Pae Lupita 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

TRABAJO FINAL: PAE

INSTITUTO
UNIVERSITARIO
DEL CENTRO DE
María Guadalupe Ramírez García MEXICO

Enfermería Básica I

331

16/04/2024
Contenido
Introducción ....................................................................................................................... 2
Justificación ....................................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................................ 4
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA ........................................................................................... 5
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA .......................................................................................... 6
PLAN DE CUIDADO ............................................................................................................. 7
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD .......................................................................... 15
EJECUCIÓN Y EVALUACIONES .......................................................................................... 18
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS .................................................................................... 19
BIBLIOGAFIA .................................................................................................................... 20
ANEXOS ........................................................................................................................... 21
........................................................................................................................................ 22

1
Introducción
El Proceso de Enfermería se define como “el sistema de la práctica de Enfermería,
en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de
Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y
tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud”, es
por esto que el Proceso de Enfermería se convierte en uno de los mas importantes
sustentos metodológicos de la disciplina profesional de Enfermería, fundamentado
en el método científico,
Igualmente, se obtienen datos a través de la observación y la valoración de manera
sistemática, se organizan de forma lógica y congruente para analizar la información
relevante y se contrastan con la ciencia, planteando un problema y/o necesidad de
cuidado, realizando un diagnóstico de Enfermería basado en una taxonomía básica
creada y validada por enfermeras para guiar las intervenciones de cuidado de
Enfermería, se fundamentan y definen los cuidados a partir de la taxonomía
aceptada por la comunidad científica de enfermería, con el fin de lograr un objetivo
con el sujeto de cuidado que posteriormente se evalúa en relación con el
cumplimiento de las intervenciones y el alcance de las metas propuestas.
En el presente trabajo se muestra el proceso de enfermería aplicado a un paciente
pediátrico con infección de vías respiratorias agudas desde su valoración hasta su
aplicación y evaluación donde se aplica el método científico en la práctica
enfermera.

2
Justificación
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) figuran entre las principales causas de
morbilidad y mortalidad infantiles en América Latina. Una buena proporción de estas
muertes se deben a un manejo deficiente, atribuible a la falta de reconocimiento de
los primeros signos de neumonía, a la presencia de barreras que impiden una
búsqueda inmediata de atención, a la consulta a proveedores inapropiados o a
recomendaciones terapéuticas inadecuadas.

La mayoría de las IRA son afecciones víricas poco peligrosas y autolimitantes que
solo requieren un tratamiento sintomático. No obstante, en niños pequeños con
desnutrición, estas infecciones pueden acarrear complicaciones sumamente
graves. Hay pocas medidas eficaces para prevenir las IRA. Las inmunizaciones
sirven para prevenir las que se asocian con el sarampión, la tos ferina y la difteria.

No obstante, se puede reducir la incidencia de neumonía en el largo plazo si se


combaten sus factores de riesgo más importantes: desnutrición, bajo peso al nacer,
lactancia artificial, contaminación del aire dentro del hogar, hacinamiento y
condiciones de vida precarias. Sin embargo, gran parte de la mortalidad por
neumonía se puede prevenir mediante el uso de antibióticos apropiados y la
adopción de medidas que generen una búsqueda oportuna de servicios de salud y
un mayor acceso a estos servicios.

Se ha sugerido que hasta 85% de las muertes relacionadas con las IRA se deben a
neumonías bacterianas que se pueden tratar con antibióticos. Muchas de estas
muertes ocurren en los 3 primeros días después de la aparición de los síntomas. De
ahí que sea fundamental que el papel de enfermería muestre un avance en el
conocimiento y aplicación de cuidados espeficos y con base cientíca para reducir la
morbi-mortalidad y por ello es necesario la aplicación del Proceso de atención de
enfermería estandarizado.

El proceso de atención de enfermería (PAE), es el método más documentado a nivel


internacional con el cual estructurar la práctica del cuidado científico, fundamentado
en los procesos de resolución de problemas y toma de decisiones. Este se conforma
de 5 fases: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación; y se
caracteriza por fomentar la asistencia reflexiva y organizada, la continuidad e
individualización de los cuidados, el uso racional del tiempo y el desarrollo del
pensamiento crítico en el recurso humano.

3
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Realizar un proceso de atención de enfermería para el paciente con diagnostico
médico de Infección de vías respiratorias agudas (IRA).

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar una valoración completa del paciente con IRA.
• Determinar alteraciones específicas y clasificar.
• Realizar diagnósticos de enfermería de acuerdo a los datos obtenidos.
• Priorizar diagnósticos realizados.
• Planificar intervenciones para cada diagnóstico.
• Ejecutar las acciones planificadas.
• Evaluar y determinar oportunidades de mejora en la aplicación del PAE.

4
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Paciente Ramón Gutiérrez Martínez de 1 año 3 meses masculino que ingresa
al servicio de pediatría con un peso de 10, 500 kg y una talla de 70 cm el día 14 de
marzo del 2024 con el diagnostico de Infección respiratoria Aguda IRA.

En la historia clínica se obtienen como datos relevantes: sin antecedentes de


alergias, enfermedades previas, intervenciones quirúrgicas ni transfusiones
sanguíneas. Con antecedentes de Diabetes Mellitus en la familia, refiere la madre
que es un producto de 38 SDG de cesárea sin complicaciones. Con esquema de
vacunación completo. A la exploración se observa buena higiene personal y bucal.

Se le dio lactancia hasta los 8 meses de edad, exclusiva hasta los 6 meses y
a esa misma edad comenzó la ablactación. Ingiere 5 comidas al día incluyendo
abundante agua y líquidos como té, atoles y jugo de manera esporádica aparte de
agua. Actualmente presenta nausea, vómitos esporádicos y rechazo a los
alimentos. Con piel y mucosas hidratadas de coloración normal. Presenta uresis
amarillo claro, sin control de líquidos y EGO normal al igual que el coprológico. Se
registran 2 evacuaciones en 24 horas con función respiratoria y gasometría alterada.

Duerme 17 horas al día incluyendo dos siestas diurnas de 2 horas. Con


dificultad para conciliar el sueño. Patrones de motricidad y marcha de acuerdo a
rangos normales. La mamá refiere hiperactividad del lactante. De acuerdo a las
respuestas cardiovasculares / respiratorias se observa respiración superficial con
polipnea y SO2 baja de hasta 86% sin datos de cianosis. A la auscultación se
escuchan sibilancias acompañadas de aleteo nasal y tos productiva.
Con características sexuales bien desarrolladas. Se muestra irritable y con
llanto constante al presentar tos. Con dolor severo de acuerdo a la escala de caras
de Wong- Baker y ayuda a disminuir el dolor el apego a la mamá.

La relación con los papás es cariñosa, señalan los padres que asiste a
guardería desde los dos meses y medio. Es el 2do de dos hijos, el papá es psicólogo
y la mamá es maestra de preescolar. Con creencias católicas, aunque refieren que
no intervienen en con el tratamiento de salud de su hijo. En caso de gravedad les
gustaría que lo visitara el ministro de su religión. Señalan que las prioridades para
ellos es la salud de su hijo, así como se mantenga con amor y feliz. Recibe visita de
sus abuelos y padres. Se observan muestras de cariño del lactante hacia su familia
y viceversa.

5
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
PRINCIPALES DIAGNOSTICOS
- Patrón respiratorio ineficaz relacionado con fatiga de músculos respiratorios
manifestado por disnea.
- Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con proceso infeccioso
manifestado por disnea y excesiva cantidad de esputo
- Hipertermia relacionada con la infección respiratoria manifestado por
aumento de la temperatura corporal por encima del límite normal de 38°
Celsius
- Riesgo de infección relacionada con procedimientos invasivos.
- Dolor agudo con tos productiva manifestada por llanto e irritabilidad.
COMPLEMENTARIOS
- Náuseas manifestado por tos y dolor manifestado porque expresa tener
náuseas y aversión a los alimentos.
- Riesgos de caídas relacionadas con edad menor de dos años
- Conducta de la lactante relacionada con enfermedad manifestado por
irritabilidad.
- Disposición para mejorar los conocimientos (la madre) manifestado por
expresar interés en el aprendizaje.

6
PLAN DE CUIDADO
DOMINIO: 4 Actividad/ Reposo CLASE: 4 Respuestas
cardiovasculares/pulmonares
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Problema: Patrón respiratorio ineficaz 00032
Factores relacionados (r/c): fatiga de músculos respiratorios
Signos y síntomas (m/p): disnea
RESULTADO (NOC) INDICADOR
Estado respiratorio: ventilación Frecuencia respiratoria
Ritmo respiratorio
Movilización del esputo hacia fuera de
las vías respiratorias
Profundidad de la respiración
Ruidos respiratorios a la auscultación
Hallazgos en la radiografía de tórax
Utilización de los músculos accesorios
Disnea de reposo
ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
1=Gravemente comprometido 40 puntos
2= Sustancialmente comprometido
3= Moderadamente comprometido
4= Levemente comprometido
5= No comprometido
LOGRO DEL RESULTADO

Logrado 39-40 puntos


En vías de lograrse 20-38 puntos
No logrado 0-19 puntos
Mantener en: 25
Aumentar a: 40
EVALUACIÓN
Día 1 2 3 4
Turno Puntaje
Matutino
Vespertino
Nocturno
INTERVENCIONES
ACTIVIDADES
1. Ayuda a la ventilación.
a) Colocar al paciente de forma tal que se minimicen los esfuerzos respiratorios
(elevar el cabecero de la cama y colocar una mesa encima de la cama en la que
pueda apoyarse el paciente).
b) Auscultar sonidos respiratorios, tomando nota de las zonas de disminución o
ausencia de ventilación y presencia de sonidos extraños

7
c) Iniciar y mantener suplemento de oxígeno, según prescripción
d) Administrar medicamentos (broncodilatadores e inhaladores) que favorezcan
la permeabilidad de vías aéreas y el intercambio de gases.
2. Monitorización respiratoria
a) Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones
b) Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos y anotar los
resultados
c) Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de
aire
d) Anotar los cambios de S02 y gases arteriales
e) Comprobar la capacidad del paciente para toser eficazmente
f) Anotar aparición, características y duración de la tos
g) Vigilar las secreciones respiratorias d el paciente
h) Realizar el seguimiento de los informes radiológicos
i) Instaurar tratamientos de terapia respiratoria (nebulizador), cuando sea
necesario
3.- Oxigenoterapia
a) Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, si procede
b) Administrar oxígeno suplementario según órdenes
c) Comprobar la posición del dispositivo de aporte de oxígeno
d) Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el dispositivo de aporte
de oxígeno encendido y que lo tenga colocado de manera correcta.
e) Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría de
sangre arterial), si procede
) Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la suspensión de la
administración de oxígeno mientras come
g) Observar si hay signos de toxicidad por el oxígeno y atelectasia por absorción
4.- Fisioterapia respiratoria
a) Determinar si existen contraindicaciones al uso de la fisioterapia respiratoria
b) Determinar el(los) segmento(s) pulmonar(es) que necesita ser drenado
c) Utilizar almohadas para que el paciente se apoye en la posición determinada
d) Administrar agentes mucolíticos
e) Observar la tolerancia del paciente por medio de la 5a02, ritmo y frecuencia
respiratorios, ritmo y frecuencia cardíacos y niveles de comodidad.
5.- Manejo de la Energía
a) Determinar las limitaciones físicas del paciente
b) Controlar la in gesta nutricional para asegurar recursos energéticos
adecuados
c) Consultar con el dietista la forma de aumentar la ingesta de alimentos
energéticos
d) Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras
disritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia
respiratoria).
e) Observar / registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente.
f) Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la relajación
g) Evitar realizar actividades de cuidados durante los períodos de descanso.

8
DOMINIO: 11. Seguridad/ Protección CLASE: 2. Lesión física
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Problema: Limpieza ineficaz de vías aéreas 00031
Factores relacionados (r/c): proceso infeccioso
Signos y síntomas (m/p): disnea y excesiva cantidad de esputo
RESULTADO (NOC) INDICADOR
Estado respiratorio: permeabilidad de las ruidos respiratorios patológicos
vías respiratorias acumulación de esputos
frecuencia respiratoria
uso de músculos accesorios
profundidad de la inspiración
ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
1=desviación grave del rango normal 25 puntos
2= sustancial
3= moderado
4=leve
5= sin desviación del rango normal
LOGRO DEL RESULTADO
Logrado 25 puntos
En vías de lograrse 16-24 puntos
No logrado 0-15 puntos
Mantener en: 20 puntos
Aumentar a: 25 puntos
EVALUACIÓN
Día 1 2 3 4
Turno Puntaje
Matutino
Vespertino
Nocturno
INTERVENCIONES
ACTIVIDADES
1. Aspiración de las vías aéreas
a) auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración
b) Aspirar la nasofaringe con un dispositivo de aspiración
c) Disponer precauciones universales: guantes, lentes protectores y cubrebocas
hiperoxigenar con oxígeno en caso de ser necesario.
d) Utilizar equipo desechable estéril
e) Disponer la mínima cantidad de aspiración de pared necesaria para extraer
las secreciones
f) Observar el estado de oxígeno del paciente (niveles de SatO2) y estado
hemodinámico (nivel de PAM y ritmo cardiaco)
g) Basar la duración de cada pase de aspiración traqueal en la necesidad de
extraer secreciones y en la respuesta del paciente a la aspiración.

9
h) Hiperinflar e hiperoxigenar entre cada pase de y después del último pase de
aspiración.
i) Aspirar la orofaringe después de terminar la succión nasal.
j) Detener la succión traqueal y suministrar oxígeno suplementario si el paciente
experimentara bradicardia, un aumento de ectopia ventricular y/o desaturación.
k) Variar las técnicas de aspiración en función de la respuesta clínica del
paciente.
l) Anotar el tipo y cantidad de secreciones obtenidas.
2. Fisioterapia respiratoria
a) determinar si existen contraindicaciones al uso de la terapia respiratoria
b) determinar el segmento pulmonar que necesita ser drenado
c)colocar al paciente con el segmento pulmonar que ha de drenarse en la
posición más alta.

10
DOMINIO: 11. Seguridad/ Protección CLASE: 6. Termorregulación
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Problema: Hipertermia 00007
Factores relacionados (r/c): infección respiratoria
Signos y síntomas (m/p): aumento de la temperatura corporal por encima del
límite normal de 38° Celsius
RESULTADO (NOC) INDICADOR
Termorregulación Hipertermia
Frecuencia del pulso radial
Frecuencia respiratoria
Escalofríos
Irritabilidad
Cefalea
ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
1= grave 30 puntos
2= sustancial
3= moderada
4= leve
5= sin
LOGRO DEL RESULTADO

Logrado
En vías de lograrse
No logrado
Mantener en:
Aumentar a:
EVALUACIÓN
Día 1 2 3 4
Turno Puntaje
Matutino
Vespertino
Nocturno
INTERVENCIONES
ACTIVIDADES
Regulación de la temperatura
a) Comprobar la temperatura al menos cada 2 horas,
b) Control de temperatura (Retirar exceso de ropa, cobijas etc.)
c) Explicar los indicios de agotamiento por calor y el tratamiento de urgencia
adecuado, si es el caso.
d) Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.
e) Administrar la medicación adecuada para evitar o controlar los escalofríos

11
DOMINIO: 11. Seguridad/ Protección CLASE: 1. Infección
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Problema: Riesgo de infección 00004
Factores relacionados (r/c): relacionada con procedimientos invasivos
RESULTADO (NOC) INDICADOR
Control del riesgo Reconoce factores de riesgo
Sigue estrategias de control de riesgo
Reconoce cambios en el estado de salud.
ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
1=Grave 15 puntos
2=Sustancial
3=Moderado
4=Leve
5= Ninguno
LOGRO DEL RESULTADO

Logrado 14-15 puntos


En vías de lograrse 9-13 puntos
No logrado 0-8 puntos
Mantener en: 10 puntos
Aumentar a: 15 puntos
EVALUACIÓN
Día 1 2 3 4
Turno Puntaje
Matutino
Vespertino
Nocturno
INTERVENCIONES
ACTIVIDADES
Control de infecciones
a) Utilizar jabón antimicrobiano y lavarse las manos antes y después de cada actividad
de cuidados de pacientes.
b) Poner en práctica precauciones universales
c) Garantizar una manipulación aséptica de todas las líneas IV
d) Usar guantes estériles
e) Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada.
f) Cambiar el equipo de cuidados del paciente según el protocolo del centro
g) Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados del paciente.

12
DOMINIO: 12. Confort CLASE: 1. Confort Físico
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Problema: Dolor agudo 00132
Factores relacionados (r/c): con tos productiva
Signos y síntomas (m/p): manifestada por llanto e irritabilidad
RESULTADO (NOC) INDICADOR
Nivel del dolor dolor referido
Frotarse el área afectada
Inquietud
Expresiones faciales de dolor
Nauseas
Intolerancia a los alimentos
ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
1= Grave 30 puntos
2= Sustancial
3= Moderado
4= Leve
5= Ninguno
LOGRO DEL RESULTADO

Logrado 26-30 puntos


En vías de lograrse 16-25 puntos
No logrado 0-15 puntos
Mantener en: 20 puntos
Aumentar a: 30 puntos
EVALUACIÓN
Día 1 2 3 4
Turno Puntaje
Matutino
Vespertino
Nocturno
INTERVENCIONES
ACTIVIDADES
Manejo del dolor
a) Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o
severidad del dolor y factores desencadenantes.
b) Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no
pueden comunicarse eficazmente.
c) Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
correspondientes.
d) Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la
experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al
dolor.
e) Explorar el conocimiento y las creencias del paciente sobre el dolor.

13
f) Considerar las influencias culturales sobre la respuesta al dolor.
g) Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida
(sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y
responsabilidad de roles).
h) Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
i) Evaluar las experiencias pasadas con el dolor que incluyan el historial
individual y familiar de dolores crónicos que conlleven discapacidad, si es el
caso.
j) Evaluar con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia d e las medidas
pasadas de control del dolor que se hayan utilizado.
Administración de analgésicos
a) Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes
de medicar al paciente.
b) Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y
frecuencia del analgésico prescrito.
c) Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
d) Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del
analgésico, vía y dosis, e implicar al paciente, si procede.
e) Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se
prescriba más de uno.
f) Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o
antinflamatorios no esteroides) según el tipo y severidad del dolor.
g) Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para
conseguir un efecto analgésico óptimo.
h) Elegir la vía iv., en vez de ¡.m., para inyecciones frecuentes de medicación
contra el dolor, cuando sea posible.
i) Descartar narcóticos y otros medicamentos restringidos de acuerdo con el
protocolo de la institución.
j) Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los
analgésicos narcóticos, a la primera dosis o si se observan signos inusuales.
k) Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en
la relajación para facilitar la respuesta
l) a la analgesia.
m) Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de
la analgesia, especialmente con el dolor severo.
n) Establecer expectativas positivas respecto de la eficacia de los analgésicos
para optimizar la respuesta del paciente.
o) Administrar analgésicos y / o fármacos complementarios cuando sea
necesario para potenciar la analgesia.

14
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
CONCEPTO: Constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.

AGENTE
Fisiopatología:
: Los principales agentes de las El período de incubación es de uno a cuatro días. La replicación viral se
infecciones respiratorias agudas son los virus (virus produce en las células ciliadas del epitelio nasal y la nasofaringe. La viremia
sincicial respiratorio, etc.), bacterianos (neumococo, h. no es frecuente, salvo para Enterovirus. La eliminación del virus aumenta al
influenzae, etc.), parásitos (toxoplasma gondii, etc.). tercer o cuarto día de infección y suele desaparecer al quinto; en niños el
período de eliminación puede ser más prolongado. La infección es limitada por

HUESPED los mecanismos locales de inmunidad. Los síntomas, que suelen hacerse más
: Más comúnmente en los prominentes luego del quinto día de enfermedad y desaparecer hacia el décimo
menores de 2 años, lactantes. La desnutrición predispone. día, se deben a edema e hiperemia de la mucosa y destrucción de células
epiteliales.
AMBIENTE: Más frecuentemente en invierno. Suele
transmitirse en lugares poco ventilados. La favorecen la
contaminación ambiental y el hacinamiento.

SIGNOS Y SINTOMAS: Dependiendo del agente etiológico, el contacto previo con el mismo agente o agentes antigénicamente
relacionados y el estado inmunológico del huésped, la presentación clínica es variable. El espectro de signos y síntomas comprende
aumento de las secreciones mucosas con corrimiento nasal u obstrucción nasal, edema inflamatorio de la mucosa, estornudos, odinofagia,
congestión conjuntival. Puede haber síntomas sistémicos: fiebre (siempre de bajo grado), mialgias, cefaleas, tos seca, afonía, etc.

Prevención primaria

Promoción a la salud. Protección específica.


Educación sanitaria a la comunidad, mejorar las Se han desarrollado diversas vacunas contra S. pneumoniae. En el mercado mundial
condiciones ambientales y nutricionales de la existen dos vacunas: una conjugada heptavalente, que es efectiva en niños menores de dos
vivienda. años, comprende serogrupos de la mayoría de las cepas productoras de OMA y disminuye
la portación nasofaríngea, pero no está disponible en Uruguay; otra 23-valente
polisacarídica, que por no ser conjugada no es efectiva en niños menores de dos años y no

15
La principal medida es limitar el contacto con disminuye la portación nasofaríngea del germen, por lo que mantiene la posibilidad de
personas infectadas. Se dispone de vacunas para infección del oído medio. Se está estudiando en la región la posibilidad de elaborar una
algunos de estos virus, ej.: Influenza y Adenovirus, vacuna conjugada que contenga los serotipos más prevalentes. Por otro lado, debido a que
por lo tanto, previenen una mínima cantidad de las infecciones virales pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de la OMA, la
casos. La posibilidad de obtener una vacuna que vacunación contra el virus Influenza puede disminuir la posibilidad de OMA.
proteja contra Rinovirus es muy remota debido a la
gran cantidad de serotipos de este virus y a que no
se ha demostrado inmunidad cruzada entre ellos.
Prevención secundaria.

Diagnóstico precoz. Tratamiento oportuno. Limitación del daño.


Debido a la diversidad de agentes que pueden Es una infección leve y autolimitada que no requiere Rehabilitar en caso de daño y
causar rinitis (recordar que estos agentes poseen tratamiento específico, además de que no se dispone de fisioterapia.
más de un tipo antigénico, algunos incluso, como fármacos antivirales para la mayoría de estos virus. Los
Rinovirus, poseen cientos) y a la levedad del antivirales antivirus Influenza se reservan para personas
proceso, el diagnóstico etiológico es engorroso y de riesgo de enfermedad grave durante los períodos de
costoso. Si se desea realizarlo con fines epidemias. El tratamiento es, por lo tanto, sintomático.
epidemiológicos, la muestra que se prefiere es el Es importante recordar que, en el curso de la infección,
aspirado nasofaríngeo (ANF) fundamentalmente y muy frecuentemente en etapa de resolución, las
en niños pequeños, pero el hisopado características del corrimiento nasal van cambiando
nasofaríngeo es una alternativa aceptable, y es debido a la acumulación de células muertas y otros
la muestra más utilizada en adultos. El cultivo es detritus. Esto no debe hacer pensar en una infección
el método directo de elección para todos los virus bacteriana sobreagregada o en la agravación del
respiratorios. Los métodos directos rápidos cuadro, por lo que no tendrá efecto ningún otro tipo de
tratamiento, especialmente el uso de antibióticos.
(inmunofluorescencia) son en general menos
sensibles que el cultivo; muestran mayor utilidad
para VRS que para otros virus. La serología solo
sirve con fines epidemiológicos, ya que el
diagnóstico es retrospectivo y se requieren
sueros pareados para su correcta interpretación.
Prevención terciaria.

16
Complicaciones:
Hoy en día son poco frecuentes debido al advenimiento de la antibioticoterapia. a) Complicaciones supuradas. A nivel local, pueden
producirse abscesos o flemones periamigdalinos, abscesos retrofaríngeos. Por extensión directa del germen: otitis media, sinusitis,
mastoiditis, linfadenitis cervical supurada. Otras complicaciones supuradas, como infecciones del sistema nervioso central, son
extremadamente raras. b) Complicaciones no supuradas (secuelas postestreptocócicas): fiebre reumática y glomerulonefritis.

17
EJECUCIÓN Y EVALUACIONES
En narrativa, el sentido de este trabajo se estableció con base en tres categorías:
conocimientos, aplicación de los cuidados y evaluación. En este documento se
señaló las actividades principales a desarrollar, las cuales tuvieron un efecto positivo
en el paciente llegando a un mantenimiento y puntuaciones diana logradas en
algunos de los principales diagnósticos. Se evidenció variación del uso del proceso
de enfermería en todas las fases y se identificaron limitantes de uso de carácter
conceptual que debido a diversos factores como el tiempo para la ejecución, así
como falta de recursos no permitieron la aplicación al 100%.

18
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
La visión global de los procesos de salud y enfermedad constituye una característica
fundamental de Enfermería, que adquiere una importancia especial en las nuevas
funciones y obligaciones que asume la profesión en desempeños laborales muy
especializados que, con frecuencia, reducen las funciones asistenciales y el cuidado
directo de pacientes, en favor de tareas más técnicas y con menos contacto
humano.

A pesar de los diversos desempeños laborales, esta visión holística extiende la


capacidad de cuidar a todos los ámbitos de actuación enfermera, e incluso al propio
equipo. El Proceso Enfermero constituye una herramienta poderosa y eficiente para
diagnosticar, abordar y aplicar los cuidados de Enfermería, incluyendo la propia
labor profesional.

La comunicación fluida y constructiva entre los profesionales de enfermería en un


clima de entendimiento positivo genera una retroalimentación cuyo mayor y principal
beneficiario es el paciente/cliente, cuyo cuidado es nuestro objetivo común.

La evaluación de resultados del Proceso Enfermero aplicada a los pacientes


pediátricos, con revisión continuada de diagnósticos e intervenciones por parte del
equipo de enfermería, refuerza la atención global y focalizada al lactante que
permite realizar un trabajo exigente, duro y continuado que mejore la calidad del
cuidado y la restauración de la salud del paciente.

19
BIBLIOGAFIA
• Rodríguez l. José E. Metodología de la enseñanza en el proceso de atención

de enfermería Guadalajara Jal. México. 2010

• NANDA International. Diagnósticos Enfermeros Definiciones y clasificación

2009-2011. Barcelona España. Ed. ELSEVIER; 2009

• Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Quinta Edición.

Barcelona España. Ed. ELSEVIER MOSBY; 2009

• Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Cuarta Edición. Barcelona

España. Ed. ELSEVIER MOSBY; 2009

• Potter, Patricia A. y Perry, Anne Griffin. Fundamentos de Enfermería. Quinta


Edición. Barcelona España. Ed. OCEANO; 2003

20
ANEXOS

21
22
23
24
25
26
27

También podría gustarte