0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Ficha4 - La Coma

Cargado por

GAJE1608
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Ficha4 - La Coma

Cargado por

GAJE1608
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.

° 04
Utilizamos adecuadamente los signos de puntuación en la redacción de nuestro
ensayo

Normas de convivencia:
NC1: Levantar la mano para participar de manera activa
NC2: Respetar la opinión de mis compañeros.
NC3: Decir «por favor» o «gracias».
NC4: Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesora.
NC5: Ser empático y comunicarse con asertividad.

PROPÓSITO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


El propósito de esta actividad significativa es que los Ficha de los signos de puntuación: Leen la información
estudiantes lean la información sobre las reglas de uso de sobre las reglas de uso de los tipos de coma usándola de
los tipos de coma usándola de manera correcto en la manera correcto en la redacción de los textos y elaboran
redacción de los textos y elaboran un organizador gráfico un organizador gráfico de manera creativa.
de manera creativa.

Leemos…
Observan las dos oraciones que el docente ha escrito:
A. No quiero salir con tu peor es nada.
B. No, quiero salir con tu peor es nada.
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué significa cada oración y qué diferencia existe entre ellas?
……………………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………………………………………………………………......
- ¿Qué pasaría si cuando leemos no utilizamos los signos de puntuación?
……………………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………………………………………………………………......
- ¿Utilizas la coma elíptica y la hiperbática?
……………………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………………………………………………………………......

NOS INFORMAMOS
Leemos la información sobre los signos de puntuación. Subraya las ideas principales.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al
tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de
entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.
Sus funciones son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los
enunciados, organizar el discurso y sus elementos para facilitar su comprensión.

USO DE LA COMA SUMILLADO

1
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. ………………………………………….
………………………………………….
a) Coma enumerativa: Separa palabras, frases y proposiciones.
Ejemplos: ………………………………………….
Creo mucho en su talento, imaginación, carácter y compromiso.
………………………………………….
Estaba llena de mucho talento, demasiada imaginación y puro
carácter. ………………………………………….
Ella llegó cansada, sus hermanos la esperaron ansiosamente.

b) Coma hiperbática: Se utiliza cuando se altera o se invierte el orden ………………………………………….


regular de las partes de la oración. Partamos por la premisa de que en
………………………………………….
el español el orden preciso de una oración es el siguiente: SUJETO /
NP / OD / OI / C ………………………………………….
Ejemplos:
………………………………………….
Con bastante desagrado, recibieron la noticia.
Antes de viajar, Manolo regaló su camioneta a Miguel. ………………………………………….

c) Coma vocativa: Separa vocativos (palabras o frases nominales que se


refieren a las personas con intención exhortativa). ………………………………………….
Ejemplos:
………………………………………….
China, tus ojos son encantadores.
Tus ojos son encantadores, mi amor. ………………………………………….
Tus ojos, mi amor, son encantadores.
………………………………………….
d) Coma apositiva: Separa aposiciones (palabras o frases nominales que ………………………………………….
repiten el significado del NS).
Ejemplos:
Lucía, mi buena vecina, me gusta mucho. ………………………………………….
Yo viajé con mis amigos a Puno, la ciudad lacustre.
………………………………………….
e) Coma aclarativa: Los incisos que interrumpen una oración, ya sea ………………………………………….
para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar al autor u obra
………………………………………….
citados, se escriben entre comas. Cualquier comentario, explicación o
precisión. ………………………………………….
Ejemplos:
Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
Ella es, entre mis amigas, la más querida. ………………………………………….
………………………………………….
f) Coma conjuntiva: Acompaña a los nexos: pero, sin embargo, sino, etc.
Ejemplos: ………………………………………….
Ella mostraba delicadeza, pero sus actos no la avalaban. ………………………………………….
Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron.
En nexos explicativos (es decir, esto es, o sea, etc.), se estila poner ………………………………………….
dos comas.
Ella es betlemita, es decir, nació en Belén.
………………………………………….
g) Coma elíptica. Omite un verbo porque ha sido anteriormente
………………………………………….
mencionado o porque se sobreentiende, se escribe en su lugar una
coma. ………………………………………….
Ejemplos: ………………………………………….
El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.
Mireya estudia francés; Saúl, inglés y Bladimir, quechua. ………………………………………….

I. Leen información sobre los signos de puntuación, en base a tu subrayado elabora un organizador
gráfico.

2
3

También podría gustarte