Ficha4 - La Coma
Ficha4 - La Coma
° 04
Utilizamos adecuadamente los signos de puntuación en la redacción de nuestro
ensayo
Normas de convivencia:
NC1: Levantar la mano para participar de manera activa
NC2: Respetar la opinión de mis compañeros.
NC3: Decir «por favor» o «gracias».
NC4: Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesora.
NC5: Ser empático y comunicarse con asertividad.
Leemos…
Observan las dos oraciones que el docente ha escrito:
A. No quiero salir con tu peor es nada.
B. No, quiero salir con tu peor es nada.
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué significa cada oración y qué diferencia existe entre ellas?
……………………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………………………………………………………………......
- ¿Qué pasaría si cuando leemos no utilizamos los signos de puntuación?
……………………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………………………………………………………………......
- ¿Utilizas la coma elíptica y la hiperbática?
……………………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………………………………………………………………......
NOS INFORMAMOS
Leemos la información sobre los signos de puntuación. Subraya las ideas principales.
Son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al
tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de
entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.
Sus funciones son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los
enunciados, organizar el discurso y sus elementos para facilitar su comprensión.
1
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. ………………………………………….
………………………………………….
a) Coma enumerativa: Separa palabras, frases y proposiciones.
Ejemplos: ………………………………………….
Creo mucho en su talento, imaginación, carácter y compromiso.
………………………………………….
Estaba llena de mucho talento, demasiada imaginación y puro
carácter. ………………………………………….
Ella llegó cansada, sus hermanos la esperaron ansiosamente.
I. Leen información sobre los signos de puntuación, en base a tu subrayado elabora un organizador
gráfico.
2
3