Venta de Casa
Venta de Casa
LA ARRENDADORA EL ARRENDATARIO
CIUDADANO
JUEZ DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR,
LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.-
Yo, TRINA MARIA INFANTE DE CHIRINO, venezolana mayor de edad, de
estado civil casada titular de la cedula de identidad Nº V- 5.710.381, y de
este domicilio, debidamente asistida en este acto por la Abogada en
ejercicio YANITZA ORTIZ inscrita en el instituto de prevención social del
abogado (I.P.S.A) bajo el Nº 152.870, y de este domicilio, ante usted con el
debido respeto comparezco a los fines de exponer y solicitar: En una
porción de terreno ejido que mide: ÁREA TOTAL DE DOSCIENTOS
SETENTA METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y NUEVE
DECIMETROS (270,89Mts2) construí a mis propias y únicas expensas
unas bienhechurìas, de uso Familiar, consistentes en una ( 1 ) casa de
habitación de una(01) planta, con las siguientes características: estructura
de bases y columnas de concreto y cabillas de hierro, paredes de bloques
y friso, piso de cemento, techo de zing, distribuida de la siguientes formas:
cinco (05) puertas las cuales estas hechas del siguiente material dos (02)
puertas de hierro y tres (03) puerta entamboradas ocho (08) ventanas,
cinco (05) dormitorios, una (01) sala, un ( 01) comedor, tres ( 03) baños,
una ( 01) cocina, un (01) garaje, un (01) lavandero, un (01) patio totalmente
cercado, empotramiento mediante tubos para el colector de aguas negras,
tuberías destinadas al aprovisionamiento de aguas blancas, y además
posee todos los servicios públicos, donde he invertido por concepto de
materiales de construcción y mano de obra la cantidad de NOVENTA Y
CINCO MIL BOLIVARES FUERTES ( Bs. F95.000,00). El terreno en
cuestión le pertenece al municipio Valencia del Estado Carabobo, por
formar parte de los Ejidos donados por Don Diego de Osorio, Gobernador
y Capitán de la provincia de Venezuela, el dieciocho ( 18 ) de mayo
de 1596, según consta en documento inserto en la oficina subalterna de
Registro del Distrito Valencia, en fecha veintidós (22) de julio de 1867,
folios 4º al 10º, protocolo 4º, y que ha sido poseído en forma continua,
pacifica, publica, no interrumpida y como Integrante de la ciudad de
Valencia, desde entonces y hasta la fecha (salvo prueba en contario). Se
encuentra ubicada en el Barrio Venezuela, calle Vista Alegre, nº 49,
parroquia miguel Peña del municipio Valencia del estado Carabobo, y
comprendida dentro de los siguientes linderos y medidas, ÀREA TOTAL:
NORTE: Del punto A al punto B en una distancia de treinta metros (30Mts)
con bienhechurìas que son o fueron de la Familia Morales; ESTE: Del
punto D al punto A en una distancia de diez metros con treinta centímetros
(10,30mts) con bienhechurìas que son o fueron de la Familia Castillo ;
OESTE: Del punto B al punto C en una distancia de diez metros (10mts)
con calle Vista Alegre que es su frente: y SUR: Del punto C al punto D en
una distancia de treinta metros (30mts) con bienhechurìas que son o fueron
de la familia Martínez. Ahora bien, ciudadano Juez, el caso es que respecto
a la construcción realizada en el terreno ejido antes mencionado, no poseo
documento alguno que me acredite tal inversión y propiedad sobre las
referidas bienhechurìas, razón por la que acudo ante su competente
autoridad, de conformidad con lo establecido en el articulo 937 del código
de procedimiento civil, a los efectos de que declare TITULO SUPLETORIO
suficiente de propiedad a mi favor sobre las bienhechurìas a que se hace
referencia en este documento. A tales fines, ruego a Usted, previa las
formalidades legales, se sirva tomar declaración a los testigos que
oportunamente presentaré por su Despacho, para que bajo juramento
declaren a tenor de los siguientes particulares: PRIMERO: Si me conocen
amplia y suficientemente de vista, trato y comunicación desde hace varios
años. SEGUNDO: Si por el conocimiento que aseveran tener, según el
particular anterior, saben y les consta que en el terreno ejido antes
deslindado construí a mis propias y únicas expensas con dinero
de mí Particular peculio, las mencionadas bienhechurìas donde he
invertido tanto en materiales constructivos como en mano de obra la
mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO MIL BOLIVARES FUERTES
(Bs. F95.000, 00). TERCERO: Si saben y les consta, por el conocimiento
de los particulares anteriores, que desde su construcción he venido
poseyendo las citadas bienhechurìas como el nombrado terreno ejido y
demás bienes en forma pacifica, publica, sin interrupción y con ánimo de
dueña. Finalmente, ciudadano Juez, evacuadas como sean estas
diligencias ruego se sirva declarar las presentes actuaciones Titulo
suficiente de propiedad y posesión, y a la vez solicito me devuelva los
originales con sus resultas para su debida protocolización ante la
competente Oficina de Registro Inmobiliario de esta ciudad. Es justicia que
espero, en la cuidad de Valencia a la fecha de su presentación.
CIUDADANO
JUEZ DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR,
LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, DEL ESTADO CARBOBO.
SU DESPACHO
Yo, Carmen Andrea Rodríguez de Rivero, venezolana, mayor de edad,
de estado civil casada, titular de la cédula de identidad Nº V-7.125.564 y de
este domicilio, debidamente asistida en este acto por la abogada en
ejercicio Yanitza Ortiz, venezolana, mayor de edad, debidamente inscrita
en el instituto de previsión social del abogado (I. P. S. A.) , bajo el Nº
152.870 y de este domicilio, comparezco ante Usted con el debido
respeto a los fines de exponer y solicitar: En una porción de terreno
propiedad del INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (INAVI), que
mide ciento cuarenta y cinco metros cuadrados con noventa y seis
centímetros (145,96M2), construí a mis propias y únicas expensas unas
bienhechurías, de uso familiar, consistente en una ( 01) casa de
habitación, de dos (2) planta con las siguientes características : Estructura
de bases y columnas de concreto y cabillas de hierro, paredes de bloque,
friso liso, techo de platabanda y acerolit, distribuida de la siguientes
formas: tres ( 03) puertas de maderas, tres ( 03) puertas de hierros y cuatro
(04) ventanas de hierros, piso de cerámica, cuatro (4) cuartos , dos (2)
baños, cocina- comedor , una (1) sala, porche- garaje, totalmente
enrejada, la cual cuenta con todos los servicios públicos, cableado
eléctrico, agua potable, aseó urbano y red de cloaca, donde he invertido
por concepto de materiales de construcción y mano de obra la cantidad de
Ciento Ochenta Mil Bolívares Fuertes ( BS 180.000,00), el terreno en
cuestión le pertenece al INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA
(INAVI), se encuentra ubicada en barrio “JOSÉ IGNACIO ACEVEDO”,
CALLE PABLO RAMÍREZ DISTINGUIDA Nº 56, EN LA
JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO LOS GUAYOS DEL
ESTADO CARABOBO, y se encuentra comprendida dentro de los
siguientes linderos y medidas : NORTE, con la casa Nº 28 de la ciudadana
Ortencia Zuleima Centeno, y la casa Nº 29 de la ciudadana María reginfo
de urribarri en dieciséis metros con cuarenta centímetros (16,40Mts) calle
Celio Celis; SUR, con casa Nº 59 calle Pablo Ramírez de la ciudadana
Ligia Coromoto, Rodríguez en dieciséis metros con cuarenta centímetros
(16,40Mts); ESTE, calle Pablo Ramírez que es su frente en ocho metros
con noventa centímetros (8,90Mts) y OESTE, con la casa Nº 12 de la calle
Yuraima Colmenarez de la ciudadana Yolanda Josefina, Ochoa en ocho
metros con noventa centímetros (8,90Mts). Ahora bien, ciudadano juez, el
caso es que la construcción en el terreno antes mencionado, no poseo
documento alguno que me acrediten tal inversión y propiedad sobre las
referidas bienhechurías, razón por la cual acudo ante su competente
autoridad, de conformidad con la establecido en el artículo 937 del código
de procedimiento civil vigente, a los efectos de que declare Titulo
supletorio suficiente de propiedad a mi favor sobre las bienhechurías a
que hace referencia en este documento. A tales fines, ruego a Usted,
previas las formalidades. legales, se sirva tomar las declaraciones a los
testigos que oportunamente presentaré por ante su despacho, para que
bajo juramento declaren a tenor los siguientes particulares: PRIMERO: si
conocen amplia y suficiente de vista trato y comunicación desde hace años
.SEGUNDO: si por el conocimiento que aseveran tener, según el particular
anterior, saben y les consta que el terreno antes deslindado construí a mis
propias y únicas expensas con dinero de mi particular peculio, las
mencionadas bienhechurías, donde he invertido Ciento Ochenta mil
bolívares fuerte (180.000,00). TERCERO: si saben y les consta que
desde la construcción del inmueble, he venido poseyendo en forma
pacífica, pública y sin interrupción con ánimo de dueña. Finalmente
Ciudadano juez, evacuadas estas diligencias ruego se sirva de declarar
las presentes actuaciones Título suficiente de propiedad y posesión, y a la
vez solicito me devuelva los originales con sus resultas para su debida
protocolización ante la competente Oficina de Registro Inmobiliario de
esta ciudad. Es Justicia que espero en la ciudad de Valencia a la fecha de
su presentación.
Ciudadano
REGISTRADOR MERCANTIL V DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL
DEL DISTRITO FEDERAL Y ESTADO MIRANDA.
Su Despacho.-
Quien suscribe _________________, venezolano, soltero, mayor de edad,
portador de la cédula de identidad Nº_________, autorizado para este acto
por la sociedad mercantil, “ NOMBRE DE LA COMPAÑÌA A
REGISTRAR .” ante usted ocurro para presentarle acta constitutiva y
estatutos sociales de la mencionada compañía a fin de que se sirva
ordenar su inscripción y registro en ese despacho a su digno cargo.
Igualmente acompaño depósito bancario que acredita el pago en su
totalidad del capital social de la compañía______________. Le hago la
presente participación a los fines previstos en el artículo 215 del Código de
Comercio, con el ruego que una vez que sean cumplidas las formalidades
de Ley se sirva a expedirme dos (2) copias certificadas de dicha acta
constitutiva y estatutos sociales con inserción del auto que las provea, a los
fines de la publicación de Ley. En Caracas a la fecha de su
presentación.------------------------------------------------
Nosotros, ____________ _____________________ __________ (estado
civil), _______________ (nacionalidad), mayores de edad, titulares de la
cédula de identidad No._________y No.________ respectivamente,
constituyen en este acto una Compañía Anónima siendo esta el ACTA
CONSTITUTIVA y ESTATUTOS SOCIALES quedando establecidos de la
siguiente manera
CAPÍTULO I
NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
ARTÍCULO PRIMERO: La sociedad se denomina
“___________________, C.A.” ARTÍCULO SEGUNDO: El domicilio de la
compañía es la ciudad de _______, pudiendo establecer sucursales,
agencias o representaciones acreditadas en cualquier lugar de la república
y/o en el exterior.
ARTÍCULO TERCERO: El objeto social es ________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________
ARTÍCULO CUARTO: La sociedad tendrá una duración de _____ años
contados a partir de la fecha de su inscripción en la Oficina de Registro
Mercantil correspondiente, pero podrá ser disuelta con anterioridad o
prorrogada su existencia mediante decisión de la Asamblea de Accionistas,
válida y legalmente convocada y con apego a lo establecido en el Código
de Comercio en lo relativo a lo no previsto en los estatutos sociales al
respecto..
CAPITULO II
DEL CAPITAL Y DE LAS ACCIONES
ARTÍCULO QUINTO: El capital de la compañía es la cantidad de
________, dividido en ________ acciones de ________, este capital ha
sido enteramente suscrito y pagado por (depósito bancario o inventario de
bienes), siendo su distribución accionaria la siguiente: El socio
_____________, antes identificado, quien ha suscrito de _____
ACCIONES por el valor de ____________________
(Bs._______________), pagados en su totalidad por el aporte e bienes
muebles de su propiedad............................................................
El socio ______________, antes identificado, quien ha suscrito MIL
___________________ (Bs._______) ACCIONES por el valor de
(Bs.________) pagados en su totalidad por el aporte de bienes muebles de
su propiedad............................
ARTÍCULO SEXTO: Las acciones no podrán ser vendidas validamente por
los titulares sin el consentimiento previo de la asamblea y de los tenedores
de las restantes acciones quienes tendrán la opción de la compra a su
favor durante el plazo de noventa (90) días, después que le sea notificado
por escrito el proyecto de venta. El accionista firma el acuse de recibo de
esta notificación
CAPÍTULO III
DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO SÉPTIMO: La administración de la compañía estará a cargo de
una Junta Directiva compuesta por un Presidente y un Vice-Presidente,
actuando conjunta o separadamente, quienes podrán ser accionistas o no y
serán elegidos por la Asamblea General de Accionistas, durarán en sus
funciones cinco (5) años, pudiendo ser reelegidos si así lo dispone la Junta
Directiva. Los mismos tendrán las siguientes atribuciones: Llevar la gestión
diaria de los negocios de la sociedad, administrar y fiscalizar los negocios
de la sociedad, sus negocios y propiedades en la forma más amplia con
facultades para adquirir, enajenar y disponer, gravar, hipotecar, arrendar,
avalar, endosar, otorgar fianzas comerciales, celebrar toda clase de tratos
y convenios, firmar efectos de comercio, abrir, movilizar y cerrar cuentas
bancarias por medio de la sociedad o sus administradores, efectuar todo
acto u operación que no esté expresamente reservado exclusivamente a la
Asamblea General de Accionistas, por la cual está plenamente facultado
para estipular el monto, condiciones, términos y modalidades de los
mismos, fijar gastos de administración, nombrar, remover o reducir
personal fijando su remuneración, representar a la compañía en juicio o
fuera de él, tanto judicial como extrajudicialmente, determinar el empleo de
fondo de reserva colocándolos de la manera establecida en el artículo 262
del Código de Comercio vigente y en general cumplir y hacer cumplir los
acuerdos y convenios sin limitación alguna ya que lo antes mencionado no
tiene carácter limitativo.
ARTÍCULO OCTAVO: Los miembros de la junta directiva al iniciar el
ejercicio de sus funciones deberán depositar en la caja social cinco (5)
acciones de su propiedad de las
emitidas por la compañías y las no accionistas un número igual,
depositadas por el accionista que lo propuso para el cargo, a los fines
establecidos por el artículo 244 del Código de Comercio. Dichas acciones
quedarán liberadas una ves que la Asamblea haya aprobado su gestión..
CAPÍTULO V
DE LAS ASAMBLEAS
ARTICULO NOVENO: Las asambleas de socios representan la
universalidad de los accionistas y sus decisiones y acuerdos dentro de los
límites de sus facultades, según la ley y este documento constitutivo, son
obligatorios y deben ser acatadas por todos los accionistas estén o no
estén de acuerdo con ellas y aunque no hayan asistido a sus reuniones. La
asamblea ordinaria se constituirá anualmente la primera quincena del mes
de marzo previa convocatoria efectuada por los miembros de la Junta
Directiva, por prensa, carta o cualquier otro medio directo, con cinco días
de anticipación, por lo menos, a la fecha fijada para la asamblea. La
Asamblea Extraordinaria se reunirá cuando lo convengan los miembros de
la Junta Directiva por cualquiera de los medios que antes se han
establecido. En caso de que por cualquier medio no se celebre
oportunamente la Asamblea Ordinaria anual, se podrá realizar una
Asamblea Extraordinaria, con la exclusiva necesidad de tratar los asuntos
correspondientes a la Asamblea Ordinaria pendiente. Se considerará
cumplido el requisito de la convocatoria para la reunión de las asambleas,
sean estas ordinarias o extraordinarias, si en la oportunidad de su
celebración todos los accionistas estuvieren presentes o representados en
ellas.
ARTÍCULO DÉCIMO: Para la validez de los acuerdos y decisiones de las
Asambleas de Accionistas, ya sean ordinarias o extraordinarias, deberán
estar representadas en ellas un número de accionistas que constituya por
lo menos el SESENTA por ciento (60%) del Capital Social y las decisiones
se tomarán mediante el voto favorable de los accionistas que representen
la mayoría de las acciones representadas en la
asamblea..............................................................
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Si a la Asamblea de Accionistas, ya sea esta ordinaria
o extraordinaria, no concurriere un número de accionistas con la presentación exigida
en el
artículo décimo, se hará una segunda convocatoria con cinco (5) días de
anticipación por lo menos, quedando la asamblea constituida, sea
cualfuere el número de representación de los socios que asistan, siempre
que así fuere expresado en la convocatoria, si la asamblea hubiera sido
convocada para deliberar sobre alguno de los asuntos a que se refiere el
artículo 280 del Código de Comercio, las decisiones acordadas por la
segunda asamblea no serán definitivas sino después de publicadas en un
diario de los de mayor circulación en el país o bien del domicilio de la
empresa y siempre y cuando la tercera asamblea, convocada con cinco (5)
días de anticipación por lo menos, la ratifique sea cual fuere el número de
socios representados en ella...............
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Las asambleas serán presididas por el
__________ y en su defecto a quien este designe para presidirlas y sus
atribuciones son las que señala el Código de Comercio vigente. De todas
las reuniones se dejará constancia en el libro de Actas de Asamblea , que
contendrá el nombre de todos los asistentes a cada sesión, con indicación
del número de acciones que posean o represente cada uno de ellos y los
acuerdos y decisiones que hayan tomado, el acta la firmarán todos los
presentes.........................................................
CAPITULO V
DEL COMISARIO
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: La sociedad tendrá un comisario que
ejercerá las atribuciones que señale el Código de Comercio y será elegido
por la Asamblea de Accionistas, El mismo permanecerá en el cargo
durante cinco (5) años o hasta que un sucesor haya tomado posesión de
su cargo. El Comisario entregará un informe sobre el balance y la
contabilidad de la sociedad, con quince (15) días de anticipación por lo
menos, a la fecha fijada para la Asamblea Ordinaria.
CAPÍTULO VI
DEL BALANCE GENERAL Y APARTADOS Y RESERVAS
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Anualmente, el día treinta y uno de
Diciembre se tendrá inventario de todos los bienes de la sociedad y se
formará el Balance general con el
correspondiente Estado de Ganancias y Pérdidas. El primer ejercicio
económico de la compañía comprenderá desde la fecha de su inscripción
en el Registro Mercantil respectivo hasta el treinta y uno de diciembre de
_________ y, los subsiguientes, del 1º de enero al 31 de diciembre de
cada año............
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: El Balance General y el Estado de
Ganancias y Pérdidas, así como los libros y comprobantes de contabilidad
se pondrán a disposición del Comisario con treinta (30) días de anticipación
por lo menos al tiempo del término fijado para la reunión de la Asamblea
General que habrá de discutirse
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: Para el primer período de cinco (5) años
quedan nombradas las siguientes personas:
PRESIDENTE:___________________________
VICE- PATRIO VIGENTE PRESIDENTE:_______________________
Como COMISARIO se nombra a______________, quien es venezolano,
Contador Público e inscrito en el Colegio de Contadores Públicos del
Distrito Federal con el número ______.
ARTICULO DÉCIMO SÉPTIMO: Se autorizó al ciudadano
_________________ para que haga la participación al Registro Mercantil y
gestione todo lo estrictamente necesario para dar cumplimiento a lo que las
leyes exigen
Es justicia en _______, a la fecha de su presentación.
CIUDADANO
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DE
PROTECCION DEL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.
LA PROPIETARIA. LA OPTANTE.
_____________ ________________
C.I. Nº 12031642 C.I. Nº 224040
Valencia 23/07/11
_______________ ____________
Yo, YANITZA ORTIZ INFANTE, Venezolana, mayor de edad,
soltera titular de la Cedula de Identidad Nº V- 12031642 de este
domicilio, por medio del presente documento declaro: Que
REVOCO EL PODER, en todo su contenido y firma, que conferí a
los abogados JUAN CARLOS MOTA Y JANIRE JOSEFINA LEGON
venezolanos, mayores de edad, casados, titulares de la Cedula de
Identidad Nros. 17.032.635 y 16.049.102, respectivamente, y
demás determinaciones tal como se evidencia en documento
Poder Autenticado por ante la Notaria Publica Séptima de Valencia
del estado Carabobo, en fecha 22 de Diciembre del 2010,
quedando bajo el Nº 27, Tomo 311, de los libros de
autenticaciones llevados en esta notaria, autenticada la presente
Revocatoria, ruego al Ciudadano Notario, ordene la colocación de
la Nota Marginal de los libros respectivos. En Valencia, Estado
Carabobo. A la fecha de su presentación.- Juro la urgencia del
caso solicito se habilite el tiempo necesario para el
otorgamiento del presente documento según lo establecido
en el artículo 28 de la ley de Registro Público y del
notariado.-
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONSEJO COMUNAL “CURARI”
CURARI MUNICIPIO PIRITU ESTADO FALCON
Constancia que se expide de parte interesada a los ______ días del mes de
_________________ de 2011.
TESTIGOS
_____________________________ _______________________________
C.I.Nº C.I.Nº
CARTA DE RESIDENCIA
Constancia que se expide de parte interesada a los ______ días del mes de
_________________ de 2011.
TESTIGOS
_____________________________ _______________________________
C.I.Nº C.I.Nº
-----------------------------------------
Firma y Cédula
Declaracion de no poseer vivienda
Yo, NORVIS MORALES DE MORILLO, venezolana, mayor de edad, casada, de este domicilio,
titular de la cédula de identidad Nº V.-8.883.804, por medio del presente documento
declaramos: Que soy participante activos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la
Vivienda de acuerdo a lo establecido en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y
Hábitat, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº
5.889, Extraordinaria, de fecha 31 de Julio de 2008, y a fin de dar cumplimiento a lo
establecido en el precitado texto legal antes señalado, Declaro Bajo Fe de
Juramento:----------PRIMERO: Que actualmente no soy Propietaria de ninguna vivienda, ni aquí,
ni en ninguna otra parte del territorio
nacional--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDO: No soy Beneficiaria de subsidio o asistencia habitacional alguna, ni coparticiparte de
una cooperativa o asociación civil para adquirir
vivienda-------------------------------------------------------------------
TERCERO: Si con posterioridad al Otorgamiento del crédito para adquisición de vivienda que
estoy solicitando, se llegare a comprobar que soy propietaria de otra vivienda, quedaré obligada a
restituir de inmediato la totalidad del préstamo
solicitado------------------------------------------------------------------------
CUARTO: Que la vivienda por la cual estoy haciendo diligencias, constituirá mi única vivienda
principal para mí y mí grupo familiar, la cual me obligo a
habitar---------------------------------------------------
QUINTO: Que soy contribuyente del sistema de política habitacional. Con el otorgamiento de este
documento, juro que todo lo ante expuesto es
cierto-------------------------------------------------------------------
Y yo, ELEAZAR MORILLO, cónyuge de la supra identificada, venezolano, mayor de edad, de
este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V.-3.500.029, a los fines de dar
cumplimiento a lo establecido en Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, declaro que
estoy de acuerdo con todo lo antes expuesto. Así mismo lo decimos y otorgamos en Ciudad
Bolívar, a la fecha de su presentación.
FIRMA PERSONAL
CIUDADANO
REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO BOLÍVAR.
SU DESPACHO:
Yo, ADELA MARÍA FILGUEIRA, venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, soltera,
de ocupación Peluquera, titular de la Cédula de Identidad N° V-6.871.121, con domicilio
en Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar, ante Usted respetuosamente
acudo a fin de exponer; He decidido constituir en esta Ciudad una FIRMA PERSONAL,
que girará bajo la denominación comercial de “SALÓN D` BELLEZA UNISEX
FASHION STILO AMBAR FILGUEIRA” F.P., la cual funcionará en la Urbanización “Los
Próceres”, Tercera Transversal con calle 09, Manzana 24, local Nº 02, Parroquia Agua
Salada, de esta Ciudad Bolívar, Municipio Autónomo Heres del Estado Bolívar, siendo
el objeto principal realizar el servicio de; corte, tinte, peinado, desriz y secado de pelo a
personas de ambos sexos y edad y corte, arreglo, pintura y decoración de uñas, en fin
toda actividad compatible, afín o conexa con el ramo del mejoramiento de la presencia y
embellecimiento personal relacionada con el Objeto Principal. Funcionará con un
Patrimonio de BOLÍVARES FUERTES CINCO MIL (BS. F. 5.000,00), los cuales
cancelo mediante inventario, y son de mí única y exclusiva propiedad, su duración es
por tiempo indefinido y soy la única persona que puede firmar, por cuanto no tengo
socios. A los efectos de legalizar mi cualidad de comerciante, es por lo que ruego a
usted, se sirva ordenar su registro, fijación y publicación en el libro de registro de
comercio a su cargo.
Habiendo cumplido con las estipulaciones de los artículos 19 ordinales 8, 26 y 28 del
Código de Comercio Venezolano Vigente, pido a usted se sirva expedirme Copia
Certificada de este documento y del auto que sobre él recaiga para que surta sus
efectos legales.
Es justicia que espero merecer, en Ciudad Bolívar a la fecha de su presentación.
Solicitud de devolución de Pensión alimentaria depositada en
tribunales
Ocurro ante su competente autoridad para exponer: es el caso ciudadana Juez que siempre me he
hecho cargo de los gastos de mi menor hija -----------------ORTIZ, pero con el objeto de
regularizar mi obligación alimentaria, acudí a este tribunal en fecha 13/05/2008 y en fecha
27/05/2008, deposité la cantidad de BsF. 300,00, en BANFOANDES, en la cuenta Nº 0007-
0067-39-0000001233 del TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, por razones que no vienen
al caso mencionar esta causa perimió.
En razón de los hechos antes expuestos y con la firme voluntad de reiniciar esta causa de
OFRECER UNA PENSIÓN DE ALIMENTOS en forma voluntaria a mí menor hija
------------------------, ocurro ante usted para solicitar como en efecto solicito se sirva hacerme la
devolución del dinero depositado (BsF. 300,00). Juro la urgencia del caso, es todo, terminó, se
leyó y conforme firman.
En horas de Despacho del día de hoy seis (06) de febrero del año dos mil dos,
comparece por ante este Tribunal la Ciudadana_________________________,
portadora de la Cédula de Identidad Nro. _________________, debidamente asistida
del Dr. ___________, abogado en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro.
______________; quien expuso: “Solicito muy respetuosamente a la Ciudadana Juez, se
pronuncie en cuanto a la solicitud inicial hecha por mi persona y me Declare Única y
Universal Heredera de mi padre, el de cujus ________________________, petición que
fue ratificada en fecha 25 de enero del año en curso una vez hecha la declaración me
sea devuelta la original con sus resultas; solicitud que hago en virtud que se declaró sin
lugar la oposición hecha y se ordenó escuchar apelación del oponente en un solo efecto;
es decir el efecto devolutivo, más no suspensivo; razón por la que pido la pronunciación
del Tribunal en la presente solicitud. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman.-
Negación de derechos a concubina en herencia
Ciudadano:
JUEZ SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO Y AGRARIO. PRIMER
CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR.-
PRIMERO
Estamos ante un procedimiento contenido en el Artículo 936 del Código de
Procedimiento Civil; vale decir el de Justificativo para Perpetua Memoria, donde se ha
planteado previo el trámite de publicación del edicto y declaración de los testigos
promovidos y oídos oportunamente, el día fijado para que los interesados expusieran su
oposición a mi pretensión de que se me declare única y universal heredera
de____________________, se ha presentado a dicho acto una Ciudadana de
nombre___________________, quien pretende ser cualificada conjuntamente conmigo
de heredera del de cujus, mi padre__________________. El peregrino argumento y
prueba que presenta lo constituye una constancia de concubinato expedida por la
Prefectura del Municipio Autónomo Heres de esta Ciudad, fechada el día 20 de
noviembre del dos mil uno, seis días antes de fallecer mi padre.
Del estudio y análisis de los artículos 822 al 832 del Código Civil, que establece el orden
de suceder en el Derecho Venezolano, se desprende que la concubina no tiene vocación
hereditaria. En el supuesto negado que la Ciudadana__________________, realmente
hubiese mantenido relaciones concubinaria con mi difunto padre, su acción contra mí,
única heredera, estaría fundamentada en el artículo 767 ejusdem, y podría accionar
para que la reconociera como concubinaria de mí fallecido padre, pudiendo acceder al
cincuenta por ciento (50%) de los bienes obtenidos durante dicha unión, por ambos
concubinarios; vale decir, se inventaría tanto los bienes del difunto como de la
pretendida concubinaria.
En consecuencia de lo anterior y en base a las normas del Código Civil anteriormente
mencionadas, considero que el Ciudadano Juez de esta alzada no tiene materia sobre la
cual decidir, por cuanto ante un procedimiento voluntario como el de marras no cabía
recurso de apelación y sólo podría la Juez a quo desechar la oposición de la hoy
apelante y declararme única y universal heredera en el acto del día trece (13) de enero
del dos mil dos (2002) e instar a la hoy recurrente a dirimir sus supuestos derechos por
la vía ordinaria.
SEGUNDO
CIUDADANO
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE
SU DESPACHO
Yo, RICARDO MANUEL AQUINO, abogado en ejercicio, de
este domicilio, inscrito en el Inpre¬abogado bajo el No.
___________, procediendo con el carácter de Apoderado de la
señora THAIS TERESA BECERRA, conforme consta del Poder
que acompaño en un folio útil marcado “A”, mandato que me
otorgó en su carácter de representante legal de su menor hijo,
también de este domici¬lio, ocurro ante su competente autoridad
para exponer: Consta de la Partida de Nacimiento No.- 2.267,
inscrita ante la prefectura del Municipio Autónomo Heres del
estado Bolívar, con fecha cinco de diciembre de mil novecientos
noventa y uno, que ante la Oficina de Registro Civil fue inscrito
un niño de nombre Jhoan Manuel, hijo natural de THAIS
TERESA BECERRA, habiéndose incurri¬do en el error de
asentar como apellido de la madre el de Vecerra y no el de
Becerra, como es su verdadero apellido. Ahora bien Ciudadano
Juez, el apellido de mi representada quien ha sido madre natural
del me¬nor Jhoan Manuel, ha sido siempre Becerra, así como
también es el que siempre ha usado en sus relaciones sociales y
familiares, tal como se evidencia de copia certificada de su
Partida de Nacimiento que marcada con la letra “B” acompaño
en un folio útil. Igualmente se acompaña con la letra “C” Copia
Certificada de la Partida de Nacimiento No que arriba se
menciona. En razón de los hechos ocurro ante usted para
de¬mandar como en efecto demando la rectificación de la
Partida de Na¬cimiento del menor Jhoan Manuel de trece(13)
años de edad, en el sentido de que corrija el error cometido, o
sea que se declare por sentencia definitiva que el apellido de su
madre es Becerra y no el de VECERRA Como consta en dicha
Partida la única persona contra quien puede obrar la rectificación
solicitada es sobre el menor Jhoan Manuel ya identificado, por lo
que pido de conformidad con el Artículo 773 del Código de
Procedimiento Civil se ordene abreviar el término probatorio. Es
Justicia que solicito a la fecha de su presentación en Ciudad
Bolívar.
Firmas.
DOCUMENTO RELACIONADO
Rectificación de partida de nacimiento procedimiento
judicial
Rectificación de partida de nacimiento procedimiento
administrativo
Rectificación de acta de defunción Procedimiento judicial
Rectificación de acta de defunción Procedimiento
administrativo
Rectificación de acta de Matrimonio Procedimiento
administrativo
Rectificación de acta de Matrimonio Procedimiento Judicial
SOLICITUD DE AVOCAMIENTO
Ciudadanos
SU DESPACHO.-
Yo
LIMINARES
5. A raíz de este grave episodio de salud, el día jueves 17 de enero de 2008 esta
defensa técnica presentó nueva solicitud de revisión de la Medida Privativa de
Libertad al Juzgado Décimo Séptimo en funciones de Juicio de este Circuito
Judicial Penal; y habiendo constatado el juez de dicho Juzgado para ese
entonces, doctor GILBERTO PIÑERO CAMPOS, el delicado estado de salud de
mi patrocinado, acordó, en decisión del día martes 22 de enero de 2008,
sustituir la Medida Privativa de Libertad decretada en contra de RAMIREZ
CÓRDOVA "por las medidas cautelares sustitutivas previstas en los ordinales 3º y 9º del
artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, presentación ante este Despacho
cada ocho (8) días y la prohibición de realizar juicios de valor, o emitir opiniones e
informaciones en medios de comunicación relacionadas con el caso que se encuentra bajo
estudio y consideración de este Despacho", basándose el juez, principalmente, en la
"salvaguarda del Derecho a la vida y salud del ciudadano JOSÉ RAFAEL RAMÍREZ
CÓRDOVA".
5.1. Esta decisión del juez PIÑERO CAMPOS le costó el cargo, pues a la media
noche del mismo día 22-1-2008, fue removido y expulsado del Poder Judicial.
II
3º. Jamás fue imputado formalmente de los delitos por los cuales se le acusó
posteriormente;
8º. Para "dejar sin efecto" la orden de excarcelación decretada a su favor, tres
fiscales del Ministerio Público designados intempestivamente por la ciudadana
Fiscal General de la República LUISA ORTEGA DIAZ para intervenir en la
causa, pues nunca antes lo habían hecho, pidieron a la Juez 17º de Juicio
sustituta, AURA ALEMÁN MARCANO --designada a la medianoche del día 22-1-
2007 por la Comisión Judicial presidida por la Magistrado LUISA ESTELLA
MORALES LAMUÑO, en escrito redactado en papel membrete del "Despacho del
Fiscal General de la República", y dirigido a la Corte de Apelaciones y no al
tribunal de juicio--, la aplicación del efecto suspensivo del Artículo 374 del
COPP, no obstante que esta Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de
Justicia, en su Sentencia Nº 370, de fecha 4 de julio de 2007, con ponencia de
la Magistrada Blanca Rosa Mármol de León, declaró que "
el efecto suspensivo previsto en los artículos 374 y 439 del Código Orgánico Procesal Penal no
es aplicable al Auto que acuerda la libertad" y que "… mantener la privación de libertad de
una persona, pretextando el efecto suspensivo de la apelación, contra el auto que acuerda la
libertad, es una violación al principio de la libertad garantizado en el texto constitucional…".
9º. Pese a que el trámite de la apelación fiscal donde se solicitó la aplicación del
"efecto suspensivo", fue acordada inmediatamente por la juez sustituta,
siguiendo el procedimiento especialísimo
previsto en el artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal, que ordena a la
Corte de Apelaciones resolver "dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes contadas a
partir del recibo de las actuaciones", la Sala 8 que conoció del recurso acogió el
procedimiento previsto en el artículo 450 eiusdem a los fines de su resolución.
10º. Finalmente, el gravísimo y delictivo episodio de haber sido desobedecida
flagrantemente la orden judicial que ordenó su liberación.
De allí que, aún a costa de su vida, persistirá en su actitud para exigir que
le sean respetados sus derechos y garantías constitucionales, vulnerados,
violados y ultrajados de forma sistemática, grosera y abusiva si solución de
continuidad.
III
PETITORIOS
13. Por todas las razones y consideraciones antes expuestas, pido a esta
Honorable Sala de Casación Penal que se AVOQUE al conocimiento de la
causa penal seguida a mi defendido, conocida actualmente por el Juzgado
Décimo Séptimo en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas, según Expediente Nº 456-07 de la nomenclatura
de dicho Juzgado, y que, en consecuencia, haga cesar el atropello judicial del
cual ha sido víctima mi defendido, pidiendo que, cuando menos, ordene su
traslado inmediato a un Centro Asistencial, dejando al sano criterio y
buen juicio de los Honorables Magistrados de esta Sala de Casación Penal, las
demás medidas legales que han de ser adoptadas en atención a la reiterada
violación de los derechos y garantías constitucionales del periodista RAMÍREZ
CÓRDOVA.
Es Justicia que impetro en Caracas, a los veintinueve (29) días del mes de
Febrero del año dos mil ocho (2008).
En horas de despacho del día de hoy, treinta (30 ) de Enero 2013, comparecen
ante este Tribunal los ciudadanos: LANDAETA VASQUEZ ALEXANDER
JAVIER y CASTILLO BRETO LIUVIS KARINA, , titulares de la cédulas de
identidad Nros 12.314.213 y 11.525.853, respectivamente, asistidos por: ANA
ROSA ORTIZ SALA, abogado en ejercicio , inscrita (o) en el Inpreabogado bajo el
No.188.551., expone: "Otorgo poder apud acta en este acto” a YANITZA ORTIZ
Abogada en ejercicio inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 152.870, para que me
represente en este acto, instancias y recursos del mismo, sin limitación alguna. Y
solicitar: La ratificación a la solicitud de divorcio presentada bajo número de
expediente 5859, es todo, termino, se leyó y conformes firman.
Los Diligenciantes:
Entre los ciudadanos WILMARY DEL CARMEN LEZAMA MOREAN, mayor de edad,
OFERENTE, por una parte, y por otra LUIS ALFREDO PIMENTEL quien es mayor de
URBANIZACIÓN LAS DOS LAGUNAS UD-420, Santa Teresa del Tuy, Jurisdicción del
condominio protocolizados por ante La Oficina Subalterna del Registro del Municipio
Independencia del Estado Miranda, de fecha 02 de Junio de 1989, bajo el Nº 14, Folios
246 al 263, Tomo 3, Protocolo Primero. El inmueble objeto de esta venta tiene una
comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: con fachada norte del edificio ;
SUR: con fachada sur y área de circulación del edificio; ESTE: con fachada este del
edificio y OESTE: con pared que da al Apartamento N° 02-01; PISO: con techo del
apartamento N° 01-03; TECHO: con platabanda del edificio. Representa el Ocho coma
trescientos treinta y tres Milésimas por ciento (8,333%) del valor atribuido al edificio en
INMOBILIARIO
DEL MUNICIPIO AUTONOMO INDEPENDENCIA DEL ESTADO MIRANDA. Santa
Teresa del Tuy, el Trece (13) de Octubre de Dos Mil Cinco (2005); Bajo el N° 7 folios
del 44 al 52 Vto.; del tomo: 3 del Protocolo: Primero. SEGUNDO: Con el carácter
CUARTA: Para garantizar el fiel cumplimiento de las obligaciones de las partes asume
a través del cheque N°11327545. Esta suma será aplicada al precio de la venta, por lo
por causas imputables EL OFERIDO no cumple con sus obligaciones de compras del
resarcirlo de los daños y prejuicios, sin que este tenga que demostrar tales daños. Si
este deberá devolver la cantidad constituida en arras, además deberá pagar otra suma
igual por concepto de daños y perjuicios, sin que EL OFERIDO tenga que demostrar
tales daños. QUINTA: El plazo de esta opción es de Noventa (90) días continuos
el pago. SEPTIMA: Para todos los efectos de este contrato, las partes eligen la ciudad
de Santa Teresa del Tuy como domicilio especial de la jurisdicción de cuyos tribunales
declaran someterse.
Se hace dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en Santa Teresa del Tuy
_____________________________ _________________________
EL OFERIDO EL OFERENTE
(contador publico para registro mercantil con inventario )
Lic.xxxxxxxxxxxxx
CONTADOR PUBLICO.
C.P.C. No. xxxxxxxx
Si cualquiera de los accionistas no hiciere uso del derecho de preferencia, o bien antes
de dicho plazo expresamente renunciase a dicho derecho los restantes accionistas
ejercerán dicho derecho preferencial proporcionalmente a la tenencia de sus acciones.
PARAGRAFO UNICO: En caso de que alguno de los accionistas deseen poner en
venta sus acciones, lo hará a través del Presidente de la Sociedad, mediante a carta
dirigida a él, en el cual se indicara el numero de acciones que desee poner en venta,
precio establecido para la venta y condiciones de pago, a fin de que los restantes
accionistas adquieran dichas acciones en forma proporcional a su tenencia.
La voluntad de ejercer ese derecho preferencial para adquirir, deberá notificarlo el
accionista interesado en comprar al accionista que desee vender en un plazo de (30)
días continuos a partir de la fecha de recibo de la notificación, e igualmente a través del
Presidente de la Sociedad.
En caso de que antes de la fecha de vencimiento, los accionistas manifiesten su
voluntad de adquirir las acciones puestas en venta, esta venta deberá llevarse a cabo
en los términos indicados, en un plazo no mayor de quince (15) días, continuos,
contados a partir de la fecha de la notificación de aceptación. Transcurridos los treinta
(30) días continuos previstos en el párrafo anterior, sin que se tenga noticia en forma
positiva o negativa sobre la oferta efectuada, se presumirá que los restantes accionistas
no tienen interés en adquirirlas. En este caso, el accionista vendedor, como único
recurso le quedara ofrecerlas a la Sociedad, a través del Presidente, para que esta
adquiera dichas acciones, de conformidad a lo previsto en el Articulo 263 del Código de
Comercio, en las mismas condiciones indicadas anteriormente. En caso de que
transcurran sesenta (60) días continuos a partir del vencimiento de dicho lapso, sin que
el accionista vendedor haya podido vender dichas acciones de la sociedad a través del
procedimiento establecido en el Artículo 244 del Código de Comercio, deberá de nuevo
someter la operación a los procedimientos anteriormente indicados.
TITULO III
ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS
ARTÍCULO 8: La Asamblea General de Accionistas ejercerá la suprema autoridad de la
Sociedad y sus decisiones son obligatorias para todos los accionistas, salvo los
derechos y recursos previstos por la Ley. Los accionistas pueden hacerse representar
en las asambleas mediante carta o telegrama dirigido al Presidente, indicando el
nombre, numero de Cedula de Identidad y dirección del domicilio de la persona que los
va a representar.
ARTICULO 9: La Asamblea General de Accionistas, Ordinaria o Extraordinaria se
reunirá previa convocatoria publicada por un diario de circulación nacional, con una
anticipación no menor de cinco (5) días continuos a la fecha fijada para la reunión, en el
lugar, día y hora que fije el Presidente, lo cual se indicara en la convocatoria . Si la
totalidad de las acciones que integran el Capital Social se encuentra representada en
las reuniones será innecesaria la convocatoria para la Asamblea.
TITULO V
COMISARIO
ARTICULO 20: La Sociedad tiene un (1) comisario, quien será nombrado por la
Asamblea General Ordinaria, durara cinco (05) años en el ejercicio de sus funciones,
podrá ser relegido y tendrá las atribuciones que señala el Código de Comercio.
TITULO VI
BALANCE, RESERVA Y UTILIDADES
ARTICULO 21: El ejercicio económico anual de la Sociedad esta comprendido entre el
01 de enero al 31 de diciembre de cada año, fecha para la cual se practicara el cierre
correspondiente y se elaborara el Balance General con su respectivo Estado de
Ganancias y Perdidas, debiendo presentarse todo dentro de los treinta (30) días
siguientes a la terminación del ejercicio económico al Comisario, a fin de que
conjuntamente con el Informe de este, se someta a la Asamblea General de
Accionistas.
ARTÍCULO 22: Al cierre de cada ejercicio económico, para la determinación de las
utilidades obtenidas en el ejercicio, se hará deducción de la cantidad necesaria para
cubrir los cargos por depreciación, desgaste, reparación y reconstrucción de los bienes
de la sociedad, obligaciones derivadas de la Ley del Trabajo, previsiones para cuentas
perdidas, impuestos sobre la renta y cualesquiera otros elementos y gastos aplicables
al ejercicio.
De la utilidad liquida y recaudada obtenida se apartara un cinco porciento (5%) para el
fondo de reserva, hasta completar una cantidad igual al diez por ciento (10%) del
Capital Social y la cantidad restante será distribuida entre los accionistas en proporción
a las acciones propiedad de cada uno y previa decisión al respecto adoptada por la
Asamblea General de Accionistas.
TITULO VII
DISPOCICIONES FINALES
ARTÍCULO 23: El primer Ejercicio económico comenzara con la inscripción de la
Compañía en el Registro Mercantil y terminara, el 31 de Diciembre del 2012.
Presidente: LEIDY CAROLINA RAMOS MOTA venezolano, soltera, mayor de edad, de
este domicilio y titular de la Cedula de Identidad No. 18.033.689 .
Como comisario la Lic. Mary Eliseo venezolana, contador público colegiado 70820,
mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cedula de Identidad 10.375.849
Todas las personas mencionadas aceptaron sus cargos. Cada una de ellas deposito en
la Caja Social cinco (5) acciones, en cumplimiento de lo establecido por el Articulo 244
del Código del Comercio.
Quien suscribe Leidy Carolina Ramos Mota, Venezolana, soltera, mayor de edad, titular de la
cedula de identidad nro. 18.033.689, debidamente autorizada para este acto, ante usted acudo
para presentarle documento constitutivo y estatutos sociales de la empresa INVERSIONES
MAXLIO CA., a fin de que se sirva ordenar su inscripción y registro en ese despacho a su digno
cargo.
Ruego a usted sirva ordenar la fijación e inscripción de la presente participación y se expida
copia certificada de la misma a los fines consiguientes.
CIUDADANO
Yo, MARIA ELENA PARRA DIAZ, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, de profesión
del hogar, divorciada, de este domicilio, y titular de la Cédula de Identidad Nro. 6.727.124,
asistida en este acto por los abogados; JULIO CESAR RAMOS CLEMENTE, ANA ROSA
ORTIZ SALA venezolanos, mayores de edad, Abogados en ejercicios, identificados con las
quiera que en un futuro inmediato tengo programada nuevas nupcias, y por cuanto tengo bajo mi
Patria Potestad, una hija menor de edad, solicito de este Tribunal a su digno cargo, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 110 del Código Civil Vigente, se le nombre un
Curador Ad-hoc, a los efectos legales consiguientes. Declaro, que mi menor hija lleva por
nombre JAMERY DANIELA MORE PARRA, cuenta en la actualidad con 17 años de edad y
su padre el ciudadano JAMER REGINAL MORE, de quien también declaro que ni mi menor
hija ni yo, poseemos bienes de fortunas de ninguna clase. Para el nombramiento de Curador, con
de estado civil soltero, portador de la Cédula de Identidad No 9.414.958. Es Justicia que espero
Señores:
ANA ORTIZ
ABOGADO
Estimados señores:
La presente tiene a bien, notificarles lo acordado por la empresa MANTENIMIENTOS
EL BOSQUE 7007 C.A., en relación a lo sucedido con el Ciudadano DANNY ERICK
ZAMORA, titular de la Cédula de Identidad N° V-21.149.519, quien sufrió un accidente
laboral e ingreso a la empresa el día 02/06/2012, y teniendo en cuenta lo expuesto
por ustedes en nombre y representación del antes nombrado, en correspondencia de
fecha 09/10/2012 la cual esta ESCRITORIO JURIDICO OPR & ASOCIADOS; nos
permitimos exponerles lo siguiente:
1- Es necesario y oportuno resaltar que la EMPRESA en ningún momento a
desconocido la responsabilidad contraída con el trabajador en virtud de lo
sucedido y se estaban haciendo todos los pasos necesarios para hacer efectivo
el procedimiento legal pertinente en pro de los beneficios u obligaciones que
correspondan.
2- Los gastos médicos y asistencia fueron reconocidos en su oportunidad, a pesar
de que el trabajador esta debidamente inscrito en el SSO (LOS RECIBOS Y
PAGOS MEDICOS QUE HUBIEREN LOS ENVIAREMOS AL SER
RECOPILADOS)
3- Los salarios a que han tenido lugar desde la fecha de ingreso hasta el
14/09/2012 fueron cancelados al trabajador mediante depósitos realizados a el
SEÑOR RIGOBERTO CASTELLANOS, quien es Supervisor de obra y es el
encargado de cancelar la nomina según corresponda.
4- En cuanto a la propuesta presentada por Uds., la cual se refiere a
INDEMNIZACION LABORAL, según los cálculos presentados, la empresa
cancelaria por este concepto la cantidad de Sesenta y cinco Mil Bolívares
(Bs.65.000,00) por este concepto y los salarios caídos si los hubiere a partir del
día 14/09/2012. De igual manera de lo que se desprenda de lo aquí expuesto se
elaborara el finiquito a que hubiere lugar.
5- Por ultimo reitero según lo conversado con usted, telefónicamente, que nuestra
intención es llevar las cosas a feliz termino y en beneficio de todas y cada una
de las partes teniendo en cuenta que la intención de la empresa no ha sido el de
perjudicar a ninguna de las partes entendiendo que lo sucedido fue un caso
lamentablemente fortuito y en función de esto la empresa esta tomando las
medidas necesarias para el que el funcionamiento de la misma siga siendo
optimo y cada vez mejor
Atentamente,
PRIMERA: Las partes de común acuerdo expresan que en el presente acto se formalizará la
ruptura de la relación laboral que los uniera hasta el día 31/10/2012
en los términos del artículo xxxxxxx de la Ley de Contrato de Trabajo, quedando constancia que
el empleado ingresó el día .17/05/2012, de acuerdo a CONTRATO de TRABAJO por
TIEMPO DETERMINADO , el trabajador se desempeñó como OBRERO I. en la obra
xxxxxxxxxxx.
SEGUNDA: La parte empleadora y el empleado, manifiestan que dejan sin efecto los términos
señalados en el CONTRATO por TIEMPO DETERMINADO, así como cualquier concepto en
los pagos de salarios o sueldos.
del Estado ................ a los ................ ( .. ) días del mes de octubre del 200..,
Acta Constitutiva ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva de
sucursales u oficinas en cualquier parte del país o del extranjero cuando así
de la cooperativa
será ........................................................................................................................
.................................
................................................................................................................................
civíl y sin fines de lucro ; b) En caso de ser personas naturales, ser mayor de
catorce (14) años, solo podrán ser asociados de la cooperativa tras cumplirse
con las exigencias previstas en los párrafos tercero y cuarto del articulo 96
disciplinario; c) Los asociados sólo podrán ser excluido ó suspendidos por las
días a la realización de aquella, para que pueda hacer uso de la facultad que
expresará el día, hora, lugar y orden del día a tratar. En el orden del día no
Varios”, u otros análogos, siendo nulas las decisiones que se tomen sobre
materias incluidas en esta denominación. También serán nulos todos los
convocatoria deberá incluir en el orden del día los puntos que el grupo de
realizar la Asamblea en una fecha comprendida entre los cinco y quince días
Asamblea General de Asociados, ésta podrá ser sustituida por una Asamblea
Cada asociado tendrá un voto y podrá hacerse representar por otro asociado
estatutos; e) Ser mayor de edad. f) En ningún caso podrá ser miembro de una
cualquier otra instancia. g) Entre los miembros de una instancia, y entre ésta
cooperativa deberá guardar concatenación entre los cargos que integren las
tomadas por mayoría absoluta. Los miembros serán responsables por las
escrito. En ningún caso podrá ser miembro de una instancia quienes ejerzan
garantía real o personal que brindará el gerente para asegurar los resultados
en su cargo tres (03) años, pudiéndo ser reelectos por un ( 01 ) solo período
inmuebles y celebrar toda clase de contratos sobre los mismos, pero cuando
renovación y la ejecución de las garantías que deben dar las personas que
escoger las personas que deben realizarlas y fijar las condiciones en que
c) Revisar periódicamente los libros contables que por obligación de ley debe
uno ( 31 ) de Diciembre de cada año, con excepción del primer ejercicio que
coordinador: ............................................................................ La
presente documento, cuyas firmas serán conjuntas para todos los efectos
conformes, firman: