Ouzo


 Ouzo 12: Fundada en 1880, es una de las marcas más conocidas y apreciadas,
famosa por su suavidad y sabor equilibrado. El nombre proviene del barril número 12
de la destilería Kaloyannis, donde se almacenaba la mejor calidad de ouzo.
 Plomari: Originario de la isla de Lesbos, esta marca es famosa por su receta
tradicional que incluye una combinación única de hierbas y especias locales.
 Metaxa Ouzo: Parte de la famosa casa Metaxa, conocida principalmente por su
brandy. Su ouzo es reconocido por su alta calidad y sabores complejos.
 Barbayanni: También de Lesbos, Barbayanni produce ouzo desde 1860 y es
conocido por su pureza y uso de anís de alta calidad.
 Mini Mytilene: Otra marca prominente de Lesbos, popular por su método de
destilación y el uso de ingredientes selectos que le otorgan un sabor distintivo.

REFERENCIAAS BIBLIOGRAFICAS
- Hellenic Ministry of Culture and Sports. (n.d.). Ouzo: A Greek Classic. Recuperado
de [https://www.culture.gr](https://www.culture.gr)
-Greek Liquid Gold. (n.d.). The History of Ouzo. Recuperado de
[https://www.greekliquidgold.com](https://www.greekliquidgold.com)
- Greek Gastronomy Guide. (n.d.). Production and Distillation Process of Ouzo.
Recuperado de
[https://www.greekgastronomyguide.gr](https://www.greekgastronomyguide.gr)
- Greece Is Magazine. (n.d.). Ouzo: The Spirit of Greece. Recuperado de
[https://www.greece-is.com](https://www.greece-is.com)
- Ouzo 12. (n.d.). Tradition in Every Drop. Recuperado de [https://www.ouzo12.com]
(https://www.ouzo12.com)
- Plomari Distillery. (n.d.). Ouzo: From Lesbos with Love. Recuperado de
[https://www.plomari-ouzo.com](https://www.plomari-ouzo.com)
- Barbayanni Ouzo Museum. (n.d.). An Introduction to Ouzo. Recuperado de
[https://www.barbayanni-ouzo.com](https://www.barbayanni-ouzo.com)

También podría gustarte