Disposiciones Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Disposiciones Generales

1
Disposiciones Generales

La información aquí contenida deberá ser utilizada únicamente como referencia, solo
para fines de adiestramiento. Este documento no debe utilizarse para la operación
de la aeronave, a pesar de que Asteca, asesoría técnica aeronáutica y capacitación
S.C ha puesto el mayor cuidado en la precisión de la información contenida la
información puede no estar actualizada ni ser compatible o corresponder con la
configuración de su equipo. Asteca, asesoría técnica aeronáutica y capacitación s.c.
no se hace responsable del uso de esta información, toda operación de la aeronave
deberá hacerse conforme a los manuales autorizados de cada empresa.

2
Disposiciones Generales

Temario

Objetivo 4

Perfil del sobrecargo. 5

Uniforme y Presentación. 20

Tipos de servicio 23

Cabina Estéril. 26

Fases de vuelo. 31

Inicio de jornada 32

Personas que no deben aceptarnos como


36
pasajeros.

Pasajeros especiales. 39

Pasajeros o tripulantes enfermos durante un


51
vuelo.

Servicios a bordo. 64

3
Disposiciones Generales

Objetivo

Los sobrecargos al término de la sesión, el participante adquirirá el conocimiento de


todos los lineamientos que se deben de llevar a cabo dentro de una Aerolínea con la
finalidad de mantener una operación segura y con el mejor confort para el pasajero.
Obtendrá las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de calidad a bordo,
como imagen corporativa empresarial.

4
Disposiciones Generales

PERFIL DEL SOBRECARGO.

Sobrecargo de Aviación

Recordando la materia de Introducción al Medio Aeronáutico, en donde se hizo


referencia del desarrollo de la profesión de Sobrecargo de Aviación y las diferentes
etapas por las cuales han pasado hasta el día de hoy; es prescindible remarcar la
gran importancia de dignificar tan apreciada profesión de manera permanente
acatando siempre todas las medidas que nos exige la aerolínea “Procedimientos,
Reglamento interno, Normas, Lineamientos, Manuales actualizados” debiendo ser
estos acatados por los Sobrecargos en todo momento, ya que solo así se lograra
obtener la verdadera “RAZÒN DE SER.”

Razón de ser:

Un profesional de la Seguridad a Bordo de una aeronave, al aplicar las regulaciones


establecidas tanto nacional como internacional, deberá destacar sus habilidades para
tomar acciones eficientes bajo circunstancias de emergencia, además brindará un
servicio de atención al pasajero con altos estándares de calidad, con el propósito de
hacer para él un vuelo confortable, generando así lealtad a la aerolínea.

Perfil del Puesto

Escolaridad:
Se solicita como mínimo el bachillerato concluido, sin embargo, se incrementan las
posibilidades de contratación a los aspirantes que cuentan con título universitario
en carreras afines.

5
Disposiciones Generales

Formación complementaria requerida

Cualquier preparación relacionada con las áreas aquí mencionadas marcará una
diferencia positiva importante al momento de ser elegible para una aerolínea.

Los aspirantes que previamente asisten a escuelas de entrenamiento para


sobrecargos y obtienen su licencia, pueden tener ventaja sobre los que llegan sin
ninguna preparación al respecto.

➢ Nivel medio del idioma inglés, ya que en sus labores cotidianas mantendrán
interacción con personal y pasajeros extranjeros.

➢ El trato con el cliente le abrirá las puertas a este medio y será más sencilla su
integración al mundo laboral

➢ Contar con conocimientos básicos de natación y técnicas de salvamento


acuático.

➢ Un curso de primeros auxilios.

Actitudes, principios y valores fundamentales al puesto.

En este punto recordaremos todo los conceptos vistos en la materia de Factores


humanos los cuales te ayudaran a llevar acabo tus labores de manera profesional al
100%
El aspirante deberá contar con un proyecto de vida.
Recordando siempre el:

6
Disposiciones Generales

Asumir el
Respeto Integridad
liderazgo

Educación Ética Actitud


positiva.

Habilidad
Empatía SOBRECARGO
Comunicativa

Generalidades:

● Edad: 18 a 35 años en promedio.


● Sexo: Indistinto.
● Estado Civil: Generalmente
soltero.
● Disponibilidad de cambio de residencia: Abierta.
● Disponibilidad de horario: Total.
● Disponibilidad de viajar: Total.

Experiencia en áreas afines:

Interés por la mejora continua y la auto capacitación, principalmente experiencia


profesional o académica en áreas tales como: Relaciones públicas, enfermería
comunicaciones, psicología, agencias de viajes, turismo, hospedaje y educación.

7
Disposiciones Generales

Peculiaridades del puesto:

➢ Los sobrecargos son personas dinámicas, activas. Es importante contar


con un carácter agradable, que inspire confianza y trasmita optimismo,
cuidando el peso, su estatura debe ser suficiente como para alcanzar
compartimientos y equipo de emergencia.
➢ Deben tener facilidad para trabajar con extraños para lo cual es importante la
voluntad de servicio, empatía y receptividad interpretando las necesidades y los
deseos de los pasajeros, al Sobrecargo le ayuda su habilidad de expresión
verbal y corporal.
➢ En el caso de la profesión de Sobrecargo; volara siempre diferentes rutas,
atenderá a distintos pasajeros, tendrá diferentes horarios y trabajara con
distintas tripulaciones. Es por eso la importancia de trabajar de manera
fraternal. Con frecuencia pernoctará lejos de casa en hoteles designados por
la aerolínea, es por dicho motivo que no debe existir ningún conflicto interno
al no comer ni dormir en casa, pero sobre todo el saber estar consigo
mismo sin la tendencia de sentirse solo y permitir entonces depresión en su
vida.
➢ El sobrecargo también debe aprender a ser organizado y a optimizar
tiempos, a tener mucha iniciativa, a ser independiente y autosuficiente.
Saber cómo llevar en su maleta “la vida entera”
➢ Dada la naturaleza de su trabajo se considera, que el sobrecargo desempeña sus
labores bajo estrés, por tanto cambio y largas jornadas; trabajando siempre bajo
niveles altos de presión, por tal razón es necesario saber manejar las situaciones
de tensión que se pudiesen presentar, de manera que no permita que el
DISTRESS se adueñe de su vida. Manteniendo así una buena calidad de reacción
ante situaciones nuevas; de esta forma su eficiencia y rendimiento llegara muy
pronto a la excelencia.

8
Disposiciones Generales

Como todo lo bien hecho, tiene su recompensa: Sus tiempos de descanso y


vacaciones son generalmente mayores a los de un empleo “en tierra”. Esto aunado
a las prestaciones de la empresa, permite que también puedas viajar con mayor
facilidad que en otros trabajos.

Marco normativo, legal y administrativo aplicable:

Para ser SOBRECARGO, el aspirante debe obtener una licencia a través de un curso
y un examen de aptitud psico-física, emitidos por la Dirección General de Aeronáutica
Civil y el Centro Nacional de Medicina del Transporte respectivamente. La licencia se
revalida cada 3 años con cursos de capacitación y revalidación de los certificados de
aptitud psicofísica.

En el medio aeronáutico existe diversos organismos nacionales e internacionales que


regulan la aviación civil los cuales establecen lineamientos y normas aplicables para
diversas situaciones, siendo el objetivo principal y más importante: “La seguridad de
los pasajeros, la tripulación y la aeronave”.

Toda esta reglamentación permite que el SOBRECARGO desempeñe sus labores


protegido por la ley, así como delimita legalmente su responsabilidad y obligatoriedad
en todos los aspectos relacionados con cualquier situación que se presente durante
los diferentes servicios que preste a la aerolínea (reserva, vuelo, vuelos de
familiarización, vuelos asesorados, adiestramiento, y/o cursos periódicos).

9
Disposiciones Generales

Relación interpersonal con otras áreas dentro de la empresa:

➢ Internas: Recursos humanos, Jefatura de Sobrecargos, Jefatura de


Adiestramiento, Operaciones, Tripulaciones, “Pilotos y Sobrecargos”,
Personal de Tráfico (documentación, abordaje, equipaje).
➢ Externas: Migración, aduana, transportación, hoteles, restaurantes,
paramédicos

Responsabilidades del puesto:

Hacemos referencia a todas las responsabilidades ya analizadas con anterioridad en


la materia de Reglamentación.
A continuación, haremos mención de las leyes, las cuales te regirán en todo
momento.

Ley federal del trabajo

Artículo 228 No podrán interrumpir un servicio de vuelo durante la trayectoria por


vencimiento de la jornada.

Articulo 237 Obligaciones especiales

I. Cuidar que en las aeronaves a su cargo no se transporte pasajeros o efectos ajenos


al interés del patrón.

II. Conservar en vigor sus documentos que se requieran legalmente para su


desempeño.

III. Presentarse a cubrir los servicios asignados.

10
Disposiciones Generales

IX. Dar aviso al patrón y autoridades competentes, en caso de presentarse en vuelo


cualquier situación de emergencia.
X. Efectuar vuelos de auxilio.

XII. Poner en conocimiento del patrón al terminar el vuelo, los defectos mecánicos o
técnicos existentes en la aeronave.

Tienes la obligación de acatar las prohibiciones estipuladas dentro del


Articulo 242 Fracciones I y II.

Reglamento de la Ley de aviación civil.

➢ Artículo 85.- Auxiliar al piloto al mando de la aeronave en el cumplimiento de


las disposiciones en materia de seguridad y emergencia en la cabina de
pasajeros de la aeronave durante la operación del vuelo.

➢ Articulo 112.- Instruir a los pasajeros con los anuncios y las demostraciones
de seguridad, y dar el nombre del comandante en cada vuelo.

➢ Articulo 113.- Mantenerse asegurado al asiento designado durante las fases


de despegues y aterrizajes y/o en cualquier momento que la circunstancia lo
amerite y, debe asegurarse que todos los pasajeros estén sujetos a su asiento
por medio del cinturón.

➢ Artículo 5.-Portar licencias y constancias de aptitud psicofísica durante el


desempeño.

11
Disposiciones Generales

Reglamento de la Ley de aviación civil.

➢ Artículo 85.- Auxiliar al piloto al mando de la aeronave en el cumplimiento de


las disposiciones en materia de seguridad y emergencia en la cabina de
pasajeros de la aeronave durante la operación del vuelo.

➢ Articulo 112.- Instruir a los pasajeros con los anuncios y las demostraciones
de seguridad, y dar el nombre del comandante en cada vuelo.

➢ Articulo 113.- Mantenerse asegurado al asiento designado durante las fases


de despegues y aterrizajes y/o en cualquier momento que la circunstancia lo
amerite y, debe asegurarse que todos los pasajeros estén sujetos a su asiento
por medio del cinturón.

➢ Artículo 5.-Portar licencias y constancias de aptitud psicofísica durante el


desempeño.

Que se espera de su desempeño:

➢ La empresa: Cumplir con todas las funciones que le asigne la Aerolínea.


Así como:

➢ El pasajero: Que brinde amabilidad, calidad, sencillez, inspirando


confianza en cuestiones de seguridad, velar por su seguridad y confort.

12
Disposiciones Generales

Buen manejo de recursos.

➢ Talento Humano:
➢ Actitud: Positiva, que propicie un ambiente de trabajo sano.
➢ Aptitud: Dedicación y entusiasmo
➢ Desarrollo constante de tus competencias lo cual te permitirá lograr ascensos
en la empresa.

Recursos Materiales.

Aeronaves, cabina de pasajeros, galley, baños, equipo de emergencia, insumos,


suministros, manuales, circulares y/o boletines (Agilidad, seguridad y precisión
dentro del área de trabajo).

13
Disposiciones Generales

Rama específica de la función del puesto:

Considerando que la razón de una aerolínea es realizar vuelos, el Sobrecargo


desempeña sus funciones dentro del “Área de operaciones” de la empresa, al igual
que los siguientes departamentos: Mantenimiento, Tráfico, Despacho, Control de
vuelos; se dependerá directamente de esta área para todas sus funciones.
Al mismo tiempo, los sobrecargos dependen de manera directa de una “Jefatura de
Sobrecargos”, misma que enlaza y canaliza aspectos relacionados con la parte
administrativa como: Asuntos con Talento Humano, reportes de incidentes a bordo,
faltantes de material de uso para el servicio, solicitud de uniformes, manuales,
solicitudes de vacaciones, permisos especiales, reportes de vuelos asesorados,
incapacidades, papelería específica, bitácora de cabina de pasajeros, abastecimiento
de los galleys.

Servicio Puntualidad,
exquisito a los responsabilidad,
pasajeros
disposición.

Saber manejar Habilidad en


situaciones de la resolución
emergencia. de problemas

CRM en todo
momento
(alta capacidad
de trabajo en
equipo)

14
Disposiciones Generales

Sistema de tabulador y otras prestaciones:

Depende en su totalidad de políticas y lineamientos de cada aerolínea, y pueden


variar mucho de una a otra, en la actualidad puede haber o no prestaciones como:
Seguros de gastos médicos mayores, pagos extras por vuelo nocturnos, descuento
para boletos, viáticos, vales de despensa, vale de gasolina, tripulante viajando en
cabina, etc. El ingreso de un sobrecargo es multi-factorial. Además, las aerolíneas de
bajo costo y las políticas económicas del país han cambiado los esquemas de
percepciones.

Profesiones similares que se relacionan con la seguridad:

➢ Técnico en Urgencias Médicas (Paramédico).


➢ Bombero.
➢ Agentes de seguridad privada
➢ Policías.
➢ Personal de rescate.

Sobrecargo de Aviación.

Lo primero que una persona ve de ti es: Tu educación, cultura, arreglo personal.


El concepto de presentación que TÚ como Sobrecargo te encargaras de dar al público,
es lo que sellara el prestigio de la compañía que representes.
El primer "golpe de vista" es la impronta que dejamos en el recuerdo a las personas
que no nos conocen y nos ven por primera vez, es por tanto fundamental tener
siempre un aspecto cuidado y pulcro para dejar en los demás una buena imagen.

15
Disposiciones Generales

Ante todo, hay que estar dispuestos y sin miedo a cambiar. A veces la costumbre de
ir peinado y/o maquillada con un estilo determinado, hace que nos acostumbremos
y seamos bastante reacios a cambiar a nuevas modas o tendencias que en la mayoría
de los casos mejoraran dándote un aspecto más profesional, siempre y cuando lo
adaptemos a nuestra personalidad y nuevo estilo de vida.

Salud integral.

Para mantenernos sanos no es suficiente tener una alimentación balanceada. Es muy


importante el cuidado del aseo personal y la limpieza del ambiente en que nos
movemos. El estar saludable es mantenernos atentos de nosotros mismos y crear un
balance, entre lo físico, mental y social. Realizando para tal fin las visitas al
especialista y/o terapias, sin olvidar la actividad física mejorando así nuestro entorno
biológico, emocional y espiritual.

Alimentación

El plato del buen comer nos propone incluir en cada tiempo de comida al menos un
alimento de cada grupo.

Ninguno de los tres grupos es más importante que otro, todos son necesarios porque
cada uno proporciona en mayor medida alguna de los diferentes nutrimentos que el
cuerpo necesita para estar sano.

16
Disposiciones Generales

Se deben consumir la mayor variedad posible de productos, especialmente verduras


y frutas, en lo posible crudas y con cáscara, suficientes cereales como tortilla, pan
integral, pastas, galletas, arroz o avena, combinados con leguminosas como frijoles,
lentejas, habas o garbanzos e ingerir pocos alimentos de origen animal, siendo la
porción adecuada del tamaño de nuestro puño, dando preferencia al pollo y pescado.

Cada vez que te sientes a comer observa tu plato y fíjate si está completo: ¿Contiene
al menos un alimento de cada grupo?

Come libremente ensaladas, verduras cocidas y cócteles de fruta, bebe mucha agua.
Prométete a ti mismo, comer una entrada, un plato principal y un postre. No elimines
ninguno de ellos, mucho menos dejes de tomar tus alimentos a la hora adecuada,
eligiendo siempre las opciones más saludables.

Vestuario ideal.
Un Sobrecargo, con una mínima vida social, debe contar con prendas suficientes para
componer conjuntos que puedan cubrir sus necesidades en cuanto a los tipos de
vestuario existentes, por lo menos los llamados tipos de vestuario básicos: etiqueta,
formal.

Nos enfocaremos por el tipo de trabajo que así lo requiere, al vestuario FORMAL:
Traje tipo sastre, siendo esta la vestimenta ideal para presentarte tanto a entrevistas
como a tus cursos de adiestramiento y para cualquier trámite que necesites realizar
dentro de la empresa.

➢ Para las mujeres consta de blusa, falda y/o pantalón, saco. “Un coordinado”,
el uso forzoso de pantimedias.
➢ No están permitido los escotes o faldas cortas.
➢ Poco maquillaje, pocos accesorios (joyería, un reloj, cinturón, bolsa; mascada,
siendo estos de calidad).
➢ En lo que respecta al calzado de mujer debe de ser el zapato llamado ejecutivo.

17
Disposiciones Generales

➢ Para los caballeros se requiere de traje, camisa, corbata, calcetín obscuro.


➢ La fragancia que uses, deberá de ser discreta.

Una pañoleta sirve para decorar y dar un toque extra al vestuario y así realzar o
complementar el estilo, el uso que se le ha dado a la pañoleta a cambiando con el
tiempo. Sin embargo, desde siempre, esta simple prenda se utilizó para cubrirse del
sol, del aire y protegerse el peinado.

Hoy en día la mayoría de las aerolíneas tanto nacionales como Internacionales han
adoptado dicha prenda como parte del uniforme, Asteca te recomienda el uso de
dicha prenda dándote a continuación diferentes opciones de uso:

18
Disposiciones Generales

Aprende a estar solo.

Quienes sufren de soledad a veces pueden llegar a hacer cosas increíbles para
apaciguar ese sentimiento, como tener relaciones que no funcionan o actividades sin
sentido. Aprender a estar solo puede mejorar la vida e incrementar tu autoestima.

Mucha gente experimenta dolor al encontrarse solo y se sospecha que mucha gente
trata de establecer una relación para evitar o calmar dicho dolor, de hecho, hay
personas que mantienen una relación aun sabiendo que no funciona, como
alternativa a la pena de estar solas. Es aquí la importancia del que tan alto es el nivel
del AMOR PROPIO que te tengas y si este no es muy alto, entonces tienes que trabajar
en esta área tan importante en tu vida y darle la importancia debida para que de esta
manera realmente puedas crecer en todos los ámbitos de tu vida, sin la necesidad
de depender de alguien o algo.

19
Disposiciones Generales

UNIFORMES Y PRESENTACIÓN.

En general las aerolíneas buscan renovación continúa manteniendo una imagen


corporativa, incluyendo para dicho fin nuevas estrategias dentro del área de
SOBRECARGOS. Implementando nuevos uniformes, mejora en el servicio de
alimento; esto en cuanto a servicios abordo corresponde. Siendo el SOBRECARGO
participe positivo hacia la innovación permanente.

Se entiende por uniforme a las prendas que son proporcionadas por la aerolínea para
el desempeño de sus labores y son propiedad de la empresa.

El SOBRECARGO portará completo, limpio y planchado (tintorería) su uniforme,


incluyendo pantimedia y/o calcetín reglamentario. Se deberá presentar debidamente
peinado (a), afeitado y/o maquillada, (según el género) zapatos perfectamente
lustrados. Uñas con manicura tal cual lo marca el reglamento. No importando el
nivel jerárquico, el ALA será colocada de lado izquierdo, el ID (credencial) de lado
derecho. En cuanto a la placa personalizada será portada de lado derecho de la bata
de servicio.

20
Disposiciones Generales

21
Disposiciones Generales

Queda prohibido el uso de joyería y accesorios a excepción de un reloj sencillo, dos


anillos discretos (uno en cada mano, siendo colocado en el dedo anular
exclusivamente) aretes pequeños, uno en caja oreja, pegados al lóbulo y solo una
pulsera identificadora. No se permite el uso de adornos no autorizados por la
empresa.

Están prohibidos tatuajes y piercings que sean visibles.

Queda estrictamente prohibido usar el uniforme o parte de él en alguna otra actividad


que no esté dentro de un servicio.

No se permite realizar modificaciones al uniforme, con excepción de las autorizadas


por la aerolínea.

La presentación del SOBRECARGO debe excelente siendo esta de manera


“Impecable” en todo momento ya que el SOBRECARGO es quien pasa el mayor
tiempo con el pasajero, el cual, debe ser tratado como un invitado muy especial.

22
Disposiciones Generales

Disciplina

➢ Siempre deberán mantener su peso de acuerdo a la estatura.

➢ Los sobrecargos tratarán con la debida educación a todo el personal de la


empresa, lo mismo que a los pasajeros.

➢ El SOBRECARGO conservará en buen estado el Manual de Sobrecargos que


se les haya proporcionado para el servicio y mantenerlo actualizado.

➢ Llevar consigo un cambio de ropa y artículos de aseo en cualquier vuelo o


servicio de reserva que se le asigne.

➢ Está prohibido transportar cualquier sobre o paquete que no sea de su


pertenencia o correo compañía.

➢ Está prohibido cualquier tipo de familiaridad o conducta reprochable con el


personal de la empresa o los pasajeros.

➢ En una pernocta está prohibido alejarse del hotel más de 03:00horas o 20


millas sin avisar. De querer visitar algún sitio alejado del hotel es
importante dar aviso dejando número de teléfono al capitán y/o gerente
de estación.

23
Disposiciones Generales

TIPOS DE SERVICIO .
1 Servicio de vuelo:

A. Vuelo radial: Es el que se realiza de ida y vuelta a la base el mismo día.


B. Vuelo de pernocta: Saliendo de base hacia un destino fuera de la base y
permaneces uno o varios días, fuera base.

2 Servicio de reserva:

Es la asignación para permanecer en la sala de reserva, listo y al pendiente


para efectuar un servicio de vuelo, cuando las circunstancias lo requieran.

3 Servicio de capacitación o adiestramiento:

De acuerdo a la reglamentación. (Ley de aviación civil Art 39) Los


concesionarios tendrán la obligación de proporcionar al personal la
capacitación y el adiestramiento necesario para que tus funciones sean
eficientes y seguras. A dicha capacitación se le llama CURSO INICIAL; Al
cumplir un año de antigüedad en la empresa y cada periodo anual, deberás de
asistir a CURSO PERIODICO.
4 Servicio de pasajero o miembro extra:

Cuando se es transportado a bordo de la aeronave de la empresa o de otra


aerolínea, para integrar una tripulación fuera de base con destino a otra
estación foránea o de regreso a la base.
5 Vuelos de evaluación y/o asesorados:
En dichos vuelos serás evaluado por los asesores y/o supervisores, quienes
por medio de formatos evaluaran, tu presentación, desempeño, aptitud y
actitud; todo apegado al manual, dando seguimiento de tu desempeño.

24
Disposiciones Generales

DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOBRECARGOS

Responsable del BRIEFING


Revisión de la presentación, documentos y
conocimientos de la tripulación.
Vigilar que todo lo estipulado en el Manual de
SOBRECARGO DE AVIACIÓN sobrecargo se cumpla.
Asignar posición en el avión
Administrar y delegar responsabilidades
Presentar reportes a Jefatura de Sobrecargos y/o
Adiestramiento
Dar atención a los requerimientos por parte de la
cabina de pilotos y reportar anomalías.
EJECUTIVO DE SERVICIOS
Llenado de bitácora
ABORDO
SOBRECARGO MAYOR
JEFE DE CABINA Portar uniforme como lo establece la empresa.
Verificar que todo el equipo de emergencia se
encuentre en correcto funcionamiento para
despacho.
Dar una cordial bienvenida a los pasajeros.
Dar indicaciones en las diversas fases del vuelo.
Dar instrucciones de los dispositivos de seguridad.
Revisión de pasajeros comprobando el cumplimiento
de procedimientos de seguridad (cinturones
abrochados, respaldo en posición vertical, mesa en
SOBRECARGO PRMERA
su alojamiento, salidas de emergencia despegadas).
SOBRECARGO SEGUNDA Dar cabina en orden.
SOBRECARGO A - B - C Asegurar elementos sueltos en cabina de pasajeros
(galley- pasillos).
Entrega de papelería internacional (cuando aplique).
Apoyo en etapas de turbulencia.
Dar primeros auxilios, evaluando la condición de
pasajeros.
Mantenerse alerta ante situaciones de emergencia
Llevar a cabo la evacuación ágil y ordenada
Ofrecer el servicio a bordo de manera pronta.
25

Prestar atención al briefing.


Disposiciones Generales

El desempeñar la profesión de SOBRECARGO DE AVIACION y/o TRIPULANTE DE


CABINA DE PASAJEROS TCP término usado actualmente en diversas partes del
mundo.Implica una serie de deberes y responsabilidades, algunas dictadas por la
normatividad aeronáutica y otras más por políticas de las aerolíneas.

Al ingresar a una empresa tendrás la responsabilidad de estudiar y familiarizarte,


siendo tu obligación el estar al tanto de estas normas, las cuales estarán contenidas
en los manuales de cada empresa y deberás de estar al pendiente de las
actualizaciones. (Circulares).

26
Disposiciones Generales

CABINA ESTÉRIL.

Conjunto de normas establecidas para incrementar los niveles de seguridad durante


las etapas criticas del vuelo.
Debe entenderse como fases críticas de vuelo: todas aquellas operaciones conducidas
en tierra, incluyendo el rodaje, despegue y aterrizaje; así como las operaciones de
vuelo realizadas debajo de los 10,000 pies sobre el terreno.

Durante las fases críticas del vuelo los sobrecargos deberán de permanecer alertas
para que en caso de alguna anomalía, se reporte de manera inmediata a la cabina
de pilotos, a través del intercomunicador, siendo esta una situación directamente
relacionada con la seguridad del vuelo.

Activación de la cabina estéril:


Inicia al cerrar puerta de cabina de pilotos, cerrando simultáneamente Puerta
Principal del avión, termina al alcanzar 10,000 pies en ascenso. Inicia nuevamente
al cruzar 10,000 pies en descenso y termina al abrir puerta principal para desembarco
de pasajeros.

27
Disposiciones Generales

Al activar la cabina estéril los pilotos deberán:

1.- Evitar cualquier tipo de conversación no relacionada con la operación y las


comunicaciones.

2.- Mantener la cabina de vuelo cerrada (FAR 91.11)

La cabina estéril se podrá interrumpir cuándo:

El capitán y/o el sobrecargo tengan la necesidad de comunicar urgentemente


información sobre cualquier situación anormal o de emergencia.

28
Disposiciones Generales

BRIEFING

Platica previa al vuelo, la cual se realiza antes del vuelo, para informar a la tripulación
de los por menores en la ruta y coordinar las labores haciendo énfasis en el caso de
una emergencia.

Oportunidad de que la tripulación se identifique e integre como equipo, para


lograr una buena comunicación y coordinación. Tomando en cuento los puntos
que continuación se detalla

Cabe mencionar que el briefing estará a cargo del Capitán y Mayor.

29
Disposiciones Generales

Contenido de Briefing

1.- Presentación:

➢ Presentarse con la tripulación


➢ Revisar uniforme completo
➢ Insignias e ID
➢ Revisión de boletines y/o circulares.

2.-Documentación:

➢ Licencia

➢ Examen médico (obedeciendo indicaciones)

➢ Visa y pasaporte
➢ TODO VIGENTE

3.-Asignar tareas y posiciones

➢ Comisariato, sky-chef (conteo)

➢ Anuncios

➢ Servicio de alimentos

➢ Conteo de pasajeros
➢ Puerta correspondiente ante una emergencia

➢ Posición para abordaje, demostración de seguridad, despedida de pasajeros y


durante el procedimiento de recarga de combustible

4.- Revisión del equipo:

➢ Equipo de emergencia (BLA y POS). Incluyendo el Kit de demostración

➢ Suministros

➢ Baños

30
Disposiciones Generales

➢ Reportes de bitácora.

5.- Repaso de procedimientos

➢ Luces de emergencia
➢ Comandos de emergencia, impacto
➢ Fuego
➢ Secuestro
➢ Posiciones de impacto
➢ Aterrizaje de emergencia
➢ 10 pasos
➢ Evacuación
➢ Equipo de emergencia
➢ Repaso de los 30 segundos
➢ Despresurización
➢ Turbulencia
➢ Pasajeros enfermos
➢ RCP
➢ Amarizaje
➢ Humo

6.- Aspectos de seguridad:

➢ Tipo de vuelo (diurno nocturno) y manejo de luces


➢ Tipo de pasajeros (pasajeros especiales)
➢ Características de equipo según matrícula
➢ Si se trata de un vuelo sobre mar (Long haul o radial)
➢ Tiempo y nivel de vuelo.

PRE-VUELO VUELO POST-VUELO

31
Disposiciones Generales

32
Disposiciones Generales

FASE DE VUELO.

BRIEFING A PASAJEROS EN SALIDAS DE EMERGENCIAS VENTANILLAS

Buenas días/ tardes/ noches:

Me permiten su atención por favor, mi nombre es………………… como miembro de la


tripulación de este vuelo, es mi deber comunicarles que la reglamentación
internacional nos indica que las personas que viajan en salidas de emergencia,
deberán tener la destreza para operar dichas salidas y de esa manera apoyar a la
tripulación en caso necesario en una emergencia.

Si usted no puede o no lo desea hacer, con gusto lo cambiare de asiento ¿Está


usted de acuerdo?

Le pido lea nuevamente el tarjetón de seguridad, (tomar el tarjetón y dárselo en la


mano). Cualquier duda, mis compañeros y yo estamos para ayudarlo.

Good morning, afternoon, evening:

May I have your attention please my name is……………..As a crew member of this
flight, it is my duty to inform you that international regulations indicate that people
traveling on emergency exits, must to have the skill to operate these exit and
support the crew if necessary.

If you can`t or do not wish to, I will gladly change you to another seat. Do you
agree?

Could you please read the safety card (take the safety card and give it to them).

If you have any questions, feel free to ask my colleagues and I

33
Disposiciones Generales

INICIO DE JORNADA

FASE PRE-VUELO

➢ Hacia el aeropuerto
➢ Presentación con la debida pulcritud
➢ Firmar hoja de vuelo asignado
➢ Viáticos
➢ Revisión de casilleros
➢ Presentarse con la tripulación
➢ Estar presente en el Briefing
➢ Dirigirse al avión con el tiempo estipulado.
➢ Revisión del equipo de emergencia.
➢ Supervisar abastecimiento de comisariato y cocina.
➢ Alistar cabina de pasajeros para el abordaje (limpieza de cabina y baños).

Dar siempre información al Sobrecargo mayor del estatus del equipo, galley y
cabina. El Sobrecargo mayor una vez que supervisa que las condiciones de la
cabina son las óptimas, autoriza al personal de tráfico, el abordaje.

➢ Se toma el lugar asignado (postura y sonrisa permanente) auxiliando al


pasajero a ubicar su asiento
➢ Abordaje: anuncio no. 1 DURANTE EL ABORDAJE.
➢ Nadie deberá de permanecer en el galley a excepción del sobrecargo que
supervise comisariato
➢ Recepción y acomodo de pasajeros (briefing en salidas de emergencia y conteo
del total de pasajeros).
34
Disposiciones Generales

➢ Checar cabina desde el abordaje, cerciorándose de que no haya bultos sueltos,


bolsas en equipo de emergencia. Al igual que las salidas de emergencia
permanezcan libres en todo momento
➢ Cerrar puerta principal y ARMADO DE TOBOGAN CROSS CHECK. (Inicia cabina
estéril)
➢ Respetar el concepto de CABINA ESTÉRIL.
➢ Bienvenida y demostración de seguridad: anuncio no. 2 y 3; BIENVENIDA A
BORDO Y DEMOSTRACION DE SEGURIDAD. “DEMO”
➢ Realizar último chequeo de cabina: cinturón abrochado, mesita en su
alojamiento, respaldo en posición vertical, ventanillas abiertas y ningún
objeto en pasillo, salidas de emergencia totalmente libre, baños y galleys
asegurados.
➢ Tomar posición y asegurarse, en lugar asignado
➢ Dar cabina en orden
➢ Mantener actitud alerta y vigilante.
➢ Carreteo: Repaso mental

FASE VUELO

➢ Carrera de despegue:
➢ Mantener posición de alerta
➢ Ascenso: anuncio no. 4 APARATOS ELECTRÒNICOS
➢ Estar pendiente a la señal del cruce de los 10,000 pies. anuncio no. 5 10’000
PIES (Termina cabina Estéril).
➢ Esperar instrucciones para el inicio del Servicio a bordo.
➢ VUELO RECTO Y NIVELADO
➢ SERVICIO A BORDO: Llevar a cabo el cambio de la bata y zapatos de servicio
(en lugar NO visible al pasajero).

35
Disposiciones Generales

➢ Es muy importante tener todo la disponibilidad para que el trabajo se realice


equitativamente y conformando así un equipo.
➢ El tipo de servicio que se va a ofrecer a los pasajeros está determinado por la
aerolínea, y se llevara a cabo según el criterio del Sobrecargo mayor y de
acuerdo a la ruta y al tiempo de vuelo.
➢ Preparar trolley según guía de servicio (servicio choice, bar y/o de café)
➢ Dar anuncio a pasajeros. anuncio no.6 SERVICIOS A OFRECER
➢ Siempre que te dirijas al pasajero, míralo a los ojos.
➢ Retirar el servicio.
➢ Se debe mantener vigilada toda la cabina de pasajeros.
➢ Está prohibido abandonar las estaciones, por largos períodos de tiempo

FORMAS MIGRATORIAS
➢ Repartir formas en vuelos internacionales (cuando aplique) anuncio no.7
FORMAS MIGRATORIAS

DESCENSO

➢ Inicio de descenso anuncio no.8 ANUNCIO 10’000 PIES (Inicia cabina Esteril)
➢ Se revisará en la cabina la cancelación de aparatos electrónicos y se hará
petición de los requerimientos específicos
➢ PREPARAR CABINA PARA ATERRIZAJE anuncio no. 9 PREPARACION PARA
ATERRIZAJE
➢ Checar cabina (cinturones abrochados, mesitas en su alojamiento, respaldos
en posición vertical, ventanillas abiertas. Salidas de emergencia totalmente
despejadas
➢ Tomar asiento
➢ Dar cabina en orden
➢ Repaso mental

36
Disposiciones Generales

FASE POST-VUELO

➢ Aterrizaje: anuncio no. 10 ANUNCIO DE DESPEDIDA (llegada a destino) (antes


de llegar a plataforma)
➢ Desarmar toboganes a la orden del Capitán.
➢ Hacer CROSS CHECK
➢ Abrir puerta del avión (Termina cabina Esteril).
➢ Despedir pasajeros (pasajeros especiales)
➢ Entrega del avión (Bitácora llenada, galleys ordenados (cafetera limpia), baños
abastecidos, revisión del avión, dando los por menores).

PERSONAS QUE NO DEBEN ACEPTARSE COMO PASAJEROS

37
Disposiciones Generales

Son aquellas personas que no deben de ser aceptadas a bordo de un avión por
constituir un riesgo para los demás pasajeros o por su propia seguridad, sin incurrir
en actitudes discriminatorias de ningún tipo, y de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de la Ley de Aviación Civil art. 41 que a la letra dice:

A las personas que por su comportamiento o estado de salud requiera atención


especial o causen notoria incomodidad o molestia a los demás pasajeros o tripulación,
o que constituyan peligro o riesgo para sí mismos o para otras personas y sus bienes
a bordo.

El concesionario o permisionario, previa autorización de la Secretaría puede


establecer las restricciones y condiciones especiales para transportar a las personas
a las que se refiere la fracción anterior, así como a todas aquellas que no cumplan
con sus obligaciones y requisitos legales correspondientes a la clase de servicio
nacional o internacional de que se trate.

Los siguientes son pasajeros inaceptables:

1. Pasajeros que presenten alguna enfermedad contagiosa.


2. Niños menores de 7 días de edad, solo con autorización médica y carta de
liberación de responsabilidad.
3. Niños menores de 5 años de edad viajando solos

38
Disposiciones Generales

4. Personas que atenten contra la salud , seguridad o comodidad propias de los


pasajeros debido a los siguientes motivos:

➢ Intoxicación por alcohol, drogas y/o enervantes.


➢ Enfermedad que puede volverse contagiosa durante el vuelo.
➢ Uso constante de oxígeno.
➢ Disciplina, desorden, agresividad o violencia.
➢ Portación de armas cargadas o no.
➢ Necesidad excesiva de asistencia médica durante el vuelo.

5. Prisioneros no esposados o sin custodio.


6. Personas que no puedan valerse por sí mismas y pretendan viajar solas.
39
Disposiciones Generales

7. Personas que pretendan viajar sin el correspondiente boleto válido o sin


documentos.
8. Personas indeseables o inadmisibles para el país de destino (tránsito
conexión).
9. Personas declaradas como prófugas de la ley.

NOTA: En caso de los pasajeros quienes no se puedan valer por sí mismos y por su
propia seguridad, deberán de viajar con un acompañante siempre y cuando el
acompañante sea capaz de realizar las siguientes acciones:
Levantarse, llegar a una salida de emergencia sin ayuda, comunicarse con la
tripulación sobre temas de seguridad, desabrocharse el cinturón de seguridad,
colocarse el chaleco salvavidas, colocarse una máscara de oxígeno.

PASAJEROS ESPECIALES

40
Disposiciones Generales

TRANSPORTE DE PASAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA:

Actualmente la legislación aeronáutica define como persona con capacidad diferente


o Pasajero con Movilidad Reducida (PMR) a “toda persona cuya movilidad para utilizar
el transporte se encuentre reducida por motivos de discapacidad física, (sensorial o
locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o
cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una
atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto
a disposición de los demás pasajeros

El concepto “PASAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA” físicas o intelectual”, se refiere


a estados o padecimientos, que, entre otros, se pueden mencionar los siguientes:
a. Ortopédicos
b. Parálisis cerebral, deficiencia mental.

Derivada de su especial característica, estos pasajeros requieren de mayor atención


que la normalmente prestada a los pasajeros.
Los requerimientos para la atención de estos pasajeros deberán ponerse de
manifiesto, mediante información o petición especial de los mismos y/o de los
familiares, por una autoridad médica o bien por que sean evidentes para el personal
de la aerolínea.
Los empleados, no negarán el transporte a Pasajeros con movilidad reducida (PMR)
basándose solo en su apariencia física o conducta involuntaria.

Trato a pasajeros con necesidades especiales y/o Pasajeros con movilidad reducida
(PMR)

➢ Ofrecer ayuda.

41
Disposiciones Generales

➢ Pregunte qué tipo de asistencia requiere y cuál es la mejor manera de dársela.


➢ Hable directamente con la persona con necesidad especial.
➢ Centre la atención en la persona, no en la necesidad.
➢ Respete su dignidad individual en todo momento.

PASAJEROS ESPECIALES:

1. Pasajero invidente: Se aceptan abordo pasajeros invidentes (disminución total


o parcial de la vista).
Ellos pueden viajar solos con su perro lazarillo.

1.- Preséntate (eso le permitirá reconocer tu voz) infórmale que vas hacer
(indicaciones de seguridad)
2.- Indícale cuando lo dejes.
3.- Para guiarlo: Ellos te tomaran de la parte interior del brazo y al pasar por lugares
estrechos el guía pasara su mano hacia su espalda avisándole para que el pasajero
ciego lo siga.
4.- Después de las indicaciones de seguridad; los sobrecargos deberán informarle
personalmente al pasajero invidente sobre las medidas de seguridad de forma simple,
clara y concisa; utilizando frases como: “En la parte superior”…, “10 pasos al frente
de usted…, etc.

Perro de asistencia (Lazarillo):

Es considerado un animal de asistencia. Desempeña una función social al auxiliar a


un grupo de personas que necesitan asistencia para integrarse a la sociedad.

El perro guía o lazarillo ha sido entrenado, y la persona discapacitada ha sido instruida


en el cuidado y manejo del perro. Bajo estos considerandos, el perro deberá
mantenerse al lado de su dueño durante el vuelo. La persona discapacitada deberá
estar sentada en los asientos de la primera fila, de preferencia en el asiento junto a
42
Disposiciones Generales

la ventanilla, en una sección que este al lado de la pared divisora de cabina. En caso
de que necesiten ayuda, los sobrecargos deberán hacerlo de una forma calmada. La
tripulación
de sobrecargos deberá solicitar a los pasajeros que detecte tratando de acariciar al
perro, desistir de esta maniobra, a fin de evitar distracciones del animal. (CO-AV-
07.8/07).

2. Sordos y/o mudos.

Si se trata de menor de12 años de edad, deberá siempre de ir acompañado de una


persona que le asista.
Estas personas requieren de la mayor ayuda visible posible, ya que tienen la facultad
de leer los labios.
Hablar sin exagerar con palabras simples sin gritar. Acompaña, tus palabras con
gestos sencillos, considera lápiz y papel como una opción.

43
Disposiciones Generales

Si escuchas un silbido intempestivo es señal de que la prótesis auditiva se soltó.


Al finalizar la demostración, el sobrecargo se cerciorará de que no existan dudas por
parte del pasajero. Realizando gestos afirmativos.
En caso de duda se deberá de exigir documentación respectiva: Certificado médico
y/o carta de liberación de responsabilidad para pasajero.

3. Menor sin acompañar:

Comprende la atención en mostradores de documentación, conducción a la sala de


abordaje, atención previo al abordaje, coordinación con la Tripulación de Cabina
(Sobrecargos) previo y durante el abordaje del vuelo, atención durante el vuelo,
conducción y custodia en conexión y entrega del menor a la persona responsable en
aeropuerto de destino

Es el niñ@ de entre 5 años cumplidos y 18 años no cumplidos viajando sol@.

1. Son responsabilidad de todos los integrantes de la tripulación de cabina, por tal


motivo todos deberán de presentarse enfatizando la importancia de su
bienestar abordo.
2. Se les dará un briefing informando la ubicación de la llamada a sobrecargos,
operación de cinturón de seguridad, ubicación de baños, etc.
3. Mencionar las medidas pertinentes para su seguridad, por ejemplo, el que debe
permanecer sentado a la llegada al destino final y solo desembarcaran hasta la
indicación del sobrecargo.
Los menores bajo tratamiento médico, no serán, aceptados para su transportación
como menores sin acompañar.

44
Disposiciones Generales

45
Disposiciones Generales

Pasajero viajando con infante:

Se entiende por infante el niño que no ha alcanzado los 2 años y siempre viaja con
adulto sin derecho a asiento (en algunos vuelos paga un porcentaje del boleto); jamás
se les asigna fila de salida de emergencia. Si un adulto viaja con 2 infantes, uno de
ellos se considerará como medio y deberá ir sentado en un asiento, en caso necesario
deberá contar con un dispositivo que permita al infante ir asegurado al asiento.

➢ Los infantes que viajan sin porta bebé deben ir sentados en las piernas del
adulto, se ajustará el cinturón de seguridad a su cintura únicamente el adulto
y rodeara al infante con sus brazos para asegurarlo.

➢ Debido a la diferencia en número de mascarillas para oxígeno suplementario de


las PSU, es necesario tomar en cuenta el límite máximo de pasajeros que
pueden estar sentados en la fila de asientos, normalmente en aviones siempre
existirá una mascarilla de más por set de fila.

Los portabebés serán permitidos dentro de la cabina de pasajeros siempre y cuando


este aprobados por FAA (CRS child restraint system), verificar información en la
parte trasera de la silla. Lo cual dependerá de la edad y peso del infante.

46
Disposiciones Generales

5. Mujeres embarazadas:

Para poder viajar a partir del séptimo mes (aproximadamente 29 semanas) deberá
entregar una carta de su médico quien autoriza su viaje y además firmará la carta
de “pasajera embarazada”. (Carta responsiva).

En este caso y con objeto de evitar demoras, es importante que el personal de las
oficinas de boletos proporcione la información y las formas adecuadas, cuando les
sean solicitadas.

➢ Las pasajeras embarazadas no deben ser ubicadas en salidas de emergencia.

➢ Pasajeras con menos de 07 días de haber dado a luz, no son aceptadas para
su transportación.

➢ Se les indicará que el cinturón lo deben asegurar alrededor de sus caderas.

47
Disposiciones Generales

6. Adultos mayores:

48
Disposiciones Generales

Las instrucciones de seguridad se le brindarán en forma normal. Después de


efectuar la demostración, el sobrecargo Mayor deberá presentarse personalmente y
hacerle saber al adulto mayor que si tiene alguna duda de las medidas de seguridad,
con gusto se le aclara en cualquier momento. Habitualmente se les brinda asistencia
especial.

7. Pasajeros en silla con ruedas:

El sobrecargo Mayor antes de iniciar el abordaje deberá consultar con el personal


de tierra sobre el número de pasajeros con necesidades especiales y/o sillas con
ruedas, estos deberán de abordar antes que todo el pasaje. En cuanto a las
instrucciones de seguridad se le brindaran de manera normal. El sobrecargo Mayor
al momento de confirmar el número de pasajeros al capitán deberá informarle sobre
el número de pasajeros con necesidades especiales y/o sillas con ruedas,
generalmente desembarcan al final. Si se presenta algún pasajero con
recomendaciones médicas especiales, el personal de tierra deberá llenar el formato
de excepción de responsabilidades.

Asignación de asientos:

El pasajero con capacidad es diferentes abordará primero y descenderá al último.


Ocupar asientos cercanos a un baño.
Ningún pasajeros de capacidades diferentes calificado, menor de16 años, mujeres
embazada, adulto mayor, menor sin acompañar o adulto con niños y personas
demasiado obesas deben sentarse en salidas de emergencia.

8. Pasajeros Deportados.

49
Disposiciones Generales

Son Escoltados por un agente de migración y entregados al sobrecargo mayor con


sus documentos para que sean transportados a su destino bajo la responsabilidad y
custodia de la aerolínea (Resolución IATA 701 Pasajero Inadmisible o Expulsado).

Estos pasajeros no deberán considerase como delincuentes, abordarán primero y


desembarcaran al último.

Una vez cerradas las puertas, los pasajeros deportados están bajo la responsabilidad
y custodia de los sobrecargos, por lo tanto se tomarán las siguientes precauciones:

➢ Cuando estén a bordo, las puertas traseras deben estar cerradas


➢ No ofrecer bebidas alcohólicas durante el vuelo
➢ Reportar cualquier incidente en vuelo
➢ Avisar y entregar sus documentos a Tráfico.

9. Prisioneros Escoltados:

Un prisionero debe viajar esposado y acompañado por el número de agentes que


aseguren su control.

➢ Se aceptará máximo a 1 prisionero escoltado por vuelo


➢ No se permite que viaje uniformado de presidiario
➢ Se les asigna asiento de última fila y en ventanilla y su escolta debe sentarse
a la par de él
➢ Cuando vayan dos escoltas, debe ir uno a cada lado del prisionero, por lo
tanto se le asignará el asiento del centro
➢ Aborda al principio y desembarcarán al final
➢ Coordinar todo lo necesario para que se le provea de alimentos que no
requieran el uso de cubiertos
➢ (Sándwich, fruta) No se le ofrecen al prisionero ni a los custodios bebidas
50
Disposiciones Generales

alcohólicas.
➢ No deberá ser esposado a ninguna estructura del avión

Equipaje ocupando asiento: Instrumentos musicales, cámaras de reporteros y/o


aquellos por sus características requieren un espacio especial, pagará el boleto
correspondiente.

➢ Debe estar debidamente empacado


➢ Ocupa asiento de lado de la ventanilla junto al pasajero que lo transporta y
sea asegurado con el cinturón de seguridad del asiento
➢ No ocupará asiento de salida de emergencia
➢ No debe obstruir ninguna señal, aviso, pasillo y/o salida de emergencia

Transporte de órganos humanos

Si la aerolínea cuenta con ese servicio, deberá de contar con un acuerdo con el
Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) con los procedimientos recomendados
para el transporte de órganos en vuelos comerciales. Estos acuerdos son
supervisados por DGAC y en concordancia con OACI.
De lo contrario el servicio lo realizara una ambulancia aérea.

En cualquiera de éstos casos deberá ir un médico, enfermera o paramédico a bordo


responsable del órgano y este deberá ser transportado en contenedor especial
sellado, estéril y a temperatura adecuada, puede haber información adicional
relacionada con su tiempo de preservación.

Al momento de abordar se le avisará al sobrecargo mayor que se transportara dicho

51
Disposiciones Generales

órgano entregándole un documento de resguardo. En casos muy especiales, si el


responsable inicial del órgano quedara incapacitado, el sobrecargo mayor quedaría
como responsable del mismo hasta el destino de llegada.

Transporte de cenizas o restos humanos incinerados

Se puede trasportar como equipaje de mano en una funeraria apropiada,


debidamente cubierta, con un empaquetado anti-rotura. El pasajero deber llevar el
certificado de defunción e incineración por si le son requeridos.
Algunas clases de mercancías peligrosas a su vez tienen DIVISIONES DE RIESGO
debido al amplio espectro de la clase.

52
Disposiciones Generales

PASAJEROS O TRIPULANTES ENFERMOS DURANTE EL VUELO

Cuándo a bordo de un avión en vuelo algún pasajero o tripulante se enferme o se


lastime, se deberá avisar inmediatamente al capitán y llevar a cabo el procedimiento
siguiente:

➢ Procurar la comodidad de la persona afectada.


➢ Investigar si hay a bordo un médico, paramédico o enfermera y solicitar su
apoyo con los medios disponible.
➢ En caso contrario se atenderá de la mejor manera posible.
➢ El capitán notificará de la situación a la estación de la red o aeropuerto más
próximo, donde ha de aterrizar a fin de obtener apoyo.
➢ El sobrecargo mayor anotará en la parte correspondiente a la declaración
sanitaria “Declaración general” en vuelos internacionales, que durante el
vuelo un pasajero o tripulante sufrió determinado tipo enfermedad o lesión.
➢ El capitán coordinará con las autoridades del aeropuerto los servicios médicos
que se requieren.
➢ Si la autoridad requiere de un reporte especial, la persona responsable será
quien lo elabore, con los datos que le proporcione la tripulación del vuelo
afectado.
➢ Si el enfermo a juicio del médico debe permanecer en esta estación que no
es la de su destino, serán necesario que se levante una acta dejando
constancia de su estado y los datos para aclaración y/o investigaciones
posteriores.

53
Disposiciones Generales

TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS

El número y transportación de esta clase de animales, quedará a la entera


discreción de la Aerolínea.
En algunas aerolíneas, el Pasajero tendrá derecho a transportar a su mascota en
el compartimento de carga de la Aeronave como parte de su franquicia permitida
de Equipaje Documentado, incluyendo su jaula, alimento y demás accesorios. En
algunas otras, tendrá que pagar una franquicia, siempre respetando límite de
dimensiones y peso de la mascota en caso de constituir exceso de equipaje, se
aplicarán los cargos correspondientes. Para vuelos internacionales, el transporte
de mascota en carga se tramite ´por medio de un agente aduanal, y los cargos
serán por separado de la franquicia de equipaje. Será responsabilidad del Pasajero
contar con todos los documentos de entrada o salida al país, estado o territorio,
de salud o de cualquier otra índole, necesarios para el traslado de su mascota, así
como cubrir los costos que ello implique.
Las jaulas transportadoras deberán tener las siguientes características:

➢ Resistencia y seguridad
➢ Comodidad para la talla del animal
➢ Ventilación
➢ Un seguro que ofrezca garantías de que no va a abrirse en ningún momento.
➢ Fondo impermeable
➢ Cuando no reúna las condiciones anteriores el transporte le será negado.

54
Disposiciones Generales

Aceptación de animales de servicio y/o apoyo emocional.

La Aerolínea aceptará a Pasajeros viajando con animales de apoyo emocional o


psiquiátrico, mismos que serán aceptados en la cabina de pasajeros junto con la
persona con discapacidad sin cargo extra, siempre y cuando ésta presente
documentación de fecha reciente de un profesional médico especializado en salud
mental indicando que la persona está bajo cuidado profesional y requiere del animal
para viajar en el avión. La transportación de este tipo de animales se hará bajo la
exclusiva responsabilidad del Pasajero y estará sujeta a la no existencia de severas
afectaciones a la vida, salud, higiene y/o integridad física de los demás Pasajeros.
Será responsabilidad del Pasajero contar con todos los documentos de entrada o
salida al país, estado o territorio, de salud o de cualquier otra índole, necesarios
para el traslado de sus animales de servicio y/o apoyo emocional, debiendo cubrir
directamente todos los costos que ello implique.

Debido a que el número de animales viajando en cabina está limitado, solo será
autorizado el transporte cuándo todos los tramos estén confirmados. El peso y la
talla del animal deberán permanecer dentro de los límites establecidos tanto a la
ida como al regreso.

La única excepción serán los perros lazarillos y otros animales de servicio que
acompañen a personas invidentes, con discapacidad auditiva, etc y después de
haber efectuado los arreglos previos.

55
Disposiciones Generales

CASOS ESPECIALES

Transporte de recién nacido en incubadora.

➢ Presentar: Certificado médico que especifique la necesidad de su


transportación.
➢ Los padres o tutores llenarán y firmarán la carta de liberación de
responsabilidad de la empresa.
➢ El funcionamiento, operación y monitoreo de la incubadora, equipo y del recién
nacido deberá realizarlos y serán responsabilidad del médico, enfermera o
técnico que acompaña al paciente.
➢ La incubadora se colocará sobre uno o dos asientos (dependiendo su
volumen), levantando los descansabrazos y sujetándola firmemente con los
cinturones de seguridad.
➢ La incubadora no se colocará en salida de emergencia.
➢ La fuente de potencia del equipo, temperatura, humedad y oxígeno que deban
proporcionarle al paciente serán por medio del propio equipo y deberán durar
por lo menos el doble del tiempo de vuelo. Los acompañantes se sentarán en
asientos contiguos

56
Disposiciones Generales

Fallecimiento de pasajero abordo.

En caso de ocurrir la muerte de un pasajero a bordo de un avión, el comandante


informara al jefe de aeropuerto de la estación más próxima, con los siguientes datos:
➢ Nombre completo de la persona que falleció
➢ Nacionalidad
➢ Lugar de origen y destino.
➢ Altitud real y de cabina de la hora de la muerte
➢ Detalles de la forma en que ocurrió
➢ Si el pasajero viajaba solo o acompañado
Para transportar un cadáver:

Estipula que se cumplan las normas establecidas, nombre del difunto, edad,
medio de transporte, itinerario.
1. Certificado médico-legal
2. El ataúd irá sellado dentro de un ataúd de madera

Nacimiento a bordo.
Se avisará al comandante que un nacimiento está por ocurrir y se reunirán los
siguientes datos:
➢ Nombre de la madre y nacionalidad
➢ Altitud real y de cabina en el momento del nacimiento.
➢ Hora del nacimiento y sexo del bebé
➢ Si nació vivo o muerto
➢ Detalles sobre el nacimiento
➢ Si la pasajera viaja sola o acompañada.

NOTA: De ser vuelo internacional, los sucesos deberán de ser anotados en la


GENERAL DECLARATION. En la sección DECLARATION OF HEALTH.

57
Disposiciones Generales

Recomendaciones Para Atención a Pasajeros

➢ Hacer contacto visual al saludar y dar servicio


➢ Usa tono de voz cálido
➢ Mantener una postura apropiada para recibir y/o despedir pasajeros
➢ Ayudar a los pasajeros a localizar su asiento
➢ Dar anuncios con voz pausada y clara en inglés y español
➢ Al dar demostraciones de seguridad mantener posición erguida, control visual
de la cabina, expresión amable y movimientos firmes
➢ Al recibir y/o despedir pasajeros cada sobrecargo permanecerá en posición
asignada
➢ Nunca masticar chicle
➢ No usar palabras altisonantes, ni formas de hablar inapropiadas
➢ No tener conversaciones personales cuando se da servicio, ni en voz alta en
los galleys
➢ No hablar mal de los pasajeros, (ellos escuchan todo desde su asiento)
➢ No hablar mal de la empresa con los pasajeros
➢ No reír a carcajadas
➢ No abandonar posiciones para comer (hacerlo por turnos)
➢ Al dar una instrucción de seguridad hacerlo con voz amable pero firme
➢ Asegurarse con los pilotos de que la temperatura de la cabina sea agradable
➢ Asegurarse de que los baños se mantengan limpios con la dotación de
suministros completa
➢ Nunca bloquear baños para uso exclusivo de la tripulación
➢ Mantener vigilada la cabina y realizar rondas en cabina cada 15 minutos
➢ El servicio deberá de ser estandarizado
➢ Después del servicio, atenderán solicitudes extras.

58
Disposiciones Generales

FORMAS MIGRATORIAS

México
Migración

La ley General de Población considera dos calidades migratorias bajo las cuales
los extranjeros pueden internarse al país:

➢ No inmigrante:

Es el extranjero que con permiso de la Secretaría de Gobernación se interna en el


país temporalmente dentro de alguna, de las siguientes características
migratorias (artículo 442 de la Ley General de Población):

➢ Turista,

Transmigraste, Visitante, ministro de culto, Asilado político, Refugiado, Estudiante,

Visitante distinguido, visitante local, Visitante provisional, Corresponsal.

➢ Inmigrante:

Es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de radicar en


él, tanto adquiera la calidad de Inmigrado, dentro de las siguientes características
(artículo 44 y 48 de la Ley General de Población):
Rentista, Inversionista, Profesional, Cargo de Confianza, Científico, Técnico, Familiar,
Artista y Deportista.

59
Disposiciones Generales

La calidad migratoria del extranjero se clasifica en 4 segmentos principales:

➢ Estudiantes
➢ Trabajo
➢ Casad@ con mexican@
➢ Diplomáticos

Los formatos de migración más comunes para ingresar al país y que deben ser
llenados UNO POR PERSONA son:

o Forma Migratoria Para Extranjeros.


o Forma Migratoria Para Mexicanos.
o Forma Migratoria Múltiple.

60
Disposiciones Generales

Aduana y sanidad

Para ingresar al país se maneja un formato único que debe ser llenado Uno Por
Familia:

Forma de aduana:
Este documento tiene por objeto mantener un control sobre el ingreso de artículos
mercancías que están sujetas al pago de impuestos al entrar al país. Todo viajero,
ya sea mexicano o extranjero puede introducir al país artículos adquiridos en el
extranjero con un valor máximo de $300.00. En estos formatos se incluye una sección
de preguntas de sanidad referente al control de animales, plantas y frutos que
ingresan al país.

61
Disposiciones Generales

Estados Unidos

Migración I-94 Uno Por Persona, por los pasajeros que quieren VISA para ingresar a
E.U el Homeland Security Department, a partir de Mayo 1de 2013 inicio con el
Sistema Automatizado de Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras, vía
electrónica atreves de la página www.dop.gov/I-94

Los visitantes extranjeros en los EE.UU. que lleguen vía aérea o marítima, ya no
tienen que completar aduanas y protección de fronteras de papel Formulario I-94
Registro de Entrada / Salida o Formulario I-94W no inmigrante Visa Waiver de llegada
/ salida de grabación . Aquellas personas que necesitan para demostrar sus visitantes
jurídico-estado-a empleadores, escuelas / universidades o agencias
gubernamentales, pueden acceder a sus CBP (customs and Border protection)
llegada / salida la información de registro en línea.
CBP ahora recopila información de llegada / salida de los viajeros automáticamente
de sus registros electrónicos de viaje. Debido a que la información anticipada sólo se
transmite para los viajeros aéreos y marítimos, el CBP aún emitirá un formulario de
papel I-94 en los puertos de entrada terrestres.

Si los viajeros necesitan la información de su registro de admisión Formulario I-94


para verificar el estado migratorio o autorización de empleo, el número de registro y
otra información de admisión se les animan a obtener su Número I-94.

Aduana y sanidad

Formato de aduana para TODOS los pasajeros que ingresen a E.U sin importar su
calidad migratoria debe darse 1 por familia. Generalmente la información requerida
tanto de aduana como de sanidad, es la misma para todos los países.

62
Disposiciones Generales

63
Disposiciones Generales

Documentos para el vuelo.

GENERAL DECLARATION.
Conocida “GENDEC”. Es un documento oficial utilizado en todos los vuelos
Internacionales que vuelan hacia y desde E.U. Necesario para “Declarar” aspectos
específicos del vuelo, referentes al avión, tripulación, pasajeros y sanidad. Esta forma
nos las entrega el personal de tráfico antes de cerrar puertas, incluyendo en ella la
información exacta y correcta, tanto del vuelo como de la tripulación y pasajeros.

En caso de algún problema de tipo infeccioso a bordo, es necesario declararlo en las


áreas correspondientes, firmando el sobrecargo responsable y el capitán.

Aircraft/Vessel Report I 92.

Documento anexo a la “GENDEC” que especifica detalladamente aspectos


migratorios, principalmente pasajeros. Aplica todos los vuelos internacionales que
llegan y salen, excepto Canadá. La existencia de este formato tiene como objetivo
recopilar información relacionada con la estadística de población.

64
Disposiciones Generales

Documento para tripulantes.


Formato I-95 “Crewman’s landing permit” Documento migratorio para tripulantes
que, a diferencia de los pasajeros, éste solo tiene que ser llenado cada cierto periodo.
Permanece en el pasaporte y es sellado por oficial de migración cada vez que el
tripulante ingrese a los E.U.
Este formato debe ser llenado con letra legible y en inglés, incluyendo la estatura
(pies) y peso (libras) previamente al momento de presentarse con el oficial de
migración
CREW MEMBER DECLARATION

Formato de aduana para tripulantes, quienes deben de abstenerse de llevar alimentos


para consumo personal e introducirlos a E.U apegándose a la normatividad referente
a agricultura y sanidad. Lo cual debe de ser declarado o de lo contrario pueden
aplicarse multas tanto para la aerolínea como para el tripulante. Así mismo en caso
de introducir algún artículo que no forme parte de las pertenencias del sobrecargo,
es necesario declararlo en esta forma con el monto aproximado en dólares El monto
límite para exentar impuestos de $300usd.
65
Disposiciones Generales

SERVICIOS A BORDO

Es todo lo que podemos brindar al pasajero durante un vuelo, con el propósito de


hacer su viaje más cómodo y placentero, por lo tanto son los lineamientos de una
aerolínea los que permiten brindar un óptimo servicio a nuestros pasajeros, el cuál
será seguro, agradable y uniforme.

Son estos lineamientos los que logran también, que el sobrecargo ofrezca un servicio
de calidad. Y es su capacitación la que lo prepara para reaccionar de inmediato ante
cualquier situación crítica, evitando que los problemas crezcan al atenderlos y dar
solución certera y efectiva.

Clase turista o única

El servicio se ofrece por igual para todos los pasajeros, la tarifa del boleto es menor
a la de primera clase; los servicio de líquidos y alimentos son uniformes, es decir de
un solo menú.
66
Disposiciones Generales

Primera clase: Esta clase está pensada para viajeros de negocios y pasajeros que
buscan exclusividad y servicios especiales, por lo que desde el momento de su
reservación y hasta su llegada cuentan con servicios extra tales como: Mostradores
especiales para documentar, manejo preferencial de equipaje, áreas exclusivas de
abordaje, salas de juntas(a solicitud), asientos más grandes y cómodos, variedad de
bebidas, menús(choice), vajilla y cristalería, sistema de entretenimiento(música y
películas), abordo, atención constante y personalizada, etc.

Gastronomía.

La comida mexicana, originalmente basada en los frutos de la tierra como el chile y


el maíz, influenciada por los colonizadores europeos, poco a poco fue mezclando los
sabores propios de la región, con los de la cocina española y francesa, con influencias
orientales, incluso africanos.

En el año 2010 la comida mexicana fue reconocida como patrimonio de la


humanidad por la UNESCO. Cada región de México ha ido desarrollando con el
paso del tiempo su propia gastronomía en base a su geografía e historia

67
Disposiciones Generales

LA COMBINACION IDEAL

Vinos, quesos, fruta y pan.

Selección de platillos a bordo (choice).

Se sirven de acuerdo a la hora, el equipo y el tipo de vuelo, normalmente existen


servicios de desayuno Bruch, refrigerio, comidas y cenas. Y se le da a elegir al
pasajero entre uno u otro alimento.

Cuándo el servicio a bordo consta de alimentos calientes, será necesario controlar


la temperatura y tiempo de cocción, de acuerdo al tipo de alimento y es
importante, dependiendo del tiempo de vuelo, poner a funcionar los hornos antes o
inmediatamente después del despegue, según sea el caso.

Es importante cuidar el tiempo de calentamiento para evitar que el alimento llegue a


quemarse. (Respetar tiempos de la tabla de calentamiento).

68
Disposiciones Generales

Alimentos especiales.

Las aerolíneas que tienen este tipo de servicio pueden tener además alimentos
especiales de acuerdo a las costumbres del país como: Antojitos mexicanos, servicio
de pan dulce, etc.

Algunas aerolíneas establecen servicio de alimentos especiales únicamente en


vuelos internacionales y directos. Estos alimentos son proporcionados a los
pasajeros siempre y cuando éstos sean solicitados desde el momento de hacer su
reservación, mínimo con 48 horas de anticipación a la salida del vuelo y una vez
que aborde la aeronave, también tendrá que solicitarlos, ya que no le serán
ofrecidos por los sobrecargos.

A continuación se presenta una lista general de alimentos especiales y sus códigos.

69
Disposiciones Generales

AsianVegetarian Meal(CateringCode)
AVML Asiático vegetariano comida con arroz
BBML Infant/BabyMeal(CateringCode) Menú para bebés
BLML Bland/SoftMeal(CaeringCode) Menú poco condimentado,
CHML ChildsMeal(CateringCode) Menú para niños
DBML DiabeticMeal(CateringCode) Menú para diabéticos
Menú para gente que vuela
FFML FrequentFlyMeal(CateringCode) frecuentemente
FPML FruitPlateMeal(CateringalCode) Plato de frutas
FSML FishMeal(CateringCode) Menú de pescado
GFML GlutenFreeMeal(CateringCode) Menú libre de gluten
HFML HighFibreMeal(CateringCode) Menú de fibra
HNML HindúMeal(CateringCode) Menú Hindú
KSML KosherMeal(CateringCode) Menú kosher
LCML LowCalorieMeal(CateringCode) Menú bajo de calorías
LFML LowCholesterolMeal(CateringCode) Menú bajo en grasas
LPML LowProteinMeal(CateringalCode) Menú bajo en proteínas
LSML LowSodiumMeal(CateringCode) Menú bajo en sal
MOML MuslimMeal(CateringCode) Menú musulmán
NLML Non-LactoseMeal(CateringCode) Menú sin lactosa
NSML NoSaltMeal(CateringCode) Menú sin sal
ORML OrientalMeal(CateringCode) Menú oriental (al estilo chino)
PRML LowPurinMeal(CateringCode) Menú bajo en purina
RVML RawVegetarianMeal(CateringCode) Menú de verduras crudas
SFML SeaFoodMeal(CateringCode) Menú con mariscos y moluscos
SPML SpecialMeal(CateringCode) Menú especial
VGML VegetarianMealNonDairy(CateringCode) Menú vegetariano (sin lácteos)
VLML VegetarianMealLactoOvo(CateringCode) Menú ovo-lácteovegetariano
WVML WesternVegetarianMeal(CateringCode) Menú vegetariano estilo europeo

TÉCNICA CORRECTA AL DAR ANUNCIOS.

1. Pensar lo que se va a decir


2. Ser claro y preciso al hablar
3. Hablar en un tono de voz del nivel de una conversación
4. Mantener el micrófono a una distancia constante
5. Mantener presionado el PTT mientras se habla
70
Disposiciones Generales

6. Respetar el formato de los diferentes anuncios de acuerdo a los lineamientos


de la empresa.

ANUNCIOS PRE-VUELO

Durante el abordaje no.1

ABORDAJE

Buenos días/tardes/noches, señores pasajeros:

71
Disposiciones Generales

Bienvenidos abordo al vuelo No.___________ de____________


Los reglamentos internacionales requieren que todo su equipaje deberá ser colocado
debajo del asiento frente a usted, o en los compartimientos superiores.
Especialmente pasajeros que viajan en salidas de emergencia. Si necesita ayuda
consulte a un sobrecargo.
Les recordamos que a partir de este momento todo aparato electrónico deberá de
ser activado en modo avión, de lo contrario deberán ser apagados.
Gracias.

Good morning/afternoon/evening ladies and gentlemen:Welcome aboard on


this______________flight number____________.

International regulations require that all carry-on luggage be placed under the seat
in front of you or in the overhead compartments, especially passengers sitting the
emergency exits. If you need assistance please ask the flight attendant. We remain
you that from this moment all electronic device must being activated in airplane
mode, otherwise they must be turned off.
Thank you.

BIENVENIDA A BORDO

A nombre de____________Cap._________Y su tripulación, les damos la más cordial


bienvenida al vuelo No__________ con desino final al aeropuerto de la ciudad
de_____________ nuestro tiempo estimado de vuelo al aeropuerto será de_____
hrs y _________ min, estaremos volando a una altitud de _________pies.

En preparación al despegue, deben ajustar su cinturón de seguridad, colocar el

72
Disposiciones Generales

respaldo de su asiento en posición vertical y asegurar la mesa en su alojamiento.


Les recordamos que este es, un vuelo de “No fumar”. Gracias.

Good morning/ afternoon/ evening ladies and gentlemen:

On behalf of __________capitan__________ and his crew, Welcome and you


aboard on this flight________ bound for __________ international airport.
Our estimated flight time to_________ will be________hours and_________
minutes, and we will be flying at an altitude of ___________ feet thousand
above the sea level.
We remind you, this is a nonsmoking flight.

BIENVENIDA A BORDO (VUELO CON ESCALAS)

Buenos días/tardes/noches, señores pasajeros: No. 2

A nombre de Aerolineas Asteca el capitán_______ y su tripulación, les damos la


más cordial bienvenida a bordo del vuelo___________con destino final al
aeropuerto de la ciudad de ________ y escala en la (las) ciudades
de__________.

73
Disposiciones Generales

Nuestro tiempo de vuelo estimado al aeropuerto internacional de_________ será


de ______ hrs.________ minutos y estaremos volando a una altitud
de________ pies.
En preparación al despegue, favor de abrochar el cinturón de seguridad, colocar
el respaldo en posición vertical y asegurar la mesa en su alojamiento, se les
recuerda que este es, un vuelo de “No fumar”. Gracias.

Good morning/afternoon/ evening ladies and gentlemen:

On behalf of ASTECA AIRLINES, Captain _______________, and his crew, welcome


you aboard of this flight__________ bound for ______________International airport
and stopover in ____________
Our estimated flight time to _____________will be ___________hours
and_________ minutes and we will be flying at an altitude of___________ thousand
feet above the sea level.
In preparation for takeoff, please fasten your seat belt, place the back of your seat
in an upright position and stow the table in its compartment ______________ we
remind you that this is a NON SMOKING flight
Than you.

Demostración de Seguridad

Introducción para demostraciones No.3

Señores pasajeros, les pedimos su atención por favor, los sobrecargos al frente
mostrarán los procedimientos de seguridad en este avión.
Please direct your attention the flight attendants the front of the cabin who will

74
Disposiciones Generales

provide you important information concerning safety procedures on this aircraft.

Cinturones de seguridad

Para abrochar el cinturón de seguridad introduzca la punta metálica dentro de la


hebilla y ajústelo, para desabrocharlo, solo levante la tapa de la hebilla.
To fasten your seatbelt, slip the metal tip into the buckle and tighten the strap. To
reléase simply lift the lid.

Mascarillas de oxígeno

En caso de ocurrir una pérdida de presión en la cabina, todos requeriremos de


oxígeno suplementario.
Si este caso llegase a ocurrir los compartimientos ahora señalados en el panel
superior, se abrirán automáticamente presentando mascarillas de oxígeno a su
alcance, si esto ocurre, tome la mascarilla más cercana jalándola para accionar
el sistema de oxígeno, colóquela sobre nariz y boca ajustándola con la banda
elástica y respire normalmente hasta recibir nuevas instrucciones de la
tripulación.

In case of a loss of pressure , oxigen mask will drop automaticaly from the
compartments now indicated. Pull the mask in front of you, put it over your nose
and mouth and breath normally until you listen new instructions.

Chaleco salvavidas

Debido a que parte de nuestro vuelo será sobre el mar, les demostraremos el uso de
chalecos salvavidas, qué se encuentra en una bolsa debajo del asiento.
75
Disposiciones Generales

Because of we will be flying over the sea, we will now demostrate the use of the life
jacket which is located under your seat.

Pase la cabeza a través de la abertura.


Pull the jacket over your head.

Abroche las hebillas al frente y jale las cintas para ajustarlos a su cintura.
Fasten the straps around your waist and pull them snugly.

Para inflarlo, jale las placas rojas. Debe hacerlo una vez fuera del avión.
Pull on the read handles to inflate your jacket. Only do this when you’ll be outside
the aircraft, not in cabin.

Los dos tubos de hule sirven para inflar el chaleco con la boca en caso de ser
necesario.

The two rubber tubes can be used to inflate the life vest with your mouth, if is
necessary.

Al entrar en contacto con el agua los chalecos tendrán luz.


The life jackets light up when they touch the water.

ANUNCIOS DURANTE EL VUELO

Aparatos electrónicos no.4

Les recordamos que está prohibido el uso de teléfonos celulares y aparatos


electrónicos durante todo el vuelo, debido a que interfieren con el equipo de
76
Disposiciones Generales

navegación del avión.

Únicamente se permite el uso de computadoras personales excepto, durante


despegues y aterrizaje

The use of celular phones and electronic devices is strictly forbidden during the
flight, because of possible interference with aircraft navigational equipment.
However, the use of laptops, except during take off and landing is allowed.

Anuncio 10,000 pies (ascenso) no.5

Señores pasajeros partir de este momento se permite el uso de aparatos electrónicos.

Para su información este avión cuenta con______ baños, localizados _______al


frente y ______ en la parte posterior, les suplicamos no arrojar basura
dentro de la taza del sanitario.

Ladies and gentlemen from this moment the use of electronic devices is allowed.
For your information this aircraft has______lavatories, located at the front
and______at the rear. Please do not throw diapers into the toilett

Servicios a ofrecer no.6

Su atención por favor: En breve tendremos el gusto de ofrecerles nuestro


servicio de alimentos y bebidas de cortesía. Esperamos que los disfrute.

May I have your attention please: Will be glad to offer you our courtesy meal
and beverage service. We hope that you will enjoy it.

Formas migratorias no.7 (cuando aplique)


77
Disposiciones Generales

Señores pasajeros, es requerimiento de las autoridades que antes de nuestro


aterrizaje todos los pasajeros hayan llenado correctamente su forma de aduana
y de migración (cuando aplique).
Si requiere de alguna de ella (s), favor de solicitarla, con gusto lo apoyaremos

Authorities require all passengers to clearly fill out the customs and immigration
forms before landing. Our flight attendants will be handing them out shortly, we
will be glad to assist you.

Anuncio 10,000 pies (descenso) no.8

Su atención por favor:


Hemos iniciado nuestro descenso al aeropuerto de __________________ favor
de asegurar su equipaje de mano.

Your attention please:


We have now innitiated our descent to ____________ please ensure your hand
luggage is safely fastened or kept in the overhead compartment

Preparación para el aterrizaje no.9

Señores pasajeros: En unos minutos más aterrizaremos en el aeropuerto


de_______________. Les pedimos abrochar el cinturón de seguridad,
colocar el respaldo de su asiento en posición vertical y guardar la mesa en su
alojamiento.

78
Disposiciones Generales

Ladies and gentlemen in a few minutes we will be landing at the airport. Please
fasten your seat belt, place the back of your seat in an upright position and stow
the table in its compartment.

ANUNCIOS EN LLEGADA A DESTINO

Despedida no. 10

Damas y caballeros sean bienvenidos al aeropuerto internacional de_____________


es muy importante, que por su propia seguridad permanezcan sentados hasta que el
avión haya detenido por completo frente al edificio terminal y el letrero de
abrocharse el cinturón haya sido apagado.

Les recordamos no olvidar llevar consigo todos sus objetos personales al


desembarcar del avión.
En nombre de aerolíneas Asteca, el capitán ___________ y su tripulación les
damos las gracias por haber volado con nosotros y esperamos verlos nuevamente en
uno más de nuestros vuelos.

Por su atención y preferencia gracias.

Para su información la hora local es: ____________ y la temperatura ambiente es


de_____________.

Welcome to _________________ ladies and gentleman.


Please remain seated until the plane has come to a complete stop and the fasten
seat belt sign has been turned off.

We remind you to take your personal belongings when you leave this aircraft Airlines
Asteca, The Captain ____________and his crew thank you for flying with us, we
hope to see you soon on another of our flights.

For your attention and preference, thank you.

For your information the local time is: __________________and the temperature
is___________.

79
Disposiciones Generales

Anuncios en llegada a destino (vuelo con escalas) 10.1

Sean bienvenidos señores pasajeros al aeropuerto internacional de


_________________ es muy importante, que por su propia seguridad
permanezcan sentados hasta que el avión haya detenido por completo frente al
edificio terminal y el letrero de abrochar el cinturón haya sido apagado.

Les recordamos no olvidar llevar consigo todos sus objetos personales al


desembarcar el avión.
El capitán_______________ y su tripulación les agradecemos el haber volado con
nosotros y esperamos verlos muy pronto en uno más de nuestros vuelos.

Por su atención y preferencia.

Para su información la hora local es de: ___________ y la temperatura ambiental


es de____________. A nuestros pasajeros en tránsito con destino final en el
aeropuerto de _______________ les recordamos, que deberán permanecer a bordo.
Estaremos en este aeropuerto aproximadamente ________________ minutos.

Welcome to____________________ ladies and gentlemen, please remain seated


until the plane has come to a complete stop and the fasten seat belt sign has been
turned off.
We remind you to take your personal belongings when you leave this aircraft.

Captain _____________and his crew thank you for flying with us, we hope to
see you soon on another of our flights.

80
Disposiciones Generales

For your attention and preference, thank you.

For your information the local time is: ________________and the temperature
is____________.

Transit passengers, bound for_______________________please remain on board.


We will, be at this

Airport for__________ minutes aproximatly.

ANUNCIOS ESPECIALES

Turbulencia no.11

Señores pasajeros, debido a una zona de turbulencia, les pedimos permanecer


sentados con su cinturón de seguridad abrochado.

Les informamos que:

➢ No podemos iniciar el servicio en este momento

➢ Debemos suspender el servicio por el momento

Ladies and gentlemen, due to turbulent weather we ask that you remain seated
with your seatbelt fastened.

We inform you that:

➢ We will not begin our service at this moment.


➢ We have to interrupt our service for the moment.

Recarga de combustible a bordo no. 12

En este momento se procederá a abastecer combustible, por lo que les pedimos

81
Disposiciones Generales

permanecer sentados, con el cinturón de seguridad desabrochado. Les


recordamos que no está permitido el uso de los sanitarios en este momento, así
como los teléfonos celulares a bordo de la aeronave.

At this moment the aircraft will be refueled. Please remain seated and you must
unfasten your seatbelt. The use of lavatories is not permitted at this moment. We
remind you that the use of cellular phones is not allowed on this aircraft at this
time.

Vuelos con demora en la salida no.13

Me permiten su atención por favor:

El capitán___________________________ y su tripulación les ofrecemos una


disculpa por esta demora causada por:

➢ Las condiciones meteorológicas


en__________.
➢ Tráfico aéreo
en___________________.

➢ Revisión técnica y/o mecánica del avión.

May I have your attention please:

The captain____________________________ and this crew apologize for and this


delay, due to:

➢ Weather conditions in______________.

➢ Air traffic conditions in______________.


➢ Mechanical check of this aircraft .
82
Disposiciones Generales

Emergencia médica no.14

Su atención por favor, si se encuentra un médico o paramédico a bordo, favor de


identificarse con un sobrecargo.

May I have your attention please. If there is a doctor or medically trained person on
board, please identify yourself with a flight attendant.

Cambio de equipo en ruta no.15

Su atención por favor, les informamos que cambiaremos de avión, favor de no


olvidar llevar consigo todas sus pertenecías. Un representante le brindará
mayor información

May I have your attention please, passengers please be advised that we must be
switched over to another aircraft. Please, take all your personal belongings with
you. Our ground personnel will give you additional information.

83

También podría gustarte