0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Querella Challa

querella

Cargado por

ALL BLACKS FC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Querella Challa

querella

Cargado por

ALL BLACKS FC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SEÑOR REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO A LA

FISCALÍA ESPECIALIZADA DE DELITOS ANTICORRUPCIÓN Y


LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS, ADUANEROS Y TRIBUTARIOS
DE TURNO DE LA CIUDAD DE LA PAZ
INTERPONE QUERELLA EN CONTRA DE
LAS PERSONA QUE INDICA
OTROSIES. – SU CONTENIDO
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COPACABANA, representado legalmente
por el Alcalde Titular TEOFILO CHOQUEVILLACA TITO con C.I. 2665045, L.P. con
Resd. en la localidad de Copacabana Provincia Manco Kapac, ante las consideraciones de
su autoridad, con el debido respeto me presento y pido:
I. RELACION DE HECHOS.
Señor fiscal, Resulta que en fecha 04 de enero de 2022 en las oficinas del GOBIERNO
AUTONOMO MUNICIPAL DE COPACABANA ubicado en la Plaza 2 de febrero de
la localidad de Copacabana Provincia Manco Kapac del Departamento de La Paz, se
debió dar cumplimiento a lo establecido mediante el Contrato No. 152/2019. suscrito entre
el Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana representada legalmente en aquel
entonces por alcalde FELIX PEDRO NINA y la empresa CA-SUN representado
legalmente por LUIS GONZALO CACERES GONZALES, s obre Servicio de
Consultoría por producto el ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PRE INVERSION
a efectos de llevar a cabo el proyecto “CONTRUCCION SISTEMA DE AGUA
POTABLE CHALLA” debiendo la empresa hacer la entrega del ESTUDIO DE DISEÑO
en un plazo de ejecución de 50 días calendario a partir de la orden de proceder, vale decir
que la empresa debería haber entregado el producto basándose en los TDRs que son parte
indisoluble del contrato administrativo suscrito, hasta el 04 de enero de 2020. Empero
dicho Contrato no fue cumplido por parte del contratista, haciendo así aplicable lo
estipulado en el Contacto Administrativo No. 153/2019, en su Cláusula Decima Octava. -
(Terminación de Contrato). 20.2.1. Causales atribuibles al CONSULTOR en sus incisos:
b), c).
Asimismo, en la cláusula novena especifica el monto a pagar, por el servicio de Estudio de
Diseño Técnico de Pre Inversión, con un total de Bs. 58.550,00 (CINCUENTA Y OCHO
MIL QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS), MONTO QUE SERIA CANCELADO EN
CUATRO PAGOS, el primer pago por el 35% a la presentación del primer informe; el
segundo pago será también por el 35% a la presentación del segundo informe; el tercer

pago será por el 20 % a la presentación del tercer informe o informe final y el 10 %


será pagado a la aprobación del proyecto para su
financiamiento.”. Empero pese a estar estipulado las reglas y condiciones de pago
sobre SERVICIO DE CONSULTORIA. Los Señores LUIS GONZALO CACERES
(contratista) y FELIX PEDRO NINA RAMOS (ex alcalde), hicieron caso omiso a lo
estipulado en las cláusulas del documento contractual, llegando así, el ex alcalde
ENDOSAR DE UN CHEQUE a favor del representante legal de la empresa CA-SUN en
fecha en 31 de diciembre de 2019, y entregado en mano propia en fecha 20 de marzo de
2020, a la Propietaria de la empresa Sra. Rosario María Suntura Estrada, en la dirección
Santiago 2do calle 9 No. 26. de la ciudad de La Paz, cheque por la suma de Bs.

38.116.05 (Treinta y ocho mil cientos dieciséis 05/100 bolivianos). Dicho


cheque es emitido y firmado por el aquel entonces por Alcalde del Gobierno Autónomo
Municipal de Copacabana, Félix Pedro Nina Ramos.
Todos estos hechos acontecidos fueron realizados de forma fraudulenta sin considerar que
dicho proyecto no contaba con financiamiento ni estaba aprobando por el FONDO
NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA SOCIAL, causando daño económico al
Estado, primero, autorizando y realizando el pago del CHEQUE a la EMPRESA CA-SUN,
firmado por FELIX PEDRO NINA RAMOS incumpliendo así con los deberes asignados
a su cargo, y segundo, el incumplimiento de la cláusula novena estipulado en el
CONTRATO ADMINISTRATIVO No. 153/2019 por parte del representante legal de la
Empresa CA-SUN LUIS GONZALO CACERES GONZALES.
Asimismo, bajo los siguientes argumentos se detalla los hechos suscitados de forma
cronológica, desde su inicio y ultimo actuado.
- En fecha 29 de septiembre de 2019, el Gobierno Autónomo Municipal realiza con
convocatoria para la contratación de una consultoría publicando en SICOES el
proyecto: “CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA ISLA DEL
SOL”. Con código interno GAMC-ANPE-Nro. 008/2019 con CUCE: 19-1232-00-
986945-1-1.
- En fecha 30 de septiembre de 2019 es que se presentaron las propuestas al Gobierno
Municipal y se procedió a la apertura de las mismas en el día, habiéndose
presentados dos empresas para la convocatoria: TOLIS S.R.L. y la empresa CA-
SUN.
- En fecha 03 de octubre de 2019, es que mediante informe de la comisión de
calificación se decide recomendar la adjudicación a la empresa CA-SUN.
- Por lo que en fecha 10 de diciembre de 2019, mediante Resolución Nro. 019/2019
emitida por el RPA Félix Pedro Nina Ramos (Alcalde Municipal) es que se resuelve
adjudicar la consultoría: “CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA
ISLA DEL SOL” a la empresa CA-SUN representada legalmente por el Sr. Luis
Gonzalo Cáceres Gonzales por un monto de Bs. 58.550,00 (CINCUENTA Y
OCHO MIL QUINIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS) y con un plazo
de ejecución de 50 días calendario a partir de la emisión de la orden de proceder por
parte del GAMC.
- En fecha 9 de octubre de 2019 es que se procede a la notificación a la empresa
adjudicada para que presente la correspondiente documentación para la
formalización del contrato administrativo de consultoría.
- Es así que en fecha 15 de octubre la empresa adjudicada realizar la presentación de
la documentación requerida: fotocopia de cedula de identidad, fotocopia del número
de identificación tributaria NIT, Certificado electrónico del NIT vigente, Certificado
de Fundempresa, solicitud de retención del 7% en cada pago parcial para constituir
la garantía de cumplimiento de contrato, Poder del Representante Legal y fotocopia
de cedula de identidad del mismo. Con esta documentación es que la MAE del
GAM Copacabana, decide remitir en fecha 18 de diciembre 2 carpetas que
contenían el proceso de contratación con 767 fojas al H. Concejo Municipal de
Copacabana solicitando a su vez aprobación del contrato para el proyecto “CONST.
SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA ISLA DEL SOL”.
- Es así que en fecha 12 de noviembre de 2019, el Concejo Municipal de Copacabana,
remite al Ejecutivo Municipal la Resolución Nro. 486/2019; la cual en su Artículo
Primero se aprueba el contrato administrativo del objeto de contratación: “CONST.
SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA ISLA DEL SOL”.
- Por lo que en fecha 14 de noviembre de 2019, se suscribe el contrato administrativo
Nro. 153/2019 para la prestación de servicios de consultoría: “ESTUDIO DE
DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION PROYECTO CONST. SISTEMA
DE AGUA POTABLE CHALLA ISLA DEL SOL”, entre el Sr. Félix Pedro Nina
Ramos en su calidad de Alcalde Municipal de Copacabana y el Sr. Luis Gonzalo
Cáceres Gonzales, por un monto de Bs. 58.550,00 (CINCUENTA Y OCHO MIL
QUINIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS) y con un plazo de ejecución
de 50 días calendario a partir de la emisión de la orden de proceder por parte del
GAMC.
- En fecha 15 de noviembre de 2019 el Arq. Luis Alberto Surco Mamani – Secretario
Municipal de Obras, emite un memorándum designando al Ing. Ramiro Condori
Chacolla como SUPERVISOR DE OBRA – EVALUADOR DE PRODUCTO
para el proyecto “ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION
PROYECTO CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA ISLA DEL
SOL”. Sellado y firmado por el mismo secretario municipal de obras.
- En fecha 15 de noviembre de 2019, el supervisores designado del G.A.M.C.: Ing.
Ramiro Condori Chacolla emiten la orden de proceder SMOSP/RCCH-06/2019
con un plazo de ejecución de 50 (cincuenta) días calendario, vale decir que la
empresa deberá entregar el producto basándose en los TDRs que son parte
indisoluble del contrato administrativo suscrito, hasta el 04 de enero de 2020, con
el cual se notifica al representante legal de la empresa CA-SUN Arq. Luis Gonzalo
Cáceres Gonzales el mismo día de la emisión. Sellado y firmado por el supervisor
de obras designado.
- Llegando a remitir una nota de parte de la empresa constructora CA-SUN de fecha
13 de Diciembre de 2019 con CITE:EC&C/CA-SUN/Nº073/2019 en la cual el Arq.
Luis Caceres Gonzales representante legal de la empresa remiten un uniforme del
proyecto “CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA ISLA DEL
SOL” que de acuerdo a los términos de referencia, contrato y solicita a su vez el
pago de planillas por el avance del proyecto teniendo recepción el día 16 de
diciembre del 2019 con Hoja de Ruta 3592 Sellado y firmado por representante de
la empresa CA-SUN.
- Por lo que, en fecha 30 de diciembre de 2019 se emite un informe con la segunda
solicitud de pago de avance “CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE
CHALLA ISLA DEL SOL”, elaborado por la empresa CA-SUN mismo que
especifica el avance teniendo como resultado el avance del 70% de lo pactado en el
contrato revisado y aprobado por el supervisor de obra mediante informe de planilla
de pago de fecha 31 de diciembre de 2019. Sellado y firmado por el Arq. Luis G.
Cáceres Gonzales.
Es así que se realiza una solicitud de compra o pago de servicio por parte del
Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana con numero de proyecto de
actividad Nº 11 0017 000 en cual tiene el siguiente detalle:

SOLICITUD DE CANCELACIÓN PLANILLA DE AVANCE ESTUDIO DE DISEÑO


TÉCNICO DE PRE INVERSIÓN “CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA
ISLA DEL SOL”,
MONTO DEL CONTRATO BS 58.550,00
MONTO ACTUAL BS 40.985,00
EJECUTADO
MONTO SEGÚN PLANILLA BS 40.985,00
DE AVANCE Nº1
RETENCIÓN DEL 7% POR BS 2.868,95
CUMPLIMIENTO DE
CONTRATO
TOTAL LIQUIDO PAGABLE BS 38.116,05
PROCENTAJE TOTAL BS 70%
EJECUTADO

Sellado y firmado por el Arq. Luis G. Cáceres Gonzales, Lic. Franklin Aguayo Martínez
(unidad de planificación y presupuestos GAMC), Fanny Fátima Saca Rojas (STRIA.
MUNICIPAL ADMINISTRATIVA Y FINANZAS GAMC), Félix Pedro Nina Ramos
(ALCALDE GAMC).
- El mismo día 31 de diciembre del 2019 la empresa CA-SUN emite una factura Nª
000107 de Nº de N.I.T 6182083014 por un monto de 38.116,05 (TREINTA Y
OCHO MIL CIENTO DIEZ Y SEIS CON CERO CINCO 05/100 BS) y es
realizado y cobrado un choque de parte del Gobierno Autónomo Municipal de
Copacabana mediante el Banco Unión con numero de pago 863 a la señora Suntura
Estrada Rosario María con C.I. 6182083 L.P. del mismo día.
- En fecha 10 de enero de 2020 se realiza un Acta de Conclusión de Estudio en la
cual se da la conformidad de que se cumplió con el tiempo y con lo acordado en el
contrato posteriormente se realiza un Acta de Entrega Definitiva suscrita por el
Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana en la que dice se procede al Acto de
Entrega Definitiva del “CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHALLA
ISLA DEL SOL”, donde se realizó la revisión de la consultoría de referencia del
contrato. Sellado y firmado por el Arq. Luis G. Cáceres Gonzales, Ing. Ramiro
Condori Chacolla (SUPERVISOR DE OBRAS GAMC), Arq. Luis Alberto Surco
Mamani (SECRETARIO MUNICIPAL DE OBRA Y SERVICIOS PÚBLICOS
GAMC).
 “Identificación del problema: si bien se tiene un pago de 3838.116,05 bs no
hay documentación del pago definitivo ni acta ni planilla de pago menos un
documento de parte de supervisor de obra donde se constate el cumplimiento
de todos los parámetros del contrato, pero si hay un acta de entrega
definitiva.”
 Se recomienda a su autoridad, remitir el presente informe a Dirección
jurídica para la emisión del informe legal y realizar la Resolución de
contrato”.
- El 16 de noviembre del 2021 se emite una nota de parte del ministerio de medio
ambiente y agua con CITE: CAR/MMAYA/VAPSB/DGAPAS/UPy/GP N º
0825/2021 El ministerio de agua potable y saneamiento (VAPSB) realizo el análisis
del proyecto en base a la normativa y emite el informe técnico con código 0205-
2021 donde concluyen “el documento NO CUMPLE con las características de
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP), en ese entendido se comunica
que para acceder a la gestión de financiamiento de inversión se debe presentar
proyecto elaborados a diseño final de acuerdo a las Normas y Reglamentos vigentes
del sector”
- Posteriormente en fecha 30 de diciembre de 2021 se emite un informe técnico con
CITE: GAMC/SUP-YBPC/001-2021 LA CUAL DICE LITERALMENTE LO
SIGUIENTE: “Una vez remitida y analizada por el G.A.M de Copacabana y
MMAyA el producto final presentado por su persona, esta instancia hace las
siguientes observaciones:
 Los cómputos métricos no coinciden con el presupuesto general
 Existen ítems que no se contemplan en el presupuesto general
 Revisar rendimientos de mano de obra y materiales
 Existe discordancia entre especificaciones técnicas con los precios unitarios
 Existe análisis de precios unitarios repetidos con distintos precios
DE TODOS LOS HECHOS DESCRITOS CON ANTELACION es evidente
que: El contrato administrativo No. 153/2019, es contundente en “LA CLAUSULA
NOVENA (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO) El monto total aceptado por ambas
partes para la realización de la CONSULTORÍA asciende a la suma de Bs. 58.550,00
(CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS),
monto que será cancelado en cuatro pagos, el primer pago por el 35% a la presentación del
primer informe, el segundo pago será también por el 35% a la presentación del segundo
informe, el tercer pago será del 20% a la presentación del tercer informe o informe final y
el 10 % será pagado a la aprobación del proyecto para su financiamiento”,

Es así que solo se tiene en carpetas del Gobierno Autónomo


Municipal de Copacabana en archivos de carpetas 5,6 y 7 del No. de
proyecto 9 del año 2019, solo un acta de entrega final pero no así un
primer ni segundo informe mucho menos un informe final o tercer
informe que establece dicho contrato y tampoco se evidencia de la
aprobación del proyecto para su financiamiento el cual contempla el
10 % restante del saldo total.
II. IDENTIFICACION DE LAS PARTES.
Conforme lo dispone el Art. 290, a continuación, señalo las generales de ley del querellado:
QUERELLADOS:
1.
Nombres y Apellidos: Félix Pedro Nina Ramos
Cédula de Identidad: 6060382. La Paz
Domicilio: Resd. en Com. Chissi Prov. Manco Kapac.
2.
Nombres y Apellidos: Luis Gonzalo Cáceres Gonzales
Cédula de Identidad: 3485462. La Paz
Domicilio: Calle C Leonardo Flores No. 936 Z. los Andes.
III. RELACION DE DERECHO.
III.1. – ADECUACION AL TIPO PENAL.
Incumplimiento de contratos.
Código Penal. Art. 222. (incumplimiento de contratos). - El que habiendo celebrados
contratos con el Estado o con las entidades a que se refiere el Artículo anterior, no los
cumpliere sin justa causa, será sancionado con privación de libertad de tres (3) a ocho (8)
años.
Si el incumplidito derivare de culpa del obligado, este será sancionado con privación de
libertad de uno (1) a cuatro (4) años.
Según Fernando Villamor Lucia, este tipo penal es eminentemente doloso, ya
que se debe de determinar las causales del incumplimiento del contrato, en
caso de ser un incumplimiento por fuerza mayor no constituye delito, empero si
el incumplimiento se da por la manifieste incapacidad del obligado en este caso
si se constituye en delito. Este tipo penal constituye una excepción a la regla
general del derecho común seguían la cual el incumplimiento de los contratos
no constituye delito, la razón de esta excepción radica en la importancia del
bien jurídico tuteado la encomia nacional. (Fernando Villamor lucia, Derecho
Penal Boliviano Parte especial, segunda Edición pagina 149-150).
Incumplimiento de deberes
Código Penal Art. 154 (Incumplimiento de Deberes). La servidora o servidor público
que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones, será
sancionado con privación de libertad de uno (1) a cuatro (4) años. La pena será agravada en
un tercio, cuando el delito ocasionare daño económico al estado.
Según el tratadista nacional Ferrando Villamor Lucia, este tipo penal es
eminentemente doloso ya que la conducta omisiva del funcionario debe ser con
relación a los actos propios de su función, para que esta figura penal exista es
necesario que el funcionario omita, retarde o rehusé algún acto que legalmente está
obligado. (Fernandino Villamor Lucia, Pág. 53 derecho penal boliviano parte
especial)
III. .1.- PRECEPTOS JURÍDICOS APLICABLES
 Constitución Política del Estado.
Artículo 232. La Administración Pública se rige por los principios de legitimidad,
legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia,
igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados
Artículo 235. Son obligaciones de las servidoras y los servidores públicos:
Cumplir la Constitución y las leyes; Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los
principios de la función pública; Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y
después del ejercicio del cargo; Rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas,
políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública; Respetar y proteger los
bienes del Estado, y abstenerse de utilizarlos para fines electorales u otros ajenos a la función
pública.
 Código Penal
Art. 20 (Autores). - Son Autores quienes realizan el hecho por si solos, conjuntamente, por
medio de otro o los que dolosamente prestan una cooperación de tal naturaleza, sin la cual
no habría podido cometerse el hecho antijurídico doloso.
Art. 222 (incumplimiento de contratos). - El que habiendo celebrados contratos con el
Estado o con las entidades a que se refiere el Artículo anterior, no los cumpliere sin justa
causa, será sancionado con privación de libertad de tres (3) a ocho (8) años
Si el incumplidito derivare de culpa del obligado, este será sancionado con privación de
libertad de uno (1) a cuatro (4) años
Art. 154 (Incumplimiento de Deberes). La servidora o servidor público que ilegalmente
omitiere, rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones, será sancionado con
privación de libertad de uno (1) a cuatro (4) años. La pena será agravada en un tercio,
cuando el delito ocasionare daño económico al estado.

 Código de Procedimiento Penal.


Art 11 (garantías de victima). - La victima podrá intervenir en el proceso penal conforme
a la establecido en el Código, tendrá derecho a ser escuchada antes de cada decisión que
indique la extinción y suspensión de la acción penal y en su caso a impugnarla.
Art. 76. (victima).- se considerara víctima: 1) a las personas directamente ofendidas por el
delito, 2) al cónyuge o conviviente, a los parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, al hijo o padre adoptivo y al heredero testamentario,
en los delitos cuyo resultado se la muerte del ofendido, 3) las personas jurídicas en los
delitos que les afecten, 4) a las fundaciones y asociaciones legalmente constituidas y
aquellos delitos que afecten intereses colectivos o difusas siempre que el objeto de la
fundación o asociación se vincule directamente.
Art. 78 (Querellante). - La victima podrá promover la acción penal mediante
querella, sea en los casos de acción penal pública o privada, según los procedimientos
establecidos en el presente Código. Los menores de edad y los interdictos declarados
podrán formular querella por medio d sus representantes legales, en casos de incapacidad
temporal de las victimas sus derechos podrán ser ejercidos por sus familiares según las
reglas de representación sin mandato. Las personas jurídicas podrán querellarse atraves
de sus representantes. (Las negrillas son nuestras)
 Ley N° 004, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz
Art. 14. (obligación de constituirse en querellante). - La máxima autoridad ejecutiva de
la entidad afectada no las autoridades llamadas por ley, deberán constituirse
obligatoriamente en parte querellante de los delitos de corrupción y vinculados, una vez
conocidos estos, debiendo promover accione legales ante la instancia competente, su
omisión importara incurrir en el delito de incumplimiento de deberes y otro que
correspondan, de conformidad con a l presente ley. (las negrillas son nuestras).
IV. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN
Conforme lo establece el Procedimiento penal en su Art. 290, Art. 171, 216 adjunto al
presente las siguientes literales, en calidad de pruebas pre constituidas:
PRUEBA DOCUMENTAL No. 1.
1. Contrato Administrativo para la prestación de servicio de consultoría por producto
para el “Estudio de diseño técnico de pre inversión construcción sistema de agua
potable Challa – Isla del Sol”. (Fotocopia Simple).
PRUEBA DOCUMENTAL No. 2.
2. Memorándum de designación como supervisor de Obra a Ramiro Condori Chacolla
de fecha 15 de noviembre de 2019. (Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 3.
3. Documentos de la Impresa. (Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 4.
4. Orden de Proceder de fecha 15 de noviembre de 2019. (Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 5.
5. Orden de Proceder de fecha 15 de noviembre de 2019. (Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 6.
6. Informe de Evaluación y Aprobación de EDTP de fecha 16 de diciembre de 2019.
(Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 7.
7. Cheque No. 0006733. (Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 8.
8. Factura No. 000107. (Fotocopia simple).
PRUEBA DOCUMENTAL 9.
9. Informe Legal G.A.M.C./DJ/KDLZ/063/2022. De fecha 09 de agosto de 2022.
(Fotocopia simple).
V. PETITORIO
Por lo fundamentos de hecho y de derecho expuesto con antelación y de conformidad a lo
estableció en la Constitución Política del Estado en sus Art. 115, 116, el Código de
procedimiento penal en sus Arts. 11,14.16, 17. 21, 70, 76, 78, 290 interpongo
QUERELLA contra: FELIX PEDRO NINA RAMOS por el delito de Incumplimiento
de Deberes Arts. 254, y LUIS GONZALO CACERES por el delito de Incumplimiento
de Contratos, Art. 222. tipificados y sancionado en el Código Penal, solicitando a su
Autoridad se dé inicio a las diligencias preliminares y una vez concluidas las mismas en
aplicación a lo dispuesto en el Art. 301 del Código de Procedimiento Penal se dicte
Resolución de IMPUTACIÓN FORMAL en contra de los denunciados.
OTROSI. 1.- En aplicación a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Penal en sus Art.
171 y 306 solicito a su autoridad, requiera al:
 Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), a efectos de que dicha
institución informe y/o certifique el último domicilio que registra o tiene registrado
Julián Mamani Otoya, Cedula de Identidad Nro. 6108489 LP.
 Servicio de Registro Cívico: (SERECI), a efectos de que dicha institución
informe y/o certifique el último domicilio que registra o tiene registrado Félix
Pedro Nina Ramos y Luis Gonzalo Cáceres Gonzales.
 Tribunal Supremo Electoral (TSE), a efectos de que dicha institución informe y/o
certifique el último domicilio que registra o tiene registrado Félix Pedro Nina
Ramos y Luis Gonzalo Cáceres Gonzales.
 REJAP, a efectos de que dicha institución informe y/o certifique si registrado Félix
Pedro Nina Ramos y Luis Gonzalo Cáceres Gonzales., registra antecedentes
judiciales
OTROSI. 2.- Para conocer diligencias señalo domicilio procesal y datos de los causídico
calle …………………………………
Será Justicia
La Paz, 14 de septiembre de 2022

También podría gustarte