DERIVADA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Competencia FRE 12650/2019/CS1

Wingeyer, Carlos Érico c/ Aime, Oscar Reinaldo


y otros s/ daños y perjuicios.

Corte Suprema de Justicia de la Nación


Buenos Aires, 5 de Julio de 2022

Autos y Vistos; Considerando:

Que sin perjuicio de la defectuosa postulación de la


contienda de competencia, como lo advierte el señor Procurador
Fiscal en el acápite II de su dictamen, razones de economía y
celeridad procesal tornan aconsejable dirimir el conflicto.

Por ello, de conformidad con lo dictaminado, se declara que


deberá continuar conociendo en las actuaciones el Juzgado
Federal de Reconquista, Provincia de Santa Fe, al que se le
remitirán. Hágase saber a la Cámara de Apelación en lo Civil,
Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial –
Reconquista- de la Provincia de Santa Fe.

Firmado Digitalmente por ROSATTI Horacio Daniel Firmado Digitalmente por ROSENKRANTZ Carlos Fernando

Firmado Digitalmente por MAQUEDA Juan Carlos Firmado Digitalmente por LORENZETTI Ricardo Luis

- 1 -
FRE 12650/2019/CS1
“Wingeyer, Carlos Erico c/ Aimé, Oscar Reinaldo y otros s/ daños y perjuicios”

S u p r e m a C o r t e:
–I–
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la
Cuarta Circunscripción Judicial de Reconquista, provincia de Santa Fe, y el
Juzgado Federal de esa Ciudad, discrepan sobre la competencia para conocer en
este reclamo sobre daños y perjuicios.
La alzada provincial, tras descartar que hubiere precluído la etapa
para deducir la incompetencia, confirmó la decisión de grado que declinó
intervenir con apoyo en que los daños cuya reparación se persigue se originan en
un hecho de la navegación, aun cuando se hubiere verificado fuera del agua. Sobre
esa base, consideró aplicable el artículo 515 de la ley 20.094, que prevé para estos
casos la competencia federal en razón de la materia, la que puede ser alegada en
cualquier tiempo (resoluciones del 20/09/2016 y 17/04/2019 obrantes en los
expedientes provinciales digitalizados; cfse. fs. 173/175 y223/224).
A su turno, el juez federal rechazó la radicación basado en que la
acción remite a normas del derecho civil, propias de los jueces locales, toda vez que
el accidente habría ocurrido en tierra firme, fuera del ámbito natural de
desplazamiento del buque. Ponderó que el planteo declinatorio del capitán del
remolcador fue extemporáneo ya que previamente había comparecido y planteado
excepción de arraigo y con esa intervención –y la desplegada en audiencias
posteriores– consintió la jurisdicción local. Indicó que, en esa situación, no podía
volver sobre sus pasos e interponer, tardíamente, la declinatoria. Por último, juzgó
trabado un conflicto jurisdiccional que debe decidir esa Corte Suprema (v.
resolución del 16/07/2020 –actuaciones digitalizadas FRE 12.650/2019– obrante a
fs. 244/246).
En ese estado, se confirió vista a esta Procuración General (v. fs.
253 del expte. digital).

1
–II–
Si bien la contienda no ha sido trabada correctamente, toda vez que
la cámara no tuvo ocasión de expresar si mantiene su postura, razones de
economía procesal y mejor administración de justicia aconsejan que la Corte ejerza
la facultad del artículo 24, inciso 7°, del decreto-ley 1285/1958 y se expida sobre la
cuestión (v. doctrina de Fallos: 327:269, “Gutiérrez”; y 329:3948, “Carrizo de
Culacciatti”; entre otros).
–III–
Los conflictos de competencia entre jueces de distinta jurisdicción
deben ser resueltos por aplicación de las normas nacionales de procedimiento y en
la tarea de esclarecerlos es necesario valorar, inicialmente, la exposición de hechos
efectuada en la demanda y luego, en tanto se ajuste al relato, el derecho invocado
(cfse. Fallos: 340:815, "Brusco").
En el escrito de inicio se relata que el 26 de abril de 2008, en
momentos en que la embarcación “Alicia Gutnisky”–matrícula 313, bandera
argentina, propiedad de la armadora Samuel Gutnisky S.A.I.C, procedente de
Arroyo Seco y con destino a Pilcomayo, Paraguay– remolcaba un convoy con
veintiuna barcazas aguas arriba por el río Paraná, al intentar una maniobra de
amarre motivada por una tormenta repentina, embistió el inmueble del actor,
situado en la ribera santafesina. Se indica que, como consecuencia de ello, la
vivienda fue dañada seriamente al trepar el buque la costa y embestirla, fuera de
su medio natural de desplazamiento. El pretensor dirige su reclamo contra el
capitán y el propietario del remolcador y cita en garantía a Seguridad S.A. y lo
funda en los artículos 512, 901 a 905, 1068, 1069, 1078, 1079, 1094, 1095, 1109,
1110, 1113 –y ccds.– del Código Civil entonces vigente. Resalta que, a raíz del
hecho, la Prefectura Naval labró actuaciones que condujeron a la sanción del
capitán y que, en el fuero ordinario, tramitaron medidas de aseguramiento de
prueba e interruptivas de la prescripción (fs. 6/11).

2
FRE 12650/2019/CS1
“Wingeyer, Carlos Erico c/ Aimé, Oscar Reinaldo y otros s/ daños y perjuicios”

En ese contexto, considero que asiste razón al Sr. fiscal pues se


reclama, en definitiva, el daño patrimonial resultante de una presunta maniobra
ejecutada por un barco dedicado al transporte comercial en aguas navegables
interjurisdiccionales, lo que determina que intervenga el fuero federal en tanto
que la pretensión concierne a la navegación marítima o fluvial de un buque (ver fs.
242; arts. 2°, inc. 10, ley 48; 515, ley 20.094 y 116, C.N.;y doctr. de Fallos: 324:387;
“María”; y 334:757, “Seccional Primera”, en lo pertinente).
Cabe reiterar que el accidente se habría verificado cuando, sin la
debida diligencia y prudencia en el gobierno del buque, en horas de la noche y en
el medio de una repentina tormenta, el capitán habría realizado una maniobra
náutica inapropiada a las circunstancias de modo, tiempo y lugar, al intentar
amarrar en la margen derecha de la costa santafecina mientras remolcaba un
convoy de barcazas aguas arriba del Río Paraná, oportunidad en que embistió con
la proa babor la finca del reclamante. Se hace hincapié en la responsabilidad
profesional singularmente exigible al oficial a cargo del buque, dada su condición
de capitán naval de ultramar de la Marina Mercante (esp. fs. 8 y vta.).
En este punto, interesa recordar que las relaciones jurídicas
originadas en la navegación por agua se rigen por las disposiciones de la ley
federal 20.094 (Fallos: 314:1848, “Galicia y Río de la Plata Cía. de Seg. S.A.”), por
las de las leyes y reglamentos complementarios y por los usos y costumbres; y que,
en ausencia de normas de derecho de la navegación, y en cuanto no se pudiere
recurrir a la analogía, se aplicará el derecho común (art. 1°, ley 20.094).
Procede señalar, además, que incumbe al conocimiento de los jueces
federales las causas que versen, en general, sobre todo hecho o contrato
concerniente a la navegación y al comercio marítimo; y que ellos son competentes
para entender en los casos emergentes de la navegación interjurisdiccional, o que
puedan entenderse conexos a ésta (cfse. arts. 2°, inciso 10°, ley 48; y 515, ley

3
20.094; y doctrina de Fallos: 241:247; “Remolcador Pato Overo”; y 304:1086,
“Astilleros Belén de Escobar S.A.”; entre varios otros).
De ello se sigue que la jurisdicción marítima está concebida de
modo tan amplio, que toda excepción a su carácter integral ha de hallarse expresa
en la ley, y no debe ser objeto de interpretación extensiva (doctr. de Fallos:
241:247, ya cit.; 308:2164, “A.S.T.A.R.S.A.”; y 311:1712, “Estado Nacional -
Secretaría de Marina Mercante”, en lo pertinente).
Por lo demás, la oportunidad de los magistrados de origen para
declarar su incompetencia sólo puede verificarse de oficio, al inicio de la acción, o
bien al tiempo de resolver una excepción de esa índole (arts. 4°, 10 y 352, CPCCN;
y doctrina en autos CSJ 4664/2014/CS1, “Bertone, Claudia Leticia c/ Galeno ART
S.A. s/ daños y perjuicios - accidente de trabajo”, sentencia del 16/06/2015; y
Fallos: 340:221, “Gigas S.R.L.”; entre otros).
En autos, si bien el capitán del buque compareció tras ser
emplazado a estar a derecho y dedujo excepción de arraigo, la que fue sustanciada
y resuelta (fs. 12, 29, 49, 57/58 y 62), lo cierto es que el juez provincial declinó su
competencia al expedirse sobre la excepción introducida por esa parte al contestar
el traslado de la demanda. De modo que la alegación de incompetencia, admitida
por el juez y confirmada por la cámara, no luce inoportuna (fs. 142, 145/147,
152,165/167, 173/175 y 223/224).
–IV–
Por lo expuesto, opino que el proceso deberá continuar su trámite
ante el Juzgado Federal de Reconquista, provincia de Santa Fe, al que habrá de
remitirse, a sus efectos.
Buenos Aires, 23 de septiembre de 2021.

ABRAMOVICH Firmado digitalmente por


ABRAMOVICH COSARIN Victor Ernesto
Nombre de reconocimiento (DN):
COSARIN serialNumber=CUIL 20165543387,
c=AR, cn=ABRAMOVICH COSARIN
Victor Ernesto
Victor Ernesto Fecha: 2021.09.23 17:56:22 -03'00'

También podría gustarte