Análisis de Una Experiencia Didáctica para La Enseñanza y Aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
Análisis de Una Experiencia Didáctica para La Enseñanza y Aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
Análisis de Una Experiencia Didáctica para La Enseñanza y Aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
https://union.fespm.es
Análisis de una experiencia didáctica para la enseñanza y
aprendizaje de sistemas de ecuaciones diferenciales lineales
Gretel A. Fernández von Metzen, María N. León, Claudia M. Zang
The present work deals with reflections derived from the analysis and
implementation of a didactic experience that involves the objects that
characterize the systems of linear differential equations. Carried out with
students of the teacher training course in Mathematics, in the framework
of an investigation. From the students' productions, the semiotic
transformations put into play for the different semiotic registers studied
Abstract are analyzed. The conversion towards the symbolic register of the
proposed mathematical model is the one that generated the greatest
difficulties. In addition, it was observed certain predominance towards the
scalar treatment in detriment of the vectorial one.
Keywords: Systems of linear differential equations, semiotic
representation registers, Didactic Engineering.
1. Introducción
En las próximas secciones se presentará una síntesis del marco teórico que
sustenta cada una de las acciones realizadas, los aspectos metodológicos que se
tuvieron en cuenta al momento de recolectar y analizar los datos que se derivan de
las diferentes intervenciones, el análisis a priori y a posteriori de la propuesta
didáctica implementada, y para finalizar, una sección destinada a las reflexiones que
emergen de este trabajo.
2. Fundamentos teóricos
La presencia de una flecha que apunta hacia una caja sin provenir de otra
indica una fuente externa de la sustancia (es decir, una entrada). Una flecha que
sale de un compartimiento, pero no apunta a otra indica que la sustancia sale del
sistema a través de ese compartimiento. En lo que respecta al modelo que será
analizado en el desarrollo de este trabajo es un ejemplo de cascada lineal.
3. Aspectos metodológicos
A: las producciones que revelan que los estudiantes pueden describir lo que está
sucediendo con el fenómeno utilizando para ello el lenguaje natural, pero no logran
convertirlo a otro registro de representación semiótica.
B: las producciones que revelan que los estudiantes pueden formalizar y operar
mediante el leguaje algebraico, pero no logran relacionarlo con el contexto del
problema (lo estudian desde un enfoque netamente matemático y se despegan del
contexto que dio origen al problema).
C: las producciones que revelan que los estudiantes no utilizan el registro simbólico
algebraico pero pueden hacer conjeturas sobre el fenómeno en base a una
representación gráfica (utilizan bosquejos de cómo serían las curvas solución pero
no las plasman en expresiones simbólicas).
D: las producciones que revelan que los estudiantes pueden describir el fenómeno
en lenguaje natural y lo pueden formalizar en un modelo simbólico, asimismo lo
utilizan para hacer predicciones y validar el modelo en función a su ajuste o no a la
información proporcionada en el enunciado del problema.
E: las producciones que revelan que los estudiantes pueden, dentro del registro
algebraico, distinguir entre una representación escalar y una vectorial.
F: las producciones que revelan que los estudiantes pueden plantear un modelo en
el registro algebraico y lo convierten al registro gráfico para hacer un análisis del
comportamiento del fenómeno.
1
Esta asignatura es de cursado simultáneo para estudiantes de la carrera Profesorado en Física.
En cuanto al segundo lago, si bien en el momento inicial solo posee agua pura,
a medida que transcurre el tiempo empieza a recibir la influencia de los desechos
que provienen del lago superior, por tanto, la tasa de variación que describe la
cantidad de contaminante en el lago inferior con respecto al tiempo, depende tanto
de la tasa de entrada como de la tasa salida, ambas variables. La rapidez a la que
circula el río, al igual que lo descrito para el primer lago, se mantiene constante en la
entrada y en la salida del lago, por ello el volumen de éste tampoco se modifica. El
modelo que describe su comportamiento es una ecuación diferencial de primer
orden autónoma, que depende de la cantidad de contaminante presente tanto en el
lago superior como en la del lago inferior, para un tiempo t.
sistema es abierto y cumple con los dos requisitos definidos en los fundamentos
teóricos, para cascadas lineales.
Para el ítem c) se puede inferir que a largo plazo ambos lagos se limpiarán
porque a medida que pasa el tiempo la masa del contaminante disminuye, dado no
se ha volcado más contaminante en el lago superior. También es posible que los
estudiantes resolvieran el sistema para hallar las expresiones que describen el
comportamiento del contaminante en los lagos, para luego realizar un análisis de
estabilidad en función de las expresiones algebraicas logradas.
Una vez que se haya reconocido que las dos ecuaciones construidas forman
parte de un problema de valor inicial (PVI), con características particulares por
tratarse de un sistema parcialmente desacoplado, la resolución se la puede
emprender desde una mirada escalar o bien bajo una perspectiva vectorial. En
ambas formas de abordaje, a nivel cognitivo, se produce un tratamiento de carácter
semiótico dentro del registro algebraico.
p(t)
El enunciado del último ítem (figura 2) implica una doble tarea para el
estudiante, que en términos de la teoría de Duval involucra dos tipos de
transformación de registros. Por un lado, el trazado de la trayectoria en el plano fase
que cumpla con las condiciones suministradas (registro gráfico), y por otro describir
el comportamiento que sigue el contaminante en cada lago (lenguaje natural).
Por otra parte, para el trazado de la curva solución juega un rol primordial el
concepto de vector tangente a una trayectoria. Su importancia reside en que permite
descartar todas aquellas curvas que no correspondan a la solución del PVI dado
que no cumplen la condición de tangencia ni las condiciones iniciales, funcionando
de este modo como herramienta de validación. Disponer de esta relación posibilita
vincular las representaciones algebraicas del sistema y la representación gráfica de
sus soluciones.
situación, era: ¿Cuántas horas deberán transcurrir desde el inicio, para que en el
lago inferior se consiga la máxima cantidad de contaminante?
t ≈ 348, 20 Horas
que aparecer t explícita en la fórmula. Hasta este momento del encuentro, las
respuestas dadas se encuadran en lo descripto en la categoría A.
Figura 5: Bosquejo realizado por la docente en el pizarrón durante la puesta en común del ítem a)
Para este primer ítem, las intervenciones de la docente durante las discusiones
grupales como en el momento de la puesta en común, resultaron ser un factor
primordial para concretar la conversión de registros prevista en el análisis a priori.
Por ende, la continua retroalimentación entre las respuestas de los estudiantes y las
preguntas que les devolvía la profesora, permitió que el modelo emergiera como
una construcción conjunta de la clase y no como un producto acabado ni desde los
grupos individuales ni como propuesto por la docente.
En el G2, uno de los integrantes manifestó: “Hay que sacar el punto crítico”. El
observador detectó que se plantearon dos posibles alternativas de solución entre los
miembros del grupo. En una de ellas, propusieron hallar la solución del sistema y
luego analizar el comportamiento de las funciones obtenidas para P1(t) y P2(t). En la
otra, consideraron hallar el punto crítico y analizar qué sucedería con el
contaminante en cada lago, utilizando el plano fase. Uno de los integrantes sugirió
que (0,0) es el único punto crítico, sin embargo no esgrimieron ningún tipo de
Número XX- Febrero 2016 – Página 19
Análisis de una experiencia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de sistema de ecuaciones diferenciales lineales
Figura 9: La curva trazada no es siempre tangente a los vectores del campo de direcciones
En cuanto a la conversión hacia el registro del lenguaje natural para el ítem d),
describieron el comportamiento del contaminante en cada uno de los lagos y
establecieron argumentos que dieron cuenta de las elecciones realizadas, lo que los
llevó a asociar el contexto del problema con los objetos matemáticos (por ejemplo
asociar la variación de la cantidad de contaminante con respecto al tiempo con el
objeto matemático de la derivada).
En general los resultados fueron favorables tanto para los estudiantes como
para el equipo de docentes. Al finalizar el encuentro se les pidió a los participantes
que manifestaran sus apreciaciones acerca del taller, opinaron que les había
resultado muy interesante, que como estudiantes del Profesorado pudieron integrar
lo estudiado en otros espacios de aprendizajes a nuevas situaciones problemáticas.
Bibliografía
Artigue Michèle (1995 a). La enseñanza de los principios del cálculo. En Artigue M.,
Douady R., Moreno L., Gómez P. Ingeniería Didáctica para la Educación
Matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el
aprendizaje de las Matemáticas. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Artigue, Michele (1995 b). Ingeniería Didáctica. En Artigue M., Douady R. Moreno L.,
Gómez P., Ingeniería Didáctica para la Educación Matemática. Un esquema para la
investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas.
México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Zang C., Fernández von Metzen G., León N. (2013). Un estudio de los errores de
alumnos de ingeniería sobre ecuaciones diferenciales. Educação Matemática
Pesquisa, 15. Recuperado el 5 de septiembre de 2020, de
http://revistas.pucsp.br/index.php/emp/article/view/12400/pdf
Zang C., Fernández von Metzen G., León N., Vila Torres, P. (2017). Los libros de
texto recomendados a estudiantes universitarios para el estudio de ecuaciones
diferenciales. Revista Premisa, 19, (73), p. 21-35. Disponible en
http://www.soarem.com.ar/Documentos/73_139_Zang_Fdez_Leon_Vila.pdf
Autores: