0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas97 páginas

Venta de Casa

Cargado por

yanitza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas97 páginas

Venta de Casa

Cargado por

yanitza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 97

VENTA DE INMUEBLE SIMPLE

Yo, JORGE VILLALOBOS RINCO, mayor de edad, soltero, venezolano, de


este domicilio, titular de la Cedula De Identidad nº 11.452.265, por medio
del presente documento DECLARO que doy en venta, pura y simple
perfecta e irrevocable a la ciudadana: YANNET JOSEFINA CARIPA, mayor
de edad, saltera, venezolana, de este domicilio, titular de la cedula de
identidad nº 10.761.555, una casa de mi propiedad, que me pertenece
según documento emanado del juzgado primero de primera instancia en lo
civil y mercantil de la circunscripción del estado Carabobo, anotado bajo nº.
5525, de fecha 09 de junio de 1992, en un lote de terreno que se dice ser
del estado venezolano, que mide: Nueve Metro (9 Mts) de frente, por
Dieciocho Metros (18 Mts) de fondo, ubicada en el Barrio José Félix Ribas,
Calle Venezuela Identificada Con El Nº. 6, Jurisdicción Del Municipio Los
Guayos, Distrito Valencia Del Estado Carabobo, la misma consta de dos
(2) dormitorios, una (1) sala-recibo, un (1) comedor, una (1) cocina, un (1)
baño, un (1) patio totalmente cercado, un (1) garaje, un (1) porche, dos (2)
puertas de hierro, con sus protectores, dos (2) ventanas, paredes de
bloque, piso de cemento y techo de zinc y alinderada así: NORTE: Con
bienhechurias que son o fueron de Augusto Randon, SUR: Con
bienhechurias que son o fueron de Ramón Rodríguez, ESTE: Que es su
frente con la calle Venezuela, y OESTE: Con terreno del estado el precio
de esta venta lo hemos convenido en la cantidad de (60.000,00Bs) Sesenta
mil bolívares que en dinero de circulación legal he recibido de la
compradora a mi entera y cabal satisfacción, la casa que doy en venta me
pertenece, según consta en documento notariado por ante la notaria
publica segunda de valencia quedando anotado bajo el nº 59 tomo 404. De
los libros de autenticación llevado por ante esta notaria, del municipio
Valencia estado Carabobo en fecha 19 de Noviembre de mil novecientos
noventa y dos, y me obligo a la tradición y al saneamiento legal. Y yo
YANNET JOSEFINA CARIPA, ya identificada por medio del presente
documento declaro: Que acepto la venta que se me hace en los términos
antes expuestos. Lugar y fecha de su presentación.
VENTA DE VEHICULO SIMPLE

Yo, ---------------------------------, venezolana, mayor de edad, de estado civil


soltera, de este domicilio, titular de la cedula de identidad nº
---------------------, por medio del presente documento DECLARO: Que doy
en venta pura y simple, perfecta e irrevocable al
ciudadano:------------------------------------------, venezolano mayor de edad, de
estado civil soltero, de este domicilio, titular de la cedula de identidad
nº----------------------, un vehiculo de mi propiedad con las características
siguientes: CLASE:-----------------; TIPO:------------; MARCA:--------------;
MODELO:----------------; AÑO:---------------; PLACA:-----------;
COLOR:----------------; SERIAL DE CARROCERIA:-------------------------------;
SERIAL DEL MOTOR:--------------------------------; USO:---------------. El
vehiculo objeto de la presente venta me pertenece, según consta en el
certificado de registro de vehiculo nº------------------------------------------------,
de fecha--------------------. El precio de esta venta es por la cantidad de
-------------------------------------------------------------------------------------------
Los cuales declaro recibir en este mismo acto de manos de la compradora
en dinero de curso legal y a mi entera y cabal satisfacción, haciéndole la
tradición legal y obligándome al saneamiento de la ley. Y yo,
--------------------------------------
Anteriormente identificada, DECLARO: Que acepto la venta que se me
hace en los términos antes expuestos. En el lugar y la fecha de su
presentación.
NO POSEER VIVIENDA

Yo, RAMONA JOSEFINA ORTIZ INFANTE, venezolana, mayor de edad,


soltera, de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V.-13.103.566,
por medio del presente documento declaro: Que soy participante activo del
Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda de acuerdo a lo establecido
en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, publicada en la
Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 5.889,
Extraordinaria, de fecha 31 de Julio de 2008, y a fin de dar cumplimiento a
lo establecido en el precitado texto legal antes señalado, Declaro Bajo Fe
de Juramento: PRIMERO: Que actualmente no soy Propietaria de ninguna
vivienda, ni aquí, ni en ninguna otra parte del territorio nacional: SEGUNDO: No
soy Beneficiaria de subsidio o asistencia habitacional alguna, ni coparticiparte de
una cooperativa o asociación civil para adquirir vivienda: TERCERO: Si con
posterioridad al Otorgamiento del crédito para adquisición de vivienda que estoy
solicitando, se llegare a comprobar que soy propietaria de otra vivienda, quedaré
obligada a restituir de inmediato la totalidad del préstamo solicitado: CUARTO: Que
la vivienda por la cual estoy haciendo diligencias, constituirá mi única vivienda
principal para mí y mí grupo familiar, la cual me obligo a habitar: QUINTO: Que
soy contribuyente del sistema de política habitacional. Con el otorgamiento de este
documento, juro que todo lo ante expuesto es cierto. Así solicito la exención del
presente documento de conformidad a lo establecido en el artículo 100 de la ley de
registro público y del notariado En el lugar y la fecha de su presentación.
Yo, AUTOMARE GONZALEZ, NICOLAS ANTONIO venezolano, mayor de
edad, de estado civil soltero, de este domicilio, titular de la cedula de
identidad nº 17.065.060, por medio del presente documento DECLARO:
Que doy en venta pura y simple, perfecta e irrevocable al ciudadano, ALAS
MORENO, LENYS DANIEL. Venezolano mayor de edad, de estado civil
soltero, de este domicilio, titular de la cedula de identidad nº 21.455.774,
un vehiculo de mi propiedad con las características siguientes: CLASE:
Automóvil; TIPO: CCUPE; MARCA: FIAT; MODELO: 147 SPAZIC; AÑO: 84;
PLACA: GEM866; COLOR: MARRON; SERIAL DE CARROCERIA: 539924-;
SERIAL DEL MOTOR: 1712303; USO: PARTICULAR. El vehiculo objeto de la
presente venta me pertenece, según consta en documento de venta, de
fecha 24 de julio del dos mil nueve. El precio de esta venta es por la
cantidad de (14.000,00bsf). Catorce mil bolívares fuertes. Los cuales
declaro recibir en este mismo acto de manos del comprador en dinero de
curso legal y a mi entera y cabal satisfacción, la cantidad de (5.000,00bsf)
cinco mil bolívares fuertes en este acto como primera parte y el
remanente, es decir, la cantidad de (9.000,00bsf) nueve mil bolívares
fuertes me serán cancelados en fecha (15) días contando a la fecha de su
venta. En virtud de la presente venta y el otorgamiento del presente
documento le transfiero a mi comprador el dominio, uso, goce, disfrute,
posesión y definitiva propiedad de lo aquí vendido, obligándome al
saneamiento de la ley. Y yo, ALAS MORENO, LENYS DANIEL Anteriormente
identificado, DECLARO: Que acepto la venta que se me hace en los
términos antes expuestos. En el lugar y la fecha de su presentación.
Ciudadano
JUEZ DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR,
LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO
CARABOBO.
SU DESPACHO.-

Yo, Infante Colina, Enriqueta María, venezolana, mayor de edad, de estado


civil soltera, titular de la cedula de identidad Nº V- 4.106.460, y de este
domicilio, debidamente asistida en este acto por el Abogado en ejercicio
FRANKLIN CHIRINOS inscrito en el instituto de prevención social del
abogado (I.P.S.A ) bajo el Nº ___, y de este domicilio, ante usted con el
debido respeto comparezco a los fines de exponer y solicitar: En una
porción de terreno ejido que mide: área total de _236 metros cuadrados
con_88_decímetros cuadrados (__m2 ), con un área de afectación de _18_
metros cuadrados con__33_ DECÍMETROS CUADRADOS (__M2) y
quedando un área remanente de _218 METROS CUADRADOS CON 55
DECÍMETROS CUADRADOS (__m2 ), construí a mis propias y únicas
expensas unas bienhechurìas, de uso Familiar, consistentes en una ( 1 )
casa de habitación de ________ planta ( s ), con las siguientes
características: estructura de bases y columnas de concreto y cabillas de
hierro, paredes de bloques y friso, piso de cemento, techo de _______
( acerolit o platabanda ),______ ( ) puertas entamboradas,_______ ( )
puerta de hierro,_____( ) ventanas basculares,_____dormitorios,________
( ) sala,_____( ) comedor,____( ) baños,_____( ) sala,_____( ) cocina,
garaje, lavandero, patio totalmente cercado, empotramiento mediante tubos
para el colector de aguas negras, tuberías destinadas al aprovisionamiento
de aguas blancas, y además posee todos los servicios públicos, donde he
invertido por concepto de materiales de construcción y mano de obra la
cantidad de __________ bolívares fuertes ( Bs. F_______ ). El terreno en
cuestión le pertenece al municipio Valencia del Estado Carabobo, por
formar parte de los Ejidos donados por Don Diego de Osorio, Gobernador y
Capitán de la provincia de Venezuela, el dieciocho ( 18 ) de mayo de 1596,
según consta en documento inserto en la oficina subalterna de Registro del
Distrito Valencia, en fecha veintidós ( 22 ) de julio de 1867, folios 4º al 10º,
protocolo 4º, y que ha sido poseído en forma continua, pacifica, publica, no
interrumpida y como
Integrante de la ciudad de Valencia, desde entonces y hasta la fecha
( salvo prueba en contario ). Se encuentra ubicada en la
Urbanización/Barrio____________, Avenida/ calle ______________,nº
________( provisional), parroquia___________ del municipio Valencia del
estado Carabobo, y comprendida dentro de los siguientes linderos y
medidas, ÀREA TOTAL: NORTE: Del punto A al punto B, en una distancia
de ___ metros con ___ centímetros (___Mts.) con bienhechurìas que son o
fueron de el(la) ciudadano(a)___________________________________ ;
ESTE: Del punto ___ al punto ___, en una distancias de ____ metros con
____ centímetros (___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron de el (la)
ciudadano(a) ___________________________________ ; y, OESTE: Del
punto ___ al punto ___ en una distancia de ___ metros con ___
centímetros (___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron de el(la)
ciudadano(a) _____________________________, ÀREA DE
AFECTACION: NORTE: Del punto A al punto B, en una distancia de ___
metros con ___ centímetros (___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron
de el(la) ciudadano(a) _____________________________ ; ESTE: Del
punto ____ al punto ____, en una distancia de ____ metros con ____
centímetros (___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron de el(la)
ciudadano(a) ________________________________ ; SUR: Del punto
____ al punto ____, en una distancia de ____ metros con____ centímetros
(___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron de el(la) ciudadano(a)
_________________________________ ; y, OESTE: Del punto _____ al
punto ____ en una distancia de ____ metros con ____ centímetros
(___Mts.) con una bienhechurìas que son o fueron de el(la) ciudadano(a)
_________________________________ ÀREA REMANENTE: NORTE:
Del punto A al punto B, en una distancia de ____ metros con ____
centímetros (___Mts.) con una bienhechurìas que son o fueron de el(la)
ciudadano(a) ____________________________ ; ESTE: Del punto ____ al
punto ____, en una distancia de ____ metros con ____ centímetros
(___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron de el(la) ciudadano(a)
__________________________________; SUR: Del punto ___ al punto
___, en una distancia de ____ metros con ____ centímetros (___Mts.) con
bienhechurìas que son o fueron de el(la) ciudadano(a)
__________________________________ ; y, OESTE: Del punto ___ al
punto ___ en una distancia de ____ metros con ____ centímetros
(___Mts.) con bienhechurìas que son o fueron de el(la) ciudadano(a)
__________________________________. Ahora bien, ciudadano Juez, el
caso es que respecto a la construcción realizada en el terreno ejido antes
mencionado, no poseo documento alguno que me acredite tal inversión y
propiedad sobre las referidas bienhechurìas, razón por la que acudo ante
su competente autoridad, de conformidad con lo establecido en el articulo
937 del código civil, a los efectos de que declare TITULO SUPLETORIO
suficiente de propiedad a mi favor sobre las bienhechurìas a que se hace
referencia en este documento. A tales fines, ruego a Usted, previa las
formalidades legales, se sirva tomar decoración a los testigos que
oportunamente presentaré por su Despacho, para que bajo juramento
declaren a tenor de los siguientes particulares: PRIMERO: Si me conocen
amplia y suficientemente de vista, trato y comunicación desde hace varios
años. SEGUNDO: Si por el conocimiento que aseveran tener, según el
particular anterior, saben y les consta que en el terreno ejido antes
deslindado construí a mis propias y únicas expensas con dinero de mi
particular peculio, las mencionadas bienhechurìas donde he invertido tanto
en materiales constructivos como en mano de obra la mencionada cantidad
de _____________ BOLIVARES FUERTES (Bs. F _________ ).
TERCERO: Si saben y les consta, por el conocimiento de los particulares
anteriores, que desde su construcción he venido poseyendo las citadas
bienhechurìas como el nombrado terreno ejido y demás bienes en forma
pacifica, publica, sin interrupción y con animo de dueño(a). Finalmente,
ciudadano Juez, evacuadas como sean estas diligencias ruego se sirva
declarar las presentes actuaciones Titulo suficiente de propiedad y
posesión, y a la vez solicito me devuelva los originales con sus resultas
para su debida protocolización ante la competente Oficina de Registro
Inmobiliario de esta ciudad. Es justicia que espero, en la cuidad de
Valencia de la fecha de su presente.
YANITZA ORTIZ
ABOGADO
INPRE.152.870

Yo, Yanitza Ortiz, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula


de identidad número v- 12031642 y de este domicilio, por medio del
presente documento declaro: Doy en venta, pura y simple, perfecta e
irrevocable, a la ciudadana BERCELIS RUIZ DE LA HOZ, venezolana,
mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad número 22404084
y de este domicilio , un inmueble constituido por una casa y el terreno
donde está construida, la cual esta distinguida por el Nº 12 en el plano de
la Urbanización Guaicaipuro I “, calle Tamanaco que mide DOSCIENTOS
DIEZ METROS CUADRADOS (210mts2), ubicado en la población de Los
Guayos, jurisdicción del Municipio Los Guayos del Estado Carabobo con
las siguientes medidas: catorce metros de frente ( 14,00 mtrs ) por quince
metros de fondo ( 15,00 mtrs ) y alinderado así: Norte: con la casa Nº 26.-
Sur: Con la calle Tamanaco en la mencionada Urbanización y que es su
frente.- Este: Con la casa Nº 10.- Oeste: Con la casa Nº 14. El, identificado
inmueble me pertenece según consta en documento protocolizado en
fecha 21/11/2003 por ante la Oficina Subalterna de Registro Público, bajo
el No. 48, folios 1 al 2, Protocolo 1, tomo 24. Y el referido inmueble nada
debe por concepto de impuestos municipales. El precio de la presente
venta es por la cantidad de CUATRO MIL QUINIENTOS BOLIVARES
FUERTES (BsF. 4.500,00) los cuales declaro recibir de manos de la
compradora en dinero de curso legal a mi entera y cabal satisfacción, y con
la firma del presente documento le trasmito la plena propiedad, dominio y
posesión del bien vendido libre de todo gravamen y obligándome al
saneamiento de ley. Y yo, Rosa Milagro Ortiz Infante, ya identificada,
declaro: Acepto la venta que se me hace en términos expuestos. Lugar y
fecha de su presentación.
Yo, AURA BILADYS MORENO DE ROJAS, nacionalidad venezolana
mayor de edad, Viuda, de este domicilio, y titulare de la Cédula de
Identidad No. 8.673.592, por medio del presente documento declaro: Doy
en venta, pura y simple, perfecta e irrevocable, a la ciudadana FEIDIMAR
ESPINOZA RAMOS, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, de
estado civil soltera, civilmente hábil titular de la cedula de identidad nº
13.551.856.y de este domicilio, un inmueble constituido por una casa y el
terreno donde está construida, la cual esta distinguida por el Nº 03 en el
sector 04 Vereda, 27 de la urbanización LAS AGUITAS en jurisdicción del
Municipio Autónomo Los Guayos de estado Carabobo. Dicho lote de
terreno se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos
generales: NORTE: con terreno del banco obrero, de por medio de un
canal. SUR: Con terrenos particulares. ESTE: Con carretera que los
Guayos conduce a el Roble; y OESTE: Con terrenos particulares y
urbanización industrial (FUNVAL) de por medio la quebrada de urigua.
LINDEROS PARTICULARES: NORTE: con casa nº 04, de la vereda 23,
con una distancia de diez metros (10,00mts); SUR: Con la vereda 27, que
es su frente, con una distancia de diez metros (10,00mts); ESTE: Con casa
nº. 05, de la vereda 27, con una distancia de quince metros (15,00mts);
OESTE: Con casa nº. 01, de la vereda 27, con una distancia de quince
metros. El identificado inmueble me pertenece según consta en
documento protocolizado en fecha Dos de Febrero del Dos mil siete
(02/02/2007) por ante la Oficina Inmobiliaria del segundo Circuito de
Registro Público del Municipio Valencia Estado Carabobo, bajo el No. 24,
folios 1 al 3, Protocolo 1, tomo 11. El precio de venta del indicado inmueble
es por la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00) los cuales
declaro recibir de manos de la compradora, en dinero efectivo y de
curso legal en el país a mi entera y cabal satisfacción, y con la firma
del presente documento le trasmito la plena propiedad, dominio y posesión
del bien vendido. Así mismo me comprometo hacer entrega de los
documentos de propiedad del inmueble ya mencionado. Y transferir la
propiedad conforme a esta venta libre de todo gravámenes e impuestos
nacionales, estadales y municipales y a presentarlos por ante la oficina de
registro público. Y yo FEIDIMAR ESPINOZA RAMOS ya identificada,
declaro: Acepto la venta que se me hace en términos expuestos. Lugar y
fecha de su presentación.

AURA MORENO FEIDIMAR ESPINOZA


8.673.592 13.551.856
TRASPASO DE VEHICULO

Yo, (nombres y apellidos del vendedor), venezolano, mayor de edad,


domiciliado en esta Ciudad de Caracas, civilmente hábil, casado (si lo es,
al final del documento debe colocarse la aceptación de la esposa y firma
ella también), comerciante (o lo que sea: profesión u oficio se coloca),
titular de la cédula de identidad número V- , por el presente
documento declaro: Que doy en venta pura y simple, perfecta e
irrevocable al ciudadano: GASPAR FACUNDO BELANDRIA DIRINOT,
venezolano, mayor de edad, de este mismo domicilio, civilmente hábil,
soltero, Ingeniero en Sistemas, titular de la cédula de identidad número
V- 10.718.663, un vehículo usado de mi única y exclusiva propiedad, el
cual me pertenece según consta en CERTIFICADO DE REGISTRO DE
VEHÍCULO, número , expedido por el MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA, INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y
TRANSPORTE TERRESTRE, de fecha (tal), a nombre de (tal), cuyas
características son las siguientes: PLACA: , SERIAL DE CARROCERIA:
, SERIAL DEL MOTOR: , MARCA: , MODELO: , AÑO: , COLOR:
, CLASE: , TIPO: , USO: Particular, CAPACIDAD: cinco (5) puestos;
y según en ACTA DE REVISIÓN número (tal), expedido por el
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, INSTITUTO NACIONAL DEL
TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE, CUERPO TÉCNICO DE
VIGILANCIA DEL TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE, de la Ciudad
de Caracas, SECCIÓN DE INVESTIGACIONES, en Caracas, de fecha (tal)
para fines de traspaso ante SETRA . El vehículo en cuestión lo adquirí de
conformidad con el título de propiedad ya citado y nada debe por
concepto de impuestos municipales ni nacionales; sobre el mismo no
pesa ningún gravamen. El precio de esta venta es la suma de
DIECINUEVE MILLONES DE BOLIVARES EXACTOS (Bs.
19.000.000,oo), de los cuales declaro tener recibido de manos de mi
comprador en dinero en efectivo a mi entera y cabal satisfacción la
cantidad de QUINCE MILLONES DE BOLÍVARES EXACTOS (BS.
15.000.000,oo) en este acto como primera cuota o parte y el remanente
o segunda y última cuota o parte, es decir, la cantidad de CUATRO
MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 4.000.000,oo) me serán cancelados por
la emisión de una (1) letra de cambio, venciendo la misma en fecha (tal).
En virtud de la presente venta y el otorgamiento del presente documento
le transfiero a mi comprador el dominio, uso, goce, disfrute, posesión y
definitiva propiedad de lo aquí vendido, obligándome al saneamiento de
Ley en caso de evicción. Y yo, GASPAR FACUNDO BELANDRIA
DIRINOT, ya identificado, declaro: Que acepto la venta anterior en los
términos aquí descritos. Fecha y lugar de su autenticación.
Entre, AURA BILADYS MORENO DE ROJAS, nacionalidad venezolana
mayor de edad, Viuda, de este domicilio, y titulares de las Cédulas de
Identidad No. 8.673.592, quien en lo adelante se denominará “LA
PROPIETARIA” por una parte y por la otra la ciudadana: ESPINOZA
RAMOS FEIDIMAR, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, de
estado civil soltera, civilmente hábil titular de la cedula de identidad nº
13.551.856.y de este domicilio, quien en lo adelante se denominará “LA
OPTANTE” se ha convenido en celebrar el presente Contrato de compra-
venta, según las cláusulas que se determinan a continuación: PRIMERA:
“LA PROPIETARIA” concede opción de compra-venta a favor de la
“OPTANTE” para adquirir un inmueble constituido por un lote de terreno
parte de mayor extensión, con un área de CIENTO CINCUENTA METROS
CUADRADOS (150,00M2) y la casa en el construida, de mi propiedad
ubicado en el sector 04 Vereda 27, casa nº 03 de la urbanización LAS
AGUITAS en jurisdicción del Municipio Autónomo Los Guayos de estado
Carabobo. Dicho lote de terreno se encuentra comprendido dentro de los
siguientes linderos generales: NORTE: con terreno del banco obrero, de
por medio de un canal. SUR: Con terrenos particulares. ESTE: Con
carretera que los Guayos conduce a el Roble; y OESTE: Con terrenos
particulares y urbanización industrial (FUNVAL) de por medio la quebrada
de urigua. LINDEROS PARTICULARES: NORTE: con casa nº 04, de la
vereda 23, con una distancia de diez metros (10,00mts); SUR: Con la
vereda 27, que es su frente, con una distancia de diez metros (10,00mts);
ESTE: Con casa nº. 05, de la vereda 27, con una distancia de quince
metros (15,00mts); OESTE: Con casa nº. 01, de la vereda 27, con una
distancia de quince metros. El identificado inmueble le pertenece a “LA
PROPIETARIA” según consta en documento protocolizado en fecha
02/02/2007 por ante la Oficina Inmobiliaria del segundo Circuito de Registro
Público del Municipio Valencia Estado Carabobo, bajo el No. 24, folios 1 al
3, Protocolo 1, tomo 11 SEGUNDA: El precio de venta del indicado
inmueble es por la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00) los
cuales declaro recibir de manos de la OPTANTE, de la siguiente manera:
cancela en este acto la cantidad de CINCUENTA Y CINCO MIL
BOLIVARES (Bs.55.000,00) en dinero efectivo y de curso legal en
el país momento en que la PROPIETARIA hará entrega del
inmueble a la OPTANTE y l a cantidad restante de CUARENTA Y
CINCO MIL BOLIVARES (Bs. 45.000,00) serán cancelados el día quince
de Noviembre del 2012. TERCERA: una vez cancelado el resto de lo
convenido LA PROPIETARIA hará entrega de los documentos de
propiedad del inmueble ya mencionado. CUARTA: Durante el lapso
establecido de la presente opción compra-venta LA PROPIETARIA, no
podrá ofrecer el inmueble ni comprometerlo en venta a personas distintas
de La OPTANTE. QUINTA: LA PROPIETARIA se obliga a transferir la
propiedad conforme a esta opción libre de todo gravámenes e impuestos
municipales y a presentarlos por ante la oficina de registro público y libre
de personas y muebles. SEXTA: La transmisión de la propiedad del
inmueble objeto de esta opción, se verificara únicamente en el momento de
la protocolización del documento de compra-venta y previo de pago de los
montos estipulados, en la forma convenida en la cláusula segunda.
SEPTIMA: LA PROPIETARIA La propietaria cancelara todo lo referente a
gastos de pago de impuestos nacionales, estadales y municipales.
OCTAVA: La OPTANTE conviene expresamente que todos los gastos que
puedan originarse por concepto de este contrato por honorarios
profesionales, redacción de documentos derechos de registro,
habilitaciones y créditos, serán única y exclusivamente por su cuenta.
NOVENA: Las partes escogen como domicilio especial y exclusivo la
ciudad de Valencia, estado Carabobo, a la competencia de cuyos
tribunales declaran someterse. Lugar y fecha de su
presentación……………...

AURA MORENO ESPINOZA FEIDIMAR


8.673.592 13.551.856
Entre ENRIQUETA MARIA, INFANTE COLINA mayor de edad, de
nacionalidad venezolana, de estado civil soltera, de Profesión del
hogar, de este domicilio, y titular de la Cédula de Identidad No.
4.106.460, quien en lo adelante se denominará “LA
ARRENDADORA” por una parte y por la otra (identificarlo),
quien en lo adelante se denominará “EL ARRENDATARIO” se ha
convenido en celebrar el presente Contrato de Arrendamiento,
según las cláusulas que se determinan a continuación: PRIMERA:
“LA ARRENDADORA” da en arrendamiento a “EL ARRENDATARIO”
un anexo en la segunda planta de un inmueble de su exclusiva
propiedad por un tiempo fijo de ( 06) meses a partir de ( )
improrrogables, a partir de esta fecha, el inmueble de su
propiedad, ubicado en el Barrio Monumental, Avenida San Juan
Nº 56-3, jurisdicción de la parroquia Miguel Peña Municipio
Valencia del. Estado Carabobo, SEGUNDA. El canon de
arrendamiento es por la cantidad de MIL QUINIENTOS BOLIVARES
FUERTE (Bsf. 1.500,00) mensuales que el arrendatario se obliga a
cancelar al termino de cada mes en el domicilio de “LA
ARRENDADORA” (o en el domicilio de “EL ARRENDADOR” ubicado
en el mismo inmueble, hasta que entregue el Inmueble
arrendado, completamente desocupado y en perfecto estado de
aseo y de uso en que hoy lo recibe, con sus pinturas en perfecto
estado y en las mismas condiciones, así como todos los servicios
sanitarios. En caso de insolvencia o falta de pago de mes y medio
del canon de arrendamiento señalado, “LA ARRENDADORA” podrá
solicitar la desocupación judicial del inmueble arrendado.
TERCERA: Es condición expresa que “EL ARRENDATARIO” no
podrá ceder o traspasar el presente Contrato, ni sub-arrendar
total ni parcialmente el inmueble objeto del mismo, sin previo
consentimiento escrito de “LA ARRENDADORA”. Este no
reconocerá como inquilino a ninguna otra persona que ocupe el
inmueble sin ese consentimiento y “EL ARRENDATARIO”
responderá en todo momento por los alquileres y demás obliga-
ciones contraídas en este Contrato, hasta su terminación, así
como los daños y perjuicios y gastos judiciales o extrajudiciales
que se ocasionaren por razón de cualquier procedimiento.
CUARTA: “EL ARRENDATARIO”, queda obligado a no hacer
ninguna alteración o modificación en la construcción del inmueble
arrendado, a no instalar en el mismo a personas que sufran de
enfermedades contagiosas, a dejar ver el anexo arrendado a la
persona que “LA ARRENDADORA” autorice. QUINTA: Serán de
exclusivo cargo de “EL ARRENDATARIO” las reparaciones menores
que necesite el inmueble durante la vigencia de este Contrato,
tales como las pinturas exteriores, empapelados y reparación de
paredes interiores y techos, acondicionamiento de los servicios
sanitarios, reposición del piso, de las baldosas, cerámicas de las
distintas dependencias, inclusive grietas en los techos, paredes y
piso. Cualquier modificación, bienhechuría o mejora que efectúe
“EL ARRENDATARIO” quedará a beneficio del inmueble, sin que
“LA ARRENDADORA” tenga que pagar nada a “EL
ARRENDATARIO” y para cuyas mejoras se requiere autorización
escrita de “LA ARRENDADORA”. SESTA: “EL ARRENDATARIO”
queda obligado a poner en conocimiento de “LA ARRENDADORA”
por escrito y con la mayor urgencia, cualquiera novedad dañosa o
indicio de que pueda ser necesaria alguna reparación mayor en el
inmueble y de no hacerlo, será responsable de los perjuicios que
ocasione su negligencia. SEPTIMA: Para todo aquello no previsto
en este Contrato, las relaciones entre las partes, se regirán por
las disposiciones pertinentes de la ley de alquileres , OCTAVA: El
incumplimiento de cualquiera de las cláusulas anteriores por “EL
ARRENDATARIO”, dará derecho a “LA ARRENDADORA” a proceder
judicialmente para pedir rescisión de este Contrato y serán por
cuenta de “ EL ARRENDATARIO “los daños y perjuicios que de
ella resultaren, así como los gastos judiciales o extrajudiciales a
que diere lugar por los mismos motivos. Lugar y fecha de su
presentación.
Entre: JOSEFINA HERNANEZ, Venezolana, mayor de edad, titular de la
cedula de identidad Nº 18062193, y de este domicilio, quien en lo adelante
y a los efectos del presente contrato netamente privado se denominara “
LA ARRENDADORA” por una parte y por la otra GOUVEIA DAYANA ,
GOUVEIA MARIA GABRIELA Y GOUVEIA MARIA ALEJANDRA Venezolanas,
mayores de edad, titulares de las Cedulas de Identidad Nrs 18.629094,
20386566 y 20386567, de este domicilio, quien en lo adelante y a los
mismos efectos se denominaran “ LAS ARRENDATARIAS” se ha convenido
en celebrar el presente contrato de arrendamiento a las arrendatarias un
cuarto del apartamento de su exclusiva propiedad ubicado en LA
URBANIZACION LOS MANGOS RESIDENCIA LOMAS DE LOS MANGOS
ETAPA 03 APAR. 01-B jurisdicción de la parroquia SAN JOSE, Municipio
Valencia, Estado Carabobo. SEGUNDA. EL canon de arrendamiento es por
la cantidad de TRES MIL QUINIENTOS BOLIVARES FUERTE (Bsf. 3500.00)
mensuales, los cuales incluyen el pago de los servicios tanto publico como
privado en caso de mora se generara un costo adicional de 40% por cada
servicio suspendido y que “ LAS ARRENDATARIAS “ se obligan a cancelar al
vencimiento de cada mes TERCERA. La duración del presente contrato de
arrendamiento es por un lapso fijo de tres meses contados a partir del 04
de Abril 2011 hasta el 04 de Octubre del 2012. CUARTA. Las arrendatarias
podrán disfrutar del cuarto arrendado solas y sin acompañantes salvo en
caso fortuitos y previa autorización, no se permiten mascotas y tendrán
derecho al estacionamiento con costo adicional de Quinientos Bolívares
Fuerte (Bsf. 500,00) mensuales QUINTA. Queda expresamente convenida
entre las partes que las arrendatarias no podrá sub.-arrendar, traspasar ni
ceder total o parcial este contrato sin el consentimiento dado por escrito
por la arrendadora. SEXTA. “LAS ARRENDATARIAS “recibe el cuarto
arrendado en buenas condiciones de habitabilidad. SEPTIMA. “LAS
ARRENDATARIAS “no podrá realizar modificaciones algunas en el cuarto
arrendado sin la aprobación previa de la arrendadora. Queda entendido
entre las partes contratantes que si el cuarto arrendado requiere alguna
modificación o mejora” ELARRENDATARIO podrá realizarlo en mutuo
acuerdo con “LA ARRENDADORA “para su compensación respectiva.
OCTAVA. Quedara por cuenta expresa de “LAS ARRENDATARIAS “todas
aquellas reparaciones menores que necesite el cuarto arrendado. NOVENA.
“LA ARRENDADORA “no responde por vicios ocultos, ni tampoco será
responsable por perdidas, daños o robos que puedan sufrir “LAS
ARRENDATARIAS “o terceras personas en el cuarto arrendado. DECIMA. El
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que asuman “LAS
ARRENDATARIAS “en este contrato, dará derecho a “LA ARRENDADORA “a
poner termino al contrato y será responsable de los gastos judiciales o
extrajudiciales en caso de haberlos. DECIMA PRIMERA. “LA ARRENDADORA
“se reserva el derecho de inspeccionar por si misma o de un representante
el apartamento arrendado. DECIMA SEGUNDA. Queda expresamente
convenido entre las partes que si por causa de urbanismo dispuesta por
autoridades, afectan directa o indirectamente el apartamento arrendado, “
LA ARRENDATARIA “ no podrá cobrar indemnización alguna, ni reclamar
algún otro derecho. DECIMA TERCERA. Para garantizar el fiel cumplimiento
de las obligaciones contraídas en este contrato. LAS ARRENDATARIAS
pone en disposición de LA ARRENDADORA la cantidad de DIEZ MIL
QUINIIENTOS BOLIVARES FUERTES (Bsf. 10.500,00) en calidad de una
(01) mensualidad adelantada y dos (02) meses de deposito, el cual este
ultimo no podrá imputarse a mensualidades alguna vencida y no cancelada,
ya que el mismo será reintegrado a la terminación del presente contrato
previa deducción de los daños causados al apartamento en caso de
haberlos. DECIMA CUARTA. El cuarto arrendado consta de dos (02) piezas,
un (01) baño, un (01) maletero. DECIMA QUINTA. Todos los gastos que
ocasionen el presente contrato y lo que pudieren derivarse por la
desocupación judicial si llegare el caso correspondiente por cuenta de los
arrendatarios. DECIMA SEXTA. “LAS ARRENDATARIO “no podrán hacer
fiesta, ni recibir visitas ya que perturba la tranquilidad del arrendador y a
los vecinos, si desea escuchar música solo lo hará con bajo volumen.
DECIMA SEPTIMA. Todos y cada uno de los efectos del presente contrato,
así como sus consecuencias y derivados, se elige como domicilio único y
especial a la ciudad de Valencia, Carabobo y a la jurisdicción de sus
tribunales. En Valencia a la fecha de su presentación.
___________________ _______________

LA ARRENDADORA EL ARRENDATARIO

CIUDADANO
JUEZ DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR,
LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.-
Yo, TRINA MARIA INFANTE DE CHIRINO, venezolana mayor de edad, de
estado civil casada titular de la cedula de identidad Nº V- 5.710.381, y de
este domicilio, debidamente asistida en este acto por la Abogada en
ejercicio YANITZA ORTIZ inscrita en el instituto de prevención social del
abogado (I.P.S.A) bajo el Nº 152.870, y de este domicilio, ante usted con el
debido respeto comparezco a los fines de exponer y solicitar: En una
porción de terreno ejido que mide: ÁREA TOTAL DE DOSCIENTOS
SETENTA METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y NUEVE
DECIMETROS (270,89Mts2) construí a mis propias y únicas expensas
unas bienhechurìas, de uso Familiar, consistentes en una ( 1 ) casa de
habitación de una(01) planta, con las siguientes características: estructura
de bases y columnas de concreto y cabillas de hierro, paredes de bloques
y friso, piso de cemento, techo de zing, distribuida de la siguientes formas:
cinco (05) puertas las cuales estas hechas del siguiente material dos (02)
puertas de hierro y tres (03) puerta entamboradas ocho (08) ventanas,
cinco (05) dormitorios, una (01) sala, un ( 01) comedor, tres ( 03) baños,
una ( 01) cocina, un (01) garaje, un (01) lavandero, un (01) patio totalmente
cercado, empotramiento mediante tubos para el colector de aguas negras,
tuberías destinadas al aprovisionamiento de aguas blancas, y además
posee todos los servicios públicos, donde he invertido por concepto de
materiales de construcción y mano de obra la cantidad de NOVENTA Y
CINCO MIL BOLIVARES FUERTES ( Bs. F95.000,00). El terreno en
cuestión le pertenece al municipio Valencia del Estado Carabobo, por
formar parte de los Ejidos donados por Don Diego de Osorio, Gobernador
y Capitán de la provincia de Venezuela, el dieciocho ( 18 ) de mayo
de 1596, según consta en documento inserto en la oficina subalterna de
Registro del Distrito Valencia, en fecha veintidós (22) de julio de 1867,
folios 4º al 10º, protocolo 4º, y que ha sido poseído en forma continua,
pacifica, publica, no interrumpida y como Integrante de la ciudad de
Valencia, desde entonces y hasta la fecha (salvo prueba en contario). Se
encuentra ubicada en el Barrio Venezuela, calle Vista Alegre, nº 49,
parroquia miguel Peña del municipio Valencia del estado Carabobo, y
comprendida dentro de los siguientes linderos y medidas, ÀREA TOTAL:
NORTE: Del punto A al punto B en una distancia de treinta metros (30Mts)
con bienhechurìas que son o fueron de la Familia Morales; ESTE: Del
punto D al punto A en una distancia de diez metros con treinta centímetros
(10,30mts) con bienhechurìas que son o fueron de la Familia Castillo ;
OESTE: Del punto B al punto C en una distancia de diez metros (10mts)
con calle Vista Alegre que es su frente: y SUR: Del punto C al punto D en
una distancia de treinta metros (30mts) con bienhechurìas que son o fueron
de la familia Martínez. Ahora bien, ciudadano Juez, el caso es que respecto
a la construcción realizada en el terreno ejido antes mencionado, no poseo
documento alguno que me acredite tal inversión y propiedad sobre las
referidas bienhechurìas, razón por la que acudo ante su competente
autoridad, de conformidad con lo establecido en el articulo 937 del código
de procedimiento civil, a los efectos de que declare TITULO SUPLETORIO
suficiente de propiedad a mi favor sobre las bienhechurìas a que se hace
referencia en este documento. A tales fines, ruego a Usted, previa las
formalidades legales, se sirva tomar declaración a los testigos que
oportunamente presentaré por su Despacho, para que bajo juramento
declaren a tenor de los siguientes particulares: PRIMERO: Si me conocen
amplia y suficientemente de vista, trato y comunicación desde hace varios
años. SEGUNDO: Si por el conocimiento que aseveran tener, según el
particular anterior, saben y les consta que en el terreno ejido antes
deslindado construí a mis propias y únicas expensas con dinero
de mí Particular peculio, las mencionadas bienhechurìas donde he
invertido tanto en materiales constructivos como en mano de obra la
mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO MIL BOLIVARES FUERTES
(Bs. F95.000, 00). TERCERO: Si saben y les consta, por el conocimiento
de los particulares anteriores, que desde su construcción he venido
poseyendo las citadas bienhechurìas como el nombrado terreno ejido y
demás bienes en forma pacifica, publica, sin interrupción y con ánimo de
dueña. Finalmente, ciudadano Juez, evacuadas como sean estas
diligencias ruego se sirva declarar las presentes actuaciones Titulo
suficiente de propiedad y posesión, y a la vez solicito me devuelva los
originales con sus resultas para su debida protocolización ante la
competente Oficina de Registro Inmobiliario de esta ciudad. Es justicia que
espero, en la cuidad de Valencia a la fecha de su presentación.
CIUDADANO
JUEZ DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR,
LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, DEL ESTADO CARBOBO.
SU DESPACHO
Yo, Carmen Andrea Rodríguez de Rivero, venezolana, mayor de edad,
de estado civil casada, titular de la cédula de identidad Nº V-7.125.564 y de
este domicilio, debidamente asistida en este acto por la abogada en
ejercicio Yanitza Ortiz, venezolana, mayor de edad, debidamente inscrita
en el instituto de previsión social del abogado (I. P. S. A.) , bajo el Nº
152.870 y de este domicilio, comparezco ante Usted con el debido
respeto a los fines de exponer y solicitar: En una porción de terreno
propiedad del INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (INAVI), que
mide ciento cuarenta y cinco metros cuadrados con noventa y seis
centímetros (145,96M2), construí a mis propias y únicas expensas unas
bienhechurías, de uso familiar, consistente en una ( 01) casa de
habitación, de dos (2) planta con las siguientes características : Estructura
de bases y columnas de concreto y cabillas de hierro, paredes de bloque,
friso liso, techo de platabanda y acerolit, distribuida de la siguientes
formas: tres ( 03) puertas de maderas, tres ( 03) puertas de hierros y cuatro
(04) ventanas de hierros, piso de cerámica, cuatro (4) cuartos , dos (2)
baños, cocina- comedor , una (1) sala, porche- garaje, totalmente
enrejada, la cual cuenta con todos los servicios públicos, cableado
eléctrico, agua potable, aseó urbano y red de cloaca, donde he invertido
por concepto de materiales de construcción y mano de obra la cantidad de
Ciento Ochenta Mil Bolívares Fuertes ( BS 180.000,00), el terreno en
cuestión le pertenece al INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA
(INAVI), se encuentra ubicada en barrio “JOSÉ IGNACIO ACEVEDO”,
CALLE PABLO RAMÍREZ DISTINGUIDA Nº 56, EN LA
JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO LOS GUAYOS DEL
ESTADO CARABOBO, y se encuentra comprendida dentro de los
siguientes linderos y medidas : NORTE, con la casa Nº 28 de la ciudadana
Ortencia Zuleima Centeno, y la casa Nº 29 de la ciudadana María reginfo
de urribarri en dieciséis metros con cuarenta centímetros (16,40Mts) calle
Celio Celis; SUR, con casa Nº 59 calle Pablo Ramírez de la ciudadana
Ligia Coromoto, Rodríguez en dieciséis metros con cuarenta centímetros
(16,40Mts); ESTE, calle Pablo Ramírez que es su frente en ocho metros
con noventa centímetros (8,90Mts) y OESTE, con la casa Nº 12 de la calle
Yuraima Colmenarez de la ciudadana Yolanda Josefina, Ochoa en ocho
metros con noventa centímetros (8,90Mts). Ahora bien, ciudadano juez, el
caso es que la construcción en el terreno antes mencionado, no poseo
documento alguno que me acrediten tal inversión y propiedad sobre las
referidas bienhechurías, razón por la cual acudo ante su competente
autoridad, de conformidad con la establecido en el artículo 937 del código
de procedimiento civil vigente, a los efectos de que declare Titulo
supletorio suficiente de propiedad a mi favor sobre las bienhechurías a
que hace referencia en este documento. A tales fines, ruego a Usted,
previas las formalidades. legales, se sirva tomar las declaraciones a los
testigos que oportunamente presentaré por ante su despacho, para que
bajo juramento declaren a tenor los siguientes particulares: PRIMERO: si
conocen amplia y suficiente de vista trato y comunicación desde hace años
.SEGUNDO: si por el conocimiento que aseveran tener, según el particular
anterior, saben y les consta que el terreno antes deslindado construí a mis
propias y únicas expensas con dinero de mi particular peculio, las
mencionadas bienhechurías, donde he invertido Ciento Ochenta mil
bolívares fuerte (180.000,00). TERCERO: si saben y les consta que
desde la construcción del inmueble, he venido poseyendo en forma
pacífica, pública y sin interrupción con ánimo de dueña. Finalmente
Ciudadano juez, evacuadas estas diligencias ruego se sirva de declarar
las presentes actuaciones Título suficiente de propiedad y posesión, y a la
vez solicito me devuelva los originales con sus resultas para su debida
protocolización ante la competente Oficina de Registro Inmobiliario de
esta ciudad. Es Justicia que espero en la ciudad de Valencia a la fecha de
su presentación.
Ciudadano
REGISTRADOR MERCANTIL V DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL
DEL DISTRITO FEDERAL Y ESTADO MIRANDA.
Su Despacho.-
Quien suscribe _________________, venezolano, soltero, mayor de edad,
portador de la cédula de identidad Nº_________, autorizado para este acto
por la sociedad mercantil, “ NOMBRE DE LA COMPAÑÌA A
REGISTRAR .” ante usted ocurro para presentarle acta constitutiva y
estatutos sociales de la mencionada compañía a fin de que se sirva
ordenar su inscripción y registro en ese despacho a su digno cargo.
Igualmente acompaño depósito bancario que acredita el pago en su
totalidad del capital social de la compañía______________. Le hago la
presente participación a los fines previstos en el artículo 215 del Código de
Comercio, con el ruego que una vez que sean cumplidas las formalidades
de Ley se sirva a expedirme dos (2) copias certificadas de dicha acta
constitutiva y estatutos sociales con inserción del auto que las provea, a los
fines de la publicación de Ley. En Caracas a la fecha de su
presentación.------------------------------------------------
Nosotros, ____________ _____________________ __________ (estado
civil), _______________ (nacionalidad), mayores de edad, titulares de la
cédula de identidad No._________y No.________ respectivamente,
constituyen en este acto una Compañía Anónima siendo esta el ACTA
CONSTITUTIVA y ESTATUTOS SOCIALES quedando establecidos de la
siguiente manera
CAPÍTULO I
NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
ARTÍCULO PRIMERO: La sociedad se denomina
“___________________, C.A.” ARTÍCULO SEGUNDO: El domicilio de la
compañía es la ciudad de _______, pudiendo establecer sucursales,
agencias o representaciones acreditadas en cualquier lugar de la república
y/o en el exterior.
ARTÍCULO TERCERO: El objeto social es ________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________
ARTÍCULO CUARTO: La sociedad tendrá una duración de _____ años
contados a partir de la fecha de su inscripción en la Oficina de Registro
Mercantil correspondiente, pero podrá ser disuelta con anterioridad o
prorrogada su existencia mediante decisión de la Asamblea de Accionistas,
válida y legalmente convocada y con apego a lo establecido en el Código
de Comercio en lo relativo a lo no previsto en los estatutos sociales al
respecto..
CAPITULO II
DEL CAPITAL Y DE LAS ACCIONES
ARTÍCULO QUINTO: El capital de la compañía es la cantidad de
________, dividido en ________ acciones de ________, este capital ha
sido enteramente suscrito y pagado por (depósito bancario o inventario de
bienes), siendo su distribución accionaria la siguiente: El socio
_____________, antes identificado, quien ha suscrito de _____
ACCIONES por el valor de ____________________
(Bs._______________), pagados en su totalidad por el aporte e bienes
muebles de su propiedad............................................................
El socio ______________, antes identificado, quien ha suscrito MIL
___________________ (Bs._______) ACCIONES por el valor de
(Bs.________) pagados en su totalidad por el aporte de bienes muebles de
su propiedad............................
ARTÍCULO SEXTO: Las acciones no podrán ser vendidas validamente por
los titulares sin el consentimiento previo de la asamblea y de los tenedores
de las restantes acciones quienes tendrán la opción de la compra a su
favor durante el plazo de noventa (90) días, después que le sea notificado
por escrito el proyecto de venta. El accionista firma el acuse de recibo de
esta notificación
CAPÍTULO III
DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO SÉPTIMO: La administración de la compañía estará a cargo de
una Junta Directiva compuesta por un Presidente y un Vice-Presidente,
actuando conjunta o separadamente, quienes podrán ser accionistas o no y
serán elegidos por la Asamblea General de Accionistas, durarán en sus
funciones cinco (5) años, pudiendo ser reelegidos si así lo dispone la Junta
Directiva. Los mismos tendrán las siguientes atribuciones: Llevar la gestión
diaria de los negocios de la sociedad, administrar y fiscalizar los negocios
de la sociedad, sus negocios y propiedades en la forma más amplia con
facultades para adquirir, enajenar y disponer, gravar, hipotecar, arrendar,
avalar, endosar, otorgar fianzas comerciales, celebrar toda clase de tratos
y convenios, firmar efectos de comercio, abrir, movilizar y cerrar cuentas
bancarias por medio de la sociedad o sus administradores, efectuar todo
acto u operación que no esté expresamente reservado exclusivamente a la
Asamblea General de Accionistas, por la cual está plenamente facultado
para estipular el monto, condiciones, términos y modalidades de los
mismos, fijar gastos de administración, nombrar, remover o reducir
personal fijando su remuneración, representar a la compañía en juicio o
fuera de él, tanto judicial como extrajudicialmente, determinar el empleo de
fondo de reserva colocándolos de la manera establecida en el artículo 262
del Código de Comercio vigente y en general cumplir y hacer cumplir los
acuerdos y convenios sin limitación alguna ya que lo antes mencionado no
tiene carácter limitativo.
ARTÍCULO OCTAVO: Los miembros de la junta directiva al iniciar el
ejercicio de sus funciones deberán depositar en la caja social cinco (5)
acciones de su propiedad de las
emitidas por la compañías y las no accionistas un número igual,
depositadas por el accionista que lo propuso para el cargo, a los fines
establecidos por el artículo 244 del Código de Comercio. Dichas acciones
quedarán liberadas una ves que la Asamblea haya aprobado su gestión..
CAPÍTULO V
DE LAS ASAMBLEAS
ARTICULO NOVENO: Las asambleas de socios representan la
universalidad de los accionistas y sus decisiones y acuerdos dentro de los
límites de sus facultades, según la ley y este documento constitutivo, son
obligatorios y deben ser acatadas por todos los accionistas estén o no
estén de acuerdo con ellas y aunque no hayan asistido a sus reuniones. La
asamblea ordinaria se constituirá anualmente la primera quincena del mes
de marzo previa convocatoria efectuada por los miembros de la Junta
Directiva, por prensa, carta o cualquier otro medio directo, con cinco días
de anticipación, por lo menos, a la fecha fijada para la asamblea. La
Asamblea Extraordinaria se reunirá cuando lo convengan los miembros de
la Junta Directiva por cualquiera de los medios que antes se han
establecido. En caso de que por cualquier medio no se celebre
oportunamente la Asamblea Ordinaria anual, se podrá realizar una
Asamblea Extraordinaria, con la exclusiva necesidad de tratar los asuntos
correspondientes a la Asamblea Ordinaria pendiente. Se considerará
cumplido el requisito de la convocatoria para la reunión de las asambleas,
sean estas ordinarias o extraordinarias, si en la oportunidad de su
celebración todos los accionistas estuvieren presentes o representados en
ellas.
ARTÍCULO DÉCIMO: Para la validez de los acuerdos y decisiones de las
Asambleas de Accionistas, ya sean ordinarias o extraordinarias, deberán
estar representadas en ellas un número de accionistas que constituya por
lo menos el SESENTA por ciento (60%) del Capital Social y las decisiones
se tomarán mediante el voto favorable de los accionistas que representen
la mayoría de las acciones representadas en la
asamblea..............................................................
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Si a la Asamblea de Accionistas, ya sea esta ordinaria
o extraordinaria, no concurriere un número de accionistas con la presentación exigida
en el
artículo décimo, se hará una segunda convocatoria con cinco (5) días de
anticipación por lo menos, quedando la asamblea constituida, sea
cualfuere el número de representación de los socios que asistan, siempre
que así fuere expresado en la convocatoria, si la asamblea hubiera sido
convocada para deliberar sobre alguno de los asuntos a que se refiere el
artículo 280 del Código de Comercio, las decisiones acordadas por la
segunda asamblea no serán definitivas sino después de publicadas en un
diario de los de mayor circulación en el país o bien del domicilio de la
empresa y siempre y cuando la tercera asamblea, convocada con cinco (5)
días de anticipación por lo menos, la ratifique sea cual fuere el número de
socios representados en ella...............
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Las asambleas serán presididas por el
__________ y en su defecto a quien este designe para presidirlas y sus
atribuciones son las que señala el Código de Comercio vigente. De todas
las reuniones se dejará constancia en el libro de Actas de Asamblea , que
contendrá el nombre de todos los asistentes a cada sesión, con indicación
del número de acciones que posean o represente cada uno de ellos y los
acuerdos y decisiones que hayan tomado, el acta la firmarán todos los
presentes.........................................................
CAPITULO V
DEL COMISARIO
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: La sociedad tendrá un comisario que
ejercerá las atribuciones que señale el Código de Comercio y será elegido
por la Asamblea de Accionistas, El mismo permanecerá en el cargo
durante cinco (5) años o hasta que un sucesor haya tomado posesión de
su cargo. El Comisario entregará un informe sobre el balance y la
contabilidad de la sociedad, con quince (15) días de anticipación por lo
menos, a la fecha fijada para la Asamblea Ordinaria.
CAPÍTULO VI
DEL BALANCE GENERAL Y APARTADOS Y RESERVAS
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Anualmente, el día treinta y uno de
Diciembre se tendrá inventario de todos los bienes de la sociedad y se
formará el Balance general con el
correspondiente Estado de Ganancias y Pérdidas. El primer ejercicio
económico de la compañía comprenderá desde la fecha de su inscripción
en el Registro Mercantil respectivo hasta el treinta y uno de diciembre de
_________ y, los subsiguientes, del 1º de enero al 31 de diciembre de
cada año............
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: El Balance General y el Estado de
Ganancias y Pérdidas, así como los libros y comprobantes de contabilidad
se pondrán a disposición del Comisario con treinta (30) días de anticipación
por lo menos al tiempo del término fijado para la reunión de la Asamblea
General que habrá de discutirse
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: Para el primer período de cinco (5) años
quedan nombradas las siguientes personas:
PRESIDENTE:___________________________
VICE- PATRIO VIGENTE PRESIDENTE:_______________________
Como COMISARIO se nombra a______________, quien es venezolano,
Contador Público e inscrito en el Colegio de Contadores Públicos del
Distrito Federal con el número ______.
ARTICULO DÉCIMO SÉPTIMO: Se autorizó al ciudadano
_________________ para que haga la participación al Registro Mercantil y
gestione todo lo estrictamente necesario para dar cumplimiento a lo que las
leyes exigen
Es justicia en _______, a la fecha de su presentación.
CIUDADANO
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DE
PROTECCION DEL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.

Nosotros, RIBAS BETANCOURT, EURIDICE MAYELA y ACEVEDO


DIOGENES JESUS, cónyuges entre si, mayores de edad, titulares de la
cedulas de identidad nros. V- 9.446.393 y V- 11.403.084 respectivamente,
asistidos en este acto por YANITZA ORTIZ Abogada en ejercicio, inscrita
en el Instituto de Previsión Social de Abogado, bajo el No 152.870, y de
este domicilio ocurrimos ante su competente autoridad para exponer:
Contrajimos matrimonio civil por ante la Prefectura del Municipio
Naguanagua del Estado Carabobo, en fecha 22 de Diciembre de 1997,
según consta del Acta de Matrimonio Nº 567 Tomo II, Año 1997 que
acompañamos marcada con la letra “A”, fijamos nuestro ultimo domicilio
conyugal en la Calle Rocío c/c Andrés Bello Nº 107-9 Parroquia Candelaria
Valencia Estado Carabobo. De esta unión conyugal procreamos un (01)
hijo de nombre JESUS ADRIAN, quien nació el 07 de Diciembre de 1998,
según consta en Acta de Nacimiento Nº 2262 Tomo IV Año 1998 expedida
por la Oficina del Registro Civil de la Parroquia Candelaria Municipio
Valencia Estado Carabobo y que acompañamos marcada con la letra “B”.
Es el caso Ciudadano Juez en principio de nuestra relación conyugal todo
era armonía, pero surgieron luego ciertas desavenencias que hicieron
imposible la vida en común, las cuales llevaron a nuestra separación de
hecho el día 20 de Diciembre del 2005, persistiendo tal conducta
adoptadas por nosotros hasta los actuales momentos, sin que haya habido
reconciliación alguna entre nosotros, en base a lo anteriormente expuesto,
es por lo que acudimos ante su competente autoridad, a los fines de
solicitar la disolución de nuestro vinculo conyugal, relacionado entre
nosotros una ruptura prolongada de la vida en común, todo de conformidad
con el articulo 185-A del Código Civil, en concordancia con los artículos
351,Parágrafo 1, 385, 387, 366, 367 de la Ley Orgánica para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes. Solicitamos decrete nuestro divorcio en
atención a las siguientes estipulaciones: PRIMERO: Desde hace mas de
cinco (05) años cuando nos separamos de hecho la Responsabilidad de
Crianza del niño, la ha venido ejerciendo la madre la Ciudadana.
EURIDICE MAYELA RIBAS BETANCOURT, como hasta ahora lo ha hecho
y lo seguirá haciendo. SEGUNDO: En cuanto a la convivencia familiar del
niño JESUS ADRIAN, el padre compartirá con su hijo solo los fines de
semana, como hasta ahora lo ha hecho y lo seguirá haciendo, las
vacaciones carnavales y semana santa serán compartidas igualmente por
ambos padres, como hasta ahora lo han hecho y lo seguirán haciendo.
TERCERO: Con respecto a la Obligación de Manutención del niño JESUS
ADRIAN, el padre durante el tiempo que ha permanecido separado de
hecho de su cónyuge ha cumplido con la cantidad de MIL BOLIVARES (Bs.
1.000 ), Pero ese monto podrá ser aumentado de acuerdo a los ingresos
percibidos por el padre, igualmente queda de mutuo acuerdo entre las
partes que todos los gastos que se ocasiones por el menor, tales como:
medicina, educación, vestidos, serán cubiertos por ambos padres en un
cincuenta por ciento (50%) cada uno. CUARTO: Con relación a la patria
potestad del adolescente, esta ha sido ejercida por ambos padres y así
debe declararse. QUINTO: En cuanto a los bienes, durante nuestra unión
conyugal no adquirimos ningún bien que liquidar. Ambos cónyuges
convienen que renuncian a la audiencia Preliminar contemplada en el
Articulo 512 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes por considerarla inoficiosa. Pedimos por ultimo que la
presente solicitud sea admitida, sustanciada conforme al derecho invocado
y declarada con lugar a la sentencia definitiva. Es Justicia que esperamos
en Valencia en la fecha de su presentación.
CIUDADANO
JUEZ DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS
GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCION DEL
ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.-
Nosotros, AUDELIO OLIVEROS MATA y MARIXA CLEMENCIA
VILLALBA, venezolanos, mayores de edad, cónyuges entre si, titulares de
las Cédulas de Identidad Nos. V- 4.042.242 y V- 5.896.662
respectivamente, ambos de este domicilio, debidamente asistidos en este
acto por YANITZA ORTIZ, Abogado en el ejercicio , inscrita en el Instituto
de Previsión Social del Abogado, bajo el No 152.870 y de este domicilio,
ante Usted. Muy respetuosamente acudimos para exponer y solicitar: lo
siguiente:
CAPITULO PRIMERO
En fecha treinta (30) de Diciembre de mil novecientos setenta y seis
(1976), Contrajimos matrimonio civil por ante la Prefectura Civil del
Municipio Valdez, Capital Guiria, Estado Sucre, según consta en acta de
Matrimonio inserta bajo el Nº 79, Año 1976, expedida por esa misma
Prefectura, la cual acompaño marcada con la letra “A”, Fijamos nuestro
ultimo domicilio conyugal en el Barrio 13 de Septiembre Av. Branger nº 59-
36 Parroquia Santa Rosa Municipio Valencia Estado Carabobo Durante
nuestra unión conyugal procreamos tres (03) hijos : HEIDY OLIVEROS
VILLALBA, GLINEYDA OLIVEROS VILLALBA Y AUDELIO JESUS
OLIVEROS VILLALBA. Quienes son mayores de edad, titulares de las
cedulas de identidad nros: 13.810.235, 13.810.236 y 21.478.304 tal como
se evidencia en las copias simples de Actas de nacimientos marcadas con
las letras “B “, “C “y “D “. Durante nuestra unión conyugal no obtuvimos
bienes de fortuna que liquidar.
CAPITULO SEGUNDO
Ciudadano Juez, durante los primeros años nuestro matrimonio fue una
Unión normal, de completa armonía; pero a finales del año dos mil cuatro
(2004), nuestra relación se vino deteriorando progresivamente, por
diferencias conyugales que preferimos no mencionar, lo que trajo como
consecuencia que el día vente (20) de Mayo del año dos mil cinco (2005)
decidimos separarnos de hecho, situación que se ha mantenido hasta los
momentos, teniendo domicilios separados, ocasionando con ello una
ruptura prolongada de nuestra vida en común y en vista de que han
transcurridos mas de cinco ( 05 ) años de nuestra separación de hecho, sin
que haya habido reconciliación alguna entre nosotros, es por lo que
acudimos ante el Despacho de su digno cargo para solicitar la disolución del
vinculo matrimonial, con fundamento previsto en el Articulo 185-A del
Código Civil Venezolano. Sírvase notificar al ciudadano Fiscal del Ministerio
Publico. Renunciando igualmente a todos los actos de comparecencia.
Pedimos por ultimo que la presente solicitud sea admitida, sustanciada
conforme al derecho invocado y declarada con lugar a la sentencia
definitiva. Es Justicia que esperamos en Valencia en la fecha de su
presentación.-
Yo, Yanitza Ortiz, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula
de identidad número v- 12031642 y de este domicilio, por medio del
presente documento declaro: Doy en venta, pura y simple, perfecta e
irrevocable, a la ciudadana: BERCELIS RUIZ DE LA HOZ, quien es
Venezolana, mayor de edad, soltera, civilmente hábil, de este domicilio,
titular de la Cedula de Identidad nº 22404084; un inmueble de su única y
exclusiva propiedad, el cual esta constituido por una bienhechurias de
madera 6x3 y distribuido de la siguiente manera, dos (2) cuartos una (01)
sala comedor un (01) porche y un (01) baño con pozo séptico piso de
cemento techo de zing. y con siembra de topocho, plátano y cambur y
además cuenta con los servicio públicos de aguas blancas, aguas negras y
luz la cual esta distinguido por el Nº 03, en el plano de la “
URBANIZACION POPULAR LOS ILUSTRES “calle Santa Bárbara y se
encuentra ubicada en los Ilustres, jurisdicción del municipio Carlos Arvelo
parroquia Tacarigua en el Estado Carabobo; con una superficie
aproximada de DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS
(240,OOmtrs2) con las siguientes medidas: Veinte metros de frente (20,oo
mtrs) por Dieciocho de fondo (18,00mtrs) y cuyos linderos son los
siguientes: al NORTE: con la casa Nº 04 SUR con la casa Nº 01. OESTE:
con la calle Santa Bárbara en la mencionada Urbanización y que es su
frente. ESTE: con la casa Nº 02 “LA OPTANTE “ declara conocer
dicho inmueble y estar conforme con las características y condiciones del
mismo. El, identificado inmueble me pertenece según consta en documento
protocolizado en fecha 27/05/2004 por ante la Notaria publica de Carlos
Arvelo, bajo el No.37, folios16 El precio de la presente venta es por la
cantidad de Quince Mil BOLIVARES FUERTES (BsF. 15.000,00) los cuales
declaro recibir de manos de la compradora en dinero de curso legal a mi
entera y cabal satisfacción, y con la firma del presente documento le
trasmito la plena propiedad, dominio y posesión del bien vendido libre de
todo gravamen y obligándome al saneamiento de ley. Y yo, BERCELIS
RUIZ DE LA HOZ, ya identificada, declaro: Acepto la venta que se me
hace en términos expuestos. Lugar y fecha de su presentación.
SEGUNDA: el precio de venta del indicado inmueble es la cantidad
de 15 MI BOLIVARES FUERTE (15.000,00Bsf). TERCERA: El plazo de
esta opción es de SESENTA (60) días continuos; contados a partir de la
fecha de firma del presente documento. Dicho Plazo no podrá ser
prorrogado. CUARTA: El precio de esta OPCION DE COMPRA es la
cantidad de DIEZ MIL BOLIVARES FUERTE (10.000,00bsf) y que forman
parte del precio de venta del inmueble descrito en la cláusula primera y que
“ LA PROPIETARIA “ recibió de manos de la “OPTANTE “en el momento
de la firma de la presente opción de compra. QUINTA: “LA OPTANTE
“conviene en que si en el plazo convenido no cumpliere a cabalidad sus
obligaciones y no ejerciere oportunamente la opción, “LA
PROPIETARIA“.hará suyo el treinta y cinco por ciento (35%) de lo recibido
como parte del precio de esta opción, como justa indemnización por daños
y perjuicios.” LA PROPIETARIA “una vez cancelado completo el inmueble,
procederá a entregarle el documento de propiedad a la “OPTANTE “.
SEPTIMA: Ambas partes escogen como domicilio especial a la ciudad de
Valencia estado Carabobo, a la competencia de cuyos tribunales civiles se
someten por la materia y por la cuantía. Es justicia, en los Ilustres, a los
Veintiocho (28) días del mes de Abril del dos mil
Once.------------------------------------------------

LA PROPIETARIA. LA OPTANTE.
_____________ ________________
C.I. Nº 12031642 C.I. Nº 224040
Valencia 23/07/11

He recibido de Las Arrendatarias La cantidad de Quinientos Bolívares


Fuerte (500,00Bs). Por concepto de Contrato de arrendamiento:

Recibió Conforme Firma

_______________ ____________
Yo, YANITZA ORTIZ INFANTE, Venezolana, mayor de edad,
soltera titular de la Cedula de Identidad Nº V- 12031642 de este
domicilio, por medio del presente documento declaro: Que
REVOCO EL PODER, en todo su contenido y firma, que conferí a
los abogados JUAN CARLOS MOTA Y JANIRE JOSEFINA LEGON
venezolanos, mayores de edad, casados, titulares de la Cedula de
Identidad Nros. 17.032.635 y 16.049.102, respectivamente, y
demás determinaciones tal como se evidencia en documento
Poder Autenticado por ante la Notaria Publica Séptima de Valencia
del estado Carabobo, en fecha 22 de Diciembre del 2010,
quedando bajo el Nº 27, Tomo 311, de los libros de
autenticaciones llevados en esta notaria, autenticada la presente
Revocatoria, ruego al Ciudadano Notario, ordene la colocación de
la Nota Marginal de los libros respectivos. En Valencia, Estado
Carabobo. A la fecha de su presentación.- Juro la urgencia del
caso solicito se habilite el tiempo necesario para el
otorgamiento del presente documento según lo establecido
en el artículo 28 de la ley de Registro Público y del
notariado.-
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONSEJO COMUNAL “CURARI”
CURARI MUNICIPIO PIRITU ESTADO FALCON

CONSTANCIA DE NO POSEER VIVIENDA

Nosotros: ____________________________ y ________________________________


Venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cedula de Identidad; Nº
____________________________ y ___________________________ de Estado Civil
____________________________ y ___________________________ , de Profesión u
Ocupación _________________________ y ________________________ y ambos de este
domicilio por medio de la presente hacemos constar que conocemos de vista , trato y
comunicación al ciudadano (a):_______________________________________
Mayor de edad, venezolano (a), titular de la Cedula de Identidad Nº:_______________ de estado
civil:__________________ de Profesión u Ocupación:___________________ y quien esta
residenciado (a) en el Caserío Curari perteneciente a la Parroquia: San José del Municipio
Piritu ,Estado Falcón ,y mediante la presente damos Fe firmada que dicho (a) ciudadano(a): NO
POSEE VIVIENDA.

Constancia que se expide de parte interesada a los ______ días del mes de
_________________ de 2011.

TESTIGOS

_____________________________ _______________________________
C.I.Nº C.I.Nº

Firma del Solicitante. Coordinador del Consejo Comunal


____________________________ _______________________________
C.I.Nº C.I.Nº
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONSEJO COMUNAL “CURARI”
CURARI MUNICIPIO PIRITU ESTADO FALCON

CARTA DE RESIDENCIA

Nosotros: ____________________________ y ________________________________


Venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cedula de Identidad; Nº
____________________________ y ___________________________ de Estado Civil
____________________________ y ___________________________ , de Profesión u
Ocupación _________________________ y ________________________ y ambos de este
domicilio por medio de la presente hacemos constar que conocemos de vista , trato y
comunicación al ciudadano (a):_______________________________________
Mayor de edad, venezolano (a), titular de la Cedula de Identidad Nº:_______________ de estado
civil:__________________ de Profesión u Ocupación:___________________ y quien esta
residenciado (a) en el Caserío Curari perteneciente a la Parroquia: San José del Municipio
Piritu ,Estado Falcón ,y mediante la presente damos Fe firmada que dicho (a) ciudadano(a): SI
ESTA RESIDENCIADO EN LA DIRECCION ANTERIORMENTE SEÑALADA.

Constancia que se expide de parte interesada a los ______ días del mes de
_________________ de 2011.

TESTIGOS

_____________________________ _______________________________
C.I.Nº C.I.Nº

Firma del Solicitante. Coordinador del Consejo Comunal


____________________________ _______________________________
C.I.Nº C.I.Nº
Yo , YANITZA ORTIZ INFANTE de nacionalidad Venezolana, mayor de edad, de
estado civil soltera domiciliada en la ciudad de Valencia estado Carabobo
y titular de la Cédula de Identidad Número 12031642 por medio del presente
documento declaro que: De conformidad con lo establecido en los Artículos 391 y 392
de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente, por medio del
presente documento autorizo a mi menor hijo ONESIM OSWALDO BELLO ORTIZ
de nacionalidad Venezolana nacido en la ciudad de Valencia
estado de Carabobo el día 08 de Mayo de 1994, titular de la Cédula de Identidad
número 22.740.450, para que viaje dentro de todo el territorio de la República
Bolivariana de Venezuela y desde ésta hasta la ciudad de Choroni, estado Aragua
acompañado de EUDEZ FRANCISCO LOPEZ AREVALO, de nacionalidad
Venezolano mayor de edad domiciliado en la ciudad de Valencia estado Carabobo, y
titular de la Cédula de Identidad Número 15496940, durante el mes de- Abril desde
04/04/2012 hasta 08/04/2012 motivo de viaje, vacaciones de semana santa lugar de
llega posada los Guanches Puerto colon choroni y en donde permanecerá por un
período aproximado de 05 días.

-----------------------------------------
Firma y Cédula
Declaracion de no poseer vivienda

Yo, NORVIS MORALES DE MORILLO, venezolana, mayor de edad, casada, de este domicilio,
titular de la cédula de identidad Nº V.-8.883.804, por medio del presente documento
declaramos: Que soy participante activos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la
Vivienda de acuerdo a lo establecido en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y
Hábitat, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº
5.889, Extraordinaria, de fecha 31 de Julio de 2008, y a fin de dar cumplimiento a lo
establecido en el precitado texto legal antes señalado, Declaro Bajo Fe de
Juramento:----------PRIMERO: Que actualmente no soy Propietaria de ninguna vivienda, ni aquí,
ni en ninguna otra parte del territorio
nacional--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDO: No soy Beneficiaria de subsidio o asistencia habitacional alguna, ni coparticiparte de
una cooperativa o asociación civil para adquirir
vivienda-------------------------------------------------------------------
TERCERO: Si con posterioridad al Otorgamiento del crédito para adquisición de vivienda que
estoy solicitando, se llegare a comprobar que soy propietaria de otra vivienda, quedaré obligada a
restituir de inmediato la totalidad del préstamo
solicitado------------------------------------------------------------------------
CUARTO: Que la vivienda por la cual estoy haciendo diligencias, constituirá mi única vivienda
principal para mí y mí grupo familiar, la cual me obligo a
habitar---------------------------------------------------
QUINTO: Que soy contribuyente del sistema de política habitacional. Con el otorgamiento de este
documento, juro que todo lo ante expuesto es
cierto-------------------------------------------------------------------
Y yo, ELEAZAR MORILLO, cónyuge de la supra identificada, venezolano, mayor de edad, de
este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V.-3.500.029, a los fines de dar
cumplimiento a lo establecido en Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, declaro que
estoy de acuerdo con todo lo antes expuesto. Así mismo lo decimos y otorgamos en Ciudad
Bolívar, a la fecha de su presentación.
FIRMA PERSONAL

CIUDADANO
REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO BOLÍVAR.
SU DESPACHO:

Yo, ADELA MARÍA FILGUEIRA, venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, soltera,
de ocupación Peluquera, titular de la Cédula de Identidad N° V-6.871.121, con domicilio
en Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar, ante Usted respetuosamente
acudo a fin de exponer; He decidido constituir en esta Ciudad una FIRMA PERSONAL,
que girará bajo la denominación comercial de “SALÓN D` BELLEZA UNISEX
FASHION STILO AMBAR FILGUEIRA” F.P., la cual funcionará en la Urbanización “Los
Próceres”, Tercera Transversal con calle 09, Manzana 24, local Nº 02, Parroquia Agua
Salada, de esta Ciudad Bolívar, Municipio Autónomo Heres del Estado Bolívar, siendo
el objeto principal realizar el servicio de; corte, tinte, peinado, desriz y secado de pelo a
personas de ambos sexos y edad y corte, arreglo, pintura y decoración de uñas, en fin
toda actividad compatible, afín o conexa con el ramo del mejoramiento de la presencia y
embellecimiento personal relacionada con el Objeto Principal. Funcionará con un
Patrimonio de BOLÍVARES FUERTES CINCO MIL (BS. F. 5.000,00), los cuales
cancelo mediante inventario, y son de mí única y exclusiva propiedad, su duración es
por tiempo indefinido y soy la única persona que puede firmar, por cuanto no tengo
socios. A los efectos de legalizar mi cualidad de comerciante, es por lo que ruego a
usted, se sirva ordenar su registro, fijación y publicación en el libro de registro de
comercio a su cargo.
Habiendo cumplido con las estipulaciones de los artículos 19 ordinales 8, 26 y 28 del
Código de Comercio Venezolano Vigente, pido a usted se sirva expedirme Copia
Certificada de este documento y del auto que sobre él recaiga para que surta sus
efectos legales.
Es justicia que espero merecer, en Ciudad Bolívar a la fecha de su presentación.
Solicitud de devolución de Pensión alimentaria depositada en
tribunales

JUZGADO TERCERO DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA


CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR , el Ciudadano -----------------, de
nacionalidad Venezolano, de ocupación Electricista, de estado civil casado, portador de la cédula
de Identidad Nº V.- ------------------, y de este domicilio, asistido en este acto por el Abogado en
ejercicio, Ricardo Manuel Aquino, con residencia en Cdad. Bolívar, Edo. Bolívar e inscrito en el
Inpre¬abogado bajo el No 124.942, en mí carácter de padre de mi menor hija --------------, de un
año de edad, hija de ------------------, de nacionalidad Venezolana, de ocupación Publicista, de
estado civil casada, con cédula de identidad Nº ------- y de este domicilio.

Ocurro ante su competente autoridad para exponer: es el caso ciudadana Juez que siempre me he
hecho cargo de los gastos de mi menor hija -----------------ORTIZ, pero con el objeto de
regularizar mi obligación alimentaria, acudí a este tribunal en fecha 13/05/2008 y en fecha
27/05/2008, deposité la cantidad de BsF. 300,00, en BANFOANDES, en la cuenta Nº 0007-
0067-39-0000001233 del TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, por razones que no vienen
al caso mencionar esta causa perimió.

En razón de los hechos antes expuestos y con la firme voluntad de reiniciar esta causa de
OFRECER UNA PENSIÓN DE ALIMENTOS en forma voluntaria a mí menor hija
------------------------, ocurro ante usted para solicitar como en efecto solicito se sirva hacerme la
devolución del dinero depositado (BsF. 300,00). Juro la urgencia del caso, es todo, terminó, se
leyó y conforme firman.

El diligenciante El abogado asistente


CIUDADANO:
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÌVAR.-

Yo, RUPERTA ANICASIA HERNÁNDEZ PERDOMO, venezolana, mayor de edad,


civilmente hábil, portadora de la Cédula de Identidad N° 14.745.587, de profesión
Ingeniero, con domicilio en la Urb. LAS BEATRICES, Manzana 32, casa Nro. 11, Ciudad
Bolívar; debidamente asistida de la Ciudadana ____________________, abogada en
ejercicio e inscrita en el InpreAbogado bajo el N° _______, ante su competente
autoridad ocurro para exponer: En fecha 30 de octubre del año 2009, falleció ab-
intestato el Ciudadano LUIS DANIEL HERNÁNDEZ MADURO, quien fue mi padre, tal y
como se evidencia del acta de defunción, cuya copia certificada se anexa marcada “A” y
de mi acta de nacimiento que anexo a la presente solicitud en copia simple marcada
“B”, para que una vez confrontada con la copia certificada que se presenta en este acto,
surta sus efectos legales en la presente causa.
Ahora bien ciudadano Juez, aparte de mi persona, mi fallecido padre, dejo tres (03)
hijos quienes llevan por nombre ANTONIO FLORENCIO HERNÁNDEZ PERDOMO, LUIS
BONIFACIO HERNÁNDEZ GARCÍA y SIFRINA HERNÁNDEZ GARCÍA, de 30, 32 y 33 años
de edad respectivamente y de quienes se anexa copias simples de las actas de
nacimiento marcadas “C”, “D”, “H” para que previa su confrontación con las copias
certificadas surtan sus efectos legales.-
El caso es Ciudadano Juez, que a los fines legales que me interesas, acudo a su
competente autoridad para solicitar, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 936
del Código de Procedimiento de Civil, luego que sean declarados los testigos que
oportunamente presentaré, se declare a mi persona y mis hermanos previamente
identificados, como UNICOS Y UNIVERSAL HEREDEROS del de cujus HERNÁNDEZ
MADURO.
A dichos fines, solicito al tribunal, se interrogue a los mencionados testigos, a tenor de
los siguientes particulares: PRIMERO: Si nos conocen de vista, trato y comunicación, y
no les une para conmigo y mis hermanos, vínculos de familiaridad. SEGUNDO: Si
conocieron de vista trato y comunicación al Ciudadano: LUIS DANIEL HERNÁNDEZ
MADURO, y no les unió con el mismo, vínculo de familiaridad ni de amistad íntima.
TERCERO: Si es cierto y les consta, que no dejó otros herederos solo mi persona y mis
hermanos ya mencionados supra.
Finalmente pido sea admitida la presente SOLICITUD DE UNICOS Y UNIVERSALES
HEREDEROS, tramitada conforme a Derecho y una vez evacuadas las presentes
actuaciones, me sean devuelta la original con sus resultas.-
Es justicia que espero merecer, en Ciudad Bolívar a la fecha de su presentación.-

La Solicitante. El Abg. Asistente.


Solicitud de pronunciamiento al Ciudadano Juez

En horas de Despacho del día de hoy seis (06) de febrero del año dos mil dos,
comparece por ante este Tribunal la Ciudadana_________________________,
portadora de la Cédula de Identidad Nro. _________________, debidamente asistida
del Dr. ___________, abogado en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro.
______________; quien expuso: “Solicito muy respetuosamente a la Ciudadana Juez, se
pronuncie en cuanto a la solicitud inicial hecha por mi persona y me Declare Única y
Universal Heredera de mi padre, el de cujus ________________________, petición que
fue ratificada en fecha 25 de enero del año en curso una vez hecha la declaración me
sea devuelta la original con sus resultas; solicitud que hago en virtud que se declaró sin
lugar la oposición hecha y se ordenó escuchar apelación del oponente en un solo efecto;
es decir el efecto devolutivo, más no suspensivo; razón por la que pido la pronunciación
del Tribunal en la presente solicitud. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman.-
Negación de derechos a concubina en herencia
Ciudadano:
JUEZ SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO Y AGRARIO. PRIMER
CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR.-

Yo, _______________________, venezolana, mayor de edad, civilmente hábil,


portadora de la Cédula de Identidad N°___________, de oficios del hogar, de este
Domicilio, debidamente asistida del Dr._____________, abogado en ejercicio e inscrito
en el Inpreabogado bajo el N°__________, estando en la oportunidad procesal para
presentar Informe en la presente causa, ante su competente autoridad ocurro para
exponer:

PRIMERO
Estamos ante un procedimiento contenido en el Artículo 936 del Código de
Procedimiento Civil; vale decir el de Justificativo para Perpetua Memoria, donde se ha
planteado previo el trámite de publicación del edicto y declaración de los testigos
promovidos y oídos oportunamente, el día fijado para que los interesados expusieran su
oposición a mi pretensión de que se me declare única y universal heredera
de____________________, se ha presentado a dicho acto una Ciudadana de
nombre___________________, quien pretende ser cualificada conjuntamente conmigo
de heredera del de cujus, mi padre__________________. El peregrino argumento y
prueba que presenta lo constituye una constancia de concubinato expedida por la
Prefectura del Municipio Autónomo Heres de esta Ciudad, fechada el día 20 de
noviembre del dos mil uno, seis días antes de fallecer mi padre.
Del estudio y análisis de los artículos 822 al 832 del Código Civil, que establece el orden
de suceder en el Derecho Venezolano, se desprende que la concubina no tiene vocación
hereditaria. En el supuesto negado que la Ciudadana__________________, realmente
hubiese mantenido relaciones concubinaria con mi difunto padre, su acción contra mí,
única heredera, estaría fundamentada en el artículo 767 ejusdem, y podría accionar
para que la reconociera como concubinaria de mí fallecido padre, pudiendo acceder al
cincuenta por ciento (50%) de los bienes obtenidos durante dicha unión, por ambos
concubinarios; vale decir, se inventaría tanto los bienes del difunto como de la
pretendida concubinaria.
En consecuencia de lo anterior y en base a las normas del Código Civil anteriormente
mencionadas, considero que el Ciudadano Juez de esta alzada no tiene materia sobre la
cual decidir, por cuanto ante un procedimiento voluntario como el de marras no cabía
recurso de apelación y sólo podría la Juez a quo desechar la oposición de la hoy
apelante y declararme única y universal heredera en el acto del día trece (13) de enero
del dos mil dos (2002) e instar a la hoy recurrente a dirimir sus supuestos derechos por
la vía ordinaria.

SEGUNDO

La oponente fundamenta su oposición en el artículo 77 de la Constitución Bolivariana de


Venezuela, la cual se refiere a que las uniones estables de hecho entre un hombre y una
mujer que cumplan con los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos
efectos que el matrimonio, ahora bien cabe preguntar a que ley se refiere la
Constitución, pues si se refiere a la norma adjetiva (C.P.C.) no es precisamente una
constancia de concubinato la prueba fehaciente para demostrar una relación de hecho,
pues de ser así el desastre jurídico sería descomunal, pues si dos, tres o más mujeres u
hombres presentaran cartas de concubinatos en procedimientos como el que nos ocupa,
entonces en cuantas partes se repartiría la herencia o se dividiría la comunidad
concubinaria. Por otro lado sería muy fácil entonces burlar los derechos que por ley
corresponden a los hijos, como lo es la legítima, pues cualquier hombre o mujer puede
conseguirse a cualquier persona y fácilmente desmedrar los derechos de los
descendientes.
En consecuencia de lo anterior solicito DECLARE SIN LUGAR la apelación interpuesta
por________________________.
En Ciudad Bolívar, a la fecha de su presentación.-
tribunales civiles nueva fecha presentación testigos
RRECTIFICACIÓN DE APELLIDO MATERNO

CIUDADANO
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE
SU DESPACHO
Yo, RICARDO MANUEL AQUINO, abogado en ejercicio, de
este domicilio, inscrito en el Inpre¬abogado bajo el No.
___________, procediendo con el carácter de Apoderado de la
señora THAIS TERESA BECERRA, conforme consta del Poder
que acompaño en un folio útil marcado “A”, mandato que me
otorgó en su carácter de representante legal de su menor hijo,
también de este domici¬lio, ocurro ante su competente autoridad
para exponer: Consta de la Partida de Nacimiento No.- 2.267,
inscrita ante la prefectura del Municipio Autónomo Heres del
estado Bolívar, con fecha cinco de diciembre de mil novecientos
noventa y uno, que ante la Oficina de Registro Civil fue inscrito
un niño de nombre Jhoan Manuel, hijo natural de THAIS
TERESA BECERRA, habiéndose incurri¬do en el error de
asentar como apellido de la madre el de Vecerra y no el de
Becerra, como es su verdadero apellido. Ahora bien Ciudadano
Juez, el apellido de mi representada quien ha sido madre natural
del me¬nor Jhoan Manuel, ha sido siempre Becerra, así como
también es el que siempre ha usado en sus relaciones sociales y
familiares, tal como se evidencia de copia certificada de su
Partida de Nacimiento que marcada con la letra “B” acompaño
en un folio útil. Igualmente se acompaña con la letra “C” Copia
Certificada de la Partida de Nacimiento No que arriba se
menciona. En razón de los hechos ocurro ante usted para
de¬mandar como en efecto demando la rectificación de la
Partida de Na¬cimiento del menor Jhoan Manuel de trece(13)
años de edad, en el sentido de que corrija el error cometido, o
sea que se declare por sentencia definitiva que el apellido de su
madre es Becerra y no el de VECERRA Como consta en dicha
Partida la única persona contra quien puede obrar la rectificación
solicitada es sobre el menor Jhoan Manuel ya identificado, por lo
que pido de conformidad con el Artículo 773 del Código de
Procedimiento Civil se ordene abreviar el término probatorio. Es
Justicia que solicito a la fecha de su presentación en Ciudad
Bolívar.
Firmas.

DOCUMENTO RELACIONADO
 Rectificación de partida de nacimiento procedimiento
judicial
 Rectificación de partida de nacimiento procedimiento
administrativo
 Rectificación de acta de defunción Procedimiento judicial
 Rectificación de acta de defunción Procedimiento
administrativo
 Rectificación de acta de Matrimonio Procedimiento
administrativo
 Rectificación de acta de Matrimonio Procedimiento Judicial
SOLICITUD DE AVOCAMIENTO

Ciudadanos

Presidente y demás Miembros de la Sala de Casación Penal

del Tribunal Supremo de Justicia.

SU DESPACHO.-

Yo

, JOSÉ LUIS TAMAYO RODRÍGUEZ, venezolano, mayor de edad. abogado


en ejercicio, domiciliado en Caracas, inscrito en el Instituto de Previsión Social
del Abogado bajo el Nº 17.744 y titular de la Cédula de Identidad Nº V-
5.135.050, con domicilio procesal, a los efectos de la presente solicitud, en la
siguiente dirección: Edificio Torre La Oficina, Piso 2, Oficina 2-5, Esquinas de
Camejo a Colon, al lado del Pasaje Zingg, El Silencio, Caracas, Teléfonos 564-
89-39 y 564-53-14, Fax Nº 564-25-61, procediendo en este acto en mi carácter
de Defensor Técnico del ciudadano JOSÉ RAFAEL RAMIREZ CÓRDOVA,
quien es venezolano, mayor de edad, periodista de profesión, domiciliado en
Caracas, con residencia en Urbanización Mata Redonda, Cuarta Transversal,
Casa Nº 271, Municipio Girardot, Maracay, Estado Aragua y titular de la
Cédula de Identidad Nº V-4.567.612, actualmente privado de su libertad en la
Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso (Retén de La Planta), en
la causa penal que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de
EXTORSIÓN, ASOCIACIÓN y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, la cual conoce
actualmente el Juzgado Décimo Séptimo en funciones de Juicio del Circuito
Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, según Expediente Nº
456-07 de la nomenclatura de dicho Juzgado, ante ustedes, con el respeto y
acatamiento debidos, ocurro para solicitar de esta Honorable Sala Penal se
AVOQUE de manera URGENTE e INMEDIATA al conocimiento de dicha causa
seguida a mi defendido por las razones que seguidamente expongo:

LIMINARES

1. Mi defendido, quien está detenido en el Retén de La Planta desde el día 12


de Junio de 2007, es decir, hace más de OCHO (8) MESES, se encuentra en
grave y delicado estado de salud, por lo que quien suscribe, lo mismo que
sus familiares y allegados, tememos fundadamente por su vida y creemos estar
próximos a un desenlace fatal.

2. RAMÍREZ CÓRDOVA, tal como ha sido certificado por médicos forenses y


por su médico privado tratante --aparte de ser obeso mórbido-- padece de
Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión Arterial, enfermedades estas que se la
han agravado desde el mes de diciembre de 2007, lo cual llevó a este defensor
técnico a solicitar al Juzgado Décimo Séptimo en funciones de Juicio de este
Circuito Judicial Penal, una Medida Cautelar Sustitutiva, o, en su defecto, la
concesión de una Medida Humanitaria, fundado primordialmente en el
progresivo deterioro de su salud.

3. El día 20 de Diciembre de 2007, dicho Juzgado Décimo Séptimo declaró sin


lugar las medidas de libertad solicitadas, y, en su lugar, acordó que el
tratamiento respectivo se le dispensara en la prisión, y en tal sentido ofició a la
Directora del Penal.

4. El día lunes 14 de enero de 2008, mi representado estuvo a punto de sufrir


un ataque cardíaco en su centro de reclusión, por lo que tuvo que ser atendido
de emergencia en la precaria enfermería del Retén de La Planta. La tensión
arterial se le elevó a extremos de gravedad (190/120 mm Hg), y,
afortunadamente, pudo superar el trastorno gracias a que se encontraba allí
presente una médico que, por mera casualidad, cargaba consigo unas pastillas
sublinguales que permitieron controlar la situación y evitar el sincope.

5. A raíz de este grave episodio de salud, el día jueves 17 de enero de 2008 esta
defensa técnica presentó nueva solicitud de revisión de la Medida Privativa de
Libertad al Juzgado Décimo Séptimo en funciones de Juicio de este Circuito
Judicial Penal; y habiendo constatado el juez de dicho Juzgado para ese
entonces, doctor GILBERTO PIÑERO CAMPOS, el delicado estado de salud de
mi patrocinado, acordó, en decisión del día martes 22 de enero de 2008,
sustituir la Medida Privativa de Libertad decretada en contra de RAMIREZ
CÓRDOVA "por las medidas cautelares sustitutivas previstas en los ordinales 3º y 9º del
artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, presentación ante este Despacho
cada ocho (8) días y la prohibición de realizar juicios de valor, o emitir opiniones e
informaciones en medios de comunicación relacionadas con el caso que se encuentra bajo
estudio y consideración de este Despacho", basándose el juez, principalmente, en la
"salvaguarda del Derecho a la vida y salud del ciudadano JOSÉ RAFAEL RAMÍREZ
CÓRDOVA".

5.1. Esta decisión del juez PIÑERO CAMPOS le costó el cargo, pues a la media
noche del mismo día 22-1-2008, fue removido y expulsado del Poder Judicial.

6. Como consecuencia de la aludida decisión, el Juzgado 17º de Juicio emite a


favor de mi representado JOSÉ RAFAEL RAMIREZ CÓRDOVA, BOLETA DE
EXCARCELACIÓN Nº 001-08, pero es el caso que esta orden no llegó a ser
ejecutada por la Directora del Retén de La Planta, pese a la denuncia expresa
que se le hizo al Fiscal Penitenciario VICTOR MALDONADO, sino que, muy por
el contrario, fue desobedecida flagrantemente, incurriendo con ello en el
delito previsto en el artículo 179 del Código Penal, que castiga con prisión de
cuatro a seis meses, al funcionario público "que rigiendo un establecimiento
penitenciario o un establecimiento penal… se niegue a obedecer una orden escrita de
excarcelación emanada de la misma autoridad".

7. También incurrieron en este delito otros funcionarios públicos, quienes, con


su indebida e irregular actuación en el caso, contribuyeron a impedir que, en
definitiva, se materializara la excarcelación decretada a favor de RAMÍREZ
CÓRDOVA, en razón de lo cual fue solicitado Antejuicio de Mérito, por la
comisión de dicho delito, en grado de complicidad, a título de facilitadoras, en
contra de las ciudadanas LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO, Magistrada del
Tribunal Supremo de Justicia, integrante de su Comisión Judicial y Presidenta
de la Sala Constitucional y LUISA ORTEGA DIAZ, Fiscal General de la
República. Igualmente, se intentó querella criminal en contra de los ciudadanos
los ciudadanos EGLEE ASCANIO, como autora del citado delito de NEGATIVA A
OBEDECER ORDEN DE EXCARCELACIÓN EMANADA DE AUTORIDAD
COMPETENTE; y, como cómplices reforzadores y facilitadores de su
perpetración, los ciudadanos VICTOR MALDONADO, DORYS DANIELA
MARQUEZ VEROES, SILVIA HONIGMAN MARQUEZ y ALEXANDER JOSÉ
GARCÍA UZCATEGUI, todos ellos Fiscales del Ministerio Público; y, AURA
ALEMÁN MARCANO, actual Juez 17º de Juicio del Circuito Judicial Penal del
Área Metropolitana de Caracas, quien, con el expreso encargo de dejar sin
efecto la orden de libertad, fue designada juez sustituta de PIÑERO CAMPOS

Acompaño marcada "A", copia de la respectiva Solicitud de Antejuicio de


Mérito, que cursa actualmente ante la Sala Plena de este Máximo Tribunal,
contenida en el Expediente Nº 28-2008, en la cual se explican detallada y
pormenorizadamente las circunstancias de modo, tiempo y lugar de comisión
del delito en referencia y de la participación de los nombrados ciudadanos en
su perpetración.

II

DE LAS RAZONES QUE MOTIVAN EL PRESENTE AVOCAMIENTO

8. El "complot" delictivo que impidió la liberación de RAMÍREZ CÓRDOVA,


negándosele con ello el constitucional derecho que le asiste de ser juzgado en
libertad, lo llevó a declararse en HUELGA DE HAMBRE desde el día 13 de
febrero de 2008, lo cual vino a agravar aún más su precario estado de salud.

8.1. Al día de hoy, ha cumplido ya DIECISEIS (16) DÍAS sin ingerir


alimentos, y el 20 de febrero de 2008 hubo de ser trasladado de emergencia al
Hospital Militar ante el peligro de sufrir un coma diabético. Luego de
permanecer hospitalizado por espacio de seis (6) horas aproximadamente y
recibir atención médica, fue reingresado nuevamente al Retén de La Planta,
persistiendo en su actitud de no querer ingerir alimentos.

9. La HUELGA DE HAMBRE la está realizando RAMÍREZ CÓRDOVA como


único mecanismo de protesta ante el grosero irrespeto de sus derechos y
garantías constitucionales, que, a lo largo del proceso penal que se le sigue, se
han hecho patentes y recurrentes, alcanzando su mayor expresión con la tosca
y delictiva maniobra urdida en su contra para burlar descaradamente la
legítima orden de excarcelación que había sido decretada a su favor.

10. Honorables Magistrados:

La simple revisión del Expediente de la causa seguida al periodista RAMÍREZ


CÓRDOVA desde el día 12 de junio de 2007, permitirá a ustedes constatar la
serie de abusos y atropellos que han ocurrido a lo largo de su desarrollo, los
cuales aparecen claramente reflejados en la copia del escrito de descargos, que
acompaño marcada "B", presentada a su favor por esta defensa con ocasión a
la celebración de la audiencia preliminar.

De tales, merecen ser destacados, entre otros muchos, los siguientes:

1º. Fue detenido merced de un ilegal y tramposo procedimiento tramado por su


acusador en complicidad con funcionarios del CICPC de Chacao, para ponerlo
preso;
2º. El juez de control, en la audiencia de presentación del día 14 de junio de
2007, convocada para "oír al imputado", le impidió rendir declaración, pese a
que de manera expresa pidió hacerlo;

3º. Jamás fue imputado formalmente de los delitos por los cuales se le acusó
posteriormente;

4º. Le fueron negadas injustamente la evacuación de fundamentales diligencias


de investigación para desvirtuar las imputaciones que se le hacían, pese a
haber sido solicitadas en tiempo hábil y fundamentadas adecuadamente, en
especial, la concerniente a la RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS; y, para
esa negativa, el juez 52º de control llegó, inclusive, a adulterar opiniones
doctrinarias.

5º. El juez de control que conoció inicialmente de su causa fue separado de


ella, por decisión de la Corte de Apelaciones, por graves sospechas de
parcialidad;

6º. El recurso de apelación que se intentó contra la medida privativa de libertad


tardó más de SEIS (6) MESES en ser decidido, merced de la inepta actuación
procesal de los jueces integrantes de la Sala 9 de la Corte de Apelaciones de
este Circuito Judicial Penal.

7º El juez de control que conoció la fase intermedia de su caso desechó, sin


brindar ninguna explicación válida ni jurídica, los contundentes alegatos
defensivos esgrimidos en su favor, desconociendo arbitraria y deliberadamente
la jurisprudencia reiterada de esta Honorable Sala de Casación Penal respecto
a la insoslayable necesidad de imputación posterior de los detenidos en
flagrancia;

8º. Para "dejar sin efecto" la orden de excarcelación decretada a su favor, tres
fiscales del Ministerio Público designados intempestivamente por la ciudadana
Fiscal General de la República LUISA ORTEGA DIAZ para intervenir en la
causa, pues nunca antes lo habían hecho, pidieron a la Juez 17º de Juicio
sustituta, AURA ALEMÁN MARCANO --designada a la medianoche del día 22-1-
2007 por la Comisión Judicial presidida por la Magistrado LUISA ESTELLA
MORALES LAMUÑO, en escrito redactado en papel membrete del "Despacho del
Fiscal General de la República", y dirigido a la Corte de Apelaciones y no al
tribunal de juicio--, la aplicación del efecto suspensivo del Artículo 374 del
COPP, no obstante que esta Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de
Justicia, en su Sentencia Nº 370, de fecha 4 de julio de 2007, con ponencia de
la Magistrada Blanca Rosa Mármol de León, declaró que "

el efecto suspensivo previsto en los artículos 374 y 439 del Código Orgánico Procesal Penal no
es aplicable al Auto que acuerda la libertad" y que "… mantener la privación de libertad de
una persona, pretextando el efecto suspensivo de la apelación, contra el auto que acuerda la
libertad, es una violación al principio de la libertad garantizado en el texto constitucional…".

9º. Pese a que el trámite de la apelación fiscal donde se solicitó la aplicación del
"efecto suspensivo", fue acordada inmediatamente por la juez sustituta,
siguiendo el procedimiento especialísimo

previsto en el artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal, que ordena a la
Corte de Apelaciones resolver "dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes contadas a
partir del recibo de las actuaciones", la Sala 8 que conoció del recurso acogió el
procedimiento previsto en el artículo 450 eiusdem a los fines de su resolución.
10º. Finalmente, el gravísimo y delictivo episodio de haber sido desobedecida
flagrantemente la orden judicial que ordenó su liberación.

11. Por lo tanto, no se le puede criticar ni reprochar a RAMÍREZ CÓRDOVA


que haya decidido acudir a ese extremo mecanismo de protesta, pues como
ciudadano siente --y con razón-- que sus derechos constitucionales le han sido
vulnerados injusta y reiteradamente, una y otra vez.

De allí que, aún a costa de su vida, persistirá en su actitud para exigir que
le sean respetados sus derechos y garantías constitucionales, vulnerados,
violados y ultrajados de forma sistemática, grosera y abusiva si solución de
continuidad.

12. A la fecha, el estado de salud de RAMÍREZ CÓRDOVA es tal, que la


Enfermería del Retén de La Planta, preocupada y alarmada por la situación,
informa diariamente a la juez de la causa el progresivo deterioro de ella.

III

PETITORIOS

13. Por todas las razones y consideraciones antes expuestas, pido a esta
Honorable Sala de Casación Penal que se AVOQUE al conocimiento de la
causa penal seguida a mi defendido, conocida actualmente por el Juzgado
Décimo Séptimo en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas, según Expediente Nº 456-07 de la nomenclatura
de dicho Juzgado, y que, en consecuencia, haga cesar el atropello judicial del
cual ha sido víctima mi defendido, pidiendo que, cuando menos, ordene su
traslado inmediato a un Centro Asistencial, dejando al sano criterio y
buen juicio de los Honorables Magistrados de esta Sala de Casación Penal, las
demás medidas legales que han de ser adoptadas en atención a la reiterada
violación de los derechos y garantías constitucionales del periodista RAMÍREZ
CÓRDOVA.

14. Hago responsable al Poder Judicial venezolano, del inminente


fallecimiento de mi defendido JOSÉ RAFAEL RAMÍREZ CÓRDOVA,
especialmente en cabeza de los funcionarios del sistema de administración de
justicia que tramaron la maniobra delictiva que impidió su liberación,

JURO LA URGENCIA DEL CASO.

Es Justicia que impetro en Caracas, a los veintinueve (29) días del mes de
Febrero del año dos mil ocho (2008).
En horas de despacho del día de hoy, treinta (30 ) de Enero 2013, comparecen
ante este Tribunal los ciudadanos: LANDAETA VASQUEZ ALEXANDER
JAVIER y CASTILLO BRETO LIUVIS KARINA, , titulares de la cédulas de
identidad Nros 12.314.213 y 11.525.853, respectivamente, asistidos por: ANA
ROSA ORTIZ SALA, abogado en ejercicio , inscrita (o) en el Inpreabogado bajo el
No.188.551., expone: "Otorgo poder apud acta en este acto” a YANITZA ORTIZ
Abogada en ejercicio inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 152.870, para que me
represente en este acto, instancias y recursos del mismo, sin limitación alguna. Y
solicitar: La ratificación a la solicitud de divorcio presentada bajo número de
expediente 5859, es todo, termino, se leyó y conformes firman.

Los Diligenciantes:

Abogado Asistente. Secretaria:


PODER LABORAL (ACTUALIZADO)

YORMARYS ANTONIETA MARTINEZ PIMENTEL , mayor de edad, venezolana,


soltera, civilmente hábil, de este domicilio, e Identificado con la Cédula de Identidad Nº
V-16.618.063, por medio del presente documento declaro: Que confiero instrumento
PODER ESPECIAL LABORAL, pero amplio y bastante en derecho se requiere a los
Abogados: JULIO CESAR RAMOS CLEMENTE, ANA ROSA ORTIZ Y MAXIMINO
ANTONIO PERNIA GUERRERO, venezolanos, mayores de edad, Abogados en
ejercicios, identificados con las Cédulas de Identidad números; V-6.229.095, V-
11.529.821 y V-10.818.388, respectivamentes debidamente inscritos en el Instituto de
Previsión Social del Abogado (INPREABOGADO) bajo los números ; 187.754; 188.551
y 186.850, respectivamente, para que en forma conjuntas, separadas o
alternativamente me representen , intente y sostengan todos los derechos, intereses y
acciones por ante la Inspectoría del Trabajo y los Tribunales del Trabajo de la
República y muy especialmente para FINIQUITO DE LIQUIDACION DE TRABAJO, en
contra de la empresa BANESCO BANCO UNIVERSAL ., Quedan facultados mis
Apoderados Judiciales aquí nombrados, para demandar, desistir, transigir, conciliar,
convenir, promover y evacuar pruebas, darse por citado y notificado, ejercer todos los
recursos tanto ordinarios como extraordinarios de Ley, seguir el Juicio en todas sus
instancias, anunciar y formalizar el Recurso de Control de la Legalidad; en Juicio Oral
preguntar y repreguntar testigos, tachar e impugnar toda clase de Pruebas, desistir,
recibir cantidades de dinero, firmar cuantos documentos públicos fueren precisos en el
cometido encomendado, sustituir este mandato en Abogado o Abogados de su
confianza, pero reservándose su ejercicio y en general podrán hacer todo cuanto yo
misma haría en defensa de mis intereses, derechos y acciones, ya que las facultades
aquí conferidas son a titulo enunciativo y no limitativo, pues es mi intención
investir a los expresados Apoderados Judiciales de las más amplia representación de
mi persona. De la misma manera, me comprometo a cancelar a los Abogados antes
referido la cantidad única de 15% sobre el monto total; obtenido de la Demanda, en
contra de la referida empresa, en caso de que mi persona desista, revoque el Poder
otorgando a los nombrados Abogados o realicen conciliaciones con la dicha empresa,
sin estar presente mi apoderado, de la misma forma me comprometo a cancelar un
15% de la cantidad que coste en la Demanda hasta la fecha de la homologación. Es
Justicia que espero en Caracas, a la fecha de su presentación.
CONTRATO DE OPCION COMPRA VENTA (ACTUALIZADO)

Entre los ciudadanos WILMARY DEL CARMEN LEZAMA MOREAN, mayor de edad,

venezolana, de este domicilio, titular de la cedula de identidad Nº 14.128.667, de estado

civil soltera quien en lo sucesivo y a los efectos de este contrato se denominará EL

OFERENTE, por una parte, y por otra LUIS ALFREDO PIMENTEL quien es mayor de

edad, de este domicilio, titular de la cedula de identidad Nº 4.288.113, de estado civil

divorciado quien a los mismos efectos se denominará EL OFERIDO, se ha celebrado

un contrato de PROMESA DE COMPRA-VENTA, que se regirá bajo las siguientes

clausulas: PRIMERA: EL OFERENTE es propietario del apartamento designado con el

N° 02-03, ubicado en el piso N° 02, Bloque 1, Edificio. N° 1, ubicado en la

URBANIZACIÓN LAS DOS LAGUNAS UD-420, Santa Teresa del Tuy, Jurisdicción del

MUNICIPIO INDEPENDENCIA DE ESTADO MIRANDA, CODIGO CASTASTARAL C-

482-93, cuyos linderos, medidas y demás determinaciones constan en el documento de

condominio protocolizados por ante La Oficina Subalterna del Registro del Municipio

Independencia del Estado Miranda, de fecha 02 de Junio de 1989, bajo el Nº 14, Folios

246 al 263, Tomo 3, Protocolo Primero. El inmueble objeto de esta venta tiene una

superficie de SESENTA Y UN METROS CUADRADOS CON CINCUENTA

DECIMETROS CUARADOS (61.50 M2) y costa de las siguientes dependencias: tres

(3) dormitorios, Sala-comedor, cocina-lavandero, un baño (1); Se encuentra

comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: con fachada norte del edificio ;

SUR: con fachada sur y área de circulación del edificio; ESTE: con fachada este del

edificio y OESTE: con pared que da al Apartamento N° 02-01; PISO: con techo del

apartamento N° 01-03; TECHO: con platabanda del edificio. Representa el Ocho coma

trescientos treinta y tres Milésimas por ciento (8,333%) del valor atribuido al edificio en

el respectivo documento de condominio, Y me pertenece por haberlo adquirido como se

evidencia en el documento protocolizado por ante la OFICINA DEL REGISTRO

INMOBILIARIO
DEL MUNICIPIO AUTONOMO INDEPENDENCIA DEL ESTADO MIRANDA. Santa

Teresa del Tuy, el Trece (13) de Octubre de Dos Mil Cinco (2005); Bajo el N° 7 folios

del 44 al 52 Vto.; del tomo: 3 del Protocolo: Primero. SEGUNDO: Con el carácter

anteriormente expresado, EL OFERENTE se obliga a vender al EL OFERIDO, quien así

lo acepta, el mencionado apartamento descrito en la clausula primera de este

documento. TERCERA: El precio de venta pactado es por la cantidad de

CUATROCIENTOS VENTICINCO MIL BOLIVARES EXACTOS. (425.000,00).

CUARTA: Para garantizar el fiel cumplimiento de las obligaciones de las partes asume

en virtud de este contrato, EL OFERIDO entrega a EL OFERENTE por concepto de

arras, la cantidad de DIEZ MIL (10.000,00) BOLÍVARES EXACTOS, debitados de su

Cuenta Corriente del Banco Bicentenario Banco Universal N° 01750378260321019110

a través del cheque N°11327545. Esta suma será aplicada al precio de la venta, por lo

que EL OFERIDO solo tendrá que pagar la cantidad de CUATROCIENTOS QUINCE

MIL (415.000,00) Bolívares al momento de la protocolización de la venta definitiva. Si

por causas imputables EL OFERIDO no cumple con sus obligaciones de compras del

inmueble dentro del plazo y condiciones estipuladas en el tiempo previsto en este

documento la suma constituida en arras quedara en propiedad de EL OFERENTE, para

resarcirlo de los daños y prejuicios, sin que este tenga que demostrar tales daños. Si

por causa imputable a EL OFERENTE no se efectúa la venta, o desiste de la misma,

este deberá devolver la cantidad constituida en arras, además deberá pagar otra suma

igual por concepto de daños y perjuicios, sin que EL OFERIDO tenga que demostrar

tales daños. QUINTA: El plazo de esta opción es de Noventa (90) días continuos

prorrogables a Treinta (30) días, si fuese necesario contados a partir de la fecha de la

autenticación del presente compromiso. SEXTA: Para los efectos de perfeccionar la

COMPRA-VENTA y otorgar los respectivos documentos en la Notaria y/o en el registro

Subalterno correspondiente, EL OFERENTE deberá tener la Solvencia de Derecho de

Frente, servicio de agua y cancelados los derechos de autoliquidación de impuesto en

el Ministerio de Hacienda; y EL OFERIDO, el cheque de gerencia a los fines de realizar

el pago. SEPTIMA: Para todos los efectos de este contrato, las partes eligen la ciudad
de Santa Teresa del Tuy como domicilio especial de la jurisdicción de cuyos tribunales

declaran someterse.

Se hace dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en Santa Teresa del Tuy

a los 30 días del mes de Noviembre de 2012.

_____________________________ _________________________
EL OFERIDO EL OFERENTE
(contador publico para registro mercantil con inventario )

INFORME DEL CONTADOR PUBLICO INDEPENDIENTE


SOBRE LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
PREVIAMENTE CONVENIDOS.-

A los Accionistas de “ xxxxxx


Ciudad.-

He realizado los procedimientos enumerados a continuación, los cuales


fueron previamente convenidos, con los Accionistas de “Inversiones Maxlio
C.A. “ (Empresa en Formación) solamente con relación a la elaboración
del Inventario de Bienes Muebles, que aportarán los accionistas de la citada
sociedad, para cancelar el valor de las acciones que conforman el Capital
Social de la empresa. Este compromiso fue realizado de acuerdo con la
norma “ Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos
Independientes SEPC-4 “ promulgada por la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela. La suficiencia de los procedimientos
descritos a continuación es solamente responsabilidad de la usuaria del
informe.-
El objetivo de mi trabajo mediante la aplicación de procedimientos
previamente convenidos, fue el de llevar a cabo métodos de revisión de
documentación que respalda las partidas que conforman el Inventario de
Bienes Muebles arriba señalado; así como también se verifico la existencia
física de dichos bienes y se comparo con las facturas de adquisición de las
propiedades que se especifican en el listado de bienes muebles que
integran dicho Inventario, que forma parte del presente informe.-
El propósito de este informe, es solamente para que los accionistas de la
empresa Inversiones Maxlio C.A. “, procedan a efectuar la constitución de
la misma ante el Registro Mercantil de la jurisdicción a presentar.

Lic.xxxxxxxxxxxxx
CONTADOR PUBLICO.
C.P.C. No. xxxxxxxx

INVENTARIO DE LA SOCIEDAD DE COMERCIO:


Inversiones Maxlio C.A.

CANT . DESCRIPCIÓN P. Unit. P. TOTAL

4 Computadoras tipo Laptop Marca Acer 4.500,00


18.000,00
2 Multifuncional Marca HP 1.300,00 2.600,00
4 Escritorio para computadora 650,00
2.600,00
2 Teléfono analógico Marca General Electric 150,00 300,00
3 Calculadora Marca Casio 150,00 450,00
1 Televisor LCD 32 Pulgadas Marca Samsung 3.500,00 3.500,00
1 Play Station 3 Marca Sony 4.500,00 4.500,00
4 Sillas giratorias con brazo 300,00 1.200,00
1 Estante de Madera 1.200,00 1.200.00
1 Equipo de sonido Marca Panasonic 1.800,00 1.800,00
1 Aire Acondicionado tipo ventana Marca Sharp 2.000,00 2.000,00
1 Cafetera Marca Black&Decker 750,00 750,00
1 Dvd Marca Philips 350,00 350,00
1 Licuadora Marca Oster 750,00 750,00
TOTAL BS. 40.000,00
Lic. xxxxxxxxxx
CONTADOR PUBLICO.
C.P.C. No. xxxx
Nosotros: LEIDY CAROLINA RAMOS MOTA, venezolano, soltera, mayor de edad , de
este domicilio y titular de la cedula de identidad N° V-18.033.689 y RONALD JOSE
GARCIA FLORES, venezolano, soltero, mayor de edad , de este domicilio y titular de la
cedula de identidad N° 18.749.649 por el presente documento declaramos: Que hemos
decidido constituir, como en efecto lo hacemos por el presente documento, una
Compañía Anónima que se regirá por este Documento Constitutivo Estatutario, el cual
ha sido redactado con suficiente amplitud, a fin de que sirva de Estatus Sociales, lo cual
hacemos en los siguientes términos.
TITULO I
DENOMINACION, DOMICILIO, DURACION Y OBJETO
ARTICULO 1: La Sociedad se denomina “INVERSIONES MAXLIO, C.A.” su domicilio
es la ciudad de Caracas, en la siguiente dirección: Av Miguel Otero Silva, Residencias
Yuruary, Bloque 25, Piso 10, Apto 10-01, Parroquia Coche, Municipio Libertador,
Distrito Capital y podrá instalar y mantener sucursales o agencias en cualquier otro
lugar de la Republica o del Exterior, cuando así lo decida su Asamblea de Accionistas.
ARTÍCULO 2: La duración de la Sociedad es de cincuenta (50) años, contados a partir
de su inscripción en el Registro Mercantil.
ARTÍCULO 3: La compañía tendrá como objeto: La asesoría en informática,
elaboración, diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de informática. Instalación
de todo tipo de redes. Digitalización en general, compra, venta, distribución,
almacenaje, reparación, ensamblaje, importación, y exportación de equipos de oficina,
computación y de todos sus accesorios. Papelería, libros, revistas, y material didáctico
para todas las áreas del conocimiento en general, material P.O.P y todo lo relacionado
con la publicidad e imprenta en general. Todo lo relacionado con la construcción en
general y lo que le es anexo y/o accesorio. Herrería, cristalería, carpintería y plomería
en general. La compra, venta, comercialización, importación y exportación de
materiales y equipos para la construcción. La adquisición y venta de todo tipo de
muebles e inmuebles. Compra, venta y alquiler de todo tipo de vehículo, ya sea para
uso particular o de transporte publico y/o privado, como de sus partes, piezas y
accesorios. Compra y venta de todo tipo de insumos y equipos médicos y
odontológicos, así como de sus partes y piezas. Alquiler de hotelería. Compra, venta,
distribución, importación y exportación de víveres, alimentos y bebidas igualmente
podrá ejercer la representación de empresas nacionales e Internacionales vinculadas
con el ramo. En general podrá dedicarse a toda actividad de licito comercio, que sea
conveniente a sus intereses, relacionada o no con su objeto principal.
TITULO II
CAPITAL, SOCIAL Y ACCIONES
ARTICULO 4: El capital social de la Compañía es la cantidad de CUARENTA MIL
BOLIVARES (Bs.40.000, 00), dividido en veinticinco mil (25.000,00) y quince mil
(15.000,00) acciones nominativas de (1.000,00) MIL BOLIVARES, cada acción.
ARTÍCULO 5: El capital social de la sociedad ha sido totalmente suscrito y pagado, en
la proporción que ahora se expresa:
A) LEIDY CAROLINA RAMOS MOTA, ya identificados, han suscrito veinticinco mil
bolívares fuertes (25.000,00) acciones de las características antes señaladas, para
un total de VEINTE MIL BOLIVARES (Bs. 25.000,00) dichas acciones han sido
pagadas en un cien por ciento (100%).

B) RONALD JOSE GARCIA FLORES, ya identificado, ha suscrito quince mil


(15.000,00) acciones de las características antes señaladas, para un total de
QUINCE MIL BOLIVARES (Bs.15.000, 00). Dichas acciones han sido pagadas
en un cien por ciento (100%).

Todos los aportes en bienes constan en Inventarios de Bienes debidamente


suscrito y aceptado por los socios, adjunto al presente Documento.
ARTICULO 6: Las acciones son indivisibles con respecto a la Sociedad, la cual solo
reconoce dos (2) propietario por cada acción. Cada una de ellas representa un (1) voto
en la Asamblea de Accionistas.
Los accionistas de la sociedad aceptan que las acciones no podrán ser dadas en
garantía a favor de terceros y cualquier traspaso realizado en este sentido será
considerado nulo.
ARTICULO 7: La propiedad de las acciones se prueba con su inscripción en el libro de
accionistas de la sociedad, y la cesión de ellas en propiedad se hace por declaración en
el mismo libro firmada por el cedente y por el cesionario o a través de sus apoderados,
quienes podrán ser designados mediante documento otorgado en forma autentica, y por
el Presidente de la empresa. Cualquier traspaso que se haga en contravención a las
disposiciones establecidas en estos estatutos, se considera nulo y sin ningún efecto
frente a la sociedad.
Los accionistas tendrán derecho preferencial para la suscripción de nuevas acciones
que se emitan por causa de eventuales aumentos del capital social, prorrateadas de
acuerdo con el número de acciones de las cuales sea propietario de suscriptor. El plazo
para que cada accionista resuelva si ejerce o no ese derecho preferencial será de cinco
(5) días continuos contados a partir de la fecha de la Asamblea que decrete el aumento
de capital social. En caso de ejercerse el derecho que lo otorga esta clausula, el
accionista tendrá un plazo de diez (10) días continuos, contados a partir del vencimiento
de los cinco (5) días continuos indicados, para el pago de las acciones que desee
suscribir.

Si cualquiera de los accionistas no hiciere uso del derecho de preferencia, o bien antes
de dicho plazo expresamente renunciase a dicho derecho los restantes accionistas
ejercerán dicho derecho preferencial proporcionalmente a la tenencia de sus acciones.
PARAGRAFO UNICO: En caso de que alguno de los accionistas deseen poner en
venta sus acciones, lo hará a través del Presidente de la Sociedad, mediante a carta
dirigida a él, en el cual se indicara el numero de acciones que desee poner en venta,
precio establecido para la venta y condiciones de pago, a fin de que los restantes
accionistas adquieran dichas acciones en forma proporcional a su tenencia.
La voluntad de ejercer ese derecho preferencial para adquirir, deberá notificarlo el
accionista interesado en comprar al accionista que desee vender en un plazo de (30)
días continuos a partir de la fecha de recibo de la notificación, e igualmente a través del
Presidente de la Sociedad.
En caso de que antes de la fecha de vencimiento, los accionistas manifiesten su
voluntad de adquirir las acciones puestas en venta, esta venta deberá llevarse a cabo
en los términos indicados, en un plazo no mayor de quince (15) días, continuos,
contados a partir de la fecha de la notificación de aceptación. Transcurridos los treinta
(30) días continuos previstos en el párrafo anterior, sin que se tenga noticia en forma
positiva o negativa sobre la oferta efectuada, se presumirá que los restantes accionistas
no tienen interés en adquirirlas. En este caso, el accionista vendedor, como único
recurso le quedara ofrecerlas a la Sociedad, a través del Presidente, para que esta
adquiera dichas acciones, de conformidad a lo previsto en el Articulo 263 del Código de
Comercio, en las mismas condiciones indicadas anteriormente. En caso de que
transcurran sesenta (60) días continuos a partir del vencimiento de dicho lapso, sin que
el accionista vendedor haya podido vender dichas acciones de la sociedad a través del
procedimiento establecido en el Artículo 244 del Código de Comercio, deberá de nuevo
someter la operación a los procedimientos anteriormente indicados.
TITULO III
ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS
ARTÍCULO 8: La Asamblea General de Accionistas ejercerá la suprema autoridad de la
Sociedad y sus decisiones son obligatorias para todos los accionistas, salvo los
derechos y recursos previstos por la Ley. Los accionistas pueden hacerse representar
en las asambleas mediante carta o telegrama dirigido al Presidente, indicando el
nombre, numero de Cedula de Identidad y dirección del domicilio de la persona que los
va a representar.
ARTICULO 9: La Asamblea General de Accionistas, Ordinaria o Extraordinaria se
reunirá previa convocatoria publicada por un diario de circulación nacional, con una
anticipación no menor de cinco (5) días continuos a la fecha fijada para la reunión, en el
lugar, día y hora que fije el Presidente, lo cual se indicara en la convocatoria . Si la
totalidad de las acciones que integran el Capital Social se encuentra representada en
las reuniones será innecesaria la convocatoria para la Asamblea.

ARTÍCULO 10: Las Asambleas Generales de Accionistas, tanto Ordinarias como


Extraordinarias, se consideran legalmente constituidas cuando a ellas asista un número
de accionistas, titulares y propietarios de, por lo menos, el cincuenta y uno por ciento
(51%) de la totalidad de las acciones que forman el capital social de la sociedad.
ARTICULO 11: Las decisiones de las Asambleas Generales de Accionistas, tanto
Ordinarias como Extraordinarias, se consideran legalmente validas cuando sean
adoptadas por el voto favorable de un numero de accionistas, titulares y propietarios, de
por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%), de la totalidad de las acciones que
forman el capital social de la sociedad.
ARTÍCULO 12: Las disposiciones contenidas en el artículo anterior son igualmente
validas y se aplicara el porcentaje establecido, para las decisiones de la Asamblea de
Accionistas sobre los casos previstos en el artículo 280 del Código del Comercio.
ARTÍCULO 13: En los casos en que por cualesquiera circunstancias no se hubiere
podido constituir legalmente una determinada Asamblea, esta quedara convocada
automáticamente para otra reunión que se celebrara, en el mismo lugar y hora, al tercer
día hábil siguiente de la fecha prevista para la celebración de la Asamblea. Dicha
asamblea quedara legalmente constituida y sus decisiones serán legalmente validas
cuando sean tomadas con el voto de un numero de accionistas titulares y propietarios
de por lo menos, el cuarenta y nueve por ciento (49%) de la totalidad de las acciones
que forman el capital social de la sociedad.
ARTICULO 14: La Asamblea General Ordinaria se reunirá cada año, dentro los noventa
(90) días siguientes a la fecha de cierre del Ejercicio Económico.
ARTÍCULO 15: La Asamblea General Extraordinaria se reunirá cada vez que interese a
la Sociedad o cuando así lo exijan un número de accionistas que representa el veinte
por ciento (20%), por lo menos, de las acciones que integran el Capital Social.
ARTÍCULO 16: De cada Asamblea General de Accionistas se levantara un Acta en la
cual se indicaran los nombres y apellidos de todos los asistentes y los asuntos que
hayan sido materia de las deliberaciones de la Asamblea. El libro de Actas lo firmaran
en cada oportunidad las personas que hayan concurrido a la sesión de la Asamblea.
TITULO IV
DIRECCION Y ADMINISTRACION
ARTÍCULO 17: La sociedad será dirigida y administrada por un (01) Director, que se
denominara: Presidente, quien podrá ser accionista o no. Durara diez años (10) en el
ejercicio de sus funciones y podrá ser relegido.
ARTICULO 18: No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el Director continuara
en el ejercicio de sus funciones hasta tanto una Asamblea de Accionistas decida a este
respecto.

ARTÍCULO 19: El presidente tiene las siguientes atribuciones:


a) Fijar objetivos financieros y estratégicos.
b) Establecer las normas generales de administración y operación.
c) Elaborar el informe que debe presentar a la Asamblea General de Accionistas sobre
las cuentas de la Sociedad, el desarrollo de sus negocios y cualquier otro motivo que
considere conveniente someter a la Asamblea.
d) Adquirir, comprar, enajenar, vender, dar o recibir en préstamo, los bienes, muebles e
inmuebles, derechos, acciones, objetos y materiales de la sociedad así como también
los necesarios para lograr los fines de la sociedad y celebrar los contratos y actos que
se requieran.
e) Administrar los recursos, negocios e intereses de la sociedad, firmar su
correspondencia, pedidos, órdenes de compra, efectuar y ordenar que se realicen los
cobros otorgando los recibos correspondientes, realizar los pagos por cuenta de la
sociedad, abrir, movilizar y cerrar cuentas bancarias de cualquier tipo.
f) Redactar las Actas de las Asambleas Generales de Accionistas y las de las reuniones
de la Junta Directiva.
g) Expedir y autorizar con su firma, las copias certificadas de dichas Actas, así como de
aquellos documentos que se le hayan entregado para su custodia.
h) Guardar y custodiar los Libros de Accionistas y Actas.
i) Presentar y consignar escritos y documentos relacionados con las actividades de la
empresa ante las autoridades competentes.
j) Cualesquiera otras funciones que especialmente le señale la Asamblea General de
Accionistas.
k) Representar a la Sociedad judicial o extrajudicialmente y sostener y defender frente a
terceros los derechos e intereses de la misma, en toda clases de juicios y
procedimientos en que Sociedad sea parte o pueda llegar a ser parte o tenga interés,
sean estos de carácter contencioso o de jurisdicción voluntaria; así como ante las
autoridades Civiles, Mercantiles, Administrativas, Fiscales, Penales, del trabajo o
cualesquiera otras.
l) Queda facultado para darse por citado y notificado; recibir citaciones y notificaciones.
m) Igualmente queda facultado para ejecutar, en nombre de la Sociedad, todos los
actos relativos a la preparación de vías ejecutivas y solicitar el reconocimiento
judicial de los instrumentos privados correspondientes, así como intentar acciones
cambiarias, para lo cual podrá solicitar el levantamiento de los protestos respectivos de
cualesquiera cheques, letras de cambio, pagares, entre otro efectos mercantiles de
crédito, dando los avisos pertinentes.
n) Podrá convenir, desistir, transigir, conciliar, comprometer en árbitros arbitradores o
de derecho y nombrarlos, solicitar de decisión según la equidad; hacer posturas en
remate, pagar y recibir cantidades de dinero o bienes de cualquier naturaleza,
otorgando los correspondientes recibos de cancelación y finiquitos; promover,
subsanar, o rechazar toda clase de cuestiones previas; promover y contestar
reconvenciones, proponer citas en saneamiento o garantía, promover y evacuar
cualesquiera pruebas en el curso de las incidencias o en los procesos principales;
oponer la tacha de instrumentos públicos o privados, bien sean de acción principal o en
forma incidental, o de cualquier otra prueba; solicitar y absolver posiciones juradas;
solicitar, en nombre de la Sociedad el decreto y la practica de todo tipo de medidas
preventivas o ejecutivas y oponerse, apelar o recurrir de las que se decreten o
practiquen en contra de ella o sobre sus bienes y seguir sus incidencias; solicitar la
acumulación de autos, acciones o procedimientos, proponer la recusación de
funcionarios judiciales; impugnar poderes o solicitar la evidencia de su legitimo
otorgamiento; e intentar y seguir los juicios en todas sus instancias, grados e
incidencias, sean estos ordinarios o procedimientos especiales, incluyendo los de
intimación; disponer de los derechos litigiosos de la Sociedad, interponer recursos
ordinarios o extraordinarios, tales como, los de casación, amparo, nulidad, queja o
cualquier otro que fuese menester, incluso la solicitud de regulación de la jurisdicción o
de la competencia, y el de invalidación.
o) Podrá sustituir, total o parcialmente, las facultades anteriores, reservándose su
ejercicio, en abogado o abogados de su confianza, y revocar dichas sustituciones;
hacer todo lo conducente para la mejor defensa de los intereses y derechos de la
sociedad en todos los asuntos judiciales o extrajudiciales sin limitación alguna, pues la
anterior enumeración de facultades tiene carácter meramente enunciativo y no
limitativo.

TITULO V
COMISARIO
ARTICULO 20: La Sociedad tiene un (1) comisario, quien será nombrado por la
Asamblea General Ordinaria, durara cinco (05) años en el ejercicio de sus funciones,
podrá ser relegido y tendrá las atribuciones que señala el Código de Comercio.
TITULO VI
BALANCE, RESERVA Y UTILIDADES
ARTICULO 21: El ejercicio económico anual de la Sociedad esta comprendido entre el
01 de enero al 31 de diciembre de cada año, fecha para la cual se practicara el cierre
correspondiente y se elaborara el Balance General con su respectivo Estado de
Ganancias y Perdidas, debiendo presentarse todo dentro de los treinta (30) días
siguientes a la terminación del ejercicio económico al Comisario, a fin de que
conjuntamente con el Informe de este, se someta a la Asamblea General de
Accionistas.
ARTÍCULO 22: Al cierre de cada ejercicio económico, para la determinación de las
utilidades obtenidas en el ejercicio, se hará deducción de la cantidad necesaria para
cubrir los cargos por depreciación, desgaste, reparación y reconstrucción de los bienes
de la sociedad, obligaciones derivadas de la Ley del Trabajo, previsiones para cuentas
perdidas, impuestos sobre la renta y cualesquiera otros elementos y gastos aplicables
al ejercicio.
De la utilidad liquida y recaudada obtenida se apartara un cinco porciento (5%) para el
fondo de reserva, hasta completar una cantidad igual al diez por ciento (10%) del
Capital Social y la cantidad restante será distribuida entre los accionistas en proporción
a las acciones propiedad de cada uno y previa decisión al respecto adoptada por la
Asamblea General de Accionistas.
TITULO VII
DISPOCICIONES FINALES
ARTÍCULO 23: El primer Ejercicio económico comenzara con la inscripción de la
Compañía en el Registro Mercantil y terminara, el 31 de Diciembre del 2012.
Presidente: LEIDY CAROLINA RAMOS MOTA venezolano, soltera, mayor de edad, de
este domicilio y titular de la Cedula de Identidad No. 18.033.689 .

Como comisario la Lic. Mary Eliseo venezolana, contador público colegiado 70820,
mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cedula de Identidad 10.375.849

Todas las personas mencionadas aceptaron sus cargos. Cada una de ellas deposito en
la Caja Social cinco (5) acciones, en cumplimiento de lo establecido por el Articulo 244
del Código del Comercio.

La Asamblea autorizo expresamente al ciudadano LEIDY CAROLINA RAMOS MOTA


Venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cedula de Identidad N° V-
18.033.689 para hacer la participación correspondiente al Registro Mercantil, así como
también para hacer la publicación de Ley.
LEIDY CAROLINA RAMOS MOTA
CIUDADANO
REGISTRO MERCANTIL CUARTO DISTRITO CAPITAL
SU DESPACHO

Quien suscribe Leidy Carolina Ramos Mota, Venezolana, soltera, mayor de edad, titular de la
cedula de identidad nro. 18.033.689, debidamente autorizada para este acto, ante usted acudo
para presentarle documento constitutivo y estatutos sociales de la empresa INVERSIONES
MAXLIO CA., a fin de que se sirva ordenar su inscripción y registro en ese despacho a su digno
cargo.
Ruego a usted sirva ordenar la fijación e inscripción de la presente participación y se expida
copia certificada de la misma a los fines consiguientes.
CIUDADANO

JUEZ DE PROTECCION DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON SEDE EN


OCUMARE DEL TUY.
SU DESPACHO

Yo, MARIA ELENA PARRA DIAZ, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, de profesión

del hogar, divorciada, de este domicilio, y titular de la Cédula de Identidad Nro. 6.727.124,

asistida en este acto por los abogados; JULIO CESAR RAMOS CLEMENTE, ANA ROSA

ORTIZ SALA venezolanos, mayores de edad, Abogados en ejercicios, identificados con las

Cédulas de Identidad números; V-6.229.095, y V-11.529.821 , respectivamente, debidamente

inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado (INPREABOGADO) bajo los


números ; 187.754 y 188.551, respectivamente, para que en forma conjuntas, separadas o
alternativamente me representen ante usted, con la venia de estilo, ocurro y expongo: Como

quiera que en un futuro inmediato tengo programada nuevas nupcias, y por cuanto tengo bajo mi

Patria Potestad, una hija menor de edad, solicito de este Tribunal a su digno cargo, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 110 del Código Civil Vigente, se le nombre un

Curador Ad-hoc, a los efectos legales consiguientes. Declaro, que mi menor hija lleva por

nombre JAMERY DANIELA MORE PARRA, cuenta en la actualidad con 17 años de edad y

su padre el ciudadano JAMER REGINAL MORE, de quien también declaro que ni mi menor

hija ni yo, poseemos bienes de fortunas de ninguna clase. Para el nombramiento de Curador, con

el debido respeto y acatamiento propongo al ciudadano JOSE MELPOMENES PARRA DIAZ,

quien es mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad venezolana, de profesión comerciante,

de estado civil soltero, portador de la Cédula de Identidad No 9.414.958. Es Justicia que espero

en la ciudad de Ocumare del Tuy, a la fecha de su presentación.

MARIELENA PARRA DIAZ JOSE MELPOMENES PARRA DIAZ


Valencia, 16 de Octubre de 2012.

Señores:
ANA ORTIZ
ABOGADO

Estimados señores:
La presente tiene a bien, notificarles lo acordado por la empresa MANTENIMIENTOS
EL BOSQUE 7007 C.A., en relación a lo sucedido con el Ciudadano DANNY ERICK
ZAMORA, titular de la Cédula de Identidad N° V-21.149.519, quien sufrió un accidente
laboral e ingreso a la empresa el día 02/06/2012, y teniendo en cuenta lo expuesto
por ustedes en nombre y representación del antes nombrado, en correspondencia de
fecha 09/10/2012 la cual esta ESCRITORIO JURIDICO OPR & ASOCIADOS; nos
permitimos exponerles lo siguiente:
1- Es necesario y oportuno resaltar que la EMPRESA en ningún momento a
desconocido la responsabilidad contraída con el trabajador en virtud de lo
sucedido y se estaban haciendo todos los pasos necesarios para hacer efectivo
el procedimiento legal pertinente en pro de los beneficios u obligaciones que
correspondan.
2- Los gastos médicos y asistencia fueron reconocidos en su oportunidad, a pesar
de que el trabajador esta debidamente inscrito en el SSO (LOS RECIBOS Y
PAGOS MEDICOS QUE HUBIEREN LOS ENVIAREMOS AL SER
RECOPILADOS)
3- Los salarios a que han tenido lugar desde la fecha de ingreso hasta el
14/09/2012 fueron cancelados al trabajador mediante depósitos realizados a el
SEÑOR RIGOBERTO CASTELLANOS, quien es Supervisor de obra y es el
encargado de cancelar la nomina según corresponda.
4- En cuanto a la propuesta presentada por Uds., la cual se refiere a
INDEMNIZACION LABORAL, según los cálculos presentados, la empresa
cancelaria por este concepto la cantidad de Sesenta y cinco Mil Bolívares
(Bs.65.000,00) por este concepto y los salarios caídos si los hubiere a partir del
día 14/09/2012. De igual manera de lo que se desprenda de lo aquí expuesto se
elaborara el finiquito a que hubiere lugar.
5- Por ultimo reitero según lo conversado con usted, telefónicamente, que nuestra
intención es llevar las cosas a feliz termino y en beneficio de todas y cada una
de las partes teniendo en cuenta que la intención de la empresa no ha sido el de
perjudicar a ninguna de las partes entendiendo que lo sucedido fue un caso
lamentablemente fortuito y en función de esto la empresa esta tomando las
medidas necesarias para el que el funcionamiento de la misma siga siendo
optimo y cada vez mejor

Agradeciendo la atención prestada y esperando la mayor receptividad ante la


presente,

Atentamente,

LIC. LIRELY RIVERO


ASESOR EXTERNO

BORRADOR ACTA, de homologación

Nosotros, la empresa . Rif Nro. xxxxx , domiciliado en valencia


representados por la Lic. RIVERO XXXXXX y DESIREXXXXXXXX titulares de la Cedula de
Identidad Nro. XXXXXXXX, XXXXXXX y el trabajador DANNY ZAMORA, titular de la
Cedula de Identidad Nro. XXXXXXX , y los apoderados legales Abogados; ANA ORTIZ,
JULIO RAMOS, inscritos en el INPREABOGADOS NRO. 188.551, XXXXXX, autorizados
ampliamente como consta en el PODER LABORAL, de fecha 05/10/2012, resolvemos a la

CONCILIACION y se ha efectuado tomando en cuenta las disposiciones de los Artículos 253 y


258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los
Artículos 257, 258, 261 y 262 del Código de Procedimiento Civil, y el Artículo 3, Parágrafo
único de la Ley Orgánica del Trabajo. Y por cuanto que los acuerdos contenidos en la presente
Transacción son producto de la voluntad libre, consciente y espontánea expresada por las
partes; y en vista de que dichos acuerdos tienden a garantizar una armoniosa resolución de las
controversias a que se refieren los procesos laborales y a restablecer el equilibrio jurídico entre
las partes; resolvemos:

PRIMERA: Las partes de común acuerdo expresan que en el presente acto se formalizará la
ruptura de la relación laboral que los uniera hasta el día 31/10/2012
en los términos del artículo xxxxxxx de la Ley de Contrato de Trabajo, quedando constancia que
el empleado ingresó el día .17/05/2012, de acuerdo a CONTRATO de TRABAJO por
TIEMPO DETERMINADO , el trabajador se desempeñó como OBRERO I. en la obra
xxxxxxxxxxx.

SEGUNDA: La parte empleadora y el empleado, manifiestan que dejan sin efecto los términos
señalados en el CONTRATO por TIEMPO DETERMINADO, así como cualquier concepto en
los pagos de salarios o sueldos.

TERCERA: El empleador reconoce al empleado la SUMA UNICA y total de


SESENTA Y CINCO MIL EXACTOS (BS. 65.000,00) en concepto de liquidación final por
todo concepto que comprende los siguientes: Prestaciones Sociales, Utilidades, Vacaciones,
Intereses e Indemnización por Accidente Laboral, haciendo efectivo en este acto el pago con
CHEQUE DE GERENCIA.
CUARTA: El empleado expresa que una vez percibida la suma total del acuerdo, nada más
tendrá que reclamar a su empleador por ningún concepto emergente de la relación laboral ..

Reconoce en este acto la INDEMNIZACION JUSTA Y LEGAL


estipulada en el monto señalado y ambas partes de plena
conformidad con lo acordado, expresan que fueron cancelados, todos
los conceptos de ley
MODELO DE ACTA CONSTITUTIVA ESTATUTARIA DE UNA
COOPERATIVA.
Ajustada a los requerimientos propuestos por la Superintendencia Nacional
de Cooperativas, la Ley especial de Asociaciones cooperativas y su
reglamento.
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA

COOPERATIVA. ................................................................ R.S.

Nosotros: ...................................................., titular de la cédula de identidad

número V.-....................., ................................................., titular de la cédula de

identidad número V.-......................, ..................................................., titular de

la cédula de identidad número

V.-......................., ....................................................................., titular de la

cédula de identidad número

V.-......................., ..........................................................., titular de la cédula de

identidad número V.-..................., mayores de edad, venezolanos, de profesión

................................................., domiciliados y reunidos en la

Parroquia ......................................................., del Municipio ............................,

del Estado ................ a los ................ ( .. ) días del mes de octubre del 200..,

hemos decidido constituir, como en efecto lo hacemos, mediante la presente

Acta Constitutiva, un Asociación Cooperativa conforme a las disposiciones

establecidas en La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. La presente

Acta Constitutiva ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva de

Estatutos Sociales, los cuales han sido debidamente debatidos y aprobados

por los Asambleístas y son del tenor siguiente: CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN,

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD, DURACIÓN, DOMICILIO, Y OBJETO: La

asociación cooperativa se denominará:

COOPERATIVA ........................................................., R. S . ARTÍCULO 2:

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD: La cooperativa adoptará un Régimen de

Responsabilidad Suplementada. El alcance para responder a las obligaciones

frente a terceros será hasta el monto de los certificados suscritos y pagados,

los bienes que constituyen activos patrimoniales de la cooperativa y las

garantías y fianzas que sean necesarias para responder a cada obligación.

ARTÍCULO 3: DURACIÓN: La cooperativa tendrá una duración de cien (100)

años. ARTÍCULO 4: DOMICILIO: El domicilio legal de la cooperativa será en el

número ..............................., de la calle.................., de la ciudad .....................,


del Municipio .........................., del Estado ..............., pero podrá establecer

sucursales u oficinas en cualquier parte del país o del extranjero cuando así

lo requieran los objetivos de la cooperativa. ARTÍCULO 5. OBJETO: El objeto

de la cooperativa

será ........................................................................................................................

.................................

................................................................................................................................

....................... Podrá dedicarse a cualquier actividad licita sin que puedan

establecerse restricciones de ninguna índole, en cumplimiento con lo

establecido en el articulo 5 de la Ley Especial de Asociaciones cooperativas

y el artículo 6 de su reglamento. CAPÍTULO II. DE LOS ASOCIADOS.

ARTÍCULO 6: REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN: Para ser asociado a la

Cooperativa se requiere a) En caso de ser personas jurídicas, tener carácter

civíl y sin fines de lucro ; b) En caso de ser personas naturales, ser mayor de

edad y en caso de ser adolescente contar con la autorización de su

representante legal y tener al menos catorce (14) años. Los menores de

catorce (14) años, solo podrán ser asociados de la cooperativa tras cumplirse

con las exigencias previstas en los párrafos tercero y cuarto del articulo 96

de la Ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente; c) Ser productor,

consumidor o usuarios primario de los bienes y servicios producidos o

suplidos por la cooperativa; d) Conocer los principios, Formas Organizativas y

Normas Legales y Reglamentarias que sustentan al movimiento cooperativo,

por medio de talleres de capacitación dictados por instituciones educativas

debidamente acreditadas en la materia; e) Suscribir y cancelar las

Aportaciones exigidas; f) estar de acuerdo con el objetivo, metas, y planes de

la cooperativa. f) Ser Venezolano o extranjero legalmente residente en

Venezuela; g) Estar vinculado con los demás asociados en razón de ejercer el

mismo oficio y avocarse al mismo trabajo. H) No pertenecer a otra

cooperativa que tenga el mismo objeto. ARTÍCULO 7: DE LAS NUEVAS

ADMISIONES. Las personas que llenen los requisitos enumerados en el

Artículo anterior y aspiren ser admitido como asociados con posterioridad a

la constitución de la cooperativa, deberán presentar por escrito a la

Coordinación General, una solicitud de ingreso, en los términos previstos por


dicha Coordinación. Ésta resolverá sobre la admisión o no del solicitante, en

un lapso no mayor de sesenta ( 60 ) días. En caso que la Coordinación

General rechace la solicitud de admisión, se podrá recurrir a la Asamblea de

asociados, la que obligatoriamente deberá considerar el tema en la próxima

sesión en el término de la misma. ARTÍCULO 8: DEBERES Y DERECHOS DE

LOS ASOCIADOS: Son deberes y derechos de los asociados, además de los

señalados en el Artículo 21 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas,

los siguientes: a) Participar en las actividades educativas de la cooperativa,

y proyectar la imagen del Cooperativísmo ante la comunidad; b) Cubrir el

valor de los certificados que hubiesen suscritos dentro de los plazos

señalados, así como también las contribuciones o porcentajes fijados por la

Asamblea para acrecentar los recursos económicos; c) Obtener respuesta de

los planteamientos realizados por escrito; d) Obtener por escrito la

información necesaria sobre la marcha y funcionamiento de la cooperativa.

ARTÍCULO 9: PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE ASOCIADO: El carácter de

asociado se extingue por: a) Fín de la existencia de la persona física o

jurídica; b) Renuncia; c) Pérdida de las condiciones para ser asociados,

establecidas en la Ley, y estos estatutos, sin perjuicio de lo previsto en el

Artículo 19 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas; d) Exclusión

acordada en la Reunión General de Asociados o Asamblea por las causas

establecidas en los Estatutos; e) Extinción de la Cooperativa; f) No satisfacer

sin justa causa y en el plazo previsto las aportaciones obligatorias, lo que

impedirá la emisión y entrega de los respectivos certificados, acto que

establecerá la condición definitiva de asociado. ARTÍCULO 10: CAUSA DE

EXCLUSIÓN Y SUSPENSIÓN DE ASOCIADOS: a) Negarse, sin motivo

justificado, a cumplir con los reglamentos, normas de control e instrucciones

que le encomienden o impartan regular y legítimamente los órganos y

funcionarios competentes de la cooperativa; b) Observar mala conducta o

realizar actos que traduzca en grave perjuicio moral o material para la

cooperativa; c) Infringir cualquiera de las prohibiciones que la ley le impone a

todo asociado de una cooperativa; d) el no cumplimiento de los deberes, y el

irrespeto a los derechos establecidos en el artículo 21 de la Ley Especial de

Asociaciones de Cooperativas; f) El no cumplimiento ó irrespeto de los demás


deberes y derechos contemplados en el artículos 8 del presente documento.

ARTÍCULO 11: DEL PROCEDIMIENTO Y LAS COORDINACIONES PARA

EXCLUIR Y SUSPENDER A LOS ASOCIADOS: a) La Asamblea de Asociados

incluirá en la redacción del reglamento interno de la Cooperativa, el Régimen

de Disciplina, el cual señalará la o las coordinaciones con responsabilidad

para coordinar y aplicar sus disposiciones, en concordancia con lo

establecido en los artículos 65 y 66 de la Ley Especial de Asociaciones

Cooperativistas; b) En el caso de descubrirse una infracción, la o las

Coordinaciones conocerán de cada caso, y de comprobarse fehacientemente

la autoría y la gravedad, decidirá sobre la apertura de un proceso

disciplinario; c) Los asociados sólo podrán ser excluido ó suspendidos por las

causas previstas en el presente Documento Constitutivo garantizando en

todo momento el derecho a la defensa y al debido proceso. El procedimiento

para la exclusión será el siguiente: a) En el orden del día que aparezca la

convocatoria a la asamblea de asociados que decidirá sobre la exclusión, se

incluirá un punto que se refiera al caso, sin mencionar el nombre del

asociado; b) desde el momento de la debida notificación de suspensión por

causal de exclusión, se le permitirá tener acceso al expediente que le haya

sido levantado, para que prepare su defensa, ante la asamblea; c) Cualquiera

de las coordinaciones podrá presentar a la asamblea, por escrito, la petición

de exclusión, en la cual se citará la causa estatutaria o reglamentaria en la

cual se fundamenta la exclusión; d) en la misma asamblea se le concederá al

interesado el derecho a asumir su defensa, por si, o por medio de otro

asociado que designe. En caso de ausencia o rebeldía por parte del

interesado, la asamblea le nombrará defensor. El asociado, o su defensor,

tendrá derecho a probar cualquier hecho o circunstancia en su descargo.

Escuchados los alegatos y examinadas las pruebas, la asamblea decidirá lo

pertinente; e) la exclusión debe ser acordada por mayoría, es decir, la mitad

más uno de los asistentes a la asamblea, en votación secreta, de la cual se

levantará el acta y se hará constar la causal de exclusión, así como el

número de votos a favor o en contra de la medida. Se pondrá recurrir, en este

caso de la decisión de la asamblea de asociados, mediante apelación,

únicamente por vicios de forma, ante los respectivos organismos de


integración. Dicho recurso deberá ser interpuesto en el lapso de los diez

( 10 ) días hábiles siguientes a la medida tomada. De la decisión será

informada la Superintendencia Nacional de Asociaciones Cooperativas; f) la

citación del asociado sobre cuya exclusión, la asamblea deba decidir, se le

debe hacer personalmente y con la anticipación de por lo menos siete ( 07 )

días a la realización de aquella, para que pueda hacer uso de la facultad que

le otorga el literal “ d “ , del presente artículo. ARTÍCULO 12: DEL REINTEGRO

EN CASO DE RETIRO O EXCLUSIÓN: Cuando un asociado se separe de la

cooperativa, sea excluido o pierda su condición de tal, sólo tiene derecho a

que le reintegren los préstamos que éste le haya otorgado a la cooperativa,

respetando los plazos establecidos, el valor de las aportaciones integradas y

lo excedentes que le correspondan deducidas las pérdidas que

proporcionalmente les correspondiere soportar y sin perjuicios de la

cooperativa y la revalorización que pudiera tener, de acuerdo a lo establecido

en el artículo 23 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, en el

entendido que el asociado es solidariamente responsable por los pasivos.

CAPÍTULO III. DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO,

COORDINACIÓN Y CONTROL DE LA COOPERATIVA. SECCIÓN PRIMERA. DE

LAS ASAMBLEAS. ARTÍCULO 13: GENERALIDADES: La Asamblea General de

asociados será la autoridad suprema de la cooperativa y sus acuerdos

obligan a todos los asociados, presentes o ausentes, siempre que se tomen

conformen a la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y estos Estatutos.

Las sesiones de la Asamblea serán Ordinarias o Extraordinarias. Son

decisiones privativas de la Asamblea las señaladas en el artículo 26 de Ley

Especial de Asociaciones Cooperativas su Reglamento, las que señalan estos

Estatutos y el Reglamento Interno.. Las Asambleas pueden ser Ordinarias o

Extraordinarias. La Asamblea Ordinaria se celebrará una vez al año, dentro

de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio económico. La agenda de

la Asamblea Ordinaria contemplará entre otros aspectos: la cuenta, el

balance general, los informes o memorias que las instancias de la

cooperativa deban presentar, el Plan Anual de Actividades de la Cooperativa

con sus presupuestos, y la elección de nuevos directivos en sustitución de

aquellos cuyos períodos hayan vencido. Las Asambleas Extraordinarias se


celebrarán cuando se presente una actividad o gestión que no esté

contemplada en el Plan Anual de Trabajo, y que por su cuantía comprometa

la estabilidad económica de la cooperativa, o cuando se presente cualquier

circunstancia de especial relevancia sobre la cual deba pronunciarse la

Asamblea. De cada Asamblea se levantará un acta que será asentada en el

libro respectivo dentro los diez días siguientes a su celebración. ARTÍCULO

14: DE LA CONVOCATORIA A LAS ASAMBLEAS La instancia que ejerce las

funciones de administración podrá convocar de oficio las asambleas, sean

estas ordinarias o extraordinarias. La instancia que ejerce las funciones de

administración también deberá convocar la asamblea cuando lo solicite el

cincuenta y un por ciento de los asociados. La instancia que ejerce las

funciones de administración deberá efectuar la convocatorias para las

Asambleas Ordinarias o Extraordinarias a mas tardar diez días hábiles antes

de la fecha límite establecida para su realización; caso contrario, deberá ser

realizada por la instancia que ejerce las funciones de control y evaluación o

un cincuenta y un por ciento de los asociados, dentro de los siete días

hábiles previos a la fecha límite. En aquellos casos en que la instancia de

control no realice la convocatoria, la misma podrá ser realizada por la

Superintendencia Nacional de Cooperativas a costa de la Cooperativa, y

previa solicitud del cincuenta y un por ciento (51%) de los asociados. La

convocatoria deberá ser realizada a través de un aviso escrito publicado en

la cartelera de la sede social de la cooperativa. A decisión de la instancia

que convoca la asamblea, la convocatoria podrá hacerse además, mediante

publicación en un periódico de la localidad También podrá ser convocada la

asamblea por la instancia que ejerce las funciones de control y evaluación

cuando existan fundados indicios de responsabilidad por dolo, negligencia o

impericia de los miembros de la instancia de administración u otras

instancias, convocatoria que se hará con la finalidad de plantear la

destitución de aquellos miembros que resultaren responsables. En la

convocatoria a las asambleas, sean ordinarias o extraordinarias, se

expresará el día, hora, lugar y orden del día a tratar. En el orden del día no

podrá redactarse con expresiones tales como “Asuntos Generales”, “Puntos

Varios”, u otros análogos, siendo nulas las decisiones que se tomen sobre
materias incluidas en esta denominación. También serán nulos todos los

acuerdos que se tomen sobre un asunto no comprendido en la convocatoria,

salvo que la asamblea acuerde por mayoría absoluta de los presentes

considerar el asunto que se proponga. Cuando la convocatoria de la

Asamblea sea solicitada por grupos asociados en los porcentajes y lapsos

que se hayan previsto en los estatutos, la instancia que curse la

convocatoria deberá incluir en el orden del día los puntos que el grupo de

solicitantes haya indicado en su petición. La Asamblea se considerará

válidamente constituida cuando concurra la mitad más uno de los asociados,

En caso de no haber quórum, se realizará una segunda convocatoria para

realizar la Asamblea en una fecha comprendida entre los cinco y quince días

hábiles siguientes, celebrándose válidamente cualquiera que sea el número

de los asociados que concurran. Esta última circunstancia se hará saber en

la convocatoria. Las decisiones se aprobarán por mayoría simple de votos de

los asociados presentes y representados, salvo aquellos casos donde la Ley,

y su Reglamento contemplen mayoría calificada. Cuando el número de

asociados o el domicilio de éstos hagan impracticable la celebración de la

Asamblea General de Asociados, ésta podrá ser sustituida por una Asamblea

General de delegados, los cuales serán designados por cada localidad y

grupo de asociados. Los acuerdos a que hubiese llegado la Asamblea,

deberán hacerse conocer por escrito a los asociados en un plazo no mayor de

quince días hábiles siguientes a la realización de la misma. Las Asambleas

deberán realizarse preferentemente en el domicilio y sede principal de la

cooperativa. Los funcionarios de la Superintendencia Nacional de

Cooperativas que participen en las asambleas, tendrán derecho a voz en la

misma. Cuando en la asamblea se constaten hechos que puedan acarrear

responsabilidad penal o civil de los asociados que integren alguna de las

instancias que componen la cooperativa, aquella decidirá si llevará el asunto

ante los órganos jurisdiccionales competentes, sin perjuicio de las sanciones

disciplinarias que considere pertinentes. ARTÍCULO 15: DEL QUÓRUM DE LA

VOTACIÓN Y DE LOS ACUERDOS: La asamblea se considerará válidamente

constituida cuando concurra el setenta y cinco por ciento ( 75 % ) de los

asociados de la cooperativa. En caso de no haber quórum para que la primera


convocatoria, se convocará por segunda véz para una fecha comprendida

entre los cinco ( 05 ) y quince ( 15 ) días hábiles siguientes, celebrándose

válidamente con el número de asociados que concurran. Esta circunstancia

se hará saber en la convocatoria. Los acuerdos a que hubiese llegado la

asamblea, deberán hacerse conocer por escrito a los asociados en un plazo

no mayor de quince ( 15 ) días hábiles siguientes a la realización de la misma:

a) Las decisiones se aprobarán por mayoría simple de votos de los asociados

presente y representados, salvo aquellos casos especiales en donde la Ley

Especial de Asociaciones de Cooperativas contemple mayorías calificadas. b)

Cada asociado tendrá un voto y podrá hacerse representar por otro asociado

mediante carta de poder. No se podrá representar a más de un asociado

salvo lo contemplado en el artículo 28 de la Ley Especial de Asociaciones

Cooperativas. SECCIÓN SEGUNDA. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA

COOPERATIVA. ARTÍCULO 16: DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA

COOPERATIVA. DENOMINACIÓN, REQUSITOS, COMPOSICIÓN, DURACIÓN Y

ATRIBUCIONES. DENOMINACIÓN: la Administración y dirección de las

actividades socioeconómicas de la cooperativa, así como la ejecución de los

planes acordados en la asamblea, ajustándose a las normas que ésta le haya

fijado, estará a cargo de una Coordinación General, que es el órgano

ejecutivo de la asamblea, tendrá a su cargo la administración de la

cooperativa de conformidad con lo dispuesto en la Ley Especial de

Asociaciones Cooperativas. Podrá delegar las funciones ejecutivas en uno o

más Gerentes o Secretarios Ejecutivos. REQUISITOS. Para ser miembro de La

Coordinación General se requiere a) tener la condición de asociados de la

cooperativa; b) Poseer Solvencia moral; c) Haber recibido educación

cooperativista, avalada con el respectivo certificado; d) Conocer y aceptar el

contenido de La Ley de Asociaciones Cooperativas y el contenido de estos

estatutos; e) Ser mayor de edad. f) En ningún caso podrá ser miembro de una

instancia quienes ejerzan cargos directivos como principales o suplentes en

cualquier otra instancia. g) Entre los miembros de una instancia, y entre ésta

y las otras, no deberá haber vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de

consaguinidad y el segundo de afinidad, ni la condición de cónyuge o

concubino o concubina, salvo que se trate de cooperativas familiares o que el


número de asociados no permita el cumplimiento de esta disposición. h) La

Cooperativa podrá designar los gerentes o asesores técnicos que considere

pertinentes, designación que podrá recaer en persona extraña o no a la

cooperativa. Entre el gerente y los miembros directivos de la cooperativa no

deberá existir vínculos de consaguinidad, afinidad, ni conyugal o

concubinario, a menos que el número de asociados no permita el

cumplimiento de esta disposición. i) No podrán ser miembros directivos de

cualquiera de las instancias de la cooperativa de base, quienes ocupen

cargos directivos en los organismos de integración. i) No se elegirán

miembros suplentes cuando el número de integrantes de la cooperativa no

sea suficiente para proveer estos cargos. j) COMPOSICIÓN. La Coordinación

General estará compuesta por trés (03) Coordinaciones o Instancias:

Coordinación de Administración, Coordinación de Evaluación y Control,

Coordinación de Educación y Formación. En su estructura organizativa, la

cooperativa deberá guardar concatenación entre los cargos que integren las

instancias con el número de asociados Cuando las instancias sean

colegiadas estarán integradas por un número impar de miembros principales

con sus respectivos suplentes. Las decisiones de cada instancia serán

tomadas por mayoría absoluta. Los miembros serán responsables por las

decisiones tomadas, salvo que hayan salvado su voto expresamente y por

escrito. En ningún caso podrá ser miembro de una instancia quienes ejerzan

cargos directivos como principales o suplentes en cualquier otra instancia.

En el acto por el cual se designe el gerente se señalarán por escrito sus

atribuciones; en todo caso, no podrán otorgársele al gerente atribuciones

propias de las instancias. La cooperativa deberá establecer el tipo de

garantía real o personal que brindará el gerente para asegurar los resultados

de su gestión. DURACIÓN: Los miembros de la Coordinación General durará

en su cargo tres (03) años, pudiéndo ser reelectos por un ( 01 ) solo período

adicional. ATRIBUCIONES DE LA COORDINACIÓN GENERAL: serán las

siguientes: a) Llevar sistemas adecuados de contabilidad y control interno,

así como cuidar de que los registros y documentos necesarios se lleven y

conserve bien; b) Solicitar al Coordinador de Administración o Gerente

Ejecutivo la elaboración de los estados financieros completos; c) Requerir la


presentación trimestral del Balance de Comprobación, y demás estados

financieros requeridos trimestralmente por la Superintendencia de

Asociaciones Cooperativas y además la preparación de informes mensuales

cuando así lo crea conveniente; d) Efectuar anualmente un estudio financiero

de la cooperativa y recomendar a la asamblea la forma en que deberá

utilizarse los excedentes; e) Presentar a la asamblea la cuenta, el balance,

los informes o memorias, el plan anual de actividades y su respectivo

presupuesto, y los proyectos de formas estatutarias, de conformidad con lo

establecido en la Ley Especial de Cooperativas; f) Convocar a la asamblea

cuando se presente una actividad o gestión que no esté contemplada en el

plan anual de trabajo, y que por cuantía, a juicio de la Coordinación de

Administración o control y Evaluación, comprometa la estabilidad económica

de la Cooperativa; h) Convocar, la Asambleas Ordinarias o Extraordinarias en

el plazo que señala cada caso; i) Afiliar la Cooperativa a los organismos o

entes de la economía social, para lo cual será suficiente la comunicación de

solicitud de los representantes legales de la cooperativa. En general,

desarrollar las actividades establecidas en la Ley, estos estatutos y el

Reglamentos Interno.. ARTÍCULO 17: DE LA COORDINACIÓN DE

ADMINISTRACIÓN. COMPOSICIÓN Y ATRIBUCIONES. COMPOSICIÓN: Estará

representada por un Coordinador, un Secretario y un Tesorero.

ATRIBUCIONES: a) Ejecutar las decisiones acordadas en la Asamblea de

Asociados, b) Llevar sistemas adecuados de contabilidad, así como cuidar de

que los registros y documentos necesarios se lleven y conserven bien, c)

Llevar cuidadosamente el libro de actas, libros contables y demás libros

exigidos, d) Aprobar la incorporación de nuevos asociados, e) Efectuar

anualmente un estudio financiero de la Cooperativa y recomendar a la

Asamblea la forma en que deberán utilizarse los excedentes, f) Presentar a la

Asamblea la cuenta, el balance, los informes o memorias, el plan anual de

actividades y su respectivo presupuesto, y los proyectos de reformas

estatutarias, de conformidad con lo establecido en la Ley Especial de

Asociaciones Cooperativas, g) Convocar a la Asamblea cuando se presente

una actividad o gestión que no esté contemplada en el plan anual de trabajo,

y que por su cuantía comprometa la estabilidad económica de la cooperativa,


h) Adquirir, enajenar y gravar, previa aprobación de la Asamblea, bienes

inmuebles y celebrar toda clase de contratos sobre los mismos, i) Convocar

las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias en el plazo señalado en cada

caso, j) En general, desarrollar las actividades establecidas en la Ley, este

Reglamento y los respectivos estatutos. ARTÍCULO 18:. FACULTADES Y

OBLIGACIONES DEL COORDINADOR DE ADMINISTRACION: a) Presidir las

sesiones de la Coordinación General, y de la asamblea; b) Conjuntamente con

el Tesorero y el secretario, representar legalmente a la cooperativa; c)

Otorgar los contratos a que hace referencia estos estatutos, previa

autorización de la Coordinación General; d) Conjuntamente con el Tesorero y

secretario, adquirir por cualquier título, enajenar y agravar bienes muebles e

inmuebles y celebrar toda clase de contratos sobre los mismos, pero cuando

se trate de enajenar o gravar activos que integren el patrimonio de la

Asociación cooperativa, deberá estar previamente autorizada por la

Asamblea General de Asociados; abrir y movilizar cuentas bancarias, emitir y

cobrar cheques a nombre de la cooperativa; e) Convocar las reuniones de la

Coordinación de Administración, de la Coordinación General y a la Asamblea.

ARTÍCULO 19: DE LA COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN. FACULTADES Y

OBLIGACIONES DEL SECRETARIO. a) Llevar el libro de registro de asociados;

b) Tramitar la correspondencia; y expedir certificaciones; c) Asentar las

actas de las reuniones de la Coordinación General, de la Coordinación de

Administración y de las Asambleas en los libros respectivos y recabar la

firma de los asistentes a la respectiva reunión conjuntamente con el

Coordinador de Administración; d) Tendrá a su cargo la promoción y

mercadeo de los bienes y servicio suministrados por la cooperativa, así como

el diseño de campañas publicitarias y de mercadeo, la planificación

estratégica de los procesos y reingeniería de los mismos; e) Las otras que le

señalen la asamblea, la Coordinación General y la Coordinación de

Administración; ARTÍCULO 20: DE LA COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL TESORERO: a) Supervisar y guardar bajo

custodia, toda la documentación relacionada con los ingresos, depósitos,

valores y uso de los fondos; b) Llevar el libro de registro de aportaciones e

informar a la Coordinación de Administración de cualquier irregularidad que


se presente por parte de los asociados en el pago de sus certificados,

préstamos o cualquier otra obligación que tenga con la cooperativa; c)

Entregar bajo inventario todos los libros, documentos, registros y demás

pertenencias de la cooperativa, tan pronto se nombre su sucesor; d)

Presentar a la Coordinación General, la cuenta, el balance, los informes, el

plan anual de actividades y su respectivo presupuesto y los proyectos de

reformas estatutarias, de conformidad con lo establecido en la Ley Especial

de Cooperativas; e) Las otras que le señale la Coordinación General y la

Asamblea. ARTÍCULO 21: DE LA COORDINACIÓN DE CONTROL Y

EVALUACIÓN. DENOMINACIÓN Y ATRIBUCIONES. DENOMINACIÓN: La

cooperativa estará sujeta a la vigilancia y control de una Coordinación

denominada Coordinación de Control y Evaluación. es la encargada de

supervisar el funcionamiento de la cooperativa y de la gestión realizada por

los miembros de las demás instancias. ATRIBUCIONES: a) Vigilar el

cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los miembros de la

instancia que ejerza las funciones de administración y demás instancias, b)

Vigilar la contabilidad para que sea llevada con la debida puntualidad y

corrección en los libros autorizados y para que los balances se realicen y se

den a conocer a los asociados oportunamente, c) Vigilar la inversión de los

fondos sociales, d) Evaluar el resultado de las operaciones económicas

mediante el análisis de los estados financieros de la cooperativa, e) Realizar

las orientaciones y correctivos que sean necesarios para el mejor desempeño

administrativo de la cooperativa, f) Revisar periódicamente los libros

contables que por obligación de Ley deben llevar la cooperativa, g) Emitir

dictamen sobre la memoria y cuenta de la instancia que ejerce las funciones

de administración y presentarlo a la Asamblea, h) Vigilar el otorgamiento,

renovación y la ejecución de las garantías que deben dar las personas que

administren o tengan a su cargo bienes de la cooperativa, i) Comunicar a la

Superintendencia Nacional de Cooperativas y a los organismos de

integración respectivos, cualquier información que llegue a su conocimiento

sobre los manejos irregulares en la cooperativa, j) Ordenar auditorias y

escoger las personas que deben realizarlas y fijar las condiciones en que

deben ser contratadas, k) Convocar a las Asambleas Ordinarias o


Extraordinarias a falta de convocatoria de la instancia que ejerza las

funciones de administración, según lo establecido en el presente

Reglamento, ARTÍCULO 22: DE LA COORDINACIÓN DE CONTROL Y

EVALUACIÓN. COMPOSICIÓN Y ATRIBUCIONES. COMPOSICIÓN Estará

integrada y representada por un coordinador o contralor y un sub contralor.

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL COORDINADOR: a) Evaluar el

resultado de las operaciones económicas mediante el análisis de los estados

financieros de la cooperativa; b) Realizar las orientaciones y correctivos que

sean necesarios para el mejor desempeño administrativo de la cooperativa,

c) Revisar periódicamente los libros contables que por obligación de ley debe

llevar la cooperativa; d) Presentar a la asamblea un informe que deberá

contener un estudio analítico sobre la memoria y cuenta de la Coordinación

de Administración, el cual contemplará necesariamente los aspectos

institucionales, financieros, contables, administrativos, sociales y

educativos; e) Presidir las reuniones con los integrantes de la Coordinación

de Evaluación y Control. El sub contralor deberá suplir las faltas temporales y

permanente del coordinador de esa instancia. ARTÍCULO 23: DE LA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN. DENOMINACION, COMPOSICION Y

ATRIBUCIONES. DENOMINACIÓN: La cooperativa tendrá una instancia

destinada a fomentar la capacitación, adiestramiento y formación,

especialmente la educación cooperativa. será la encargada de promover la

educación y capacitación de los asociados o de terceras personas, en todo lo

relativo a las actividades de la cooperativa y en los valores del

cooperativismo denominada Coordinación de Educación y Formación.

ATRIBUCIONES: a) La planificación y evaluación colectiva de la acción

cooperativa cotidiana y permanente, b) El diseño colectivo de estructuras y

procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos,

solidarios y participativos, c) Los procesos de formación y capacitación de

los asociados, o de cualquiera otra persona, en todo lo relativo al objeto de la

cooperativa, d) La instrucción de los asociados, o de cualquiera otra persona,

en los principios y valores del Cooperativísmo e) Realizar convenios con

instituciones públicas o privadas, para fortalecer la capacitación de los

asociados, empleados, obreros y la comunidad, f) Cualquiera otra que señale


la Asamblea g) h) La planificación y evaluación colectiva de la acción

cooperativa cotidiana y permanente; i) El diseño colectivo de estructuras y

procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos,

solidarios y participativos; los procesos de formación y capacitación; j) La

planificación de las actividades culturales y deportivas. COMPOSICION La

coordinación de Educación estará conformada por un ( 01 ) Coordinador de

Educación y un sub Coordinador de Educación. ARTÍCULO 24: DE LA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL

COORDINADOR. a) Realizar y programar todas las actividades de la

cooperativa; b) Realizar convenios con instituciones del Estado, privadas u

otras para fortalecer la capacitación de los asociados, empleados, obreros y

la comunidad; c) Participar activamente en la elaboración y planes de

fortalecimiento de la educación cooperativa; d) Coadyuvar en el

cumplimiento de los programas y objetivos definidos por la coordinación de

educación; e) Cualquier otra que le asigne la Asamblea, la Coordinación

General, y estos estatutos. El sub contralor de Educación suplirá las faltas

temporales o permanente de Coordinación de Educación, trabajará en

coordinación con éste y bajo su supervisión. CAPÍTULO IV. DEL RÉGIMEN Y

DURACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO. ARTÍCULO 25: DEL RÉGIMEN

ECONÓMICO. RECURSOS PATRIMONIALES. Los recursos propios de carácter

patrimoniales estarán constituido por: a) Aportaciones de los asociados; b)

Los excedentes acumulados en las reservas y fondos permanentes; c) Las

donaciones, legados o cualquier otro aporte a título gratuito destinado a

integrar el capital de la cooperativa. Los aportes de los asociados son

individuales, podrán hacerse en dinero, especie o trabajo, de los cuales se

emitirán los respectivos certificados de aportación. ARTÍCULO 26:

DURACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO: El ejercicio económico de la

cooperativa comienza el día primero ( 1 ) de Enero y concluye el día treinta y

uno ( 31 ) de Diciembre de cada año, con excepción del primer ejercicio que

se contará a partir de la protocolización en el Registro de la presente Acta

Constitutiva Estatutaria, hasta la fecha de terminación señalada. CAPÍTULO

V. FONDO, RESERVAS Y EXCEDENTES. ARTICULO 27: Todo lo referente a los

fondos, reservas y excedente, se regirán por las disposiciones previstas en el


capítulo VII, Artículos 49, 50, 51 y 54 de la Ley Especial de Asociaciones

Cooperativas, su Reglamento y el reglamento interno sobre el manejo y

disposición de fondos, reservas y excedentes. CAPÍTULO VI: DE LAS NORMAS

SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA COOPERATIVA. ARTÍCULO 28: La Asamblea

decidirá, previo informe presentado por la reunión conjunta de la

Coordinación de Administración y Control todo lo relativo a la integración, así

como la organización, si fuere el caso, a la cual se adscribirá la cooperativa.

Pudiéndo integrarse a los organismos de integración, cooperativas,

instituciones u organísmo del Estado que le garanticen el mejor desarrollo

socio económico de la cooperativa. En todo caso la cooperativa se regirá

según lo dispuesto en el capítulo VIII de la Ley Especial de Asociaciones de

Cooperativas. CAPÍTULO VII: DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORMAS

DE ESTATUTOS. ARTÍCULO 29: DE LAS REFORMAS ESTATUTARIAS: Las

reformas estatutarias deben ser aprobadas por lo menos con el setenta y

cinco por ciento ( 75 % ) de los asociados presentes en la reunión general de

asociados o asamblea. Se hará suficientes convocatorias hasta que esté

presente el porcentaje requerido. El acta en la que conste la modificación de

la identificación de los asociados que la aprobarón y el estatuto, se

protocolizarán dentro del término de quince ( 15 ) días hábiles. Entrará en

vigencia una véz otorgado y registrado el documento de modificación. Las

cooperativas deberán enviar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas,

dentro de los treinta ( 30 ) días hábiles siguientes, copia simple del

documento registrado con la modificación estatutaria. CAPÍTULO VIII. DE

LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN FUSIÓN, SEGREGACIÓN,

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN. ARTÍCULO 30: Todo lo referente a los

procedimientos para la transformación, fusión, escisión, segregación

disolución y liquidación, se regirán por las disposiciones prevista en el

Capítulo XI de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. CAPÍTULO IX.

DE LAS NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO. ARTÍCULO 31: DEL

REGLAMENTO INTERNO Y EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO: La Asamblea

General de Asociados elaborará el reglamento interno y las normas atinentes

al régimen disciplinario. Para la aplicación de ése régimen la Asamblea

designará un comité disciplinario que deberá conocer de las infracciones en


que hubiese incurrido el asociado. En caso de existir presunción grave de

estar incurso en ella, decidirá sobre la apertura de un procedimiento

disciplinario. Los asociados solo podrán ser excluido o suspendido por

incumplimiento a las obligaciones establecidas en esta acta constitutiva y

las que le imponen la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. CAPÍTULO

X. DE LAS NORMAS SOBRE EL TRABAJO COOPERATIVO. ARTÍCULO 32: Todo

lo referente al trabajo en la cooperativa, se regirá por las disposiciones

prevista en el Capítulo V de la Ley Especial de Asociaciones de Cooperativas.

DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS. ARTÍCULO 33: DE LOS

RECURSOS PATRIMONIALES. Para la conformación de patrimonio de la

cooperativa se suscribirá Certificados de Asociación, los cuales deben ser

cancelados totalmente en el momento de su suscripción y Certificados de

Aportación, de los cuales se deberá cancelar un diez por ciento ( 10 % ) de su

valor como mínimo, al momento de su suscripción. Los certificados de

Asociación tendrán un valor de .............................................. BOLÍVARES

(.........000,oo) cada uno y los Certificados de Aportación tendrán un valor de

........................................................ BOLIVARES (Bs. ....000,oo ) cada uno.

Todos suscribieron y cancelaron certificados de Asociación por un valor total

de ............................................................ BOLIVARES ( Bs. .....000,oo ) Todos

suscribieron Certificados de Aportación por un valor total de

............................................................................. BOLIVARES ( Bs. .....0.000,oo )

cancelando solo el 10% de su valor, es decir la cantidad de

......................................................................... BOLIVARES ( Bs. ....0,oo ) cada

asociado, lo que hace un total pagado en estos certificados de aportación de

.................................................................... BOLIVARES (.......000,oo )

obteniéndose así un PARIMONIO PAGADO de

.............................................................................. BOLÍVARES ( ...........000,oo )

y un PATRIMONIO TOTAL SUSCRITO de

...................................................................... BOLÍVARES ( Bs. .......000,oo ) Los

asociados se comprometen a pagar el restante .................. por ciento ( ... % )

de los Certificados de Aportación suscritos por pagar, es decir, la cantidad de

..........................................................., BOLIVARES, ( Bs. .....................) en .....

(...) cuotas mensuales consecutivas a razón de ..................................................


BOLÍVARES ( Bs. ............000,oo ) mensuales, cada asociado, a partir de la

fecha de protocolización de este documento. Para todo lo no previsto en

estos Estatutos, se aplicará la Normativa legal de la siguiente manera: a) La

Constitución Nacional; b) Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, su

reglamento y las medidas que dicte la autoridad de aplicación para el

cumplimiento de sus funciones ; c) Los reglamentos y disposiciones internas

de la cooperativa; así como las disposiciones y resoluciones emanadas de la

Superintendencia Nacional de Cooperativas d) El derecho cooperativo; e) El

derecho común, en cuanto sea compatible con la naturaleza y los principios

cooperativistas; f) Los Principios Generales del Derecho. A continuación, la

Asamblea procedió a la elección de los miembros integrantes de la

Coordinación General, los cuales luego de electo se reunierón por separado

en el transcurso de la asamblea, a fin de distribuir los cargos de los mismo,

quedando conformados de la siguiente manera y por el lapso de tiempo

señalado en el Artículo 16 de este documento: en la COORDINACIÓN DE

ADMINISTRACIÓN: Coordinador: ..................................................................,

Secretario: .................................................................., Tesorero:

............................................................., en la COORDINACIÓN DE CONTROL Y

EVALUACIÓN. Contralor: .........................................................., Sub contralor:

....................................................... en la COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN Y

FORMACIÓN: Coordinador: ...................................................................., sub

coordinador: ............................................................................ La

representación legal estará a cargo de el Coordinador de Administración, el

secretario y el tesorero como se establece en el literal b) del artículo 18 del

presente documento, cuyas firmas serán conjuntas para todos los efectos

legales. La asamblea autoriza al

ciudadano ............................................................................., antes identificado,

en su carácter de coordinador de administración, para que solicite el registro

del presente documento por ante la autoridad competente en el Domicilio

Legal de la Cooperativa y remita copia de la misma a la Superintendencia

Nacional de Cooperativas “ SUNACOOP “ dentro de los quince ( 15 ) días

siguientes a su registro, a fin de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 11 de

la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y el articulo 23 del Reglamento


de la misma Ley. Terminada la reunión se levantó la presente Acta. Todos

conformes, firman:

También podría gustarte