Convenio Colectivo de La Industria de La Producción Audiovisual Técnicos
Convenio Colectivo de La Industria de La Producción Audiovisual Técnicos
Convenio Colectivo de La Industria de La Producción Audiovisual Técnicos
ÍNDICE
RESUELVE
Primero , Segundo
Convenio Colectivo de la Industria de Producción Audiovisual (Técnicos)
Título I.Disposiciones generales
Artículo 1.Determinación de las partes
Artículo 2.Ámbito funcional
Artículo 3.Ámbito personal
Artículo 4.Ámbito territorial
Artículo 5.Ámbito temporal
Artículo 6.Vinculación a la totalidad
Artículo 7.Obligatoriedad del Convenio
Artículo 8.Concurrencia entre Convenios
Artículo 9.Condiciones más beneficiosas. Compensación y absorción
Título II.Comisión Paritaria
Artículo 10.Comisión Paritaria
Título III.Organización del trabajo
Artículo 11.Organización del trabajo
Título IV.Contratación
Artículo 12.Contratación
Artículo 13.Período de prueba
Artículo 13 bis.Trabajadores/as Fijos Discontinuos
Artículo 14.Régimen especial de artistas
Artículo 15.Dimisión del trabajador/a
Título V.Jornada de trabajo
Artículo 16.Principios generales
Artículo 17.Jornada de trabajo: Rodajes y grabaciones
Artículo 18.Horas extraordinarias
Artículo 19.Vacaciones anuales
Título VI.Retribuciones
Artículo 20.Del salario
Artículo 21.Salario base
Artículo 22.Complementos salariales
Artículo 23.Gratificaciones extraordinarias
Título VII.Permisos y licencias
Artículo 24.Permisos
Artículo 25.Suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento
Artículo 26.Guarda legal
Artículo 27.Excedencia por cuidado de hijos
Título VIII.Disposiciones varias
Artículo 28.Formación profesional
Artículo 29.Movilidad funcional
Artículo 30.Traslados y desplazamientos
Artículo 31.Desplazamientos: Gastos de locomoción y dietas
Artículo 32.Seguros
Artículo 33.Incapacidad temporal
Artículo 34.Producción cinematográfica: Títulos de crédito
Artículo 35.Subrogación de Trabajadores/as
Título IX.Seguridad y salud en el trabajo
Artículo 36.Comisión estatal sectorial de Seguridad y Salud en el trabajo en el sector de Industria Audiovisual (Técnicos)
Artículo 37.Cometidos de la Comisión
Artículo 38.Atribuciones de la Comisión
Artículo 39.Ámbito de actuación concreto de los programas de promoción de la Salud y Seguridad en el trabajo
Título X.Derechos sindicales
Artículo 40.Derechos sindicales en aplicación de la Disposición Adicional Octava de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine
Título XI.Régimen disciplinario
Artículo 41.Normas generales
Artículo 43.Faltas graves
Artículo 44.Faltas muy graves
Artículo 45.Sanciones
Artículo 46.Prescripción de las faltas
Disposiciones Adicionales
Disposición Adicional Primera
Anexo 1.1.Técnicos en producciones cuya explotación primaria sea su explotación en salas cinematográficas
Anexo 1.2.Técnicos en producciones cuya explotación primaria sea su explotación en salas cinematográfica-bajo presupuesto
Anexo 1.3.Técnicos en producciones cuya explotación primaria sea su difusión por medio de un sistema de televisión
Anexo 1.4.Trabajadores de Administración y Servicios Generales
_
FICHA TÉCNICA
Vigencia
Vigencia desde:1-1-2009
Efectivo desde:1-1-2009
Versión de texto vigente Texto actualmente vigente
Documentos posteriores que afectan a la presente disposición
Legislación
Publicada por por apa.2 Res. de 14 julio 2009
Jurisprudencia
art.2
Citado por STSJ Galicia Sala de lo Social de 12 diciembre 2012 (J2012/309045)
art.2apa.b
Citado por STS Sala 4ª de 13 noviembre 2013 (J2013/261345)
art.17
Citado por STS Sala 4ª de 25 octubre 2010 (J2010/246772)
art.22
Citado por STS Sala 4ª de 25 octubre 2010 (J2010/246772)
art.22apa.1
Citado por STSJ Asturias Sala de lo Social de 10 octubre 2011 (J2011/240191)
art.35
Citado por STS Sala 4ª de 13 noviembre 2013 (J2013/261345)
art.35apa.1
Citado por STSJ Asturias Sala de lo Social de 27 junio 2014 (J2014/115992)
anx.1
Citado por STSJ Asturias Sala de lo Social de 10 octubre 2011 (J2011/240191)
[1]
_
Visto: El texto del II Convenio colectivo de la Industria de Producción Audiovisual (Técnicos) (Código de Convenio nº 9912985),
que fue suscrito con fecha 17 de junio de 2009, de una parte por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales
Españoles (FAPAE) en representación de las empresas del sector, y de otra por los sindicatos CC.OO y UGT en representación de los
trabajadores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de
marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto 1040/1981, de 22 de
mayo, sobre registro y depósito de Convenios Colectivos de trabajo, esta Dirección General de Trabajo,
_
RESUELVE
Primero
Ordenar la inscripción del citado Convenio colectivo en el correspondiente Registro de este Centro Directivo, con notificación a la
Comisión Negociadora.
_
Segundo
_
Disponer
Con el finsudepublicación
incluir categorías
en el Boletín
específicas
Oficialpara
del Estado.
guionistas y animación, las partes acuerdan crear una comisión específica que
remitirá sus conclusiones a la mesa paritaria para, en su caso, ser incluidas en el cuerpo normativo del Convenio Colectivo.
_
_Madrid, 14 de julio de 2009.
Quedan expresamente excluidos del ámbito de este Convenio:
_
_El Director General de Trabajo, José Luis Villar Rodríguez.
a) El personal de alta dirección incluido en el artículo 2.º 1.a) del Estatuto de los Trabajadores.
_
_
b) Los Agentes comerciales o publicitarios y, en general, los profesionales liberales, asesores y colaboradores vinculados a las
empresas sujetas
Convenio al ámbito
Colectivo dedelaeste Convenio
Industria por contratos
de Producción de prestación
Audiovisual de servicios.
(Técnicos)
_
c) Los trabajadores/as cuya relación con las empresas sujetas al ámbito de este Convenio se deriven de un contrato civil o
mercantil
Título para la realización de
I. Disposiciones trabajos concretos o específicos.
generales
_
d) Aquellos trabajadores que, de acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual o a lo pactado en sus respectivos contratos, tengan el
carácter de autor,
Artículo a excepción de
1. Determinación de los
las guionistas
partes en relación de dependencia que quedarán sometidos a los términos del presente
Convenio Colectivo
El presente Convenio Colectivo se otorga, de una parte, por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de
España
_ (FAPAE), y, de otra parte, por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CC.OO.) y la
Federación de Servicios
e) Los actores, cuyasderelaciones
la Unión General
laboralesdecon
Trabajadores (FES-UGT).
las empresas de producción audiovisual se rigen por lo establecido en su propio
Convenio
_ Colectivo.
Ambas
_ partes se reconocen la legitimación que para la firma de este acuerdo establecen los artículos 87 y 88 del texto refundido de
la Ley
f) Los músicos, de
del Estatuto los Trabajadores,
cantantes, orquestasaprobado por Real
y agrupaciones Decreto Legislativo
musicales, 1/1995,
y en general, de 24 de
el personal marzo,noy comprendido
artístico citado en adelante
en elcomo el
párrafo
Estatuto de los servicios
anterior cuyos Trabajadores.
sean contratados para actuaciones concretas, los cuales se regirán por lo pactado en sus respectivos contratos
y en_las normas específicas que les sean de aplicación.
Este
_ Convenio Colectivo es el resultado de la negociación desarrollada entre las representaciones de ambas partes, de conformidad
cong)lo Los
establecido en el título
trabajadores/as que III del Estatuto
presten de los en
sus servicios Trabajadores, y con
empresas que la eficacia
-como que le confiere
las dedicadas el artículo
a la prestación de 37 de la Constitución
servicios auxiliares o
Española y el carácter de fuente de derecho que igualmente le reconoce el artículo 3.º1 del Estatuto de los Trabajadores.
complementarios a la producción audiovisual- no estando sujetas al ámbito de este Convenio, tengan suscritos contratos de obras o
servicios
_ con empresas de producción audiovisual sujetas al ámbito de este Convenio, aun cuando las actividades de estos
trabajadores/as se desarrollen en los centros de trabajo o actividades de estas últimas.
_
Artículo 2. Ámbito funcional
El presente Convenio constituye un cuerpo de normas reguladoras de las relaciones laborales entre las empresas de producción
audiovisual
Artículoy4.losÁmbito
trabajadores/as que prestan sus servicios a las mismas..
territorial
El
_ presente Convenio será de aplicación en todo el territorio del Estado español.
Quedan
_ expresamente exceptuadas del ámbito de este Convenio:
Expresamente,
_ esta definición incluye:
a)
_ Las relaciones laborales entre las empresas de producción audiovisual y los trabajadores/as que prestan sus servicios a las
mismas cuando
a) Los se trate
contratos de la producción
laborales dedentro
formalizados obras audiovisuales de cortometraje
del territorio del cuya
Estado español, explotación
con primaria
independencia sea sudonde
del lugar exhibición en salas
se presten los
cinematográficas.
servicios.
__
b) Las contratos
b) Los relacioneslaborales
laborales entreservicios
cuyos las empresas de producción
se presten audiovisual
dentro del territorio del yEstado
los trabajadores/as que prestan sus
español, con independencia del servicios a las
lugar donde se
mismas cuando estos
hayan formalizado. dispongan de un convenio propio, tal como se establece en el artículo 8 del presente convenio.
__
Citado por STSJ Galicia Sala de lo Social de 12 diciembre 2012 (J2012/309045)
apa.b Citado por STS Sala 4ª de 13 noviembre 2013 (J2013/261345)
_
d) Ejercer funciones de mediación y arbitraje en las cuestiones sometidas por las partes su consideración.
_
3.Procedimientos.-La Comisión Paritaria se reunirá:
_
a) Con carácter ordinario, una vez cada seis meses.
_
b) Con carácter extraordinario, cuando así lo solicite cualquiera de las partes. En este caso, la Comisión deberá reunirse en un
plazo máximo de quince días naturales.
_
Se establece como sede de la Comisión Paritaria, y lugar de sus reuniones, las oficinas de la Federación de Asociaciones de
Productores Audiovisuales de España.
_
Los acuerdos de la Comisión Paritaria se tomarán por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de más del 75 por 100 de los
Vocales de la Comisión. A estos efectos, se admitirá la delegación de asistencia y voto de, como máximo, el 50 por 100 de los Vocales
de cada una de las dos partes. Los acuerdos quedarán reflejados en un acta sucinta que habrán de suscribir todos los asistentes a la
reunión.
_
Para la validez de sus acuerdos, se requerirá, como mínimo, la presencia de al menos el 50 por 100 de los Vocales de cada una de
las dos partes.
_
Las consultas sometidas a consideración de la Comisión Paritaria serán de carácter gratuito para quienes acrediten la condición de
miembro de cualquiera de las entidades miembros de la Comisión. En los demás casos, corresponderá el pago de un canon de sesenta
euros (60E) para subvenir a los gastos ocasionados.
_
4.Adhesión al ASEC.-Para cuantas cuestiones litigiosas se puedan suscitar como consecuencia de la interpretación y aplicación de
este Convenio, las partes firmantes acuerdan adherirse al Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASEC), de
acuerdo al cual siempre será preceptiva la intervención previa de esta Comisión Paritaria.
_
__
La notificación
Entre el final dede cese
una de actividad
jornada deberá producirse
y el comienzo también
de la siguiente con una
mediarán, antelación
como mínimo,mínima de dostal
doce horas, semanas,
como semediante forma
estipula en escrita
el artículo
y34.3
procedimiento que acredite la comunicación.
del Estatuto de los Trabajadores.
__
Para la efectiva reincorporación
Los trabajadores/as el trabajador/a
tendrán derecho debe notificar
a un descanso mínimo su disponibilidad
semanal de treintaa la
y misma. El trabajador/a
seis horas deberá
ininterrumpidas comunicar,
que, como reglade
forma escrita
general, y procedimiento
comprenderá acreditativo,
la tarde del sábado y elsudíaaceptación
completo odeldesistimiento
domingo. Sindelembargo,
llamamiento, en el plazo
en la medida de lode una semana
posible, desde
y cuando la
así lo
recepción de
posibiliten laslanecesidades
comunicación. Se considerará
productivas, medio que
se procurará válido
estea descanso
estos efectos el correo
semanal sea deelectrónico
cuarenta ya ocho
la dirección habitual de la empresa.
horas ininterrumpidas.
__
La falta de respuesta al llamamiento por parte del trabajador/a, sin comunicación de desistimiento por los motivos expuestos en
este artículo y debidamente justificados, llevará aparejada su baja como fijo discontinuo, la extinción de su contrato y la pérdida de su
derecho a ser convocado en campañas o producciones posteriores, entendiéndose, en su caso, que ha dimitido o desistido del contrato.
Artículo 17. Jornada de trabajo: Rodajes y grabaciones
_
Complementariamente a lo regulado en el artículo anterior, las específicas características de los trabajos a realizar durante las
No se producirá
producciones la extinción
audiovisuales, cuando el motivo
especialmente en su de
fasenode
incorporarse sea la falta pero
rodaje o grabación, de compatibilidad del horariodurante
también en ocasiones ofrecidosuconprelosy
horarios de estudios para obtención de un título académico o de capacitación profesional, lo que deberá ser debidamente justificado.
postproducción, obligan a dotar a estas jornadas de trabajo de un marco lo suficientemente flexible que haga posible su adecuado
En dichos casos, la empresa no dará de baja al contrato, incluyéndolo entre los trabajadores a incluir en el próximo llamamiento.
desarrollo.
_
El llamamiento
Este deberá
marco se define deproducirse
la manera incluso cuando el trabajador esté en situación de incapacidad temporal, debiendo procederse por
siguiente:
la empresa a su alta en la Seguridad Social, como con carácter general respecto de todos sus trabajadores fijos discontinuos.
_
_a) El establecimiento de la jornada de trabajo es facultad exclusiva de la empresa, y se hará de acuerdo al plan de trabajo
inicialmente previsto y a las necesidades posteriores que surjan durante su ejecución.
_
Artículo
El plan de14. Régimen
trabajo especialprevisto,
inicialmente de artistas
que será conocido por los trabajadores/as, se fijará de acuerdo al calendario laboral del
Una vez finalizado el contrato
centro o centros de trabajo o actividades de un desde
trabajador/a
donde enafiliado al régimen
cada momento seespecial de artistasladeproducción.
vaya a desarrollar la Seguridad Social, y a petición del
mismo, la empresa le entregará los siguientes documentos:
_
_b) Cada jornada de trabajo podrá ser establecida, sin distinción de horas ni de días, dentro de las veinticuatro horas de cada día de
a) Cartaydepodrá
la semana, finalización de contrato.
efectuarse tanto en régimen de jornada continuada como partida, respetando, en cualquier caso, el tiempo mínimo
entre_ jornadas de trabajo y el descanso mínimo semanal estipulados en el artículo anterior, así como las limitaciones que impone el
punto h) de este artículo
b) Fotocopia del alta ya la
deasignación deSeguridad
la baja en la trabajadores/as
Social.al horario nocturno.
__
c) Salvo en caso
c) Justificantes de de fuerza mayor o circunstancias excepcionales, el establecimiento de la jornada de trabajo se hará con una
actuación.
antelación mínima de doce horas respecto a la hora en que el trabajador/a vaya a ser convocado en el lugar de citación.
_
_
En cualquier caso, el horario previsto de una jornada de trabajo podrá verse modificado en función de las necesidades que surjan
durante su ejecución.
Artículo 15. Dimisión del trabajador/a
_El trabajador/a que desee cesar voluntariamente en la empresa deberá ponerlo en conocimiento de ésta, por escrito, con una
d) Haciendo
antelación usodedequince
mínima la potestad
días. otorgada a los Convenios
El incumplimiento de esteColectivos
preaviso por el artículo
parte 34.3 del Estatuto
del trabajador/a de los Trabajadores,
dará derecho a la empresa sea
establece
descontarle, de la liquidación que hubiera de percibir, el importe de un día de salario por cada día de retraso en el preaviso.y cincuenta
el número máximo de horas ordinarias de trabajo efectivo en cincuenta y dos horas semanales para cine
semanales para televisión de promedio en cómputo bisemanal.
_
e) La jornada de trabajo de cada trabajador comenzará en la hora en que hubiese sido convocado a comparecer en el lugar de
citación, con independencia de la hora en que realmente comience el rodaje o la grabación.
_
f) Interrupciones para descansos y comidas:
_
Si la jornada de trabajo se desarrolla en régimen de jornada continuada:
_
Si su duración es igual o inferior a seis horas, no se hará ningún descanso.
_
Si su duración es superior a seis horas e igual o inferior a siete horas y media: La empresa establecerá un período de descanso de
quince minutos, que no tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo.
_
La actividad laboral no podrá empezar antes de las trece y terminar después de las dieciséis, ni empezar antes de las veinte y
terminar después de las veintitrés, salvo que, a lo largo de estas horas del almuerzo o la cena, la empresa habilite un running buffet a
su costa. En este caso, se considerará que el período de descanso de quince minutos se encuentra repartido a lo largo de la jornada de
trabajo, y que sí tiene la consideración de tiempo de trabajo efectivo.
_
Si su duración es superior a siete horas y media, la empresa deberá habilitar un running buffet a su costa. También en este caso se
considerará que el período de descanso de quince minutos se encuentra repartido a lo largo de la jornada de trabajo, y que sí tiene la
consideración de tiempo de trabajo efectivo.
_
Si la jornada de trabajo se desarrolla en un municipio distinto de aquel donde radique el centro de actividades del trabajador/a y
también de aquel que constituya su domicilio habitual, la empresa facilitará el running buffet en los casos previstos anteriormente en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 31 de este Convenio.
_
Si la jornada de trabajo no se desarrolla en un municipio distinto de aquel donde radique el centro de actividades del trabajador/a y
también de aquel que constituya su domicilio habitual, la empresa facilitará el running buffet en los casos previstos anteriormente,
pero en modo alguno se podrá considerar esta prestación como salario del trabajador/a, a efectos de este Convenio.
_
Si la jornada de trabajo se desarrolla en régimen de jornada partida:
_
Si la empresa establece una interrupción de la jornada de trabajo para el almuerzo o la cena, igual o superior a dos horas, no se
considerará este tiempo como tiempo de trabajo efectivo.
_
Si la empresa establece una interrupción de la jornada de trabajo para el almuerzo o la cena, inferior a dos horas, no se considerará
este tiempo como tiempo de trabajo efectivo, pero el coste del almuerzo o la cena correrá por cuenta de la empresa.
_
Si la jornada de trabajo se desarrolla en un municipio distinto de aquel donde radique el centro de actividades del trabajador/a y
también de aquel que constituya su domicilio habitual, la empresa facilitará este almuerzo o cena en cumplimiento a lo establecido en
el artículo 31 de este Convenio.
_
Si la jornada de trabajo no se desarrolla en un municipio distinto de aquel donde radique el centro de actividades del trabajador/a y
también de aquel que constituya su domicilio habitual, la empresa facilitará este almuerzo o cena, pero en modo alguno se podrá
considerar esta prestación como salario del trabajador/a, a efectos de este Convenio.
_
g) Transportes.-Si el lugar de citación está situado fuera del municipio en que radica el centro de actividades de la producción, o si
el equipo de rodaje o grabación hubiera de viajar a una localización distante, la empresa podrá optar entre:
_
1.Facilitar a los trabajadores un medio de transporte, teniendo en cuenta que:
_
Si el traslado esextraordinarias
Contingencias por carretera, se
de hará
la producción,
en un número
tal como
suficiente
el vencimiento
de vehículos
de destinados
plazos de entrega.
al transporte de pasajeros o automóviles.
_
Si el traslado
Acuerdo entre es
lasen
partes.
tren, se hará, si es un viaje diurno, en clase turista o superior, y si es un viaje nocturno, en cabina de uso
individual.
_
_ al comienzo o a la finalización de la jornada de trabajo no existiera, por lo avanzado de la hora, transporte público colectivo al
Si
lugar
Si de
el traslado
citación es
o desde
en avión,
el lugar
se hará
de finalización
en clase turista
del orodaje
superior.
o grabación, la empresa podrá optar entre facilitar a los trabajadores/as un
medio de transporte o abonarles los gastos de desplazamiento.
_
_Si el traslado es en barco, se hará, si es un viaje diurno, en clase turista o superior, y si es un viaje nocturno, en camarote de uso
individual.
Citado por STS Sala 4ª de 25 octubre 2010 (J2010/246772)
_
2.Abonar a los trabajadores/as el importe de los gastos de desplazamiento.
Artículo 18. Horas extraordinarias
_
Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas que excedan, en cómputo trimestral, de la jornada de trabajo efectivo
En este supuesto, será facultad de la empresa decidir si el trabajador/a ha de desplazarse en un cierto transporte público,
pactada en este Convenio.
cumpliendo las condiciones establecidas en el punto inmediatamente anterior, o si, previo acuerdo, lo hará utilizando coche propio -
sin _obligación de transportar a otros miembros del equipo- en cuyo caso la empresa le compensará abonándole por gastos de
Los trabajadores
locomoción son libres
las cantidades de aceptar
establecidas enoelrechazar
artículola31.
realización de horas extraordinarias, salvo las que sean de fuerza mayor.
_
Las horas extraordinarias
El tiempo de desplazamientopodrán
entreserel compensadas por tiempo
centro de actividades de de descanso, en
la producción cuyo
y el caso
lugar de elcitación
trabajador/a
no se disfrutará detiempo
considerará setentadey
cinco minutos de descanso por cada hora extraordinaria trabajada, o bien retribuidas, percibiendo entonces el trabajador/a,
trabajo efectivo siempre que no exceda de hora y media, incluyendo la ida y la vuelta, y que la distancia entre ambos lugares pornocada
sea
hora extraordinaria trabajada, una cantidad igual al resultado de incrementar en un 25 por 100 la cuantía correspondiente
superior a cincuenta kilómetros. El tiempo de desplazamiento en exceso sobre estos límites sí se considerará tiempo de trabajo a una hora
de trabajo ordinaria.
efectivo.
_
En caso de viaje a una localización distante, el tiempo de desplazamiento que exceda de hora y media se considerará hasta un
máximo de siete horas por día de viaje, tiempo de trabajo efectivo, salvo si se trata de un viaje nocturno en tren o en barco, en cuyo
casoArtículo
el tiempo
19.de desplazamiento no tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo.
Vacaciones anuales
El
_ período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será de treinta días naturales.
Cuando,
_ por necesidades de la producción, el equipo de rodaje o grabación hubiera de trasladarse en vuelo transoceánico o de muy
larga distancia (extremo Oriente y Oceanía), entre la llegada al destino y el comienzo de la siguiente jornada de trabajo habrá de
mediar, salvo circunstancias excepcionales, un mínimo de doce horas.
_
Título VI. Retribuciones
h) Trabajo nocturno.-De acuerdo al artículo 36.1 del Estatuto de los Trabajadores, se considera trabajo nocturno el realizado entre
las diez de la noche y las seis de la mañana, y se considera trabajado nocturno a aquel que realiza normalmente al menos tres horas de
su jornada
Artículode20.
trabajo
Del diaria,
salarioo que se prevea que vaya a realizar al menos un tercio de su jornada de trabajo anual, en este período
nocturno.
De acuerdo al artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de
los _trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el
trabajo
Salvoefectivo,
que la cualquiera
empresa yque sea la forma hayan
el trabajador/a de remuneración,
acordado eno los períodosde
el contrato de trabajo
descanso
la computables como
posibilidad de de trabajo.
realizar trabajo nocturno, la
empresa
_ sólo podrá asignar al trabajador un horario tal que le convierta en trabajador/a nocturno cuando se produzca alguna de las
circunstancias siguientes:
En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30 por 100 de las percepciones salariales del trabajador/a.
__
Cuando la realización
No tendrán de aquellos
la consideración trabajos
de salario que sean percibidas
las cantidades previos y necesarios para la puesta
por el/la trabajador/a en marcha
en concepto del rodaje o grabación
de indemnizaciones sea
o suplidos
posible únicamente en horario nocturno.
por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las
indemnizaciones
_ correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.
Rodajes
_ o grabaciones en localizaciones exteriores con acción nocturna o en localizaciones interiores con visión de exterior noche.
Todas
_ las cargas fiscales y de Seguridad Social a cargo del trabajador serán satisfechas por el mismo, siendo nulo todo pacto en
contrario.
Cuando la disponibilidad de un técnico, actor, decorado real o, en general, de cualquier recurso necesario para realizar
adecuadamente
_ un rodaje o grabación, sea únicamente en horario nocturno.
Operará
_ la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más
favorables para losentrabajadores
Producciones las que seaque los fijados
necesario en oel grabar
rodar orden normativo
en horarioo nocturno,
convencional
dadadesureferencia.
propia naturaleza o la de las situaciones o
eventos
_ a cubrir.
Artículo 21. Salario base
Es el salario mínimo que corresponde al trabajador/a, en función de su ámbito de trabajo y categoría profesional, por la realización
de la jornada completa de trabajo, tal como se define en el título V del presente Convenio, con independencia de cualquier otra
circunstancia objetiva o subjetiva que concurra en su puesto de trabajo o en su persona.
_
El salario base de los trabajadores/as comprendidos en este Convenio se establece en su anexo I, titulado Categorías profesionales
y Tablas salariales.
_
Artículo 36. Comisión estatal sectorial de Seguridad y Salud en el trabajo en el sector de Industria Audiovisual (Técnicos)
1.Se acuerda la constitución de la Comisión Estatal Sectorial de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector de Industria
Audiovisual (Profesionales) como órgano colegiado no existiendo por tanto competencias individualizadas a favor de sus miembros,
al objeto de fomentar la participación de empresarios y trabajadores/as, con el fin de que divulgue e informe de los riesgos
profesionales existentes en el sector, así como los derechos y obligaciones preventivas de los empresarios y de los trabajadores/as, y la
promoción de actuaciones preventivas.
_
2.Su
k)
f) Participar
Conocer
composición
yenevaluar
la elaboración,
tendrá
las carácter
estadísticas
puesta
paritario
ensobre
práctica
y el
adoptará
índice
y revisión
sus
de propias
absentismo
de los planes
normas
y ysus
programas
de causas,
funcionamiento
de
losprevención
accidentes
interno
que
dey surjan
asumirá,
trabajodeyesta
enenfermedades
suComisión.
caso, las
competencias y sus
profesionales facultades
consecuencias
de consultay losy índices
participación
de siniestralidad,
en las materias
recabando
relacionadas
para ello
conloslasdatos
políticas
oficiales
de salud
en poder
laboraldeenloselorganismos
sector que
_
en cada momento acuerde, de conformidad a lo que dispone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
públicos.
l) Participar en los procedimientos, contenido y organización de las actividades de información y formación de los trabajadores y
trabajadoras
_ en materia de seguridad y salud.
3.La
g) Promover
composición
la participación
de la Comisión y colaboración
será de OCHO de los
representantes,
trabajadoresCUATRO
y trabajadoras
designados
en la por
prevención,
la representación
recogiendo empresarial,
y estudiandoFAPAEsus
_
y CUATRO ymás
sugerencias propuestas.
designados por la representación sindical, correspondiendo DOS a FeS-UGT y otros DOS a FSC- CC.OO.
m) Participar en las iniciativas de mejora de condiciones de trabajo o de corrección de las deficiencias existentes a propuesta de
alguna
_ de las representaciones) Participar en el diseño de programas de vigilancia de la salud, adaptados a los riesgos específicos del
sector
LosEstudiar
h) y componentes
las empresas
y dictaminar
afectadas
designados
cuantas
y la
podrán
evaluación
propuestas
ser revocados
de
realicen
sus resultados,
por
las empresas
sus respectivas
siempre
en orden
con
organizaciones
las
a lalimitaciones
prevencióny así
previstas
desustituidos
riesgos.legalmente.
por otros, siendo válida la
intervención de un comisionado con voto delegado dentro de la misma organización. Las reuniones ordinarias serán trimestrales y las
_
extraordinarias siempre que lo solicite conjuntamente alguna de las dos representaciones.
o) Conocer y evaluar las estadísticas sobre el índice de absentismo y sus causas, los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales
_ y sus consecuencias y los índices de siniestralidad.
A las reuniones de la Comisión, siempre que se informe previamente por escrito, podrán asistir asesores y técnicos que podrán
_Artículo 39. Ámbito de actuación concreto de los programas de promoción de la Salud y Seguridad en el trabajo
intervenir con voz pero
LasPromover
actuaciones de sin voto.
la Comisión en materia deprofesional
programas ydela promoción de ladesalud y seguridad en el minusvalía
trabajo se priorizarán
p) actuaciones para la rehabilitación reincorporación quienes hayan sufrido trabajando en
aquellas
las empresas
_ empresas cuyas
del sector. plantillas se sitúen entre 6 y 50 trabajadores y carezcan de representantes legales de los trabajadores/as, así
como las empresas de menos de 6 trabajadores/as y trabajadores/as autónomos/as.
4.Los componentes de la Comisión estarán sometidos a lo dispuesto en el apartado 2, del artículo 65, del Estatuto de los
_
Trabajadores
_q) Realizary estudios
apartado 3, del artículo 37, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en cuanto a observar confidencialidad y
y evaluaciones de la incidencia del alcoholismo y la drogadicción en el sector.
sigiloLos criterios a respecto
profesional efectos de deselección
la información
de las aempresas
que tuviesen
deberánacceso como consecuencia
acordarse de forma unánime del desempeño de sus debiendo
por la Comisión, funciones,responder
aun después
los
de _
dejar de pertenecer a dicho órgano. En todo caso, ningún tipo de documentación entregado a la Comisión podrá ser utilizado fuera
mismos a datos objetivos, tales como tasas de siniestralidad, mayores dificultades para la acción preventiva u otros similares.
del r) Se ocupará
estricto ámbitotambién de los
de aquélla temas
y para medioambientales
distintos fines de los relacionados
que motivaron consulaentrega,
empresa siny autorización
que pudierandetenertodossu los
origen en la actividad
componentes de la
_
laboral
misma. que desarrollan las mismas, en relación con la seguridad y salud laboral.
_
s) Emitir informes acerca de las cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud en el sector.
Título X. Derechos sindicales
_
Artículo
t) Procurar 37.financiación
Cometidosdedelaslainstituciones
Comisión públicas para el desarrollo de sus cometidos, sin perjuicio de los fondos propios que
pudieran
La Comisión asignarse. tendrá los cometidos siguientes:
Artículo 40. Derechos sindicales en aplicación de la Disposición Adicional Octava de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre,
del _Cine
u)
a) mérito
A Todos aquellos
Divulgar deeloinformar que les
de correspondan
establecido los
enriesgos por la aplicación
profesionales
la Disposición de
existentes
Adicional la en
Octava Ley elde
de laPrevención
sector
Leyde55/2007, de Riesgos
Industria 28 deLaborales.
deAudiovisual (Técnicos),
diciembre, así como
del Cine, sobre los
y teniendo en
derechos
cuenta lasycaracterísticas
las obligaciones preventivas
propias del del empresario
sector, entre ellas: y de los trabajadores.
_
__
b) Impulsar
La condición campañas
dominanteinformativas sobre prevención
de discontinuidad en ladeproducción
riesgos laborales.
audiovisual, vinculada a la siempre cambiante exhibición
cinematográfica
_Artículo 38. y Atribuciones programaciónde radiofónica
la Comisióny televisiva,
Con el fin de ejercer sus funciones
_c) Promover la seguridad, la salud y actuaciones y atender todas aquellas materias
preventivas específicasqueensobre seguridad
las empresas dely sector.
salud pudieran surgir en las empresas
afectadas por el presente capítulo, esta Comisión tendrá las siguientes atribuciones:
_La naturaleza de la contratación «por obra audiovisual», habitual entre las empresas difusoras y aquellas exclusivamente
productoras
_d) Promover o independientes
la implicacióndedelos loscanales o plataformas
trabajadores de comunicación
en el cumplimiento pública,de sus obligaciones preventivas.
responsable
a)
__ En las actuaciones preventivas podrá acordarse de forma excepcional la realización de visitas a empresas, siempre que se
planifiquen
La duraciónpor acuerdo
de unánime
los rodajes de la Comisión,y sea previamente oída la empresa interesada,menor
y la visita se meses
realiceypor
porlos miembros
e) Promover el estudio de lascinematográficos
condiciones de trabajo grabaciones audiovisuales,
en el sector de Industriahabitualmente
Audiovisual (Técnicos). de seis consiguiente
de la Comisión designados.
generadora de una antigüedad menor a la necesaria para poder desarrollar procesos de Elecciones Sindicales,
_
__
f) Formular de planes sectoriales de prevención.
b)
La Podrán solicitar
consciencia, la información
compartida por las ypartes,
documentación oportuna
de la necesidad para la realización
de posibilitar del cometido
la representación Sindicalanunciado
a todos/asenlos
la trabajadores/as
visita, siempre
sobre
del sector,_ cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo y sus riesgos para la salud.
g) Gestionar el seguimiento de los acuerdos en esta materia que se regulen en la negociación colectiva de ámbito inferior en el
__
sector.
c)
LaPodrán
existenciaconocer informesmodalidades
de diferentes y estudios que de disponga la empresa
representación sobreencuestiones
recogidas relacionadas
la legislación vigente. con la prevención, seguridad y salud
laboral, _ provenientes de los Servicios de Prevención, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o de otras entidades.
_h) Impulsar informes a requerimiento de las partes acerca de las cuestiones que plateen el correcto y adecuado tratamiento de la
_Las partes acuerdan, a través del mecanismo de la autorregulación y en relación con los derechos de representación recogidos en la
seguridad y salud en el sector.
Leyd)Orgánica Solicitar de la la intervención o el asesoramiento
Libertad Sindical, RD 11/1985, de delas2entidades
de agostopúblicas o privadasenque
y especialmente lo crean conveniente
que concierne para unIII,correcto
al Título (de la
desempeño _ de sus funciones.
Representatividad Sindical), otorgar a los sindicatos que ostentan la condición de «más representativos» en los términos de la
normativa i) Aportar sus conocimientos
citada, y experiencia
firmantes del presente en laColectivo,
Convenio identificación de los riesgos
las funciones específicos que
de representación debende
sindical serlos
objeto de evaluación.
trabajadores/as del sector
_
en los supuestos ydeparticipar
_ Promover
e) inexistencia de representación
en investigaciones legalevaluación
sobre: de los trabajadores/as
y control dea riesgos;
través deincidencia
los delegados/as
de dañossectoriales
derivadosque
delatrabajo;
tal efectoy,
se nombren.
evaluación j) Determinar
de la eficacia
los criterios
de la yacción
procedimientos
preventiva.para la evaluación de los riesgos en el sector de Industria Audiovisual (Técnicos).
_
Dichos delegados/as sectoriales, con un número máximo de diez para todo el territorio nacional, nombrados por los sindicatos
antes referidos según su criterio y que, en cualquier caso, deberán ser personal ajeno a la producción de que se trate, tendrán las
mismas garantías que las establecidas legalmente para los miembros de los comités de empresa así como los siguientes derechos:
_
a) Tener acceso a la misma información y documentación que la empresa deba poner a disposición del comité de empresa, en
aplicación de la legislación vigente, estando obligados los delegados/as sindicales a guardar sigilo profesional en aquellas materias en
las que legalmente proceda.
_
b) Ser oídos por la empresa previamente a la adopción de medidas de carácter colectivo que afecten a los trabajadores/as en
general y a los afiliados a su sindicato en particular, y especialmente en los despidos y sanciones de estos últimos.
_
Los delegados/as sectoriales nombrados según los términos de este artículo deberán ir debidamente provistos de documentación
que acredite su condición, asumiendo en todo caso, obligación de secreto y sigilo en cuanto a la documentación a la que tengan
acceso.
_
Previo a la realización de cualquier inspección o constatación en cualquiera de las empresas del sector, la actividad de los
delegados/as sectoriales deberá será reportada a la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo por escrito.
_
Artículo
Anexo 1.1.45. Técnicos
Sancionesen producciones cuya explotación primaria sea su explotación en salas cinematográficas
Categorías profesionalescomunicación escrita al trabajador/a, haciendo
Toda sanción requerirá constar la fecha y los hechos que la motivaron. Se establece
Salario base
el siguiente régimen de sanciones:
- Semana Semana Semana Mes
45 horas 50 horas
- - 1,3 1,533 3,75
Equipo de Producción - - - -
A) Producción: - - - -
Director de Producción 927,71 1.206,03 1.422,19 3.477,38
Jefe de Producción 709,42 922,26 1.087,55 2.659,18
Ayudante de Producción 417,42 542,65 639,91 1.564,64
Auxiliar de Producción 223,74 290,86 342,99 838,64
Secretaria/o de Producción 250,45 325,59 383,94 938,78
B) Dirección: - - - -
Primer Ayudante de Dirección 689,44 896,27 1.056,91 2.584,25
Supervisor de Continuidad/Script 417,42 542,65 639,91 1.564,64
Segundo Ayudante de Dirección 283,77 368,90 435,02 1.063,67
Auxiliar de Dirección 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Casting - - - -
Director de Casting 459,16 596,91 703,90 1.721,10
Ayudante de Casting 283,77 368,90 435,02 1.063,67
Equipo de Cámara - - - -
Director de Fotografía 793,77 1.031,89 1.216,84 2.975,30
Operador Especialista de Cámara (steadycam, submarina) 555,64 722,32 851,79 2.082,71
Operador de Cámara 555,64 722,32 851,79 2.082,71
Primer Ayudante de Cámara/Foquista 426,65 554,65 654,05 1.599,23
Auxiliar de Cámara 223,74 290,86 342,99 838,64
Foto-Fija 277,82 361,16 425,90 1.041,36
Equipo de Sonido - - - -
Jefe de Sonido 545,71 709,42 836,58 2.045,52
Ayudante de Sonido 426,65 554,65 654,05 1.599,23
Auxiliar de Sonido 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Iluminación - - - -
Jefe de Eléctricos 347,27 451,46 532,37 1.301,70
Eléctrico 277,82 361,16 425,90 1.041,36
Ayudante de Eléctrico 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Maquinistas - - - -
Jefe de Maquinistas 337,35 438,55 517,16 1.264,50
Maquinista/Gruista 277,82 361,16 425,90 1.041,36
Ayudante de Maquinista 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Decoración - - - -
Director de Arte 793,77 1.031,89 1.216,84 2.975,30
Decorador 644,93 838,42 988,69 2.417,43
Regidor 414,63 539,02 635,62 1.554,15
Ayudante de Decoración 297,66 386,96 456,32 1.115,73
Equipo de Ambientación/Atrezzo - - - -
Ambientador 459,16 596,91 703,90 1.721,10
Atrecista 375,68 488,38 575,92 1.408,17
Ayudante de Ambientación 248,05 322,47 380,26 929,78
Carpintero/Pintor de Rodaje 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Asistencia de Rodaje 223,74 290,86 342,99 838,64
Ayudante de Atrezzo 223,74 290,86 342,99 838,64
Auxiliar de Ambientación 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Construcción - - - -
Jefe de Construcción 337,35 438,55 517,16 1.264,50
Jefe de Carpintería 293,86 382,02 450,50 1.101,50
Jefe de Pintura/Empapelado 293,86 382,02 450,50 1.101,50
Jefe de Modelaje 293,86 382,02 450,50 1.101,50
Constructor de Atrezzo 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Carpintero 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Pintor/Empapelador 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Modelador 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Equipo de Vestuario - - - -
Figurinista 545,71 709,42 836,58 2.045,52
Estilista 417,42 542,65 639,91 1.564,64
Ayudante de Estilismo/ Ayudante de Figurinista 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Jefe de Sastrería 375,68 488,38 575,92 1.408,17
Ayudante de Sastrería 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Sastre 275,50 358,15 422,34 1.032,66
Equipo de Maquillaje y Peluquería - - - -
A) Maquillaje: - - - -
Jefe de Maquillaje 459,16 596,91 703,90 1.721,10
Ayudante de Maquillaje 297,66 386,96 456,32 1.115,73
Auxiliar de Maquillaje 223,74 290,86 342,99 838,64
B) Peluquería: - - - -
Jefe de Peluquería 417,42 542,65 639,91 1.564,64
Ayudante de Peluquería 277,82 361,16 425,90 1.041,36
Auxiliar de Peluquería 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Montaje - - - -
Montador de Imagen 682,53 887,30 1.046,33 2.558,37
Ayudante de Montaje de Imagen 297,66 386,96 456,32 1.115,73
Auxiliar de Montaje de Imagen 223,74 290,86 342,99 838,64
Montador de Sonido 446,49 580,44 684,47 1.673,60
Ayudante de Montaje de Sonido 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Contabilidad - - - -
Contable de Producción 426,65 554,65 654,05 1.599,23
Ayudante de Contabilidad 257,98 335,36 395,47 966,97
Cajero/Pagador 238,13 309,57 365,05 892,59
Auxiliar administrativo 223,74 290,86 342,99 838,64
Meritorios 196,19 255,04 300,76 735,38
El salario semanal incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones.
_
El salario mensual incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones.
_
Anexo 1.2. Técnicos en producciones cuya explotación primaria sea su explotación en salas cinematográfica-bajo
presupuesto
Categorías profesionales Salario base
- Semana Semana Semana Mes
45 horas 50 horas
- - 1,3 1,533 3,75
Equipo de Producción - - - -
A) Producción: - - - -
Director de Producción 766,34 996,24 1.174,79 2.872,49
Jefe de Producción 586,03 761,84 898,38 2.196,62
Ayudante de Producción 354,81 461,25 543,93 1.329,94
Auxiliar de Producción 223,74 290,86 342,99 838,64
Secretaria/o de Producción 223,74 290,86 342,99 838,64
B) Dirección: - - - -
Primer Ayudante de Dirección 586,03 761,84 898,38 2.196,62
Supervisor de Continuidad/Script 354,81 461,25 543,93 1.329,94
Segundo Ayudante de Dirección 234,41 304,73 359,35 878,64
Auxiliar de Dirección 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Casting - - - -
Director de Casting 390,29 507,38 598,32 1.462,94
Ayudante de Casting 234,41 304,73 359,35 878,64
Equipo de Cámara - - - -
Director de Fotografía 655,69 852,39 1.005,17 2.457,73
Operador Especialista de Cámara (steadycam, submarina) 458,98 596,67 703,61 1.720,41
Operador de Cámara 458,98 596,67 703,61 1.720,41
Primer Ayudante de Cámara/Foquista 352,43 458,16 540,28 1.321,02
Auxiliar de Cámara 223,74 290,86 342,99 838,64
Foto-Fija 229,49 298,34 351,81 860,21
Equipo de Sonido - - - -
Jefe de Sonido 450,78 586,02 691,05 1.689,68
Ayudante de Sonido 352,43 458,16 540,28 1.321,02
Auxiliar de Sonido 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Iluminación - - - -
Jefe de Eléctricos 286,86 372,92 439,75 1.075,25
Eléctrico 229,49 298,34 351,81 860,21
Ayudante de Eléctrico 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Maquinistas - - - -
Jefe de Maquinistas 278,67 362,27 427,21 1.044,55
Maquinista/Gruista 229,49 298,34 351,81 860,21
Ayudante de Maquinista 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Decoración - - - -
Director de Arte 580,16 754,21 889,38 2.174,63
Decorador 532,75 692,57 816,70 1.996,91
Regidor 352,43 458,16 540,28 1.321,02
Ayudante de Decoración 245,89 319,65 376,94 921,67
Equipo de Ambientación/Atrezzo - - - -
Ambientador 390,29 507,38 598,32 1.462,94
Atrecista 319,33 415,13 489,53 1.196,95
Ayudante de Ambientación 223,74 290,86 342,99 838,64
Carpintero/Pintor de Rodaje 234,17 304,43 358,99 877,76
Asistencia de Rodaje 223,74 290,86 342,99 838,64
Ayudante de Atrezzo 223,74 290,86 342,99 838,64
Auxiliar de Ambientación 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Construcción - - - -
Jefe de Construcción 278,67 362,27 427,21 1.044,55
Jefe de Carpintería 249,79 324,72 382,92 936,28
Jefe de Pintura/Empapelado 249,79 324,72 382,92 936,28
Jefe de Modelaje 249,79 324,72 382,92 936,28
Constructor de Atrezzo 234,17 304,43 358,99 877,76
Carpintero 234,17 304,43 358,99 877,76
Pintor/Empapelador 234,17 304,43 358,99 877,76
Modelador 234,17 304,43 358,99 877,76
Equipo de Vestuario - - - -
Figurinista 450,78 586,02 691,05 1.689,68
Estilista 354,81 461,25 543,93 1.329,94
Ayudante de Estilismo/ Ayudante de Figurinista 234,17 304,43 358,99 877,76
Jefe de Sastrería 319,33 415,13 489,53 1.196,95
Ayudante de Sastrería 234,17 304,43 358,99 877,76
Sastre 234,17 304,43 358,99 877,76
Equipo de Maquillaje y Peluquería - - - -
A) Maquillaje: - - - -
Jefe de Maquillaje 390,29 507,38 598,32 1.462,94
Ayudante de Maquillaje 245,89 319,65 376,94 921,67
Auxiliar de Maquillaje 223,74 290,86 342,99 838,64
B) Peluquería: - - - -
Jefe de Peluquería 354,81 461,25 543,93 1.329,94
Ayudante de Peluquería 229,49 298,34 351,81 860,21
Auxiliar de Peluquería 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Montaje - - - -
Montador de Imagen 580,16 754,21 889,38 2.174,63
Ayudante de Montaje de Imagen 245,89 319,65 376,94 921,67
Auxiliar de Montaje de Imagen 223,74 290,86 342,99 838,64
Montador de Sonido 368,83 479,48 565,41 1.382,48
Ayudante de Montaje de Sonido 223,74 290,86 342,99 838,64
Equipo de Contabilidad - - - -
Contable de Producción 352,43 458,16 540,28 1.321,02
Ayudante de Contabilidad 223,74 290,86 342,99 838,64
Cajero/Pagador 223,74 290,86 342,99 838,64
Auxiliar administrativo 223,74 290,86 342,99 838,64
Meritorios 196,19 255,04 300,76 735,38
Esta tabla salarial será aplicable únicamente a producciones cinematográficas con un presupuesto que, según criterio normativo del
ICAA, sea considerado en la categoría de «bajo presupuesto».
_
El salario semanal incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones.
_
El salario mensual incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones.
_
Anexo 1.3. Técnicos en producciones cuya explotación primaria sea su difusión por medio de un sistema de televisión
Categorías profesionales Salario base
- Semana Mes 12 Año
pagas
- - 3,75 41,25
Equipo de Producción - - -
A) Producción: - - -
Director de Producción 497,42 1.709,88 20.518,50
Jefe de Producción 424,95 1.460,75 17.529,05
Ayudante de Producción 316,24 1.087,07 13.044,87
Auxiliar de Producción 220,71 758,69 9.104,24
Secretaria/o de Producción 220,71 758,69 9.104,24
B. Dirección: - - -
Primer Ayudante de Dirección 370,59 1.273,92 15.286,96
Supervisor de Continuidad/Script 316,24 1.087,07 13.044,87
Segundo Ayudante de Dirección 261,89 900,24 10.802,79
Auxiliar de Dirección 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de realización - - -
Realizador 424,95 1.460,75 17.529,05
Ayudante de Realización 316,24 1.087,07 13.044,87
Regidor 298,12 1.024,80 12.297,51
Auxiliar de Realización 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Redacción
Jefe de Redacción 370,59 1.273,92 15.286,96
Redactor 298,12 1.024,80 12.297,51
Documentalista 280,00 962,51 11.550,15
Ayudante de Redacción 220,71 758,69 9.104,24
Secretaria de Redacción 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Casting - - -
Director de Casting 370,59 1.273,92 15.286,96
Ayudante de Casting 261,89 900,24 10.802,79
Equipo de Cámara - - -
Director de Fotografía/Iluminador 370,59 1.273,92 15.286,96
Operador Especialista de Cámara de Video (steadycam, aéro..). 334,36 1.149,36 13.792,24
Operador Reportero de Cámara de Video 316,24 1.087,07 13.044,87
Operador de Cámara de Video 280,00 962,51 11.550,15
Ayudante de Cámara de Video 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Sonido - - -
Jefe de Sonido 370,59 1.273,92 15.286,96
Operador de Sonido 280,00 962,51 11.550,15
Ayudante de Sonido 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Iluminación - - -
Jefe de Eléctricos 334,36 1.149,36 13.792,24
Eléctrico 261,89 900,24 10.802,79
Ayudante de Eléctrico 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Maquinistas - - -
Jefe de Maquinistas 316,24 1.087,07 13.044,87
Maquinista/Gruista 261,89 900,24 10.802,79
Ayudante de Maquinista 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Decoración - - -
Director de Arte 424,95 1.460,75 17.529,05
Decorador 370,59 1.273,92 15.286,96
Regidor 298,12 1.024,80 12.297,51
Ayudante de Decoración 280,00 962,51 11.550,15
Equipo de Ambientación/Atrezzo - - -
Ambientador 334,36 1.149,36 13.792,24
Atrecista 280,00 962,51 11.550,15
Ayudante de Ambientación 220,71 758,69 9.104,24
Ayudante de Atrezzo 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Construcción - - -
Jefe de Construcción 316,24 1.087,07 13.044,87
Jefe de Carpintería 298,12 1.024,80 12.297,51
Jefe de Pintura/Empapelado 298,12 1.024,80 12.297,51
Jefe de Modelaje 298,12 1.024,80 12.297,51
Constructor de Atrezzo 280,00 962,51 11.550,15
Carpintero 280,00 962,51 11.550,15
Pintor/Empapelado 280,00 962,51 11.550,15
Modelador 280,00 962,51 11.550,15
Equipo de Estilismo - - -
Estilista/Figurinista 370,59 1.273,92 15.286,96
Ayudante de Estilismo/Ayudante de Figurinista 280,00 962,51 11.550,15
Auxiliar de Estilismo/Auxiliar de Figurinista 220,71 758,69 9.104,24
Sastre 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Maquillaje y Peluquería - - -
A) Maquillaje: - - -
Jefe de Maquillaje 370,59 1.273,92 15.286,96
Ayudante de Maquillaje 280,00 962,51 11.550,15
Auxiliar de Maquillaje 220,71 758,69 9.104,24
B) Peluquería: - - -
Jefe de Peluquería 334,36 1.149,36 13.792,24
Ayudante de Peluquería 261,89 900,24 10.802,79
Auxiliar de Peluquería 220,71 758,69 9.104,24
Equipo de Edición de Video - - -
Editor Montador de Video 370,59 1.273,92 15.286,96
Editor de Video 334,36 1.149,36 13.792,24
Operador de VTR 261,89 900,24 10.802,79
Equipo de Edición de Audio - - -
Editor de Audio 334,36 1.149,36 13.792,24
Ayudante de Edición de Audio 261,89 900,24 10.802,79
Equipo Técnico - - -
Jefe Técnico 370,59 1.273,92 15.286,96
Técnico de Audio Video 280,00 962,51 11.550,15
Ayudante Técnico de Audio Video 220,71 758,69 9.104,24
El salario semanal incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones. Este salario
semanal será de aplicación únicamente a contratos de duración inferior a un mes.
_
El salario mensual incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones.
_
Anexo 1.4. Trabajadores de Administración y Servicios Generales
Categorías profesionales Salario base
- Semana Mes 12 Año
pagas
- - 3,75 41,25
Personal administrativo - - -
Jefe Superior 334,36 1.149,36 13.792,24
Jefe de primera 316,24 1.087,07 13.044,87
Jefe de segunda 298,12 1.024,80 12.297,51
Oficial administrativo 261,89 900,24 10.802,79
Auxiliar administrativo 220,71 758,69 9.104,24
Personal informático - - -
Jefe de Informática 334,36 1.149,36 13.792,24
Analista 316,24 1.087,07 13.044,87
Programador 298,12 1.024,80 12.297,51
Jefe de Explotación 316,24 1.087,07 13.044,87
Operador 261,89 900,24 10.802,79
Personal subalterno - - -
Ordenanza 220,71 758,69 9.104,24
Vigilante 220,71 758,69 9.104,24
Limpiador 220,71 758,69 9.104,24
Oficios varios - - -
Encargado 280,00 962,51 11.550,15
Oficial 261,89 900,24 10.802,79
Mozo 220,71 758,69 9.104,24
El salario semanal incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones. Este salario
semanal será de aplicación únicamente a contratos de duración inferior a un mes.
_
El salario mensual incluye la prorrata de pagas extraordinarias y la compensación económica de las vacaciones.
_