Amplificadores de Potencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

portada

1
(c) 2022 Antonio Polit Polit (EB5GDG) y José Antonio López Díaz (EA3GQU)

Este libro, es para uso propio del radioaficionado y está prohibida su


distribución y venta con fines lucrativos y sin previo aviso o consentimiento
de los autores Por ello, los autores distribuimos este libro con licencia CC BY-NC-
ND 3.0 España
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.es).

2
Prologo:

En la década de 1980-1990, se vendieron innumerables equipos amplificadores lineales con válvulas,


(equipados con una y dos, sobre todo), la gran mayoría de éstos eran de procedencia italiana, siendo la
empresa Zetagi la líder de ventas, seguida por otras muchas, como RM, Syncron, Bremi, etc. Zetagi hizo muy
populares los modelos BV-131 y BV-135.

La recién aprobada Reglamentación de la CB del año 1982, de por sí ya muy restrictiva, (4 W sólo en modo
F3E), de forma indirecta no hizo sino fomentar el uso de estos amplificadores, para los usuarios cebeístas que
querían "llegar más lejos", y practicar el DX. Como es innegable que la cantera de la radioafición se nutre de
los operadores de CB, aunque totalmente fuera de la ley, podemos argumentar como atenuante que una parte
de los radioaficionados que nacieron cebeístas lo fueron gracias al "empuje" que proporcionaban los
amplificadores lineales, y que permitían llegar lejos y facilitar la comunicación, haciendo cómodo el QSO.
También hay parte mala, por supuesto, ya que hemos de situarnos en plena expansión de las cadenas de TV
privadas, en modo analógico, y por tanto, susceptibles de recibir interferencias de otras transmisiones
potentes, también en modo analógico. Las radiaciones espúreas, armónicas, y de otros subproductos de la
modulación,(que es sinónimo de decir basura), se ven magnificadas por los amplificadores lineales, sean
valvulares o no, resultando del todo inaceptables, trayendo como consecuencia conflictos en la vida vecinal y
convivencia urbana, sobre todo si la antena receptora de TV estaba en las proximidades de la antena
transmisora de CB.

No tenemos constancia de que a día de hoy, año 2022, se sigan fabricando este tipo de amplificadores. Sin
embargo, hay muchísimos todavía en servicio, y se pueden adquirir de ocasión. Son fáciles de reparar, aunque
el escollo principal no es la válvula, como muchos puedan creer, sino el transformador. Es carísimo que nos
puedan bobinar uno de ellos.

Por otra parte, restringir el uso exclusivo de un amplificador lineal valvular a la banda de CB, es injusto, y no
tendrían del todo sentido las líneas del artículo objeto de este estudio. Los modelos sometidos a ensayo, el
BV-131 y BV-135, de Zetagi, son perfectamente utilizables en bandas de aficionado de 12 metros, (24,900
Mhz), y 10 metros, (28 Mhz), marcando como límite 29,500 Mhz, sin añadir ni quitar nada. También se
pueden utilizar en banda de 6 metros, o 50 Mhz, con modificaciones, y admitiendo una pérdida significativa
de rendimiento.

3
PRIMERA PARTE: ESTUDIO DE PEQUEÑOS AMPLIFICADORES LINEALES VALVULARES.

OBJETO DE ESTE ARTÍCULO:

Enfocado principalmente para los cebeístas y radioaficionados, se trata de conocer con mayor profundidad
este tipo de aparatos, a fin de utilizarlos de manera adecuada y prolongar su vida útil, y también mejorar sus
prestaciones en lo posible.

MUY IMPORTANTE:

1: Los autores, declinan toda responsabilidad derivada del mal uso del aparato o ignorancia de las más
elementales normas de Seguridad Eléctrica o por su negligencia. En el interior del dispositivo existen
tensiones elevadas que son peligrosas, e incluso pueden resultar letales. Este artículo recordará de forma
constante y oportuna el riesgo que existe en cada etapa del funcionamiento del aparato. La manipulación se
entiende por cuenta y riesgo del usuario.

2. La Reglamentación Española de la Banda Ciudadana, (Normativa CB-27), orden IET/614/2015, nota UN-3,
https://www.fediea.org/legislacb/oiet6142015-cb.php dice claramente que "La potencia máxima de salida
autorizada es de 4 W para el tipo de emisión F3E, (FM), y A3E, (AM), y 12 W de potencia de pico de
envolvente en el caso de SSB,(BLU). No está permitido el acoplamiento de dispositivos que permitan obtener
potencias superiores a las especificadas". La no observancia de estas normas es responsabilidad exclusiva del
usuario del transceptor y amplificador.

3: Este artículo y su desarrollo técnico, no tiene como fin, animar en modo alguno la utilización de
amplificadores lineales para conectar a equipos transceptores de CB. En este caso, el de la CB, tan sólo
persiguen los autores el proporcionar información para ampliar conocimientos.

GENERALIDADES. AMPLIFICADORES LINEALES DE R.F.

Para el cebeísta y radioaficionado en general, el término de "Amplificador Lineal" hace referencia a un equipo
accesorio, o periférico, que se conecta a la salida de
antena del transceptor, a fin de aumentar la energía de
R.F que se envía a la antena. Este término de "Lineal", en
su forma resumida, es tan popular y se habla tanto de
ellos, que no vamos a desdecirlo. Sin embargo, "Lineal"
NO es sinónimo de potencia, aunque va ligada a ella.
Linealidad es sinónimo de proporcionalidad y fidelidad.
Es lo mismo que hablar de Alta Fidelidad, (HI-FI), en
términos musicales; la diferencia es alimentar altavoces
con energía de Baja Frecuencia, o alimentar una antena con energía de Radiofrecuencia.

Un amplificador de potencia de R.F., obligatoriamente ha de funcionar en forma lineal, pues de lo contrario la


distorsión que produce hace incomprensible la modulación, (que es el mensaje que se trata de transmitir).
Excepción a esta regla es la transmisión telegráfica; el amplificador no ha de ser tan estricto, puesto que el
mensaje en sí, está en la misma portadora manipulada, (que es lo mismo que decir interrumpida en base al
código de Morse). Salvo construcción casera ex-profeso, comercialmente se construyen y comercializan
amplificadores que admiten las principales formas de transmisión, tanto analógicas como digitales. El modo
FT-8, por ejemplo, emplea SSB en modo USB.

Por parte del diseñador del amplificador, cuidará de la correcta polarización y alimentación del elemento
adecuado en cuanto a la excitación y acoplamiento a la antena, es imprescindible para conseguir un
funcionamiento correcto y máxima duración de la vida útil de la válvula (o válvulas) que lleve incorporadas.

4
Para dar punto final a este párrafo, diremos que "Lineales" los hay, tanto transistorizados como de tecnología
valvular, y cada uno de ellos cuenta con adeptos y detractores. Parece ser que las válvulas ganan la partida en
cuanto a dulzura y calidad de modulación de voz, y no es éste un punto de vista nostálgico, pues volviendo al
ejemplo anterior de la HI-FI, los melómanos más estrictos, (High-End), siguen prefiriendo las válvulas, incluso
en pleno siglo XXI. De una forma u otra, y partiendo de la base de una cifra del 66% de rendimiento para
ambas tecnologías, está suficientemente claro, que el producto que da la Potencia de Entrada, es voltaje por
intensidad, o sea W= V x I, con lo cual, en el caso de la válvula, que puede ser 600V x 0,2A = 120W, de los
cuales saldrán unos 80W hacia la antena y en el caso del amplificador lineal a transistores y alimentado a
13,8V, consumirá unos 9A y sacará 80 W hacia la antena. Son ejemplos, pues realmente los consumos de
energía siempre son mayores, sobre todo en el caso de los transistores, en los cuales el rendimiento en R.F.,
es siempre un poco menor.

AMPLIFICADORES LINEALES ZETAGI BV131 Y BV135:

Se han elegido estos dos modelos de la misma marca simplemente por ser los disponibles para poder escribir
este artículo y se amplía el estudio, comparando los resultados con los modelos Bremi BRl200 y Speedy-Cte.

Aparte de eso, se vendieron muchísimos, sobre todo del modelo BV-131; muchas unidades han llegado hasta
nuestros días en estado de servicio. Fueron y siguen siendo muy populares, aunque a fecha de hoy tenemos
constancia por parte de Zetagi Ibérica, que esta empresa ha suspendido la fabricación de estos aparatos en
tipo valvular, permaneciendo la producción de los amplificadores transistorizados.

Volviendo a los modelos de Zetagi, aunque las explicaciones detalladas se centren en ellos, otros modelos de
amplificadores valvulares procedentes de otras firmas, en esencia son muy similares, y por tanto todo lo que
se diga se considerará igualmente válido. Encontraremos en los diversos esquemas pequeñas diferencias,
como en el BREMI BRL-200, en el cual se han elegido las válvulas 6JB6, o en el HT-200, de RM, el cual
incorpora previo para la recepción. Estos dos modelos de amplificador son bivalvulares, como el BV-135. Otro
modelo similar al mono-valvular y súper conocido BV-131, es el modelo Speedy, de la marca CTE en el cual
consta la válvula 6KD6 en su esquema.

Sin duda habrá otros modelos de equipos amplificadores procedentes de otros tantos fabricantes, pero el fin
de este artículo es proporcionar información técnica común a la mayoría de ellos, sin pretender ser
exhaustivo. Por medio de Internet podremos encontrar con toda seguridad el esquema que nos sea necesario.

http://www.eb3gke.com/lineales/bv131/index.html https://ea7hmp.jimdofree.com/cacharreo/

BV131 BV135 SPEEDY MOD 1

SPEEDY MOD 2 SPEEDY MOD 3 BREMI BR200

IMÁGENES DE ALGUNOS DE LOS AMPLIFICADORES QUE COMPLEMENTAN EL ESTUDIO DE LOS ZETAGUI BV131/5

5
No es nada fácil conseguir comercializar un aparato fiable, duradero y a precio competitivo; pues Zetagi lo
consiguió. Tan popular llegó a ser en el mundillo de la CB de la época de los años 80, que referirse "al Zetagi"
ya era significar el BV-131, aunque a nivel de aficionados también se le conocía por "lineal de una válvula", o
"el Zetagi de 100 W". Hablamos para quien no la conozca, de una unidad compacta, con cable de conexión a
la red eléctrica, y conectores PL hembra para la entrada y salida de radiofrecuencia. Un mando de sintonía de
salida y cuatro teclas más, completan el equipo, que dispone en su interior de la circuitería mínima necesaria
para su funcionamiento. Admite en su entrada, como señal excitadora, entre 4 y 10W procedentes del equipo
transceptor, y entrega una potencia a la línea de antena de 100W cuando la válvula estaba nueva, siendo más
realista la cifra de 80 a 90W.

Las primeras unidades comercializadas en España venían con el detalle de tener cortada la espiga de toma
tierra en la clavija de la corriente, forma simple que a la vez barata, aunque un tanto chapucera, de
"universalizar" la conexión a cualquier toma de corriente de las viviendas españolas de aquella época. Cabe
pensar que en su país de origen, Italia, las tomas de corriente domésticas admitirían este tipo de clavijas, con
toma de tierra central.

Dentro del gabinete metálico con orificios de ventilación, encontraremos un circuito impreso en posición
vertical, soportando la válvula EL-509 o alguna equivalente, junto a los componentes mínimos necesarios para
el funcionamiento del conjunto del amplificador. Un voluminoso transformador tiene también cabida, para
alimentar los diferentes circuitos.

Una pequeña placa impresa auxiliar, sirve de soporte a la válvula que ha quedado en posición horizontal, al
mismo tiempo que proporciona la conexión anódica. En esta plaqueta, queda ubicado el fusible de entrada de
red y la conexión a tierra.

-Constitución del amplificador:

Sobre la placa impresa principal encontramos varias etapas bien diferenciadas, constituidas cada una de ellas
por otros tantos circuitos, a saber:

-Etapa de alimentación, de varios voltajes, tanto de Alta Tensión como de Baja Tensión.

-Etapa de entrada, y su acoplamiento al cátodo de la válvula. Suele incorporar un circuito atenuador de

excitación.

-Etapa de control, activado por la señal de excitación.

6
-Etapa de salida, que acopla la impedancia de la válvula al sistema de antena.

-Etapa auxiliar, para la monitorización de la energía de RF, por instrumento y luz destellante.

Estas etapas las estudiaremos con mayor detalle un poco más adelante, y como se ha dicho anteriormente,
diferentes marcas constructoras de este tipo de aparatos hacen común la circuitería interna con muy pequeñas
diferencias entre ellos y lo que llevamos visto hasta ahora, referido al lineal BV-131.

BV-135.

Con la misma filosofía de sencillez, economía y competitividad, Zetagi sacó al mercado el amplificador
valvular hermano mayor del súper conocido BV-131, pero
esta vez equipado con dos válvulas gemelas, idénticas a su
predecesor, que tan buenos resultados había dado a los
cebeístas y algún que otro radioaficionado en las bandas
altas de HF. Con un aspecto externo similar, tan sólo el
gabinete metálico es ligeramente más profundo que el del
BV-131. Esto es lógico, puesto que alberga dos válvulas y
un transformador un poco más voluminoso. Quien haya
trasteado con los sufridos BV-131, se sorprende al
encontrar en el interior del BV-135 prácticamente lo mismo que en el modelo mono valvular; las dos únicas
diferencias apreciables a simple vista son el contar con una válvula añadida y un transformador de
alimentación un poco mayor en tamaño. Técnicamente hablando, hay pequeñas variaciones en la etapa de
entrada hacia las válvulas, lo mismo que la salida hacia la antena. Los circuitos de acoplamiento en ambos
casos, se enfrentan a impedancias menores, puesto que las válvulas funcionan en paralelo. La fuente de
alimentación, manifestada por el transformador, entrega ahora el doble de intensidad hacia el rectificador-
doblador, que sigue siendo el mismo que en el BV-131. Y nada más. El resto es lo mismo. Tan sólo unos
pocos condensadores añadidos para la nueva válvula.

La marca Zetagi comercializó este aparato con la denominación de BV-135; sin embargo, en el mundillo de la
radio se le conocía popularmente como "el Zetagi de dos válvulas", o también "el lineal de 200W". Esto
último era incorrecto, puesto que estos lineales jamás entregaban 200 W, a no ser que se les hicieran
modificaciones y mejoras, y pronto se dieron cuenta los cebeístas sobre todo, que no compensaban el gasto ni
el esfuerzo. Los motivos son varios, y los comentamos por encima:

- Las válvulas han de ser exactamente iguales, a poder ser emparejadas, (Matched, en inglés). El precio se
incrementa, debido al más riguroso control de calidad.

- La excitación ha de ser el doble, puesto que las válvulas ya se sabe que funcionan en paralelo.

- La red de acople en la entrada y salida ha de estar más elaborada, de forma que por una parte (entrada), le
llegue a cada válvula la misma cantidad de excitación. Por parte del acoplamiento a la salida, las pérdidas
han de minimizarse todo lo posible.

- La fuente de alimentación ha de estar suficientemente dimensionada para dar suficiente intensidad a la


demanda en transmisión, y no es el caso del BV-135. Los componentes de rectificador y condensadores de
filtro son los mismos.

Esta lista no es exhaustiva, y cabe pensar que el fabricante del amplificador ha preferido dar un poco de
elasticidad al diseño en general, de forma que la gran parte de los componentes son comunes a ambos
lineales. De esta forma, mejora el proceso de producción y el precio es más contenido. De hecho, aunque
estamos hablando en conjunto de un buen producto, en el mundillo de la CB se decía (y se sigue diciendo),

7
que "el lineal de dos válvulas, ni saca el doble ni va mejor que el de una sola" Lo que sí es innegable es que
este aparato es más longevo, por ir más desahogado.

Los valores realistas, con válvulas nuevas o al 90%, son que el aparato entrega hacia la antena entre 140 y

BV135
150 W eficaces, en modo FM y con 10 W de excitación. En modo SSB, las crestas de modulación alcanzan los
220-230 W, pero necesitan abundante excitación, y las válvulas ya rozan su límite razonable, y la envolvente
de vidrio se calienta mucho, llegando a los 250 grados. Sin embargo, con poca excitación el aparato funciona
muy desahogado, con prestaciones similares a su hermano pequeño, el BV-131, pero las válvulas durarán el
doble. Claro, la inversión económica ha sido mayor, y a la hora de cambiar válvulas, también gastaremos el
doble. En resumen, el BV-135 saca entre un 40 y un 50% más que el BV-131.

Es típico de los aficionados cebeístas el exprimir hasta el último vatio de sus equipos para poder llegar más
lejos, pero la realidad demuestra que de 150 W a 200W la diferencia en la práctica es insignificante, y los
amplificadores funcionan mejor con algo de reserva de potencia. También se entiende que aunque los
comentarios están basados en productos Zetagi, son igualmente válidos para otros aparatos con la misma
configuración de dos válvulas, puesto que las diferencias constructivas son mínimas. Simplemente
disponíamos de lineales Zetagi para el ensayo, y posterior estudio.

Para finalizar, reseñar que los amplificadores BV-135 ya llegaron al mercado español con la clavija Schuko
reglamentaria, con la conexión de toma de tierra operativa.

VÁLVULAS. LA VÁLVULA EL-509 Y EQUIVALENTES.

Los lectores de este estudio, que ya estén entrados en años, ya saben lo que son las válvulas, o tubos
electrónicos, de sus bondades y defectos. Sobre todo, los técnicos procedentes del mundo de la radio y la
televisión, ramas de la electrónica cuyo desarrollo inicial tecnológico hubiera sido imposible sin las válvulas.

La válvula es el elemento activo protagonista en Radiotecnia sobre todo, y fue la reina de la Electrónica en el
siglo pasado, al menos en los dos tercios iniciales. Lo hemos llamado "elemento activo" por sencillez
explicativa, pues emplea la energía de la fuente de alimentación para conseguir otros resultados;
amplificación en el tema que nos ocupa. Volviendo de nuevo a los lectores veteranos que tuvieron la suerte de
conocerla y utilizarla, estamos todos de acuerdo en sus ventajas e inconvenientes más significativos, que
intentaremos resumir de forma sencilla:

-Ventajas: Sencilla de entender en cuanto a conceptos básicos, sencilla de utilizar por tanto, ya que con pocos
conocimientos se podían conseguir buenos resultados. Coste muy asequible, a consecuencia de la fabricación
en masa. Muy robusta en cuanto a condiciones de funcionamiento. Muy buen rendimiento, ya que con pocos
componentes añadidos se pueden conseguir osciladores y amplificadores de potencia significativa.

8
-Inconvenientes: Pocos, pero importantes. El principal es la fragilidad física; las caídas, como poco, la pueden
dañar, aunque lo normal es que se rompa y quede inutilizada. Tamaño enorme, comparado con el de
cualquier transistor actual. Montajes resultantes muy voluminosos, basado en el punto anterior. Necesidad de
calefacción, lo cual supone un consumo energético importante, añadido al desprendimiento de calor. Voltajes
elevados para funcionar, (aunque la corriente necesaria, es poca), lo cual obliga a diseñar y utilizar otros
componentes electrónicos compatibles con esta necesidad.

Por nivelar un poco la balanza a favor de las ventajas, todos los técnicos que las hemos utilizado sabemos la
gran capacidad de sobrecarga (o de sufrimiento), de las válvulas, en especial las de potencia. Es realmente
difícil acabar con una válvula; toleran maltratos de uso y abuso impensables para un transistor. Y ya hemos
apuntado con anterioridad, dejando aparte la cuestión nostálgica, que las válvulas siguen contando con
muchos adeptos, tanto técnicos como usuarios exigentes, en el campo de aplicación de la Radiotecnia como
de la Alta Fidelidad, (High-End). Podemos forzar los valores de voltajes e intensidades hasta límites
insospechados, podemos cargar a las válvulas transmisoras con valores de ROE de 5 o más, podemos
sobrealimentar el filamento hasta el doble de su valor..., tanto si es de forma accidental o exprofeso, la
válvula se pondrá roja como un tomate, y poco más, no va a explotarnos en la cara, ni nada de eso. Tan sólo
nos va a penalizar, en forma de reducción de su vida útil.

De forma acotada a las aplicaciones de amplificación de Radiofrecuencia, y Alta Fidelidad, las válvulas se
siguen utilizando, bien entrado el siglo XXI. De las decenas de fabricantes de válvulas del siglo pasado, a día
de hoy quedan muy pocos: EIMAC, VARIAN, VALVO...y sobre todo, la ucraniana SVETLANA, que cuenta con
stock importante de válvulas para reposición.

Hoy día el mercado de las válvulas se reduce básicamente a tres escasos fabricantes en, Rusia China y Ucrania,
países estos que son prácticamente, los únicos fabricantes de válvulas actualmente, llegando alguna fabricar
algún modelo especifico bajo demanda, según manifiesta algún vendedor dentro del mercado de este tipo de
componentes. No obstante como todo aficionado a este mundo sabe, existe una amplia disponibilidad de ellas
en el mercado de segunda mano. Así mismo la propia marca Zetagi, tan conocida en el mundo de la
radioafición, por su amplificadores, (mayormente de CB) y según manifiesta su representante en España, ha
renunciado a la fabricación de este tipo de amplificadores, habiéndose decantado por solo, la fabricación y
comercialización, basada en los actuales modelos de su catalogo actual. https://zetagi-iberica.com/

A día de hoy, y gracias a Internet y la Globalización, se pueden conseguir válvulas nuevas y usadas, de
diferentes fuentes. Las más de las veces, las unidades nuevas proceden de lotes N.O.S, (New Old Stock), o sea
que son válvulas que se fabricaron años antes, se almacenaron, y ahora salen a la venta con ese distintivo.
Como sucede que la gran mayoría de las válvulas de potencia para usos en amplificadores lineales son
compatibles con el uso en Alta Fidelidad musical, hay bastante demanda, y las ofertas On-Line son con precios
muy variables, dependiendo si son de lote NOS, y del fabricante de origen.

-Vista retrospectiva:

Pensando también en los lectores más jóvenes, que nunca tocaron las válvulas, o no tiene muy claro
cómo funcionan, vamos a ver de forma breve sus principios fundamentales.

Por mantenernos fieles a nuestra filosofía de compartir conocimientos, lo vamos a hacer de la forma más
sencilla posible, pero con bases firmes en cuanto a comprensión y por ello se ha decidido, dividir la obra en 3
partes. El lector interesado en profundizar en la materia, encontrará fácilmente material escrito en
décadas anteriores, además de contar con el poderoso aliado en forma virtual, que es la herramienta Internet.

En el último tercio del siglo XIX, una vez el genial inventor Tomas Edison (1) consiguió la bombilla
incandescente, se encontró con un nuevo reto, que era que por muy bien que las bombas de vacío

9
eliminasen la mayor parte de moléculas de aire, al cabo de horas de funcionamiento, la ampolla de vidrio se
iba ennegreciendo paulatinamente, quitando eficacia a la luminosidad de la lámpara. Edison no era científico,
sino un hombre práctico; es de suponer que haría innumerables pruebas para evitar ese fenómeno, ya que
comercialmente, (y en esto Edison tenía visión), le estaba perjudicando. Hete aquí que un día, al colocar una
plaquita metálica próxima al filamento, y conectada por el exterior de la bombilla a él (+) de la fuente de
corriente, conectando un instrumento medidor, un miliamperímetro concretamente, la aguja indicadora
registraba un paso de corriente. Obviamente, una parte de la corriente eléctrica que alimentaba el filamento
se dirigía a la plaquita, que al estar polarizada con el borne positivo, hacía actuar al medidor exterior. Si se le
invertía la polaridad a la plaquita, poniéndola a negativo, la corriente desaparecía, (recordemos que en
aquellos tiempos, la electricidad se basaba en la Corriente Contínua, DC), con lo cual es como si la plaquita no
estuviese. Esto ocurrió allá por 1883.

En esos momentos, Edison no le vio utilidad inmediata, pero sí que puso nombre al fenómeno; el suyo propio,
llamándolo EFECTO EDISON, que no es otra cosa que los electrones son capaces de circular desde un
filamento caliente hasta una placa, venciendo el vacío, siempre y cuando esta placa añadida a la bombilla
esté conectada a un polo positivo de una fuente de alimentación.

Por supuesto, Edison no fabricó bombillas de tres terminales, porque no eran prácticas. Se limitó a conseguir
el mejor vacío interior posible, y utilizar filamentos lo más eficientes posibles en cuanto a luminosidad.

Poco tiempo después, el físico John Ambrose Fleming (2) conocedor de Edison en persona, continuó con el
tema de la plaquita y el efecto que causaba, pero Fleming sí consiguió más cosas, ya que le dio aplicación
práctica, a raíz del progresivo avance de la Corriente Alterna de Nicola Tesla. La cosa era que esta lámpara
podía convertir la Corriente Alterna en Corriente Contínua; variable y pulsante, pero DC al fin y al cabo. De
momento, rebautizó la lámpara con placa incluida, pero consideró al filamento como un componente tal cual,
y la placa otro. Da lo mismo que la lámpara tuviera tres electrodos; para él, la placa equivalía a un ÁNODO,
puesto que atraía a los electrones, y al filamento lo consideró el CÁTODO, puesto que es lo contrario. Fleming
consideró a esta lámpara con sólo dos electrodos, y la llamó DIODO. Ya tenemos el
DIODO de FLEMING.

Actualmente sabemos que el ennegrecimiento es causado por los electrones


desprendidos por el filamento incandescente. Los electrones tienen carga negativa, y
la placa los atrae al tener polaridad positiva.

El ejemplo más fácil lo tenemos en una cazuela que contenga granos de maíz, y la
colocamos en la encimera de cocinar; cuando el maíz esté caliente, se convertirá en
palomitas, y saltarán por todos lados. Pero si accionamos el extractor de humos de
cocina, la mayor parte de las palomitas se verán absorbidas, o atraídas, por el chorro
de aire, y ya no se esparcirán en todas direcciones. Lógicamente, si apagamos el
fuego y dejamos enfriar la cazuela, las palomitas ya no saltarán, por mucha fuerza extractora de que
dispongamos.

Es un ejemplo muy doméstico, pero válido en principio, y fácil de recordar.

Esta es la explicación de la válvula más elemental, el diodo, también llamado Diodo de Vacío, o Tubo de
Fleming. Y por cierto, el nombre de válvula viene de que el diodo actúa como tal, ya que sólo permite el paso
de corriente en un solo sentido.

Las primeras válvulas diodo eran poco eficaces, debido al problema del vacío interior, ya que las bombas de
succión no podían conseguir mejores resultados de milímetros de mercurio, (mmHg). Posteriormente, y
hasta nuestros días, se encontró un reactivo químico basado en el magnesio, que actuaba con las moléculas

10
de gas residual, dejando una película metálica sobre el interior de la válvula. A este dispositivo se le llama
"GETTER", y tiene forma de electrodo anular. El Getter consigue un vacío de mmHg. ".

Los primeros diodos de vacío, tipo Fleming, no se utilizaron para la rectificación de potencia como tal, sino
para la DETECCIÓN, que es en esencia lo mismo, solo que la magnitud de la onda alterna es muchísimo más
pequeña. Hasta ese momento, la detección radiotelefónica y radiotelegráfica estaba conseguida por piedras
de galena y cohesores, ambos sistemas son sencillos pero engorrosos, y el diodo vino a suplir los
inconvenientes y dar mayor sensibilidad a la detección. Se consiguió un importante avance, pero eso sí, a
costa de tener que aportar energía para calentar el filamento. Y hablando de filamentos, ahora es el momento
de hacer diferencias; puesto que las primeras válvulas empleaban el filamento como fuente principal para
conseguir el Efecto Edison (*), (también se le llama Emisión Termo-Iónica), pero pronto surgieron
inconvenientes en forma de zumbidos molestos, al querer aplicar corriente alterna para su calefacción. Así
que se consiguió desvincular el filamento como emisor de electrones; se desarrolló el CÁTODO como tal,
relegando el filamento a su función básica, que fue simplemente calentar el cátodo, que era el encargado de
formar la nube de electrones, que son las palomitas del ejemplo anterior. Así que tenemos dos variantes en
válvulas:

(*) Efecto Edison, es el flujo de iones, comúnmente denominados termiones, proveniente de una
superficie de metal (u óxido de metal) provocado por una energía térmica de tipo vibracional.

-Válvulas de calefacción directa, o Caldeo Directo, en las cuales es el filamento el responsable de la emisión
electrónica; actualmente son minoría, por ejemplo el doble diodo 5Y3GT.

-Válvulas de calefacción indirecta, o Caldeo Indirecto, en las cuales hay un


cátodo tubular encargado de formar la nube de electrones, y son la mayoría de
las que han sobrevivido hasta nuestros días, por ejemplo el doble diodo EZ81, y
las válvulas de potencia que se emplean en los amplificadores lineales pequeños
y medianos, a los cuales va enfocado nuestro estudio.

Visto lo más esencial de la válvula diodo, vamos a pasar a un escalón más alto,
la válvula TRIODO.

La válvula TRIODO, o Tubo Triodo, fue inventada por el físico austríaco Robert
Von Lieben, el cual añadió un tercer electrodo al tubo de Fleming. Este nuevo
electrodo añadido lo llamó REJILLA, puesto que inicialmente tuvo esa forma; la
rejilla rodea al filamento o al cátodo, según sea el tipo de válvula en cuanto al caldeo. Actualmente la rejilla
toma la forma de un muelle o hélice; incluso en algunas válvulas el paso o separación entre las espiras no es
constante, aunque para nuestras explicaciones no vamos a considerarlo. Así que estamos en que dentro de la
envoltura de vidrio del primitivo diodo, nos encontramos tres electrodos diferenciados:

-El Filamento, que puede asumir las funciones de cátodo


si es válvula de caldeo directo.

-El ánodo, o la placa; da lo mismo decir una palabra que


la otra.

-La Rejilla, que es el nuevo electrodo añadido, aunque lo


correcto, sin abreviar, es llamarla por la función que
realiza; Rejilla de Control, o Rejilla de Mando. La función de la rejilla es importantísima, puesto que colocada
muy próxima al cátodo, CONSIGUE MODIFICAR LA CORRIENTE ANÓDICA por el interior de la válvula. Para
conseguir este efecto, la rejilla DEBE ESTAR POLARIZADA, normalmente a voltaje negativo. Dejar al aire la

11
rejilla de control, sin aplicar voltaje alguno, no diferencia la válvula triodo de la válvula diodo, y precisamente
gracias a la rejilla se consigue una válvula totalmente nueva y diferente. No es exagerado decir que gracias a
las válvulas triodo, se consiguió un gran avance en las comunicaciones radiotelefónicas y radiotelegráficas,
allá por los principios del siglo XX. La ciencia electrónica posterior, que no olvidemos que nació de la Radio,
hubiera sido inexistente de no ser por las válvulas triodo.

Robert Von Lieben (3) murió prematuramente a los 31 años, y fue el ingeniero e inventor norteamericano Lee
De Forest (4) quien siguió los pasos de Lieben, mejorando el funcionamiento del tubo triodo. Como el invento
inicial ya tenía nombre, De Forest le dio un nombre nuevo al suyo, que llamó TUBO AUDIÓN (5), al que en
poco tiempo le hicieron funcionar tanto como oscilador (tanto de B.F
como de R.F), amplificador, (lo mismo), y sobre todo, como detector de
señales de radiofrecuencia, con lo que se avanzó mucho en alcance y
fiabilidad de las radiocomunicaciones. El invento del Tubo Audión
alcanzó tal renombre en su época, que Lee De Forest desplazó
totalmente la figura de su antecesor Von Lieben, hasta el punto de que en muchos libros de texto consta De
Forest como inventor del triodo, aunque realmente no fue así.

Era normal en esta época de Marconi (6), que tubos triodo iguales, se vieran agrupados para realizar
funciones diferentes, como oscilador y amplificador de RF en la parte de emisión, como amplificador de
señales de RF y detección en la parte de recepción.

Pero hemos de volver a la rejilla, que es en lo que estamos. El funcionamiento es simple: la rejilla crea un
campo electrostático alrededor del cátodo (o filamento), y debido a su proximidad con la nube electrónica,
pequeñas variaciones del voltaje de la rejilla de control, consiguen grandes variaciones en la corriente
anódica. Como ya sabemos que los electrones son partículas con carga negativa, la aplicación a la rejilla de un
voltaje con la misma polaridad, (con respecto al cátodo, se entiende), consigue el efecto de controlar el flujo
de corriente hacia la placa o ánodo, que puede ser máximo, o saturación, o cero, llamada tensión de corte.
Esta rejilla de control nunca es positiva, puesto que de ser así, restaría flujo de corriente hacia el ánodo,
atrayendo hacia sí los electrones.

En resumen, el triodo es una válvula de vacío que dispone de tres electrodos, uno de ellos es la rejilla de
control, que interviene en el flujo de corriente en el interior de la válvula.
Sobre el voltaje ligeramente negativo de esta rejilla, se superpone la señal a
tratar, teniendo como consecuencia que pequeñas variaciones del voltaje de
rejilla, consiguen grandes variaciones de la corriente anódica. En el exterior
de la válvula, y gracias a una RESISTENCIA de CARGA, convertimos
TRIODO variaciones de corriente en variaciones de tensión, con lo cual la válvula
consigue entregar una tensión a su salida mucho mayor a la que le llegó en
origen, y a esto se le llama AMPLIFICAR, ni más ni menos. Por supuesto, para conseguir eso se emplea la
energía de la fuente de alimentación, conectada al ánodo, o placa.

La válvula triodo también puede OSCILAR, cuando una parte de la señal amplificada se devuelve a su entrada,
en la fase adecuada. Normalmente se diseña el oscilador ex-profeso, pero no siempre es así, y puede ser
perjudicial para algunas aplicaciones, pues el triodo puede llegar a autoalimentarse en determinadas
circunstancias debido a su capacidad interna, sin necesidad de intervención exterior. De la función
amplificador a la de oscilador, hay un paso breve, y obviamente, si la válvula se convierte en osciladora deja
de ser amplificadora, que no es lo que se pretende.

La válvula triodo también puede DETECTAR con un diseño adecuado de la polarización de la rejilla de control,
y de esta forma sencilla una señal de RF modulada se convierte en otra señal B.F ya audible, (o detectada), y

12
además amplificada, que puede ser utilizada para accionar unos auriculares o atacar a otra válvula triodo y
accionar un altavoz.

Estas son las tres funciones básicas de las válvulas triodo, aunque la de aplicación principal en este estudio es
la de amplificación. Un parámetro fundamental de las válvulas amplificadoras es el FACTOR DE
AMPLIFICACIÓN (*), que es una cifra sin unidad asociada. Se trata de la letra griega MU o micro (µ), en su
representación electrónica. La cifra de MU es sinónimo de ganancia, pero sin unidad. En válvulas
amplificadoras de tensión , "mu" puede valer 100 o más, como en la pequeña ECC83, doble válvula triodo de
alto mu, que se emplea mucho en Alta Fidelidad, o la famosa válvula de potencia 3-500Z, también triodo,
grande en tamaño, prestaciones, y también en precio. Esta última es de aplicaciones de RF, y caldeo directo.
(*)El Factor de amplificación (μ) se define como el cociente entre la tensión de placa y la tensión de rejilla,
manteniendo la corriente de placa constante, cuando se aplica una señal a la rejilla

Ya es necesario poner punto final a este texto genérico en válvulas, puesto que entendido el funcionamiento
de la válvula triodo se entienden fácilmente otras válvulas más complejas, con más rejillas auxiliares, como la
válvula TETRODO, que tiene una rejilla añadida por evitar la influencia del ánodo sobre la rejilla de control.
Para esto, esta nueva rejilla, llamada REJILLA PANTALLA, o rejilla de blindaje, tiene que estar conectada a un
voltaje positivo ligeramente inferior al voltaje anódico.

En principio las tetrodos se diseñan como válvulas de


potencia, capaces de manejar grandes intensidades
anódicas, pero esto también genera un inconveniente, que
TETRODO es que el ánodo funciona en parte como cátodo debido al
bombardeo electrónico, restándole eficacia. A este
fenómeno se le llama EMISIÓN SECUNDARIA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Emisi%C3%B3n_secundaria

Para paliar en parte este inconveniente, se diseñan las válvulas tetrodo con formas elípticas en cátodo, rejilla
de mando y rejilla de blindaje, además de añadir unos deflectores estratégicos que forman haces en la
corriente anódica. A este tipo de tetrodo se le llama TETRODO DE HACES DIRIGIDOS,
https://es.wikipedia.org/wiki/Tetrodo_de_haz_dirigido o su equivalente en inglés BEAM POWER TUBE,
expresión bastante conocida. A destacar la que va a ser nuestra protagonista, la EL 509, tetrodo de potencia
de haces dirigidos, que equipa numerosos amplificadores lineales, y veremos pronto con más detalle.

Las válvulas triodo funcionan bien a condición de que la tensión de placa sea bastante elevada. Dentro de su
sencillez, las de pendiente elevada y buen factor de amplificación dan buenos resultados en etapas lineales de
gran potencia, ya que carecen de emisión secundaria, debido al elevado voltaje de su placa .La ventaja de
la válvula tetrodo es que gracias a su rejilla añadida, la rejilla pantalla, consigue mucha mayor pendiente, y
por consiguiente, amplificación, debido a que la rejilla pantalla acelera el flujo de electrones. Pero surgió el
nuevo problema, el de la emisión secundaria. Ya hemos visto que la tetrodo de haces dirigidos, gracias a su
forma especial y unas placas auxiliares concentradoras,
6KD6 conectadas internamente al cátodo, consiguió muchas
mejoras en este sentido, antes de la invención de la válvula
pentodo.

Para evitar totalmente el fenómeno de la emisión secundaria,


se inventó la válvula PENTODO, la cual incorpora una tercera
rejilla auxiliar, con lo cual ya tenemos la válvula con cinco
electrodos. Este nuevo tipo de rejilla, llamada REJILLA
SUPRESORA, se encuentra rodeando al ánodo, y tiene por misión captar los electrones desprendidos por la

13
emisión secundaria y dirigirlos de nuevo al cátodo. Lo normal en una válvula pentodo es que la rejilla
supresora se encuentre ya conectada al cátodo por el interior de la misma válvula, habitualmente en válvulas
de potencia, pero hay modelos de pentodo en los cuales la rejilla supresora tiene conexión exterior como si de
otra rejilla se tratase, en especial las válvulas pentodo destinadas a amplificación de tensión, como las EF80,
de RF y las EF86, de B.F, esta última muy utilizada en microfonía. Como pentodos de potencia, llamados
también Pentodos Finales, tenemos como ejemplo a la famosa EL84, que se utilizó abundantemente en Radio,
Televisión y música en general, y de hecho se sigue usando para esta última aplicación, lo mismo que la EL34,
muy conocida en Hi-Fi.

LA VÁLVULA EL509.

La válvula EL509 es la protagonista de este estudio, es el componente activo responsable de la amplificación


de potencia en los equipos lineales BV-131, BV135 y otros modelos de otras marcas. Se trata de un Tetrodo
de Haces Dirigidos, (Beam Power Tube), y es una válvula que no se diseñó para la aplicación de amplificación
de radiofrecuencia, sino que procede del mundo de la televisión en color, y también tiene aplicación en la
amplificación musical.

La válvula EL509 procede de su hermana la PL509, la cual es exactamente la misma en cuanto a


características físicas y eléctricas; tan solo varía el voltaje al cual se alimenta el
filamento. Hablamos de 40V y 0,3A para la válvula PL, y 6V (6,3 nominales) y 2A
para la válvula EL. El filamento de la PL509 se conectaba en serie con otros
filamentos de otras válvulas, porque así convenía en el diseño del aparato
televisor, y concretamente la PL509 era la válvula de potencia de desviación
horizontal, y generadora de M.A.T., (Muy Alto Voltaje, sobre 25 KV), necesarios
para encender el tubo de imagen del televisor. Estas válvulas comenzaron a
usarse en la década de los años 70, porque aunque los televisores ya estaban
transistorizados, era más barato y fiable emplear válvulas para algunas
aplicaciones específicas de potencia y tensiones elevadas. También se le conocía
como "válvula de potencia de líneas", en la jerga técnica de la época.

Teniendo que funcionar en principio a una frecuencia un poco inferior a 20.000 Hz, no se entende a primera
vista cómo acabó llegando a equipar amplificadores lineales, a una frecuencia de trabajo multiplicada por mil.
Cabe pensar que algún técnico de TV, radioaficionado por añadidura, le diera por experimentar, que es la
esencia de la radioafición. Probó, y consiguió resultados, a costa de admitir una pérdida en el rendimiento,
para paliar lo cual se tuvo que alimentar el ánodo a un voltaje muy superior al de diseño de origen. En estas
condiciones la válvula dura una fracción de su vida útil, que funcionando en el televisor se estima en un
mínimo de 1500 horas de servicio.

Este supuesto motivo es igualmente válido para otras válvulas tetrodo de la época, dígase por ejemplo las 6J6,
6JB6, y 6KD6 entre otras; todas estas válvulas son tetrodos de haces dirigidos, diseñadas en principio para
equipar etapas de salida horizontal de televisores en color. El motivo por el cual se eligieron este tipo de
válvulas para equipar amplificadores lineales de RF, no es otro que el económico; en su momento se
fabricaron en masa, con lo cual su precio era económico. Estamos hablando de un tercio del costo de lo que
valdría una válvula específica para usos de radiofrecuencia, como la famosa 6146-B, que es otra tetrodo de
haces igualmente, diseñada para servicio de amplificación de potencia en etapas de salida musicales y de
transmisores de aficionado en HF. La válvula 6146-B ha sido muy popular, y sigue siendo, puesto que
equipaba multitud de pasos finales de transceptores de la década de 1980, normalmente en paralelo con otra
igual, y excitadas ambas con la también muy conocida válvula 12BY7A, que es una pentodo de mediana
potencia. Por cierto, también la 12BY7A también procede del mundo de la televisión en color.

14
A día de hoy, y por motivo de la Globalización y uso de Internet, se pueden conseguir cualquiera de las
válvulas arriba indicadas. Aunque es de reseñar que los precios entre ellas ya no son tan distantes. El hecho
de que la válvula PL509 se convirtiese en la EL509, se debió basar en motivos económicos seguramente, pues
es más ventajoso bobinar un transformador con un secundario a 6V que a 40v, aunque necesariamente el hilo
debe ser mucho más grueso.

Las primeras unidades de amplificadores lineales mono valvulares, tanto Zetagi con su BV-131 y
otros modelos de otras marcas de la competencia, equipaban la válvula EL509, que procedía de su gemela
PL509, exactamente iguales, a excepción del voltaje e intensidad de filamento. Casi todas estas válvulas eran
de origen PHILLIPS o VALVO, aunque en los lineales Zetagi apareciera serigrafiada la misma palabra, Zetagi.
En las hojas de características que adjuntamos, (Datasheets) podemos ver los datos físicos y eléctricos de la
EL509 primigenia; en los cuales vamos a apuntar el tamaño de diámetro -40 mm-, y la altura,-116 mm-. Los
parámetros eléctricos principales son el voltaje de placa, la intensidad de placa, la máxima disipación y la
pendiente, o inclinación. En el Anexo número (4), explicamos brevemente estos parámetros, y como siempre
decimos, que el lector interesado puede ampliar por su cuenta. En la utilización original " normal", el voltaje
de la placa estaba en torno a 160-175 V, con una intensidad de 200 mA, con un voltaje en su rejilla de
mando de -28V. Trabajando en estas condiciones, admitía pulsos en la placa de 7KV, de 18 microsegundos de
duración. La esperanza de vida en un televisor era de al menos, 1500 horas ininterrumpidas de servicio.

Diferentes fabricantes de otros diferentes países proporcionaban este producto con su nomenclatura propia,
aunque en este trabajo nos referiremos habitualmente a su designación europea, EL509-PL509, podemos
encontrar la misma válvula en designación americana 6KG6, (40KG6 para la PL509), o la procedente de
Rusia-Ucrania, cuya traducción de caracteres cirílicos corresponde a la 6P42S.

De los primeros amplificadores equipados con esta válvula, veremos que la EL509 trabajaba al límite de sus
posibilidades, sobre todo en la banda de CB, puesto que era normal el modo de transmisión en AM y
eventualmente, el modo SSB. Los operadores no eran especialmente cuidadosos salvo raras excepciones, en
cuanto a utilización del amplificador, sobre todo lo concerniente a la excitación y regímenes de potencia de
salida. El modo AM no es el más adecuado precisamente para estos aparatos, pero así y todo, la EL509 de los
años 70 era muy sufrida, y el amplificador funcionaba satisfactoriamente. La placa estaba sometida a
sobretensión, y al máximo de corriente, lo que traía como consecuencia que la vida de la válvula fuese más
bien corta. Por razones obvias, la válvula era más longeva funcionando en modo SSB.

Con el paso del tiempo, se fue abandonando la fabricación de la EL509 original, pero otras empresas tomaron
el relevo, como por ejemplo, ULTRÓN y sobre todo la ex-soviética SVETLANA .Esta última empresa en concreto,
continúa fabricando la EL509 DE REPOSICIÓN, con características mejoradas en cuanto a sus parámetros
eléctricos se refiere. La válvula es perfectamente intercambiable con la EL519, cuyas características son las
mismas que la 509, al menos en las datasheets proporcionadas por SVETLANA.

Estos dos modelos de válvulas tienen los parámetros mejorados, y ya el fabricante considera que se van a
utilizar tanto en amplificación de R.F, como en B.F de Alta Fidelidad. A destacar la mayor disipación anódica,
35W sobre 30W anteriores, y mejor pendiente, lo que le capacita para amplificar señales más débiles.

La nomenclatura americana de la válvula EL519 es la 6KG6A, y la soviética traducida desde el alfabeto cirílico
es 6P45S.

Resumiendo, para no liarnos con números y letras:

- EL509 = 6KG6 = 6P42S.

- PL509 = 40KG6.

15
- EL519 = 6KG6A = 6P45S.

- PL519 = 40KG6A.

Todos los amplificadores lineales que lleven en origen la válvula EL509 admiten como repuesto cualquiera de
los tipos equivalentes arriba indicados, a excepción de las válvulas PL, cuyo filamento enciende a 40V en lugar
de 6V. Es muy raro encontrar un equipo comercial con válvula PL, y en esto se pusieron de acuerdo todos los
fabricantes. Por supuesto, nada impide reformar o construir en casa uno de estos amplificadores, y el
funcionamiento es exactamente el mismo con una válvula que con otra, puesto que la energía que necesita el
filamento es la misma, tan sólo cambian los valores de voltaje e intensidad. El precio tampoco es decisivo, si
hemos de comprarla nueva. Pero hemos de pararnos a pensar, puesto que un transformador de 40 V no es
nada comercial, y es más fácil de conseguir uno de 6V.

Para dar fin a este capítulo, indicar al lector que no todo son ventajas en cuanto a las válvulas de reposición.
Las EL509/EL519 fabricadas por Svetlana, por ejemplo, son ligeramente más altas y gruesas que su
predecesora EL509 que equipaba las primeras series de Zetagi. 2 mm más alta,(118), y 5,5 mm mayor en
diámetro,(45,6), pueden parecer poco relevantes; en principio obliga ligeramente la plaquita de soporte
vertical que incluye la conexión anódica, pero lo grave es que la envoltura de vidrio de la válvula queda ahora
mucho más cerca del relé de conmutación TX-RX, cuya envoltura transparente es muy sensible al calor, y
queda deformada a las pocas horas de uso, llegando con frecuencia a inutilizar el relé y averiar el
amplificador, por haberse derretido el plástico sobre los contactos. Algunos aficionados mitigan este mal
envolviendo el relé en papel de aluminio o colocan una chapita metálica, a modo de pantalla térmica entre la
ampolla de la válvula y el cuerpo del relé. Posteriores series de Zetagi de una y dos válvulas, ya contaban con
relés independientes para el cambio de antena y alimentación, con lo cual quedó resuelto el problema.

- Explicación del Anexo de parámetros eléctricos de las Datasheet de Svetlana:

-Lo primero, es conveniente recordar y/o establecer similitudes, imprescindibles para los lectores que han
conocido ahora las válvulas:

-Tensión, es lo mismo que Voltaje.

-Corriente, es lo mismo que Intensidad.

-Ánodo es lo mismo que Placa.

1: Voltaje anódico máximo = 900V.

2: Intensidad catódica máxima = 500 mA.

3: Resistencia anódica nominal = 8000 Ohms. Es la que presenta la válvula a la fuente de alimentación, en
principio.

4: Disipación anódica máxima = 35 W. Es la máxima potencia que la válvula puede admitir para sí.

5: Transconductancia nominal= 18.000 micro-Siemens(S). (*)

6: Capacidad interelectródica: Entrada = 25 pF. Salida = 2,5 pF. (**)

(*): Transconductancia es sinónimo de Pendiente o Inclinación. Es la relación entre variaciones de intensidad


de placa causadas por variaciones de voltaje de rejilla.

El símbolo es el Siemens, abreviado "S". Las primeras PL509 tenían un valor de pendiente de S=20.

16
Como la relación es mA/V, es lo contrario de resistencia, según la Ley de Ohm, (V / I).

En terminología inglesa, les gusta más hablar de Conductancia, o Transconductancia, porque es en el interior
de la válvula.

La Transconductancia es la inversa de la resistencia, lo mismo que la Pendiente, o Inclinación.

Por regla general, cuanto mayor es la pendiente de la válvula, mayor es la facultad amplificadora de la
misma.

(**): Se entiende como capacidad de entrada, la que hay entre la rejilla de control y cátodo. La de salida,
entre rejilla de control y placa.

CAPACIDADES PARÁSITAS. NEUTRALIZACIÓN. POLARIZACIÓN DE ETAPAS DE POTENCIA.

Los lectores que siguen este trabajo ya saben lo que es un condensador de los de electrónica y radio. Ese
pequeño componente, habitualmente en forma de lenteja, con dos rabillos de conexión y que se puede
conseguir por poco dinero. Eso es un condensador físico, palpable. Pero en esencia, un condensador es
cualquier dispositivo capaz de acumular carga electrostática, y para eso, sólo se necesitan dos conductores
separados por un aislante. El comportamiento del condensador es curioso: para la corriente contínua, (DC) se
comporta como un aislante, mientras que para la corriente alterna, (AC), actúa como una resistencia, con el
nombre cambiado a REACTANCIA, y puede llegar a ser de bajísimo valor. Hay una formulita para saber eso, se
estudia en los primeros cursos de Electricidad y Radiotecnia, y es (donde “F” es frecuencia y “C” es
Capacidad). Como resulta que ni 2 ni (Pi) varían, entonces ocurre que cuanto mayor es la frecuencia o el
valor del condensador, MENOR RESULTA LA REACTANCIA. De esta forma, el condensador nos proporciona
buenos servicios en Electrónica, ya que podemos considerar que en D.C es un aislante, y en A.C prácticamente
un cortocircuito. Realmente, la D.C la podemos considerar una A.C cuya frecuencia es CERO Hercios.

Bien, a lo que vamos: Podemos utilizar condensadores para ACOPLO, (o acople, da igual) y podemos utilizar
condensadores para DESACOPLO, (o desacople). Estos
conceptos y usos son fundamentales en Radiotecnia. Vemos el
sentido que tienen estos conceptos:

-Acoplo: Pasa la señal de A.C, o RF en nuestro caso, y hace


STOP a la D.C. O sea, bloqueo total. Funciona EN SERIE.

-Desacoplo: Es lo mismo; pasa la RF y stop a la D.C. Solo que


ahora se instala EN PARALELO.

A la vista tenemos un esquema totalmente clásico y


convencional; se trata de una etapa amplificadora final de
potencia de RF, equipada con una válvula tetrodo normal, (no de haces), en la cual hay representados en dos
colores los condensadores que se instalan para dar sentido al párrafo anterior. Por partes sería:

- Un condensador de ACOPLO DE SALIDA, que bloquea el Alto Voltaje, (+ A.T), en la placa de la válvula, pero
permite que pase la señal de RF amplificada por la válvula.

-Un condensador de DESACOPLO DE REJA PANTALLA, para dar un camino fácil a masa de la señal que pueda
fugarse por este camino y que no debe llegar a la fuente de A.T. Lógicamente, es un aislante para la D.C.

-Un condensador de ACOPLO DE ENTRADA, que permite que llegue a la rejilla de control la señal a amplificar,
pero evita que se dirija a la fuente de polarización negativa de esta rejilla, -Vg.

17
-Dos condensadores de DESACOPLO DE FILAMENTO, que envían a masa la posible fuga de RF captada a través
del filamento, pero que aíslan la corriente de calefacción de la masa. En el caso de que la válvula llevase un
retorno común también para el circuito de filamento,(caso común en nuestros amplificadores valvulares),
entonces sólo sería necesario UNO de los condensadores de desacoplo.

Estos son los mínimos imprescindibles. En el caso de que la etapa de potencia llevase una válvula triodo como
elemento activo, entonces carecería de rejilla pantalla y sus componentes asociados. Si fuese una válvula
pentodo, menos habitual, la consideramos cual tetrodo se tratase, pues la REJILLA SUPRESORA suele ir
conectada al cátodo por dentro de la válvula.

Estos conceptos anteriores, sencillos pero no por ello menos importantes, sirven de preámbulo a lo que viene
ahora, que son las CAPACIDADES PARÁSITAS. Se les llama así porque viven a costa de la válvula, por así
decirlo. Volviendo a lo anterior, en concreto eso de que un condensador puede ser virtual, puesto que,
recordemos que puede estar formado por dos conductores separados por un aislante, pues hete aquí que
ahora tenemos varios de estos condensadores virtuales invisibles en nuestras válvulas, aunque lo propio no es
hablar de condensador, sino de capacidad. Efectivamente, parándonos a pensar, veremos que las válvulas son
un nido de capacidades, más cuando más rejillas tienen. Todos los electrodos de las válvulas están aislados
entre sí, (*) y nada menos que por un vacío muy elevado; un aislante perfecto, vamos. Tenemos varios
condensadores virtuales escondidos dentro. Desde la humilde válvula triodo; capacidad entre rejilla y masa,
cátodo y masa, placa y masa, y entre los electrodos simultáneamente

En el dibujo vemos ahora la válvula tetrodo de haces dirigidos,


con todas sus capacidades parásitas representadas.
Normalmente, el fabricante indica en su DataSheet, las
imprescindibles, (entrada y by-pass), aunque podemos encontrar
muchos más datos en Internet:

Concretamente, la fábrica SVETLANA, para sus válvulas EL509-


EL519, nos dice que la capacidad parásita de entrada, o sea,
entre rejilla 1 y cátodo, es de 25 pF, y la capacidad by-pass, o
sea entre rejilla 1 y placa, es de 2,5 pF.

https://pa0fri.home.xs4all.nl/Lineairs/Frinear400/frinear400eng.htm

A la vista del dibujo, vamos a ir por partes:

-Número1: Capacidad entre cátodo y masa.(**)

-Número 2: Capacidad entre rejilla de control y masa.

-Idem3: Entre rejilla-pantalla y masa.

-Idem4: No se considera, puesto que es el mismo que el 3.

-Idem5: Entre placa y masa.

Los números 6 y 7 son las placas deflectoras de haces; hay que tenerlas en cuenta porque en la EL509-
EL519 y las PL, van aisladas del cátodo.

Aparte de las que hemos visto, tenemos otras tantas capacidades parásitas inter-electródicas, que son entre
rejilla de mando y rejilla pantalla, entre rejilla de mando y placa, entre placa y rejilla pantalla y cómo no,
entre placa y cátodo.

18
A dónde queremos ir a parar, es que de forma inevitable, tenemos una capacidad parásita que va a tener un
efecto de DESACOPLO, enviando parte de la señal de entrada a masa, con lo que la rejilla tendrá menos
para amplificar, y por otra parte, tenemos otra capacidad parásita, la de salida, que nos va a by-pasear o
ACOPLAR, parte de la energía amplificada de vuelta al cátodo. Puede parecernos que estas pequeñas
capacidades, del orden de pico Faradios no son importantes, y menos aún la capacidad entre rejilla y placa,
que es muy pequeña, ciertamente. No olvidemos que todo es relativo en Electrónica, y realmente para el uso
inicial de estas válvulas, o sea de frecuencias bajas, no tienen relevancia estas capacidades, pues las
pérdidas son insignificantes. Pero resulta que vamos a usar estas válvulas en señales de radiofrecuencia,
donde un pequeño condensador de pocos picofaradios presenta una reactancia de muy pocos ohmios,
penalizando significativamente tanto la impedancia de entrada como la capacidad amplificadora de la
válvula. La cosa se agrava conforme aumenta la frecuencia, llegando a un límite práctico en el cual la válvula
se ve incapacitada para tener un rendimiento útil; no más allá de 50 Mhz en nuestro caso.

(*): Excepto algunos tetrodos y pentodos, en las cuales las rejillas auxiliares van al cátodo.

(**): Cuando el cátodo no va conectado a masa.

Habiendo visto que las capacidades internas de la válvula penalizan de forma significativa su funcionamiento
como amplificadora, surge ahora un problema añadido, la AUTO OSCILACIÓN. Desde el momento que en una
etapa amplificadora la frecuencia de la señal de entrada es la misma que la de salida, existe la posibilidad -y
de hecho suele ocurrir- que una parte de la señal amplificada que está presente en la placa, retorne a la rejilla
de control a través del interior de la válvula. Esto es un acoplo; indeseable, pero acoplo al fín y al cabo. Las
capacidades inter-electródicas son un camino fácil para este fenómeno de realimentación, y si se da el hecho
de que la señal realimentada coincide en fase adecuada para que la rejilla la utilice para amplificar, se forma
un ciclo de amplificación-retroalimentación que hace que la válvula no amplifique la señal exterior, sino que
se convierta en osciladora. No nos interesa que una etapa amplificadora arranque a oscilar, puesto que en
esas condiciones no sirve para lo que se diseñó. Una vez se inicia la oscilación a costa de la amplificación, ya
es incontrolable y no queda más remedio que cortar la alimentación.

El problema se agrava al ir aumentando la frecuencia de trabajo de la etapa, pues si bien las capacidades
inter-electródicas parásitas no varían, su reactancia sí lo hace, disminuyendo progresivamente y facilitando
que se establezcan las auto-oscilaciones. Ocurre que en las etapas de amplificación de potencia de los
transmisores de aficionados de tipo multibanda, podían funcionar correctamente en la bandas más bajas, 3,5
Mhz, por ejemplo, y auto oscilaban al llegar a las bandas altas, 24,9 y 28 Mhz.

La solución consiste en evitar que la señal amplificada de la placa se realimente hacia la rejilla por el interior
de la válvula, pero esto es inviable porque las capacidades parásitas no se pueden eliminar, ya que van
ligadas a la construcción de la válvula; en concreto la válvula que estamos utilizando. Sin embargo, podemos
cancelar la realimentación interna. Volvemos a utilizar los condensadores en su función de acoplo, pero esta
vez en forma de condensador físico y externo a la válvula, de tal forma que estratégicamente inyectemos la
misma señal parásita pero con la fase invertida, de forma que sumadas ambas se cancelen mutuamente.

A este procedimiento se le llama NEUTRALIZACIÓN. No podemos conectar un condensador exterior desde la


placa a la rejilla de control sin más, puesto que así todavía aumentamos la realimentación en forma positiva.
Hay que buscar otro punto que permita invertir la fase, normalmente hacia el cátodo o al lado de masa de la
rejilla control. La neutralización evita que la etapa amplificadora se convierta en osciladora. Hay otros
métodos para neutralizar, pero esta es la más habitual. El condensador suele ser ajustable, tipo trimmer, y se
le llama así; es decir, condensador neutralizador.

La neutralización, se debe hacer en la banda más alta en la cual opera la etapa amplificadora, y como cada

19
válvula puede variar ligeramente en sus capacidades parásitas, hay que retocar la neutralización en cada
cambio de válvulas. El fabricante de cada equipo en cuestión, da las instrucciones para ajustar la
neutralización cuando es necesario el cambio de válvulas.

Vemos aquí el esquema de una etapa de potencia de radiofrecuencia, o Paso Final, como también se le
conoce. Es un diseño totalmente clásico, tipo
CÁTODO COMÚN, (*), con válvula tetrodo como
elemento activo, y que perfectamente se podía
encontrar en muchas marcas y modelos de
transceptores de aficionado, hasta principios de la
década de 1980. Por claridad explicativa, se ha
dibujado una sola válvula, aunque lo habitual era
que hubiera dos en paralelo. Lo mismo para la
polarización negativa de rejilla de control; está
omitida.

La válvula V puede ser cualquiera de las que


llevamos vistas; en principio está dibujado una tetrodo de haces dirigidos, pero podría ser una tetrodo normal,
una pentodo e incluso una válvula triodo, y en este último caso sobraría la resistencia de polarización de la
rejilla pantalla y su condensador de desacoplo. Un circuito sintonizado en la entrada de la rejilla de control, y
un acoplador "en pi" a la salida, para adaptar la alta impedancia del ánodo de la válvula, a la baja
impedancia del sistema de antena, completan la etapa. Hay que destacar el protagonista, el CONDENSADOR
de NEUTRALIZACIÓN, bajo la forma de trimmer ajustable, y marcado como "CN". Vemos que CN está
conectado por su LADO CALIENTE (**) a la placa de la válvula, y por el LADO FRÍO (***) a la rejilla de control,
de tal forma que aplique realimentación en contrafase con respecto a la placa. El valor en pF de este trimmer,
ha de estar de acuerdo con la capacidad interna que ha de cancelar; obviamente si tenemos dos válvulas en
paralelo, el valor será el doble.

Todos los Manuales de Servicio (y algunos de Usuario), ponen claramente cómo ha de ajustarse el
condensador neutralizador; normalmente en la banda de uso más alta, o sea 28 Mhz, y todos hacen la misma
advertencia de seguridad: ATENCIÓN A LA ALTA TENSIÓN. PELIGRO. Fijémonos en que el lado caliente del
trimmer está directamente conectado a la placa de la válvula, y por tanto, sometido a +A.T. La persona que
deba llevar a cabo el ajuste, tendrá que proveerse de la herramienta adecuada y extremar las medidas de
seguridad por riesgo eléctrico. El típico paso final equipado con dos tetrodos 6146B en paralelo y excitado por
la pentodo 12BY7A, viene a estar alimentado entre 700 y 1000V DC, que son voltajes muy elevados. Si se
trata de un amplificador lineal de potencia, equipado con un triodo 3-500Z, para 500W de potencia de salida,
necesita 2000V DC en su ánodo, y una descarga de esa magnitud supone casi siempre un final fatal para el
operador.

(*) CÁTODO COMÚN, se dice así porque el cátodo es común tanto a la entrada como a la salida de la etapa.

(**) El lado caliente es el que está sometido al mayor potencial.

(***) El lado frío es el de menor potencial, o más cerca de la toma de masa.

POLARIZACIÓN

La polarización del componente activo de una etapa amplificadora se basa en situar sus condiciones de
trabajo en lo referido a corrientes y tensiones de forma que consigamos que nos entregue la máxima potencia,
o la mínima distorsión u otras características, según el tipo de amplificador de que se trate. La polarización no
es exclusiva de las etapas valvulares; es extensiva a las etapas con transistores igualmente, pero por el

20
contexto de este trabajo nos centraremos en las etapas de potencia a válvulas. No es necesario decir que si la
etapa tiene dos válvulas, la polarización ha de afectar a ambas de manera conjunta. Las válvulas tetrodo y
pentodo necesitan además la polarización de rejilla pantalla.

En principio, nos referimos al voltaje negativo (usualmente), que hay que colocar en la rejilla de control, pues
ya sabemos que va a afectar a la corriente que circula de cátodo a placa. Según el voltaje aplicado a esta
rejilla, situará las condiciones de amplificación de forma que se obtenga la ganancia de potencia deseada,
habitualmente en la zona lineal, para que la deformación (distorsión) de la señal amplificada sea la mínima.
Ya sabemos que linealidad es sinónimo de fidelidad, y este término se emplea en amplificación musical. Así
que no viene mal recordarlo; un amplificador de Alta Fidelidad musical, es en esencia lo mismo que un
amplificador Lineal de Radiofrecuencia.

-Condiciones de Funcionamiento de los amplificadores:

Las condiciones de funcionamiento de los amplificadores pueden ser muchas, pero principalmente, y
ciñéndonos lo más posible al tema que nos ocupa, las principales son cuatro, a saber:

-Clase "A": Se llama así al amplificador que está polarizado y excitado de tal forma, que siempre circula
corriente de placa, tanto si está amplificando o no. La rejilla de control nunca llega a hacerse positiva. En los
transceptores encontramos etapas clase A en amplificación de tensión en la señal de micrófono, por ejemplo.
Su rendimiento es del 50%,(*), pero es la que tiene mínima o casi nula distorsión.

-Clase "B": Es el amplificador cuya polarización de rejilla llega casi al corte de la corriente de placa, dejándola
al mínimo recomendable. A esta corriente también se le llama BIAS. Sólo circula corriente en los semiciclos
positivos de excitación. Su rendimiento es del 75%, con ligera distorsión. Por ejemplo, las etapas de potencia
en CONTRAFASE, en las cuales cada válvula amplifica un semiciclo de la señal excitadora. También se les
llama PUSH-PULL, y se usan tanto en baja frecuencia como en Radiofrecuencia.

-Clase "AB". Es una intermedia de las anteriores. La corriente de BIAS es algo mayor, con lo que baja en
rendimiento, (65-66%), sacando menos potencia pero mayor linealidad. Es la más empleada en etapas de
potencia y amplificadores lineales, como el de nuestro estudio, ya que puede trabajar con cualquier tipo de
modulación con una linealidad muy aceptable. Como ejemplo sirve el típico paso final de 2 tetrodos de haces
en paralelo, las 6146 A, excitadas por la pentodo 12BY7A en clase “A”.

-Clase "C": Es la condición de funcionamiento que mayor rendimiento consigue, (75-80%), ya que la rejilla
de control, está polarizada mucho más allá del corte y la corriente de placa en ausencia de señal de excitación
es cero. En algunos momentos del ciclo de la señal de entrada, la rejilla llega a hacerse positiva. Este tipo de
etapa suministra impulsos de energía, y se destina a osciladores y etapas de potencia que lleven como carga,
un circuito sintonizado. El amplificador clase “C” sostiene y amplifica la energía en el circuito resonante, que
puede ir seguido de un sistema de acoplamiento de impedancias y de ahí a la antena. No podemos hablar de
distorsión puesto que sólo proporciona pulsos, no ondas completas.

En resumen, podemos decir que en etapas finales de radiofrecuencia o amplificadores lineales, no suele
emplearse la condición de clase “A”, por su bajo rendimiento. La clase “B” y “AB” son las más empleadas,
pues son aptas para telefonía en AM, FM y SSB, y es la que veremos casi siempre, en un transmisor o
amplificador lineal, pues sirve tanto para Radiotelegrafía como para Radiotelefonía.

La clase "C", pese a su máximo rendimiento , no puede emplearse nada más que para osciladores y
amplificadores que se destinen a Radiotelegrafía, pues al no ser lineales no pueden reproducir la modulación
de voz, al no trabajar con señales alternas senoidales.

(*): El RENDIMIENTO se refiere a la relación de la energía consumida y de la energía aportada por el

21
amplificador. En el caso de amplificadores de potencia, a la potencia consumida de la fuente relacionada con
la potencia aportada.

En los amplificadores clasificados "A", el rendimiento máximo se ha dicho que era del 50%, o sea, que
necesita consumir 100W de energía de la fuente, para entregar 50W.

En algunos transmisores de aficionado con el paso final a válvulas, se indicaba en la tabla de especificaciones
POWER INPUT = 150W. Esto era un argumento a favor de la venta, puesto que se refería a la POTENCIA DE
ENTRADA AL PASO FINAL, en corriente contínua, o sea, la multiplicación V x I. Puede tratarse de 900V a 167
mA, caso típico de una tetrodo 6146B, por ejemplo, funcionando en clase “AB” con un rendimiento del 66%.

AMPLIFICADORES CON REJILLAS A MASA.

El lector que hasta ahora haya asimilado las etapas amplificadoras con cátodo común y entrada de señal por
la rejilla de control, habrá comprendido la necesidad de la neutralización, por el efecto perjudicial de las
capacidades parásitas, debido a la construcción interna de la válvula empleada, da lo mismo si se trata de una
triodo, tetrodo o pentodo. Por medio del sistema de neutralización, y su correcta dosificación, se consigue
hacer funcionar satisfactoriamente etapas de potencia de radiofrecuencia hasta más allá de la región de HF
del espectro radioeléctrico.

En estas condiciones de trabajo, se pueden esperar conseguir factores de amplificación de potencia (o


ganancia de potencia, es igual) mayores de 50; caso típico del paso final de un transmisor de aficionado,
equipado con la ya muy conocida tetrodo 6146B, capaz de entregar 75-80W a la antena, cuando viene
excitada por la también conocida 12BY7A, que ya sabemos que es una pentodo de mediana potencia para
1,5-2W de salida.

Realmente, al aplicar la señal excitadora a la rejilla de control, necesitamos muy poco consumo de energía,
mayoritariamente la componente de voltaje. Por otras razones, como estabilidad y bajo nivel de ROE, es
conveniente escoger como driver una válvula de pequeña o mediana potencia. Tan es así, que esta etapa de
cátodo común, operando en clase “AB”, y usándolo como amplificador lineal independiente, admitiría como
fuente de excitación un walky talky, con menos de dos watios en salida de antena. Pero también hay parte
mala, y es que la neutralización se consigue a costa de la ganancia total resultante; así que entre un 15 y
20% de la potencia total ha de sacrificarse. Esto uno de los motivos por el cual los transmisores de aficionado
entreguen 100W efectivos en las bandas más bajas, y tan solo 75 u 80W en bandas altas de 12 y 10 metros.

Así que, como amplificador lineal de potencia como unidad independiente del transceptor, y más si buscamos
simplicidad y coste contenido, y al mismo tiempo queremos evitar el engorro que supone la neutralización,
(con el riesgo eléctrico que lleva implícito), nos vamos a
enfocar a usar un diseño diferente, que se ha convertido en
norma común en los pequeños amplificadores valvulares,
objeto de este estudio.

Tenemos aquí un nuevo diseño, más simple. La


representación esquemática de "V", es una válvula triodo,
en la cual si nos fijamos, LA REJILLA ES COMÚN, para la
entrada y la salida. Los que fueron sus diseñadores han
hecho de un defecto, una virtud, que no es otra que
aprovechar las rejillas que provocan capacidades parásitas inevitables, y que ahora están a nuestro favor. LAS
REJILLAS, PUESTAS A MASA, PROPORCIONAN UN BLINDAJE EFICAZ, entre cátodo y placa, que es lo mismo que
entre entrada y salida de señal. Ya no se da el efecto de realimentación interna, por tanto, no es necesaria
ninguna neutralización.

22
Por simplicidad, se ha dibujado el símbolo de triodo, pero el circuito funciona igual con tetrodos y pentodos,
que tienen mayor ganancia de potencia debido a que sus pendientes son más elevadas. Las resistencias
internas de las válvulas tetrodo siempre es mayor que si fuesen triodos; para grandes potencias, de más de
500W, se escogen triodos, pero eso sí, funcionando al doble de tensión anódica.

Ya sabemos que las válvulas tetrodo tienen muy buena amplificación, y en origen también hemos visto que se
utilizaban tetrodos de potencia y mejor aún, de haces dirigidos, procedentes de etapas de salida de líneas de
TV en color. TODAS las rejillas deben ir a masa, lo mismo que las pantallas deflectoras auxiliares. En la familia
EL509, EL519, y sus variantes PL, las deflectoras van aisladas del cátodo, pero en la válvula 6146 no. La
tetrodo de haces 6JB6 del esquema Bremi va aislada, lo mismo que la 6KD6 de Speedy-CTE. Si nos fijamos en
los DataSheet de todas ellas, algunos fabricantes representan las pantallas auxiliares como una rejilla más,
como si fuera una válvula pentodo, lo cual da lugar a confusión, ya que las pentodos deben llevar la tercera
rejilla (g3), o rejilla supresora, conectada al cátodo de forma interna.

El resto de componentes del dibujo no presenta dificultad para su interpretación, a saber:

-"R", es una resistencia no inductiva, para aproximar lo más posible la impedancia de entrada del cátodo a la
salida del equipo excitador, y tener así una ROE baja.

-"Ch", es el choque de cátodo (*), que aísla el cátodo de masa para la RF pero permite que circule la corriente
de la fuente +A.T., y permite que la válvula funcione.

-"V", es la válvula, representada como triodo, pero lo mismo puede ser tetrodo o pentodo.

-"CH" es el choque de placa, que hace lo mismo que el pequeño choque de cátodo, es decir, que aísla la RF y
permite el paso de la corriente de la fuente +A.T.....Aparte tenemos los condensadores de acoplo, tanto en
entrada de cátodo como en salida de placa, si bien este último se escoge de forma que pueda soportar entre
el doble y triple del valor de A.T, es decir, entre 1500 y 2000V, D.C.

Por último, el circuito en pi, en este caso, adapta la Z de salida de la válvula, de varios miles de ohmios, a la
baja Z del sistema de antena, entre 50 y 75 ohmios.

(*): Al amplificador de "rejillas a masa", también se la conoce como "amplificador de excitación por cátodo"

El valor de A.T. suele estar entre 700 y 900V D.C. Superar los 1000V produce el efecto de la ionización de la
válvula, volviéndola de color azul, al mismo tiempo que la intensidad de placa excede el valor límite. La
consecuencia no es otra que una reducción muy significativa de la vida útil de la válvula.

La válvula triodo (u otras), en ausencia de señal excitadora, en montaje con la rejilla a masa, es como si no
hubiera rejilla a efectos de corriente de alimentación, con lo que la intensidad de placa sigue la Ley de Ohm, y
para el caso de la válvula EL 509 que marca el fabricante una resistencia interna (**) de 8000 ohmios,
suponiendo 700V para A.T., nos resulta una corriente de 87 mA, cuando la válvula es nueva. Aplicando la
fórmula W = I² x R, con los valores que tenemos arrojan un resultado de 60,5W de disipación anódica, mucho
más de los 35W máximos que permite el fabricante Svetlana en la DataSheet. La conclusión es lógica: no se
debe aplicar + A.T en ausencia de excitación, para no sobrecargar la válvula.

Ante la ventaja de simplicidad que ofrece el montaje de rejillas a masa, encontramos como contrapartida dos
inconvenientes importantes: el primero es que la ganancia de potencia se ve mermada con respecto al
montaje de cátodo a masa; si antes era 50, ahora es 20 el factor de amplificación. El otro inconveniente es
que la señal excitadora ha de tener consistencia en potencia; ya no basta el parámetro de tensión, también
necesitamos intensidad para que juntos "empujen a la corriente de placa" y la válvula funcione. Lógicamente,
la potencia de excitación se suma a la potencia de salida. Por ejemplo, si en un amplificador lineal excitado

23
con 2W nos entrega 40W efectivos, realmente la válvula está entregando 38W, puesto que los 2W empleados
en la entrada, han de salir por la placa. Los montajes de amplificadores lineales más elaborados suprimen la
"R" dibujada a la entrada de cátodo, y en su lugar colocan un adaptador en "L" o en "T" o incluso en pi, con
valores fijos si el amplificador es de uso monobanda. De esta forma se aprovecha la totalidad de la energía de
la excitación, ya que el cátodo de la EL509 tiene aproximadamente 110 Ohmios de impedancia de entrada.

(**). Plate Dissipation, en la DataSheet.

RESUMEN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS.

-Hacia 1883, Thomas A. Edison descubrió el efecto que lleva su nombre, Efecto Edison. Consiste en que un
filamento incandescente desprende electrones. Colocando en el interior de la lámpara una placa metálica
conectada al positivo de alimentación, se comprueba un paso de corriente.

- Partiendo de este efecto, pocos años después, Ambrose Fleming inventó el DIODO. Lo llamó Diodo de vacío,
o Diodo de Fleming. El diodo actúa igual que una válvula de paso, o sea que sólo permite pasar corriente
cuando la placa (o ánodo), es positiva respecto al filamento, (o cátodo). El diodo es la primera válvula de
vacío.

- Salvo en aplicaciones específicas, no se utiliza el filamento como emisor directo de electrones. Se utiliza el
CÁTODO, que es un cilindro metálico rico en electrones libres. El filamento queda relegado a calentar el
cátodo.

- Según el punto anterior, tenemos válvulas de CALDEO DIRECTO, o de CALDEO INDIRECTO. (más habitual).

- El TRIODO, es una válvula de tres electrodos. Además de cátodo y ánodo, se ha añadido una REJILLA, que es
un alambre en forma espiral y situado cerca del cátodo. El triodo lo inventó Von Lieben, y luego Lee de Forest
lo comercializó con el nombre de AUDIÓN.

- La función de la rejilla es importantísima, ya que situada muy cerca del cátodo, consigue modificar o
suprimir del todo la corriente por el interior de la válvula, ya que los electrones tiene carga negativa, y a la
rejilla también se le aplica un voltaje negativo. Pequeñas variaciones del voltaje de rejilla provocan grandes
variaciones de la corriente de placa. A esto se le llama AMPLIFICAR.

- Sobre una resistencia de carga, convertimos las variaciones de corriente anódica en variaciones de tensión,
que son un fiel reflejo de la que se aplicó a la rejilla, pero de mucha mayor magnitud.

- Además de amplificar, el triodo es capaz de DETECTAR Y OSCILAR.

- La variación de la intensidad anódica según la tensión de rejilla de control, se llama INCLINACIÓN, o


PENDIENTE. Se expresa en mA/V, que es lo inverso de la resistencia según la Ley de Ohm. También se le
conoce como TRANSCONDUCTANCIA.

- Si añadimos una segunda rejilla a la válvula triodo, tenemos la válvula TETRODO. La válvula tetrodo
amplifica mucho más que la triodo, tanto como el doble, para la misma tensión de placa.

- La válvula tetrodo de potencia de haces dirigidos (BEAM POWER TUBE), es una tetrodo mejorada, con dos

placas deflectoras auxiliares, para minimizar la emisión secundaria.

- La válvula tetrodo con otra rejilla añadida se llama PENTODO. La rejilla añadida se llama rejilla SUPRESORA,
y evita la emisión secundaria. Habitualmente, la rejilla supresora se conecta al cátodo por el interior de la
válvula.

24
- Las CAPACIDADES INTERNAS de las válvulas penalizan el funcionamiento en frecuencias elevadas. También
dan lugar a realimentaciones que pueden hacer que la etapa auto-oscile, en lugar de amplificar.

- La NEUTRALIZACIÓN consiste en cancelar la capacidad parásita interna, para evitar la auto-oscilación. El


método más usado es añadir un condensador de ajuste llamado TRIMMER NEUTRALIZADOR.

- La neutralización resta algo de potencia al paso neutralizado, entre un 10 y 20%.

- El montaje de rejillas a masa, o excitación por cátodo, no precisa neutralización, pues LAS REJILLAS
PROPORCIONAN BLINDAJE entre la entrada y salida de potencia, pero a costa de perder factor de
amplificación.

-Un montaje tradicional de cátodo común y neutralizado, puede contar con factor de amplificación de
potencia de 50 o más, si se trata de tetrodos. La misma etapa convertida a rejillas a masa, no pasará de factor
20. Si en lugar de tetrodo se trata de una triodo con reja a masa, el factor típico es 10.

- Se llaman Clases de Amplificador, a las que se relacionan con la circulación de corriente por el interior del
elemento activo,(válvula en este caso), cuando el amplificador está funcionando, es decir, amplificando la
señal excitadora.

- Las clases principales son la Clase "A", Clase "B" y Clase "C", aunque también se utiliza mucho la
intermedia, Clase “AB”.

- El amplificador Clase "A",, es aquel en el cual la corriente circula durante la totalidad del ciclo de trabajo. La
rejilla de control nunca deja de ser negativa. El rendimiento energético nunca supera el 50%. Su distorsión es
prácticamente nula, pero no se usa en amplificadores lineales para radiofrecuencia.

- El amplificador Clase “B”, es aquel en el cual la corriente circula durante una fracción del ciclo de trabajo. La
rejilla de control puede llegar a cero voltios e incluso hacerse ligeramente positiva. Su rendimiento está sobre
el 75%, pero admitiendo algo de distorsión. Es el típico para Etapas en Contrafase, (Push-Pull), y se usa en
amplificadores lineales, pero en variante "AB". Necesita polarización en ausencia de señal.

- El amplificador Clase “AB”, reúne las ventajas e inconvenientes de la clase “A” y clase “B”. Pierde algo de
rendimiento a costa de mejorar la linealidad. En ausencia de señal, también necesita polarización, llamada
BIAS. El valor en mA de BIAS lo proporciona el fabricante, del amplificador o válvula. Su rendimiento está
entre el 60 y 70%.

- El amplificador Clase “C”, es el de mayor rendimiento. Sin excitación, la etapa funciona al corte, y no
consume corriente. Con excitación, la rejilla puede llegar a la polarización positiva. Esta etapa sólo sirve para
atacar circuitos sintonizados. Se usa mucho en diseños de radiofrecuencia. Su rendimiento supera el 75%.

- Utilización: Un transmisor de aficionado que tenga la posibilidad de utilizar las principales formas de
modulación analógica, como AM, FM, USB y LSB, será de clase “AB” obligatoriamente. Si el transmisor sólo va
a operar en telegrafía, (CW), puede utilizar ventajosamente la clase “C”.

Por supuesto, también se puede incluir la CW en un transmisor clase “AB”.

Esto también es aplicable a amplificadores lineales, que utilizan el transmisor como equipo excitador.

25
26
SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS POR ETAPAS:

Parece interesante dividir en tres partes este trabajo monográfico; por un lado, supone un atajo para el lector
que ya conozca algo del tema de amplificadores valvulares; por otra parte, permite ordenar conceptos y
enfocar mejor la materia. Esta segunda parte es de índole más práctica. Veremos los equipos por etapas, y
luego vendrán pruebas reales.

Tocaremos los lineales más populares, a sabiendas que muchos otros quedarán en el tintero. Este trabajo no
pretende ni mucho menos ser exhaustivo; por razones prácticas y de disponibilidad nos vemos obligados a
ello. Así y todo, contamos con dar suficiente información.

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

- La etapa de alimentación para los amplificadores Zetagi BV-131 y BV-135 es básicamente la misma. Lo
mismo podemos decir para el antiguo BV-130, también de Zetagi, y el amplificador HT-200, de RM
Internacional. Ambos constan en la parte de Anexos.

Etapa de la F.A. del Zetagi del BV131 Etapa de la F.A. del Zetagi del BV135

Empezando por la conexión a la red eléctrica, son elementos comunes a todos ellos el interruptor de ON-OFF,
y el fusible de protección, entre 1,6 y 2 A. Inmediatamente encontramos el transformador de alimentación,
elemento muy importante en el conjunto del amplificador. Ahora lo veremos con más detalle.

- El transformador de las primeras unidades contaba con primario bitensión, 125-220V, pero actualmente está
prácticamente extinguida la red eléctrica a 125V, con lo que todos los primarios ya se fabrican bobinados a
220V; y la tendencia actual es a 230V incluso. El secundario no es uno, sino dos, uno en alta tensión, (A.T),
para la alimentación anódica, y otro en muy baja tensión, (B.T), para el caldeo de filamentos y la alimentación
de otros componentes de poco consumo. Es regla general en estos amplificadores lineales comerciales, la
tendencia minimalista (*) y la economía contenida, y el transformador no se sale de la regla. Con lo cual, ya
de entrada, hemos de pensar que el transformador no va sobrado de potencia y va a funcionar a plena carga,
en modo transmisión y en ciclos de trabajo entre 30 y 50%.

(*) = Minimalista se refiere a que se hace un montaje con los componentes mínimos para que funcione.

El primario es el mismo para todos los fabricantes de los amplificadores, puesto que las redes eléctricas ya son
sólo una, pero los secundarios varían según el diseñador del esquema; salvo que se diga lo contrario, los
valores son EFICACES, o RMS.

- Zetagi BV-131: Primario a 220-230V; dos secundarios, uno a 300V y 600 mA (A.T), y otro B.T, de 6V y 2,5A.

- Zetagi BV-135: Mismo primario, también dos secundarios; A.T a 325V y 1100 mA y B.T a 6V a 4,5A.

27
- Bremi BRL-200: Primario a 220-230V y secundario de A.T a 425V y 500 mA, B.T a 14V y 1,3A.

-CTE-Speedy: primario a 220-230V y secundario de A.T a 500V y 0,3A, y secundario B.T a 12V 0,5A y 6,3V a 2A.

- R.M HT-200: Mismo caso que el anterior. Se supone un secundario de A.T a unos 300V y 1000 mA, y un
secundario de B.T a 13V y unos 2A. El primario a 220V.

- Zetagi BV-130: Las primeras unidades llevaban el primario bitensión, y el secundario de A.T a 300V y 500-
600 mA. El secundario a 13V y 1,5A, para el caldeo de dos válvulas 6JB6 en serie.

Destinados todos los amplificadores al mercado europeo, los transformadores están bobinados para trabajar a
la frecuencia de red de 50 Hz.

Algunas características que se observan en los transformadores

- Parámetros eléctricos de transformadores reales:

28
Con un tester o multímetro de los más normales y conocimientos mínimos de uso, podemos comprobar el
transformador del amplificador lineal, y en caso necesario, poder elegir sustituto. ATENCIÓN A LA TENSIÓN DE
RED Y MEDICIÓN DE A.T.

- Zetagi BV-131:

-Resistencia del bobinado primario: 15 a 18 Ohms.

-Intensidad en vacío del primario a 230V: 60 mA.

-Resistencia del bobinado A.T: 28 a 30 Ohms.

-Voltaje en vacío del secundario A.T: 320 V. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN.

- Voltaje en vacío del secundario B.T: 7V.

- Resistencia del secundario B.T: Inferior a 1 Ohm.

- Tamaño del núcleo o ventana: 50 x 25 mm.

- Zetagi BV-135:

- Resistencia del bobinado primario: 11 a 12 Ohms.

- Intensidad en vacío del primario a 230V: 60 mA.

- Resistencia del bobinado A.T: 22 a 24 Ohms.

- Voltaje en vacío del secundario A.T: 320 V. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN.

- Voltaje en vacío del secundario B.T.: 7V.

- Resistencia del bobinado B.T.: Inferior a 1 Ohm.

- Tamaño del núcleo o ventana: 50 x 50 mm.

- Bremi BRL-200:

- Resistencia del bobinado primario: 12 Ohms.

- Intensidad en vacío del primario a 230V: 45 mA.

- Resistencia del bobinado A.T.: 75 Ohms.

- Voltaje en vacío del secundario A.T.: 450 V ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN.

- Voltaje en vacío del secundario B.T.: 14,5V.

- Resistencia del bobinado B.T.: 1 Ohm.

-Tamaño del núcleo o ventana: 50 x 50 mm.

Como luego se verá en el apartado de AVERÍAS, la sustitución del transformador no supone ninguna dificultad
si disponemos del repuesto adecuado. De por sí, el transformador de alimentación es un componente robusto,

29
y es muy poco frecuente el tener que sustituirlo. Con los datos aportados se encontrará la solución más
conveniente. A continuación se muestran parte de las F.A.de algunos de los amplificadores mencionados.

Bremi BRL-200 CTE - Speedy

BV-130 RHT-200

A la hora de leer un esquema, hay que tener cuidado con la situación que en el esquema, hace el fabricante y
no dar por bueno sin más, todo lo que en él se figura, o al menos la disposición de los componentes, en
función del trabajo que en el circuito pueden o deben hacer. Como prueba de ello se adjunta el caso del
esquema del amplificador Bremi BRL-200, en el que se pueden ver algunos fallos, así como las
modificaciones efectuadas y que se pueden comparar con otro esquema del mismo amplificador, pero con los
componentes, en la posición en el esquema como deberían de ir conectador y funcionar, respecto a la función
que realizan.

-Para finalizar con el tema del transformador, decir que algunas versiones de amplificador Zetagi BV-131 y
BV-135, disponen en su secundario de B.T destinado a alimentación de filamentos y circuitos auxiliares, de un
portafusibles de circuito impreso con el correspondiente fusible de 4 u 8A, en tamaño 5 x 20 mm. . La eficacia
de este dispositivo es dudosa; la protección que ofrece es prácticamente nula: el consumo de la circuitería
auxiliar es insignificante en relación al consumo se filamentos, (100 mA frente a 2 o 4A), y es rarísimo que
una válvula funda el cátodo por temperatura y el filamento se derive a masa. Sin embargo, el porta fusible de
tipo a pinza, de contacto a presión, sí que suele dar problemas, provocando excesiva caída de tensión y
pérdida de rendimiento de la válvula. Si esto ocurre, el portafusibles se derrite literalmente, y el amplificador
deja de funcionar, al no poder caldear la(s) válvula(s).

30
ESQUEMA BREMI BRL-200 ORIGINAL CON FALLO DE DIBUJO, DE SITUACION DE COMPONENTES

ESQUEMA BREMI BRL-200 CON FALLO DE SITUACION DE COMPONENTES Y CORRECIONES PROPUESTAS

31
ESQUEMA BREMI BRL-200, CON MODIFICACIONES

-EL CIRCUITO RECTIFICADOR: DIODOS, CONDENSADORES Y RESISTENCIA DE DRENAJE

-Inmediatamente después del secundario A.T del transformador, viene un contacto de relé y un rectificador un
tanto peculiar: Se trata de un DOBLADOR DE ONDA COMPLETA, también llamado DOBLADOR EN PUENTE, o
doblador DELON.

Se le llama rectificador-doblador, precisamente porque hace ambas funciones; partiendo de una corriente
alterna en su entrada, la entrega rectificada, o sea, convertida a D.C y además, multiplicada por el doble de su
valor. Esto se hace así por dos razones, una es la económica, puesto que es mucho más barato comprar dos o
cuatro diodos de silicio y dos condensadores electrolíticos, que bobinar un transformador cuyo secundario de
A.T entregue doble voltaje. Además, en este segundo caso, es más pesado y voluminoso. La otra razón es por
el riesgo eléctrico, ya que es menos peligrosa la descarga accidental a 300V, que a 600V, por ejemplo. Así
que, con pocas excepciones, (Speedy, de CTE), encontraremos casi siempre un rectificador-doblador en puente
para alimentar estos pequeños amplificadores valvulares, objeto de este estudio. Vamos a acortar expresión, y
hablaremos sólo de DOBLADOR, a secas. El funcionamiento del doblador es muy sencillo, pero a primera vista
de los esquemas no está nada claro. Pensando en ello, le hemos cambiado las líneas de dibujo, siendo
exactamente lo mismo: hablaremos sólo de DOBLADOR, a secas.

El primer semiciclo positivo de la onda alterna, hace conductor a D1, y carga a C1 al valor máximo, o Valor de
Pico, Vp, que recordemos que es el valor eficaz, Vef, multiplicado por la raíz cuadrada de 2.
O sea, que a el voltaje que marca el tester, hay que multiplicarlo por 1,4142. Por ejemplo, si tenemos 300V,
en el condensador C1 aparecen 425V de D.C.

32
Cuando llega el semiciclo negativo de la onda alterna, se hace conductor el diodo D2, y carga al condensador
C2 de nuevo al valor máximo, Vp, o sea, otros 425V de
corriente contínua. Como resulta que C1 y C2 están en serie,
se suman los voltajes de ambos, con lo cual tenemos 850V de
D.C., disponibles, partiendo sólo de un transformador que nos
daba 300V de A.C.

Estos 850V teóricos, son reales, pero la fuente así construida


no aporta corriente alguna a las válvulas. En cuanto le
pidamos consumo, ese valor bajará notablemente. La potencia
que podemos extraer de este tipo de fuente, depende no
solamente del transformador que le suministra corriente
alterna, sino también en gran medida, de la capacidad de C1 y C2. No se pueden poner tan grandes como se
desee, porque la corriente inicial de su carga, la han de tolerar los diodos rectificadores D1 y D2. En principio,
el criterio de diseño es que el doblador entregue el doble de la tensión de entrada, cuando la intensidad de
salida sea la correcta, y esto depende mucho de los condensadores C1 y C2. Los valores más usuales son de
unos 50 microfaradios y han de soportar unos 425V cada uno, en el peor de los casos. Si el transformador es
el adecuado, el doblador entregará entre 600 mA y 1000 mA, y entonces su tensión de salida rondará los
600V.

A la salida entre + A.T y masa, se suele colocar un condensador de poca capacidad, entre 2,7 nF y 6,8 nF,
para desacoplar la fuente y enviar a masa la posible energía de R.F que se haya escapado de las válvulas a
través del choque de placa. No siempre está; el modelo Speedy-CTE no lo lleva.

Con respecto a los diodos rectificadores, es muy frecuente ver al súper conocido 1N4007, que es un diodo de
silicio apto para resistir una tensión inversa de hasta 1000V de pico, (o 700V R.M.S.), y corrientes directas de
1A. En los otros esquemas aparecen diodos diferentes, como el P513, de Fagor, apto para soportar 1600V de
pico,(1130V R.M.S), también con corriente directa de 1A. El diodo EM513 aparece en el esquema del
amplificador Speedy-CTE, lo mismo; 1600Vp y 1A. En las datasheets adjuntas podemos ver las características
principales de estos diodos, llamados "de Alto Voltaje".

Ya se ha visto con claridad cómo funciona el doblador, pero todo tiene un precio. Este tipo de rectificador
necesita disponer en su entrada EL DOBLE de la intensidad
que entrega a su salida en D.C. Esto es totalmente lógico,
puesto que en el mejor de los casos, la potencia en la salida
ha de ser LA MISMA que la de la entrada. O sea, que el
producto V x I ha de ser el mismo. Si el voltaje es el doble
por el lado D.C, la intensidad también será doble en el lado
A.C.

En este dibujo podemos ver la representación del Voltaje con


respecto al Tiempo .Como trabajamos con frecuencias de red
de 50 Hz, el Período, (que es la duración del ciclo), es la inversa de la frecuencia, o sea, 1/50 = 20
milisegundos en el dibujo, de “0 a B”. Medio ciclo dura 10 mseg, en el dibujo, de “0 a A” y el valor máximo
del ciclo corresponde a 5 mseg, en el dibujo desde “0” a "a". Todo esto lleva a que los condensadores
electrolíticos han de cargarse como mucho en 5 mseg, pero han de mantener suficiente carga al demandar
corriente a la fuente, y de ahí que no puedan ponerse ni demasiado pequeños ni excesivamente grandes, por
el pico de corriente de carga que han de soportar los diodos. Por ejemplo, los diodos 1N 4007 permiten un
pico de corriente directa no repetitiva, (IFSM en datasheet), de 30 A, si no se superan los 8,3 mseg. Por eso es
importante el correcto dimensionado de la capacidad de C1 y C2. Se supone además, que la fuente debe

33
proporcionar intensidad SÓLO cuando la válvula esté en condiciones de conducción, y por tanto, consuma
corriente. Los fabricantes de estos equipos amplificadores parecen estar de acuerdo, y es normal en todos
ellos el valor de 47-50 µF, no conviniendo pasar del valor de 100 µF. Si queremos aumentar las prestaciones
de la fuente, podríamos llegar a 150 µF, pero cambiando los diodos por otros que soportasen mayor pico de
corriente, el BY-255, por ejemplo, con un valor IFSM netamente superior. El voltaje A.T. se elevaría un poco,
pero también la válvula consumiría más corriente y duraría menos horas, con lo cual la mejora no sería muy
significativa.

En el amplificador Speedy podemos ver una variante, ya que se ha recurrido al típico rectificador en Puente de
Graetz, con cuatro diodos, y un transformador de voltaje secundario más elevado, en consonancia. Siendo que
viene equipado con una válvula 6KD6, menos habitual, pero de características bastante parecidas a la EL509,
cabe pensar que el equipo entregará una potencia bastante similar al Zetagi BV-131. Los condensadores
electrolíticos van en serie para poder soportar el valor elevado de la A.T, y necesariamente han de tener el
doble de capacidad. Esta A.T, en vacío, llega a 700V, y se supone que estará por 600V al pedir consumo a la
fuente de alimentación. Con un transformador adecuado, la válvula 6KD6 solicitará sobre 250 mA de
corriente, para una salida de potencia RF estimada en unos 80W efectivos.

-RESISTENCIA DE DRENAJE, también llamada resistencia de descarga. Sólo aparece en el esquema del equipo
Bremi, y su valor, de 1 MΩ, es claramente excesivo por lo grande. La misión de esta resistencia es la de
proporcionar algo de consumo al doblador, impidiendo así que la tensión rectificada alcance valores
peligrosos para los condensadores electrolíticos. Con el paso del tiempo y la temperatura originada por las
válvulas, los condensadores van perdiendo capacidad y voltaje de servicio. El criterio práctico para esta
resistencia debería ser como mínimo 1/100 de la corriente que proporciona la fuente. O sea, supuestos 500
mA, por ejemplo, la resistencia debería drenar 5 mA a los 600V de la salida en D.C. Aplicando la Ley de Ohm,
tenemos que (Ω= V/I) 600 /5 = 120 KΩ. Atención a la disipación de potencia, puesto que V x I = 3 W en este
caso.

Puestos a introducir la mejora de la resistencia de descarga, es mejor escoger dos de ellas, de la mitad de
resistencia pero colocarlas en un punto donde la tensión sea también la mitad, tal como en paralelo con cada
condensador del doblador. De esta forma pondremos 68 KΩ, por ejemplo, y de 1,5 W mínimo cada una de
ellas, aunque sería mejor 2W. Esta disposición ECUALIZA en parte los condensadores, en el caso de que no
sean exactamente iguales en capacidad, caso bastante frecuente, ya que hay que contar con un margen de
fabricación de un 20% aun siendo nuevos. Las resistencias drenadoras-
igualadoras pueden ser menores de valor óhmico, 56 KΩ e incluso menos,
pero la fuente no podrá entregar la misma corriente a las válvulas, puesto
que una parte se destina a las resistencias de drenaje.

MEDICIONES REALES EN FUENTES DE A.T.

Por medio de círculos de color, (Dots), marcamos los puntos interesantes


donde colocar el tester, para efectuar mediciones tanto en A.C como en D.C.
Para ello se emplea un tester normal, indistintamente sea analógico o digital.
El aparato tiene que ser capaz de efectuar medidas de voltaje e intensidad,
tanto en corriente contínua, como en corriente alterna. Como se da el caso de que todas las fuentes
incorporadas en amplificadores lineales son prácticamente las mismas, con pocas variantes, las explicaciones
son válidas para todos los modelos a los que se hace referencia en este trabajo; entrada transformador, salida
de voltaje A.T. en A.C., salida de voltaje A.T., en D.C., corriente en A.T., en A.C. y corriente en A.T. en D.C. La
parte de B.T. en A.C. para calefactar los filamentos, ya se ha visto con anterioridad, aunque volveremos a ella
en capítulos siguientes. En un listado vamos a tener las mediciones para cada equipo.

34
ATENCIÓN: LAS MEDICIONES CON VOLTÍMETRO Y miliAMPERÍMETRO, SUPONE MANEJAR TENSIONES
ELEVADAS QUE PUEDEN SER PELIGROSAS. EXTREMAR LAS PRECAUCIONES.

- Punto Amarillo: Medición de la corriente en vacío. Antes de nada, quitar el fusible del secundario de
filamentos, si lo lleva. Si no, quitar la(s) válvula(s). Colocar un miliamperímetro de A.C. Encender el
amplificador, Modo Stand-By.

- Punto Azul: Medición de la corriente entregada por el secundario de A.T, en modo A.C. y en modo Operate
del amplificador. Antes de nada, volver a colocar la (s) válvula (s) y el fusible de filamentos, si lo hay. Colocar
un miliamperímetro de A.C. y encender el amplificador. Esperar dos minutos a que la(s) válvula(s) se caldeen.

- Punto Verde: Medición del voltaje A.T. en Tx y en Rx, (Operate y Stand-By). La (s) válvula(s) debe (n) estar
caldeada (s). El positivo del tester al cátodo del diodo D1, y negativo a masa.

- Punto Rojo: Medición de la corriente D.C. entregada por la fuente, en condiciones de Tx. En Rx, la corriente
debe ser cero. Para ello, intercalar el miliamperímetro entre el choque de placa (punta +) y el cátodo de D1
(Punta-). Huelga decir que la válvula (o válvulas), han de estar caldeadas.

Aunque no está marcado en color, también resulta interesante saber el valor de la tensión del secundario de
A.T. en A.C. Ya tenemos este dato, por habernos referido al voltaje en vacío del este secundario, en la página
27-28. En el listado siguiente se da este valor BAJO CARGA, que lo podemos verificar colocando un voltímetro
de A.C de alcance mínimo 500V, entre los puntos 3 y 4 del T1 en el esquema Zetagi BV 131.

NOTA: Puede ser que el lector no disponga de un tester


capaz de poder efectuar mediciones de intensidad en A.C.
No hay mayor problema, puesto que podemos poner una
resistencia del tipo bobinado de bajo valor, y medir la
tensión que cae en sus extremos, con un voltímetro de
A.C. Lo ideal es 10 Ω y al menos 5 W. Luego, tan fácil
como aplicar la ley de Ohm, y los voltios x100, se
convierten en mA de A.C. Para nuestros efectos prácticos, el error cometido es despreciable. Por supuesto, el
sistema es igualmente válido para los mA en D.C.

Para finalizar con el capítulo de fuentes de Alimentación, vamos a dar datos reales de los montajes más
habituales. Algunos parámetros ya se dijeron al hablar específicamente del transformador. EXTREMAR LAS
PRECAUCIONES PARA EVITAR CHOQUES POR DESCARGA ELÉCTRICA.

Amplificador Speedy:

-Tensión en vacío del secundario A.T = 525V A.C.

-Tensión del secundario A.T con carga nominal = 500V A.C en TX.

35
-Id. a plena carga = 480V A.C, en TX a la máxima potencia.

-Intensidad nominal del secundario A.T = 200 mA. A.C. En TX, potencia nominal.

-Id. a plena carga = 250 mA, A.C. TX a máxima potencia.

-Tensión en vacío a la salida de la fuente = 700-725V D.C.

- Intensidad residual = entre 80 y 100 mA.

- Amplificador Bremi BRL-200:

- Tensión en vacío del secundario de A.T = 450V A.C.

- Tensión del secundario A.T con carga nominal = 380V A.C. En TX.

- Id. a plena carga = 350V A.C. En TX.

- Intensidad nominal del secundario A.T.= 500 mA, A.C. En TX, potencia nominal.

- Id. a plena carga = 800 mA , A.C. En TX, máxima potencia.

- Tensión en vacío a la salida del doblador = 1000V D.C (*).

- Tensión a la salida del doblador, nominal = 900V. D.C. En TX, potencia nominal.

- Id. a plena carga = 800V D.C. En TX, máxima potencia.

- Intensidad residual = 130 mA, A.C para 950V D.C, a la salida del doblador. TX en SSB.(**)

-Amplificador Zetagi BV-131:

- Tensión en vacío del secundario A.T. = 325V A.C.

- Tensión del secundario A.T con carga nominal = 280V A.C. En TX.

- Id. a plena carga = 275V A.C. En TX, máxima potencia.

- Intensidad nominal del secundario A.T. = 600 mA, A.C. En TX, potencia nominal.

- Id. a plena carga = 700mA, A.C. En TX, máxima potencia.

- Tensión en vacío a la salida del doblador = 850V D.C. (*).

- Tensión a la salida del doblador, nominal = 600V D.C. En TX, nominal.

- Id. a plena carga = 580V, D.C. En TX, máxima potencia.

- Intensidad residual = 150 mA A.C para 625V D.C a la salida del doblador. TX, SSB. (**).

- Amplificador Zetagi BV-135:

- Los valores son casi todos los mismos, con las variantes siguientes:

- Intensidad nominal del secundario A.T. = 850 mA, A.C. En TX, potencia nominal.

36
- Intensidad del secundario a plena carga = 1100 mA, A.C. En Tx, a máxima potencia.

- Intensidad residual = 300 mA A.C, para 600V D.C a la salida del doblador. TX, SSB. (**).

(*) = Sin tener la(s) válvula(s) colocadas. ATENCIÓN, pues se excede la tensión máxima de trabajo de los
condensadores del doblador, si no llevan resistencias de drenaje e igualación

(**) = Sin tener en cuenta la corriente de drenaje y las fugas de los condensadores electrolíticos, es la
corriente que toman las válvulas (o la válvula), al funcionar en modo diodo, sin tener excitación por sus
cátodos. Esto ocurre en los breves momentos de retardo en modo SSB. Si se prolongase supone un peligro
para las válvulas, pues como ya vimos en la página 24, según los datos que nos proporciona el fabricante de
la válvula en su datasheet, la resistencia interna (Plate Resistance) de la familia 509-519, está valorada en
8000 Ohmios. Bajo una tensión anódica de 625V como promedio, y aplicando una vez más la Ley de Ohm, la
válvula conducirá una intensidad de 78 mA, lo que le supone una disipación anódica próxima a
50W,(recordemos que W = V x I), muy superior a la anunciada en sus características. Pero también podemos
sacar provecho de esta medición poco conveniente para la salud de la válvula, ya que nos permite evaluar en
qué momento de su vida se encuentra, dado que los valores proporcionados son los que corresponden a
válvulas nuevas, al 90% de su vida útil. Resulta obvio que la válvula va envejeciendo conforme su cátodo es
cada vez menos emisor de electrones, con lo cual la válvula conduce cada vez menos mA, llegando al extremo
de que Ip=0. Una válvula EL 509 o PL 509 con una Ip residual de 20mA o menor ya se considera inservible a
efectos prácticos, pues su resistencia interna se ha visto multiplicada por 4.

Como punto final, hemos de admitir una tolerancia en las mediciones de un 10%, ya que la tensión de la red
eléctrica puede variar, y el voltaje a la salida del doblador se verá afectado.

Post Data: La familia de válvulas EL-509 y EL-519 fabricadas por Svetlana, son más potentes con relación a la
válvula de origen, y su resistencia interna es menor que la especificada en la Datasheet, concretamente 5200
ohmios frente a los 8000 especificados, por tanto, y aplicando la Ley de Ohm, su corriente de reposo, o
residual, también es mayor, superando un poco los 100 mA.

Este incremento de corriente provoca un no menos incremento de disipación anódica, que pasa a superar los
60W, valor muy superior a los 35W que son los recomendables.

CONCEPTO DE INTENSIDAD RESIDUAL O DE REPOSO.

Por partes tenemos:

TR, transformador de alimentación.

C, contacto de relé.

A, miliamperímetro de corriente alterna.

Por el lado de corriente continua tenemos:

A, DC, miliamperímetro de corriente continua y V, DC, voltímetro de tensión de placa.

V, representa una válvula tetrodo con las rejillas a masa.

CHp y CHk son los choques de placa y cátodo, respectivamente. Las rejillas tal como están, no influyen sobre
la corriente de placa en corriente continua. Por lo tanto, la válvula es como si fuera un diodo polarizado en
modo directo. De esa forma, la intensidad que atraviesa la válvula, de cátodo a placa, sigue la Ley de Ohm, o
sea, Vp ÷ Ri, siendo Ri la resistencia interna, indicada por el fabricante de la válvula. La magnitud de Ip la

37
podemos medir en el miliamperímetro de la parte de DC, o del otro instrumento de la parte de A. C. En la
parte de DC es un poco engorroso insertar el instrumento, es más cómodo en la parte A.C, pero entonces hay
que tener en cuenta que la indicación de corriente es El DOBLE, puesto que está antes del doblador de
tensión. A donde queremos llegar, es que un montaje de válvulas con rejas a masa no debe funcionar sin
excitación de señal de entrada, puesto que la placa queda conectada a un voltaje bastante alto, y la Ip
resultante, multiplicada por Vp, da un valor de disipador anódica muy superior al máximo permitido.

Para minimizar este efecto perjudicial, los diseñadores de estos amplificadores sencillos hacen que no se
aplique tensión a la placa en ausencia de excitación. Pero funcionando en modo SSB, es inevitable por una
parte un pequeño retardo en la maniobra del relé de conmutación, por proteger los contactos de éste y aliviar
la corriente IFSM de los diodos del doblador de tensión. Se procura que el retardo de desconexión en modo
SSB sea el justo y necesario.

Otros diseños de amplificadores lineales más elaborados, con tensiones permanentes en placa y rejillas
auxiliares, prevén el corte de la corriente de placa por medio de polarización muy negativa de la rejilla de
control, (-Vg 1), que desaparece al entrar a funcionar la válvula.

LA ETAPA DE ENTRADA.

Visto ya el funcionamiento de la etapa de la Fuente de Alimentación, vamos a continuar con el desglose de las

BV131 BV135

diferentes partes de los modelos más populares de amplificadores valvulares. La etapa de entrada, la vamos a
entender desde la entrada de señal de excitación procedente de un equipo externo, y que necesariamente
pasa por unos contactos de relé, hasta el mismo cátodo de la válvula amplificadora. Caso de haber dos
válvulas, estarán en paralelo, y la explicación es igualmente válida.

En el caso de los equipos Zetagi BV-131 y BV-135, lo primero que nos encontramos es un partidor resistivo
señalizado como HI-LO, y formado por dos resistencias
de carbón de 2W, seleccionables por conmutador. En
las versiones más antiguas de BV-131 está serigrafiado
este conmutador como 0,5-4W y 4-10W. El valor de
estos dos componentes siempre es el mismo; 180
Ohms la que va a masa, y 68 Ohms la resistencia que
Entradas del BV-131 y BV-135 queda en serie.

En el caso del BV-131, el conmutador-selector queda junto al conector PL hembra de entrada; en el caso del
BV-135, en la parte trasera del frontal, inmediatamente después del selector HI-LO. Otros equipos
amplificadores, como el Bremi y el Speedy-CTE, carecen a la entrada del atenuador.

El atenuador inserto en los equipos Zetagi no es imprescindible, pero concede la ventaja de flexibilizar la

38
conexión a múltiples equipos transceptores que van a ser los excitadores. Por ejemplo, permite la conexión de
transceptores de Reino Unido y Alemania, que en sus comienzos entregaban una potencia inferior a 1W,
debido a su reglamentación. También permite la conexión de otros transceptores de potencia superior a 10W,

SPEEDY

cambiando a posición HI. Las crestas de transmisión en modo SSB que no superen los 12W p.e.p., se entiende
que se use la posición LO.

A continuación vamos a ver de explicar de forma lo más sencilla posible el funcionamiento del atenuador. Lo
primero que vamos a suponer, en buena lógica, es
que la impedancia de entrada del amplificador
lineal son 50 Ω, o próxima a ese valor.

Así que el dibujo queda simplificado, VISTO DESDE


EL TRANSCEPTOR, como una resistencia de 180 Ω
que tiene en paralelo otras dos resistencias, una de
ellas es la de 68 Ω, que forma parte del
atenuador, y la otra es una impedancia, (ZL), de 50
Ω, que representa el propio circuito de entrada del
amplificador. Este grupo de resistencias e
impedancia forma una resistencia equivalente, (o Z
equivalente), de 118 Ω, que queda en paralelo con
la primera resistencia de 180 Ω. Así pues, el
equipo transceptor "ve" al equipo amplificador
como si de una resistencia o Z de 71,3 Ω se
tratase. En estas condiciones, es fácil calcular la
ROE, al menos de forma teórica, ya que es tan fácil
como dividir el valor de 71,3 entre la impedancia del excitador o generador, que es el caso, o sea, 50 Ω. El
valor de esta división hace que la ROE sea aproximadamente de 1,43, valor muy aceptable.

Como ampliación explicativa, hemos aplicado al equipo excitador el Teorema de Thévenin, (7) que entre otras
cosas, dice que un generador de energía, en este caso de RF, se puede sustituir por una resistencia cuyo valor
sea el mismo que el valor de su resistencia interna. En circuitos de RF, es más correcto hablar de impedancias,
(Z), pero para el planteamiento sirve lo mismo.

Pero a lo que vamos, es a ver cómo queda el reparto de potencias, que es de lo que se trata, pues para eso ha
colocado Zetagi el conmutador selector. En posición LO, o lo que es lo mismo, 0,5-4W, el conmutador envía
directamente la señal hacia los cátodos, anulando las dos resistencias del atenuador. En posición HI, (o 4-
10W), ya hemos visto cómo queda el grupo resistivo asociado a la Z del propio amplificador lineal. Por
simplificar los cálculos, vamos a suponer que el equipo excitador proporciona una potencia de 10W eficaces, o

39
R.M.S. Estos 10W han de repartirse en dos ramales, la resistencia de 180 Ω y las resistencias en serie de
50 Ω + 68 Ω. Por no hacerlo demasiado extenso, van a quedar 3,06W en la entrada del amplificador.

La relación 10/3,06 viene a ser un poco más de 4 db de atenuación. O sea, que el atenuador quita 2/3 de la
señal de entrada.

De esto se llega a la conclusión, de que realmente al amplificador le llega casi lo mismo que si le
inyectásemos unos 3 w por la entrada LO. Es un método sencillo y barato, aunque son puras pérdidas, tanto
como un 70%. Pero es innegable que da versatilidad al producto. Lo malo es, que también en modo
recepción tenemos las pérdidas equivalentes, pero ya no en vatios, sino en micro voltios que no llegan al
transceptor. O sea, que dependiendo del nivel de señal, tendremos que admitir una caída estimada en dos
unidades S; realmente -6 dB.

En los amplificadores Zetagi, la señal excitadora una vez ha atravesado el atenuador resistivo se encuentra con
una red adaptadora de impedancias, tipo "en pi”, formada por una pequeña bobina y un par de
condensadores fijos, aptos para la RF. Esta red adaptadora es necesaria, ya que según el artículo publicado
por el maestro Joan Morrós titulado "Lineal de cortesía 509", (http://ea3fxf.blogspot.com/2012/10/lineal-de-
cortesia-509.html) la impedancia de entrada por cátodo de la válvula 509 son unos 100 ohmios. Así que el
conjunto de bobina y condensadores se encarga de acoplar la Z de entrada desde el equipo, 50 Ω, a la Z del
cátodo de la válvula. En el caso del amplificador BV135, al haber dos válvulas en paralelo, la impedancia
resultante sería la mitad, prácticamente la misma que la impedancia del equipo excitador. Aun así, como
norma general, los diferentes fabricantes de estos amplificadores siempre incorporan un pequeño adaptador
en pi, al circuito de entrada del cátodo. La capacidad parásita de entrada no es despreciable pese a que el
amplificador se ha diseñado monobanda habitualmente, y buscando el mínimo de ROE manifestada hacia el
excitador. Los diseños un poco más elaborados incorporan un trimmer capacitivo en este circuito de entrada,
ya que el diseño de rejas a masa necesita energía excitadora consistente, no simple voltaje. El ajuste de este
trimmer se hace buscando la máxima salida de potencia del amplificador y la mínima ROE reflejada hacia el
equipo excitador. Otras variantes en circuitería incorporan una resistencia amortiguadora de 330 ohmios, que
mejora la ROE de entrada a costa de perder algo de potencia de excitación.

El valor de los condensadores del adaptador pi lo podemos ver en el esquema de los modelos BV-131 y BV-
135. No es de extrañar que sea sensiblemente el mismo, por el tema de unificar material de montaje; la
variación está en la bobina, ya que no es lo mismo adaptar la Z de entrada de dos válvulas, o sólo una. Los
condensadores los encontraremos entre 120 y 220 pF, pasando por 150 y 180 pF, dependiendo si llevan
asociado el trimmer de ajuste, o no. El valor del trimmer es de 25-100 pF para el BV-131, y 10-60 pF para el
BV-135.

El circuito de entrada finaliza en el cátodo de cada válvula, que en todos los casos va conectado a masa para
la DC a través de otra pequeña bobina en función de choque, y este mismo choque actúa como impedancia
terminal para la señal excitadora, aislando lo suficiente el cátodo de masa para que la válvula pueda
funcionar.

Conforme va usándose la válvula, se va haciendo paulatinamente menos conductora, ya que el cátodo va


perdiendo poder de emisión de electrones. La variación de impedancia de entrada que experimenta el cátodo
es muy pequeña comparada con la variación de impedancia de placa, con lo cual es innecesario retocar
continuamente el trimmer. Sí resulta conveniente hacerlo con el cambio de válvulas; bajo el criterio de
mínima ROE para la máxima potencia de salida.

A continuación damos unos cuantos valores prácticos de los amplificadores Zetagi:

-BV-131: Bobina del Pi, a veces como L1, y otras L3:

40
8 y 1/2 espiras, bobinadas equidistantes, de hilo de cobre estañado ó plateado diámetro 0,7 mm.

Ocupan 19 mm, con un diámetro interno de 8 mm.

-Choque de cátodo: 5 y 1/2 espiras de hilo de cobre plateado o estañado de 0,7 mm., ocupando 10 mm., con
un diámetro interno de 8 mm. Espaciado equidistante.

-BV-135: Bobina del pi, normalmente marcada como L3:

6 y 1/2 espiras, bobinadas equidistantes, de hilo de cobre estañado o plateado diámetro 0,7 mm.

Ocupan 21 mm, con un diámetro interno de 8 mm.

Choque de cátodo: El mismo que en el modelo BV-131.

-Amplificador Bremi mod. BRL-200:

Este aparato carece de atenuador de entrada y circuito adaptador en pi. Un vistazo al esquema, no nos deja
lugar a dudas, ya que consta de dos
condensadores en paralelo de 82 pF
cada uno, y a su vez en paralelo con el
trimmer de entrada, de 10-60 pF.

Las características del choque de


cátodo, son:

6 espiras, bobinadas equidistantes, de hilo de cobre estañado ó plateado, con diámetro de 0,7 mm.

Ocupan 18 mm, siendo el diámetro interno de 9 mm.

-Amplificador Speedy, de CTE:

SPEEDY MOD-1 SPEEDY MOD-2 SPEEDY MOD-3 SPEEDY INTERIOR

http://www.cbradio.nl/alan/speedy.htm https://www.cbtricks.com/Amp/cte_international/speedy_rf100/index.htm

Este amplificador también carece de atenuador de entrada, pero sí cuenta con trimmer de ajuste y circuito
adaptador en pi.

Amplificador Speedy-CTE:

Su circuito de entrada también es un Pí, como el del Bremi, siendo la bobina L1 la misma en características
que la del cátodo del equipo anterior. La diferencia con los demás amplificadores reside en incorporar un
choque VK-200, que hace las veces de choque de cátodo de la válvula 6KD6. También incorpora un trimmer
para el ajuste de sintonía.

Hemos visto en estos aparatos que poco más o menos todos ellos tienen grandes semejanzas.

LA ETAPA DE SALIDA.

Una vez que la válvula ha amplificado la señal excitadora que le hemos inyectado por el cátodo, viene ahora

41
la etapa que nos permite extraer la energía de RF presente en la placa o ánodo. A esto lo llamamos ETAPA DE
SALIDA. También se le conoce como Paso Final, pues es el último entre el elemento amplificador y la antena.

La Etapa de salida ha de cumplir dos condiciones: una es la de transferir la máxima energía de RF desde la
válvula hacia la antena, y para eso es condición
imprescindible que la impedancia conjunta de los
componentes de esta etapa tengan el mismo valor que la
impedancia de carga de la válvula, (ZL), para que se
pueda cumplir el Principio de Máxima Transferencia de
Energía. (El teorema de transferencia de potencia máxima
establece, que en una red DC bilateral lineal, la potencia máxima se
entrega a la carga, cuando la resistencia de carga es igual a la
resistencia interna de una fuente). Al mismo tiempo, debe
conseguir un acoplamiento óptimo hacia la antena, cuya
impedancia en resonancia es mucho menor; como hoy en
día las antenas y líneas de transmisión son de baja Z,
típicamente de 50 Ω, se da el hecho que hay que acoplar impedancias del orden de 50:2.

La otra condición que ha de cumplir la etapa de salida es tan importante como la primera; se trata de hacer
llegar la corriente contínua de la fuente de alimentación hasta la placa de la válvula. Alimentarla en suma,
para que pueda funcionar. Esta alimentación D.C., no debe llegar al circuito de acoplamiento, ni mucho
menos hacia la parte de la antena.

Ahora vamos a ver en los diferentes esquemas cómo lo han resuelto los fabricantes de estos aparatos.

En el esquema del BV-131 y BV-135, los componentes son prácticamente los mismos; tan sólo hay una
variación en L4, (bobina del circuito resonante), puesto que al tener dos válvulas el amplificador BV-135, la Z
resultante es la mitad, ya que están en paralelo.

L1 es el Choque de Placa, o Choque Anódico, y su función es presentar a la señal RF amplificada una


impedancia mucho mayor que la resistencia interna de la fuente de alimentación, de forma que la corriente
elija otro camino más fácil. Por otra parte, de cara a poder alimentar la válvula, este choque no debe ser
impedimento para que pase la corriente D.C. Para la corriente que circula hacia la placa, la caída de tensión
en extremos de L1 es despreciable, prácticamente un cortocircuito.

En combinación con el choque tenemos al condensador C2, de 6,8 nF y 2000V de tensión de trabajo. La
misión de este componente es justo lo contrario que el choque de placa; es un condensador de "desacoplo", y
ha de presentar una impedancia muy baja a la poca corriente de RF fugada por L1, de forma que vea un
camino fácil a masa. Como ya se ha visto en capítulo anterior, la elección del voltaje de trabajo corresponde al
criterio de al menos doble que el voltaje de la fuente en vacío. Como nuestra fuente alcanza los 800V, pues se

42
ha redondeado por exceso a 2000V. Por supuesto, también L1 se halla sometido al mismo voltaje, con lo cual
su bobinado ha de soportar ese requisito con el aislamiento adecuado, así como permitir el paso del doble de
la intensidad anódica sin apreciable caída de tensión. Si tenemos necesidad de medir la tensión de salida de
la fuente o el consumo anódico de la válvula, el punto adecuado es antes de este choque.

En el esquema del amplificador Bremi, las dimensiones del choque de placa, (L2), son mucho mayores, con lo
cual el valor del condensador de desacoplo de placa, C3, es mucho menor. El fabricante ha elegido 270 pF y
1000V. (¿?)En el esquema Speedy-CTE, el valor de este condensador es de 22nF a 1500V. ( )

Las etapas de salida de los amplificadores Zetagi son iguales entre sí, pero diferentes a los otros ejemplos de
los aparatos a los que solemos referenciarnos. C7 y L4 en el esquema acotado, forman un circuito tanque, o
circuito resonante, que se alimenta en Rf de la señal amplificada, y acoplada por C6, de iguales valores que
C2. Calcular correctamente la impedancia en resonancia de la asociación de C7 y L4 resultaría muy complejo,
y excedería los límites de este trabajo. Sin embargo, podemos aproximarnos, ya que conocemos por haberlos
medido los consumos a diferentes potencias de excitación. Tomando como referencia de excitación
5W,(aunque al cátodo le llegará algo menos), la fuente de A.T proporciona 600V y 250 mA cuando la válvula
es nueva. Aplicando la Ley de Ohm para estos valores, la división entre ambos da un valor de resistencia de
2400 Ω. Aunque este valor corresponde a corriente contínua, es un buen punto de partida. Al mismo tiempo,
podemos averiguar enseguida la Potencia de Entrada al paso final, que es el producto V x I, y en nuestro caso
es de 150W. Así que el circuito tanque de salida, en el caso del amplificador BV-131, se tiene que encargar de
acoplar esos 2400 ohmios de impedancia de salida de la válvula, a la baja impedancia de 50 ohmios de la
antena, transfiriendo la mayor cantidad de energía posible. Zetagi lo consigue haciendo una toma en la
bobina hacia su lado frío, es decir, el más próximo a masa. Lo podemos ver también como un
autotransformador, con una relación 5:1, con lo cual la relación de impedancias es el cuadrado de la relación
de espiras. Así que, teóricamente, los 50 Ω se transforman en 2500 ohmios, que es un valor muy próximo a
los 2400 anteriores. Siguiendo con la teoría, la etapa amplificadora clase AB, que es la nuestra de rejillas a
masa, tipifica un rendimiento real del 66%, con lo cual los 150W de entrada se convierten en 99W teóricos.
Como las pérdidas son inevitables debido a la construcción del aparato, por la antena nos salen unos 90W,
valor totalmente real para un BV-131 excitado con 5W; para eso la válvula ha de estar en plenitud de
facultades.

Después encontramos a C15-L4-C16, que es un filtro pasa bajos en configuración "pi". En los aparatos
destinados a pruebas no hemos encontrado estos componentes, si bien ya sabemos que hay varias versiones
de los mismos. Lo más sencillo es que desde la toma de L4 se pase a contactos de relé y de ahí a la antena.

Conforme la válvula se va desgastando, va aumentando su impedancia de salida, puesto que cada vez es
menos conductora. Al mismo tiempo, todas las antenas no tienen exactamente los valores reactivos y resistivos
en resonancia, con lo cual, la manera de poder hacer adaptación de Z tanto del lado de válvula como del lado
de antena, es hacer que el condensador C7 sea variable. En el caso del equipo BV-135, que equipa dos
válvulas, el condensador variable es el mismo, pero la bobina L4 tiene menos espiras, puesto que la Z
resultante de las válvulas en paralelo es la mitad. Considerando este dato, y teniendo también en cuenta que
la intensidad anódica ha de ser el doble, podemos deducir que el valor de A.T se mantiene en 600V. En la
práctica no es así, porque la fuente tiene mayor caída de tensión y no entrega 600V, sino 590V.

Debido a la también inevitable interacción entre las válvulas en paralelo, puesto que no se eligen pareadas
(matched), por motivos económicos, sino que lo más parecidas, hemos de ser realistas y aplicar un factor de
corrección, con lo cual el 66% de la clase AB ha de convertirse en un modesto 55%, con lo que dispondremos
de unos 160W, con lo que podremos contar ya hacia la salida de antena de 150W reales, valor muy correcto
para un equipo BV-135.

43
Para finalizar con Zetagi, veremos que en el lado caliente de L4 hay conectada una lamparita, Lp2, pero sólo
un terminal, puesto que su circuito se cierra por la influencia del alto nivel de RF en ese punto.

Para el amplificador Bremi BRL-200, se da el mismo caso que en Zetagi, es decir, que C15 ( ), condensador
de acoplo, es idéntico a C3 ( ), condensador de
desacoplo. El sistema de acoplamiento de
impedancias de este equipo es diferente que los
Zetagi, puesto que es un acoplador en "pi", más
eficaz y con más margen de acople en los dos
sentidos, pero tiene el inconveniente de que es más
caro y además, necesita operar con un ajuste
añadido. Las válvulas que equipa este equipo, son,
las tetrodos 6JB6, menos potentes que las EL-509,
pero también más pequeñas en tamaño. La fuente
Bremi, que también es dobladora de tensión,
proporciona 800V a 400 mA nominales, lo que
supone una potencia de entrada al paso final de
320W. Aplicando de nuevo la Ley de Ohm, tenemos un resultado en resistencia de 2000 Ω. Así que el circuito
de acoplamiento ha de adaptar 2000 Ω a 50 Ω, o lo que es lo mismo, 1:40 de relación.

El amplificador Bremi entrega a la antena una potencia efectiva similar al BV-135 de Zetagi, pero presenta el
pequeño inconveniente de un mando añadido, lo que lo hace más engorroso de manejar. Como contrapartida,
tiene mucho más margen de acoplo de antenas.

La etapa de salida de este equipo también es un circuito pí de acoplamiento. El equipo Speedy - CTE es muy

similar en cuanto a la etapa de salida con el amplificador Bremi BRL-200. En cuanto a la válvula modelo
6KD6. Aunque se trata de un pentodo de potencia, al tener la rejilla supresora (g3) aislada internamente del
cátodo, utilizándola como amplificadora con rejillas a masa podemos considerarla a los efectos como si de una
válvula tetrodo se tratase. Además, se da el hecho de que sus características eléctricas son muy similares a la
familia de tetrodos EL-509 y EL-519 con prestaciones mejoradas, con lo que es presumible que el amplificador
Speedy es comparable con el Zetagi BV-131.

-Características físicas de las bobinas y condensadores:

En el Zetagi BV-131:

C7, condensador variable TUNE, 5 a 30 pF, 2mm de separación entre placas.

L4, bobina de acoplamiento, total 9 espiras con una toma a la tercera espira en el lado frío. Ocupa 40 mm; el
diámetro interno son 14 mm y está hecha con hilo plateado o estañado de 1,5 mm de diámetro.

L1, choque de placa, 90 espiras de hilo esmaltado de 0,3 mm bobinadas juntas sobre forma plástica de 6,5
mm de diámetro. La bobina ocupa 37 mm.

44
En el Zetagi BV-135.

C7, condensador variable TUNE, el mismo que en el BV-131.

L4, bobina de acoplamiento, total 7 y 1/2 espiras con una toma a la 2 y 1/2 espiras en el lado frío. Ocupa 35
mm, el diámetro interno son 14 mm de hilo estañado o plateado de 1,5 mm.

L1, choque de placa, es exactamente el mismo que en el BV-131.

En el Bremi BRL-200:

C14, condensador variable TUNE, de 10 a 40 pF, separación entre placas de 2 mm.

C17, condensador variable LOAD, de 20 a 530 pF, separación entre placas de 1 mm.

La bobina asociada del circuito Pí, está formada por 12 y 1/2 espiras de hilo plateado de 18 mm de diámetro
interior, espaciadas para ocupar un tamaño total de 40 mm.

L2, choque de placa, formado por 140 espiras de cobre esmaltado de 0,3 mm, bobinadas juntas, sobre forma
cilíndrica de 12 mm y ocupando 70 mm.

En el Speedy-CTE:

Condensador variable PLATE, de 10 a 50 pF; separación entre placas = 3 mm.

Condensador variable LOAD, de 20 a 500 pF; separación entre placas = 1 mm.

La bobina asociada al circuito pí (L2),está formada por 10 espiras de hilo plateado de 1,5 mm de grosor, al
aire, formando un diámetro interno de 25 mm y ocupando 55 mm.

El choque de placa, está formado por 100 espiras de hilo esmaltado de 0,25 mm, sobre forma plástica de 12
mm de diámetro.

En el esquema figura como BOBINA DI BLOCCO.

LA ETAPA DE CONTROL.CIRCUITO C.O.R.

La Etapa de Control, que vamos a ver ahora, se encarga de dos funciones: hacer que la señal excitadora llegue
al cátodo de la válvula amplificadora, y aplicar el voltaje de A.T al ánodo, AL MISMO TIEMPO. La desconexión
de ambas maniobras lo va a hacer igual, con la única salvedad de que en modo SSB es necesario un RETARDO
a la desconexión, quiere esto decir que antes desaparece la señal en el cátodo que la A.T en el ánodo.

A esta etapa de control también se le conoce como Circuito C.O.R., que una vez más en Electrónica, procede
del idioma inglés: Carrier Operating Relay, o sea, "relé activado
por portadora". Esto es así, ya que este circuito C.O.R., toma una
pequeña parte de la energía de RF de excitación, para atacar la
base de un transistor de conmutación, que a su vez, acciona un
relé.

-Descripción del circuito: Poco más o menos, los tres modelos de


amplificadores lineales que tomamos como referencia llevan en el
circuito C.O.R., los mismos componentes. Se trata de
rectificadores de señal, compuestos por dos diodos 1N4148 en los modelos Zetagi y Speedy, y los diodos
1N60 en el amplificador Bremi. A través de un pequeño condensador de acople de 10 pF, una parte de la

45
señal de excitación es rectificada y aplanada por otro condensador, de valor diferente según el modelo de
aparato. La ganancia de corriente del transistor que le sigue, hace posible el accionamiento del relé con una
cantidad insignificante de energía.

En el circuito de base de este transistor encontramos una resistencia limitadora, de entre 220 Ω y 4,7KΩ( )
porque aunque el transistor va a trabajar en
régimen de saturación, es conveniente
dotarlo de una protección limitando la
corriente en la base; de otra forma, la
corriente de colector-emisor tan sólo estaría
limitada por la resistencia del bobinado del
relé, que no suele ser muy elevada. Lo
normal es que el relé funcione a 6V, DC, y
tenga unos 50 Ω de resistencia, caso de los
equipos Zetagi. Este valor de R, aplicando la
Ley de Ohm, supone consumir 120 mA, a 6 V
nominales de alimentación. Tanto el
transistor 2N2222, como su equivalente el
BC337, son semiconductores para uso
general, muy conocidos ambos, fáciles de conseguir y que se prestan muy bien para formar parte de este
circuito. Ambos permiten una disipación máxima de 1,2 W, más que suficiente para la necesidad del relé, que
se contenta con 0,72W, (multiplicación de 6V x 120 mA).

Para esta intensidad de colector, la ganancia típica de corriente (Hfe), promedio de ambos transistores es de
100, con lo cual, 120:100=1,2 mA para la corriente de base, que atravesará la resistencia limitadora y hará
caer 5,64V en el caso de los equipos Zetagi. Con otros 0,7V que son los típicos en la unión PN entre base y
emisor para hacer funcionar el transistor a saturación. Todo esto sumado a las inevitables pérdidas, y teniendo
en cuenta la reactancia del condensador de acoplo, hacen necesarios unos 100 mW.

En la práctica, esta necesidad de miliwatios es al menos de un 30% a un 50% menor, ya que el voltaje de
alimentación en DC es siempre más alto de 6V, y también un relé con bobina a 6V funciona perfectamente
con 5V, incluso menos. La conclusión final es que la etapa de control, y su circuito C.O.R. necesita drenar al
menos 50 mW de la señal excitadora.

La parte buena es que los componentes no son nada críticos, a excepción del relé de conmutación; no vale
cualquiera, porque su necesidad de corriente condiciona en parte el resto del montaje.

En todos los casos, el circuito C.O.R., se ha diseñado con muy buen criterio, ya que en ausencia de excitación
no se aplica +A.T., al terminal de placa o capacete anódico, lo que representa una seguridad para la persona
que está manipulando. Tampoco funciona la fuente de A.T., puesto que el relé interrumpe la salida del
bobinado secundario de alto voltaje hacia el doblador de tensión.

Retardo: En modo SSB, es necesario un retardo a la desconexión del relé de conmutación, puesto que ya
sabemos que en esa modalidad, no hay salida de portadora en ausencia de modulación. Puesto que la
modulación depende del operador del equipo excitador, sucede que entre palabras e incluso entre sílabas, es
necesario que el circuito C.O.R siga actuando, pues de lo contrario, el continuo rebote de los contactos del
relé sería perjudicial para el propio relé y componentes asociados, en especial para el transistor de
conmutación. Incluso la fuente de alimentación de A.T se vería afectada, por las continuas conexiones y
desconexiones. Para evitar todo esto, se añade un condensador electrolítico a la entrada de la base del
transistor de conmutación, de forma que aunque momentáneamente desaparezca la señal excitadora el
condensador retenga suficiente voltaje para continuar cebando el transistor y actuando el relé, hasta la

46
siguiente inyección de portadora. Este condensador se pone en servicio a voluntad, por medio de un
interruptor señalizado como SSB o AM/SSB. El retardo típico viene a estar entre 1/2 y 1 segundo. Este retardo
pudiera pensarse que podría ser bastante mayor, pero no es así, bajo dos supuestos:

1: No hay señal en el cátodo de la válvula, pero sí en su placa; en las condiciones de funcionamiento de


"Clase AB con rejillas a masa", circula una corriente relativamente elevada de cátodo a placa por dentro de la
válvula, que es perjudicial para ésta, y conviene sea lo más breve posible, ya que SIEMPRE supera la
disipación máxima de placa anunciada por el fabricante. Tengamos en cuenta que al no haber polarización
negativa de rejilla de control, (-Vg1), en estos aparatos sencillos, la válvula funciona como diodo sin control
sobre la corriente de placa. Por ejemplo, en el caso de la EL-519, a 600V de alimentación podemos superar
los 120 mA de Ip, siendo la válvula nueva, lo que supone 72 W de disipación anódica, muy superior a los 30-
35W que permite el fabricante, con tiempo lo que perdemos de vida útil.

2: La antena está aislada del receptor, consecuencia lógica ya que el relé todavía permanece en modalidad de
TX. Siendo el uso más habitual del amplificador lineal para la práctica del DX, dos o tres segundos de ausencia
de señal pueden suponer la pérdida del QSO, al no poder escuchar la señal del corresponsal. No digamos ya si
se trata de un concurso. Lo ideal sería que este tiempo de retardo, o Delay, pudiera ajustarse a voluntad del
operador, y acorde a sus necesidades. Esto es inviable en aparatos sencillos como los que nos ocupan.

Para finalizar, y entrando en detalles constructivos, hay que reseñar que en paralelo con la bobina del relé
SIEMPRE debe haber un diodo, tipo 1N4004 o 4007, imprescindible para suprimir la extracorriente de
conmutación al desconectarse el relé. De no ser así, el voltaje elevado debido al retroceso de energía al ser
una carga de tipo inductivo, dañaría el transistor rápidamente.

Otro detalle interesante es que en los modelos recientes del amplificador Zetagi BV-135, se ha sustituido el
relé único por otros dos más pequeños, uno para la maniobra de A.T, y otro para la maniobra de conmutación
de antena. En conjunto funcionan a la vez, y la suma de sus dos consumos es el mismo que el del relé más
grande. Técnicamente es la mejor solución, ya que se aíslan los circuitos de diferente naturaleza.

Es tendencia general alimentar el circuito C.O.R, relé incluido, directamente desde el secundario de B.T
correspondiente a la tensión de filamentos. Esta corriente alterna es rectificada en media onda y aplanada en
parte por un condensador electrolítico de elevada capacidad; D4 y C8 en el caso de los equipos Zetagi,
correspondiendo a un diodo 1N 4004 y un condensador de 1000 µF. En el Bremi se utiliza el mismo diodo,
pero el condensador de tan sólo 100 µF. El caso del amplificador Speedy-CTE es una excepción, lo mismo que
en el caso del equipo Bremi, puesto que el circuito C.O.R se alimenta de un bobinado de B.T exprofeso, a 12V,
independiente de los 6V del filamento de la válvula 6KD6. La conversión de AC a DC es por medio del diodo
1N 4004 y un condensador electrolítico de 470 µF.

La puesta en marcha o no de esta etapa de control y por consiguiente de todo el amplificador, se lleva a cabo
por el corte de alimentación de B.T en todos estos equipos de referencia, independientemente de la presencia
de la señal excitadora.

SEÑALIZACIÓN, MONITORIZACIÓN Y CONTROL

Para verificar hasta cierto punto el correcto funcionamiento de los equipos amplificadores y a la vez poderles
sacar el máximo partido, los fabricantes de estos aparatos les dotan de al menos un instrumento indicador de
la potencia de salida, y en los Zetagi, por añadidura, de una lamparita convencional que se enciende con la
presencia de energía de R.F. Los equipos Bremi son los más parcos, y en los amplificadores Speedy
encontramos unos led de TX y RX, accionados por el circuito C.O.R.

47
- Amplificadores Zetagi BV-131 y BV-135:

Una vez más, van de la mano compartiendo idéntica circuitería. Un diodo de silicio (*) de los de "señal", tipo
1N4148, (D7), un pequeño condensador electrolítico,(C12), de 47 µF, que se encarga de aplanar la señal de
RF que le llega al diodo, un condensador de desacoplo (C13), de 10 nF, para eliminar los vestigios de señal, y
seguido todo ello de una resistencia ajustable (R5) de 20 KΩ, y el instrumento indicador, llamado
popularmente vatímetro, señalizado M1 RF.

Si nos fijamos un poco en el esquema teórico, todo lo anterior no puede funcionar, ya que el ánodo de D7
está a masa, y necesitamos al
menos 0,7V para superar la barrera
de unión del diodo y que pueda
conducir. Pero hete aquí que este
ánodo no está a cero voltios de RF,
ya que la pista impresa forma un
ángulo recto con la pista principal
de salida de potencia, J3. Tenemos
un acoplo EN CAPACIDAD. Muy
pequeña, si, cierto, pero suficiente
para lo que necesitamos. De esta
forma ingeniosa, Zetagi ha resuelto
la captación de una pequeña parte
de la energía amplificada al mismo
tiempo que proporciona un
aislamiento total entre la circuitería
de medición y la salida de potencia.
Obviamente, el instrumento medidor nos marca una indicación RELATIVA, ya que siendo un acoplo capacitivo
depende directamente de la frecuencia de operación, y también depende del retroceso de energía por
desadaptación. O sea, que la ROE altera la indicación, y es inevitable. De todas formas, lo que se pretende es
que el instrumento dé una indicación de la máxima salida, teniendo en cuenta todos los factores. De ahí que
debamos entender como indicación, no como medición. Pero es válido para el uso que se va a hacer del
equipo.

En cuanto al instrumento en sí, en este caso de Zetagi, se trata de un miliamperímetro de 0,5 mA a fondo
escala, con una resistencia de bobinado de 400 Ω. Aplicando la Ley de Ohm, teniendo en cuenta que es un
rectificador de media onda, y la resistencia ajustable en serie, al ánodo del diodo ha de llegarle al menos 1V,
y toda la circuitería restará unos 5 mW. Una potencia totalmente despreciable frente a los 80W que entrega
un Zetagi BV-131.

En el circuito de salida, que vimos unas páginas atrás, tenemos una lamparita Lp2, de 24V y 50 mA,
conectada al lado caliente de C7. A la vista del esquema, no debiera lucir, ya que uno de sus terminales está
al aire. Pero no es así del todo, ya que ese terminal "al aire " es una minúscula antena que capta energía POR
INDUCCIÓN. El producto de V x I nos dice que esta lamparita absorbe 1,2W de energía R.F del paso final. La
vida de esta lamparita suele ser breve, pero aparte del efecto llamativo, nos proporciona buenas indicaciones
del funcionamiento del amplificador, como luego veremos.

El instrumento M1 RF va iluminado por la lamparita LP1, de 6V y 0,1A, desacoplada en RF por el


condensador C3, de 10 nF.

Comparte la alimentación de la línea B.T de filamentos.

48
(*): En algunos esquemas figuran diodo de germanio OA95 o 1N60.

- Amplificador Bremi BRL-200:

Directamente de la salida hacia la antena, encontramos al condensador C16, de muy pequeña capacidad,
(3,9 pF), de forma que su reactancia limite la señal que vamos a extraer del amplificador, que necesitamos
sea muy pequeña, lo suficiente para mover el instrumento de 1 mA a fondo de su escala. Tenemos los diodos
D8 y D9, de germanio ambos, siendo el D9 el rectificador de media onda y D8 limita la tensión máxima a la
entrada de la circuitería del medidor a 0,25V
D.C.

C17 de un valor 1 nF aplana en parte la señal


rectificada, y la resistencia R4 limita la
corriente hacia el instrumento indicador, que
no lleva escala de W sino de VU. Es de
destacar que aun siendo de acoplo capacitivo,
lo mismo que Zetagi, Bremi no ha previsto
ajuste alguno de este instrumento, que deberá
su supervivencia al aislamiento que le
proporcione el pequeño condensador C16.
Una lamparita de 12V y 50 mA ilumina la
parte trasera del indicador. No aparece en el
esquema.

-Amplificador Speedy-CTE.

Tenemos una mezcla de los equipos Zetagi y Bremi, en lo referente a la indicación y señalización de la
energía amplificada.

Un pequeño condensador de entre 1,5 y 2,2


pF, va conectado directamente a la línea de
salida de antena, tomando por capacidad una
porción de la energía de R.F., formando divisor
de tensión junto a la resistencia de 33 K Ω. El
diodo 1N4148 actúa como rectificador de señal
de media onda, atacando al potenciómetro
ajustable de 470 K Ω, del cual su cursor
inyecta una parte proporcional al instrumento
medidor de 0,5 mA, f.e. El desacoplo y escaso
filtrado queda a cargo del condensador de 10
nF, directamente en paralelo con W-meter. La
iluminación está conseguida por una lamparita
de 24V y 0,1A, alimentada por una toma de
B.T compartida con el circuito C.O.R, independiente de la línea de filamento. La maniobra de TX y RX la
señaliza el equipo Speedy directamente también del circuito C.O.R, con diodos led rojo y verde.

EL AMPLIFICADOR LINEAL EN FUNCIONAMIENTO: PRUEBAS Y MEDICIONES.

Después de todo el despiece anterior, ha llegado el momento de poner en marcha el amplificador lineal.

49
Algunos datos serán nuevos, otros serán repetidos, y otros redirigidos a las páginas donde han figurado
antes.

Para las pruebas y mediciones nos vamos a valer de instrumentos sencillos, al alcance de cualquier
aficionado, sin perder la filosofía mantenida hasta ahora, de explicaciones sencillas y conceptos claros. Para
llevar a cabo esta nueva tarea, vamos a utilizar los siguientes aparatos:

1: Tester digital, o multímetro, o tester analógico, en su defecto.

2: Monitor de red eléctrica, fácil de conseguir en plataformas de venta On-Line.

3: Instrumento Vatímetro de RF e indicador de R.O.E.

4: Carga artificial, o carga de antena, (Dummy Load).

(1) (2) (3) (4) (4)

A continuación comentamos cada uno de los puntos anteriores.

1: Tester digital:

Es un aparato de medición sobradamente conocido, y al alcance de cualquier aficionado. A día de hoy, (año
2023), es mucho más barato conseguir un tester digital que uno analógico, si hubiese que comprarlo. Nos
referimos a un aparato normal, sin excesivas pretensiones. Los
requisitos mínimos, sean de un modelo u otro, son el poder medir
voltajes de D.C., hasta 1000V, en A.C., el mismo alcance y pasando
por todos los inferiores, especialmente 10V y 50V. En cuanto a
intensidades, en D.C., hasta 1 A, y A.C., hasta 10A, aunque no es
imprescindible, ya que podemos emplear el método de la resistencia
en serie de 10 Ω y medir en escala de 10V A.C. En cuanto a valores de
resistencia, necesitamos poder leer hasta 1 Ω, aunque por debajo
sería ideal, y alcanzar al menos 1000 Ω aunque llegar hasta Mg Ω
(Polímetro analógico ICE) sería muy conveniente.

2: Monitor de red eléctrica:

Es un aparato que se inserta directamente a una toma de enchufe, disponiendo de una pantalla digital y una
hembra de base Schuko europea, donde se conecta el aparato consumidor que queremos analizar.

Este monitor tiene varias funciones incorporadas, entre las que destacan las de red en lo referido a voltaje,
amperaje y frecuencia. También nos proporciona el valor de la Energía Reactiva, (*) en forma de Coseno de

Fi. Sin ser un instrumento de precisión, nos proporciona suficiente fiabilidad para lo que necesitamos.

3: Vatímetro de Radiofrecuencia:

50
Vulgarmente llamado "medidor de estacionarias", es otro aparato muy conocido en el cuarto del
radioaficionado, aunque lamentablemente, los que suelen haber no tienen la suficiente fiabilidad, pues
muchos de ellos, en especial los baratos de CB, dependen de la frecuencia y a su vez del valor de R.O.E. Un
buen medidor de R.O.E con su correspondiente vatímetro incorporado, como puede ser un tipo SX-200, vale
tanto como el resto de los otros tres elementos que se mencionan, y por supuesto, no nos referimos a un
BIRD, sino a un Diamond o Telecom, por ejemplo. Da igual que sea de aguja simple o agujas cruzadas; con
que sea fiable dentro de un 5% y no dependa de la frecuencia de trabajo, ya nos vale.

4: Carga artificial:

También conocido como carga fantasma, carga de antena, carga ficticia o dummy load, es un accesorio que
no debiera faltar en ningún cuarto de radioaficionado, y más aún si se dedica a hacer experimentos y ensayos.
Por desgracia no es así, puesto que el aficionado lo considera, un accesorio superfluo, dadas las pocas
ocasiones en que se utiliza. Pero es necesario siempre que hagamos pruebas de transmisión y no queramos
radiación al exterior.

La carga de antena se puede comprar o construir en casa. En caso de comprarla, elijamos una que soporte al
menos 100W eficaces durante los 5 segundos que podemos necesitar para hacer la medida. El alcance en
frecuencia deberá ser al menos hasta 60 Mhz, con una R.O.E., inferior a 1.2, aunque si pudiese llegar más
lejos en frecuencia y más baja en R.O.E., mejor aún, pero nos costará más cara. Las principales firmas
acreditadas del sector de radiocomunicaciones disponen de cargas comerciales a precios asequibles, por
ejemplo, Daiwa, MFJ, Zetagi, etc.

Si optamos por hacerla de casa, será una valiosa experiencia, pues no todos los componentes sirven para ese
fin. La de la foto está construida dentro de un bote vacío
de pintura, y contiene en su interior 36 resistencias de
carbón de 1800 Ω, 3W, puestas todas en paralelo de forma
axial. En el comercio tradicional es prácticamente
imposible conseguir esos componentes a día de hoy, pero
queda la opción de Internet. Es imprescindible que sean de
carbón, no bobinadas. En Youtube hay videos que utilizan
resistencias bobinadas, pero son totalmente inadecuadas
para RF.

Nuestra carga casera soporta perfectamente 100W de forma permanente, con una R.O.E nula hasta 30 Mhz, y
llega a 1.4 en 100 Mhz. Sumergida en aceite, se ha ensayado hasta 500W durante 5 segundos, suficiente para
efectuar mediciones sin que se altere el valor resistivo.

(*): Energía reactiva, o valor del coseno de fí, en electricidad, es el valor del ángulo de desfase entre el voltaje
e intensidad, cuando la carga no es resistiva. En corriente contínua, donde la potencia es la multiplicación de
V x I, en todo momento estas dos magnitudes están en fase, es decir, coinciden en el tiempo. Si el voltaje
disminuye o aumenta, la intensidad también lo hace, lo que es lo mismo que decir que siempre se cumple la
Ley de Ohm, puesto que la carga es resistiva. Pero en corriente alterna, las cosas no siempre son así, excepto
si la carga es resistiva. En cuanto la carga es de naturaleza reactiva, es decir, con condensador o bobina en el
circuito, hay un desfase inevitable entre V e I. Cuanto mayor es la carga reactiva, mayor es el ángulo de
desfase, coseno de fí. Sucede que entonces W = V x I x cos Fí. La Potencia Activa, o real, no es igual que la
Potencia Aparente. Es siempre menor. Hay que sumar la Potencia Reactiva.

Esto es lo mismo que los vatios relacionados con las Ondas Estacionarias. Para formar una idea, un coseno de
fí=0,85 viene a equivaler a una R.O E de 2,2.

51
Aunque es un tema complejo, el lector interesado encontrará abundante información en textos e Internet.

https://www.areatecnologia.com/electricidad/factor-de-potencia.html

https://hmong.es/wiki/Power_factor_correction

https://www.herramientasingenieria.com/onlinecalc/spa/electricidad/factor-potencia.html

PUESTA EN MARCHA. PARÁMETROS ELÉCTRICOS.

Nuestro amplificador lineal está clasificado por normativa como receptor-consumidor de Clase I. Esto quiere
decir que al ser un aparato conectado a la red eléctrica y llevar partes envolventes metálicas, es obligatoria la
conexión a tierra por medio de un conductor de protección. Por lo tanto, si el equipo es de las primeras series,
probablemente tenga en la clavija de conexión la espiga de Toma de Tierra anulada. Nuestro deber de cara a
la protección personal es sustituir la clavija, (vulgarmente llamado enchufe), por uno de los modernos
reglamentarios, tipo Schuko. El Reglamento Español De Baja Tensión, (REBT), habla de este tema en la
instrucción ITC-BT-24. (https://www.plcmadrid.es/wp-content/uploads/rebt/itc24/ITC-BT-24.pdf)

En alguna vivienda de construcción antigua se carece de instalación con toma de tierra, y no podemos hacer
nada a ese respecto, puesto que llevar un cable a una tubería de agua está terminantemente prohibido. En
estos casos, el equipo amplificador "coge" la tierra por medio de la línea de transmisión, puesto que casi
siempre se trata de una antena vertical y el mástil que la soporta está en conexión a tierra. Es una tierra
deficiente, que mejora con los días de lluvia, pero es mejor que nada.

-Conexión del equipo amplificador a la red eléctrica.

Vamos a preparar y testear los equipos de que disponemos. Para ello, conectaremos un emisor excitador, que
en principio va a ser uno de CB, una carga artificial apta para soportar la potencia de transmisión, y el
monitor de red eléctrica. Puesta la clavija del amplificador en el monitor de red, damos Power-On, y
esperamos a que se caldeen las válvulas, al menos 2 minutos, pero si es algo más, mejor. Hemos obtenido
siguientes resultados:

Zetagi BV-131 Zetagi BV-135 Bremi BRL-200 Speedy:

Tensión de red = 230V Tensión de red = 230V Tensión de red = 230V Tensión de red = 230V

Consumo en Stand-by = Consumo en Stand-by = Consumo en Stand-by Consumo en Stand-by =


30W 45W = 25,2W 30W.
Coseno fí en Stand-by = Coseno fí en Stand-by = Coseno fí en Stand-by Coseno de fí en Stand-by =
0,85 0,95 = 0,92 0,90.
Consumo en TX =
Consumo en TX = 230W Consumo en TX = 315W Consumo en TX = 190 W.
350W

Coseno fí en TX = 0,95 Coseno fí en TX = 1,0 Coseno fí en TX = 0,90 Coseno de fí en TX = 0,85

Intensidad en TX =
Intensidad en TX= 1,1A Intensidad en TX = 1,5 A Intensidad en TX = 1A.
1,60 A

A todos los equipos se les ha pedido una potencia acorde a sus características, lo mismo que la excitación
correspondiente, es decir:

52
-Zetagi BV-131: excitación de 5W, salida en antena de 80 W.

-Zetagi BV-135: excitación de 10W, salida en antena de 150 W.

-Bremi BRL-200: excitación de 10W, salida en antena de 120W.

-Speedy-CTE: Excitación 5W, salida en antena = 70W.

En todos los casos, las válvulas estaban en un estado operativo del 90%. Las válvulas EL519 que equipan al
Zetagi BV-135 son prácticamente el doble de tamaño físico que las válvulas 6JB6 del Bremi. Sus superficies
anódicas son también de doble tamaño, para la misma disipación 35W, frente a 33W. Pese a alimentarlas con
750V en placas, la 6JB6 van forzadas con 120W de salida, ya que mientras dura la sintonía, los ánodos se
ponen al rojo vivo. Es más razonable, excitarlas con 8W y que saquen 100W.

En Stand-by sólo tenemos el consumo de los filamentos, que es conocido, porque la etapa de control no actúa.
Podemos redondear por encima, por las lamparitas de señalización. Así que asignamos 13W para el BV131,
25W para el BV-135, y el Bremi necesita unos 16W para sus válvulas y la luz del medidor.

Sin embargo, vemos que en cada caso, en reposo la potencia consumida supera el cálculo; esto es debido a las
pérdidas debidas al Factor de Potencia (coseno de fí) de los transformadores, que se han diseñado sin duda
para un buen rendimiento a plena carga, es decir en modo TX. Nuestra unidad BV-131 marca el doble de
potencia de consumo eléctrico que el teórico del cálculo, puesto que son 30W frente a 13W; también es cierto
que su factor de potencia es el peor de los equipos probados. El consumo de cada equipo en Stand-by es
interesante saberlo, puesto que es el que consume de la red de forma permanente aunque no estemos
utilizando el amplificador.

En modo TX también podemos sacar conclusiones, ya que si restamos el consumo en Stand-by al consumo en
Tx, nos queda la potencia disponible para la fuente de A.T; en cada caso tenemos:

Zetagi BV-131 = 195W, Zetagi BV-135 = 259W, Bremi BRL-200 = 299W, Speedy 160W

Aparte de estas cifras, tendríamos que restar unos 2W para la excitación del relé C.O.R., ya que obviamente
ahora sí que actúa. Pero el descuento no afecta grandemente a la conclusión final, que es la siguiente:

Ya que sabemos la máxima potencia disponible para cada fuente de A.T. en cada equipo, y asignando un
buen rendimiento en funcionamiento Clase AB del 66%, nos queda para cada caso una potencia de salida de
128W, 170W y 197W, 150W que jamás podrán alcanzarse ya que no se ha tenido en cuenta pérdida alguna,
ni del acoplamiento de salida, ni de los contactos del relé C.O.R., ni del acoplamiento de la entrada. Así que
hay que rebajar un poco las expectativas. No olvidemos que nunca podremos obtener en la salida, más
potencia que la que nos suministra la fuente de alimentación de A.T. En el caso del Bremi, hay una
contradicción, puesto que la fuente va más desahogada que en el Zetagi BV-135, pero las válvulas van más
forzadas. El mejor rendimiento sin duda lo tenemos en el Zetagi BV-131, con una sola válvula.

Para terminar este párrafo, veremos otra conclusión interesante, y es que las potencias consumidas de la red
en modo TX de cada equipo, son inferiores al resultado de la fórmula de la potencia, es decir, al
producto V x I. Esto es debido de nuevo, al Factor de Potencia de cada transformador. En el caso del Zetagi
BV-131 sometido a ensayo, por ejemplo, el equipo consume de la red 230W, pero la multiplicación de 230V x
1,1A nos da 253W, debido al coseno de fí de 0,95. O sea, un poco más del 10%. La red eléctrica, en este
caso, ha de proporcionar un 10% más de potencia que la que se va a consumir, debido al ángulo de desfase,
ya que un transformador supone una pequeña carga reactiva.

53
P.D. al capítulo anterior: No olvidemos el tema de las TOLERANCIAS. Empezando por la red eléctrica, donde la
compañía suministradora ha de respetar una tolerancia de 7% sobre la tensión nominal de 230V. Eso
significa 16V de margen; 8 por encima y 8 por debajo. O sea, que podemos encontrarnos con tensiones de
alimentación del amplificador entre 222 y 238V.

Como resulta que la relación de transformación del transformador, (valga la redundancia), no varía pues es
fija al construirlo, podemos encontrarnos con que el rendimiento de los aparatos conectados a la red sufre
variaciones significativas según el momento en el cual los hagamos funcionar. Por ejemplo, sobre 220V que
se bobinaron los transformadores:

-Relación sobre el secundario de A.T.: 220:300 = 0,73

-Id. Sobre el secundario de B.T.: 220:6,5 = 31,4

Estas relaciones nos dan como resultado que a 222V el secundario de A.T entrega 302V, mientras que
alimentado a 238V entrega unos 324V. Pasando por el circuito doblador tenemos variaciones de 605 a 650V,
aproximadamente, que no es lo mismo una cosa que otra. En cuanto al voltaje de filamento, la variación es de
unos 0,7 V, que es poco significativa, pero beneficia al cátodo.

La conclusión al final, es que en el caso del Zetagi BV-131, por poner un ejemplo, podemos encontrarnos con
potencias de salida que pueden variar de 70 a 80W, sin que signifique avería alguna, tan solo por cómo está
de voltaje la red eléctrica en ese momento.

Procedimiento operativo:

-Disponemos de un transceptor de la familia Superstar, con la modificación hecha para la transmisión, que le
permite generar un nivel de portadora desde cero hasta el máximo que puede entregar el equipo, unos 12W
en este caso. Limitaremos los picos de SSB a 15W. Con esta cualidad, vamos a someter a ensayo los
amplificadores lineales de que disponemos, que son cuatro, dos modelos Zetagi, el Bremi BRL-200 y el
Speedy -CTE.

Además, se ha podido conseguir una válvula PL-509, prácticamente nueva, que nos permite emular lo que
sería el funcionamiento de las primeras unidades del equipo Zetagi BV-131 que se comercializaron, ya que es
prácticamente imposible conseguir una EL-509 de las primeras series. Ya sabemos a estas alturas, que la
válvula PL-509 es exactamente la misma que la primitiva EL-509; tan sólo varía la tensión del filamento.
Nosotros hemos solventado este pequeño inconveniente con una fuente de laboratorio capaz de llegar a 40V y
entregar 0,3A. El hecho de alimentar el filamento con corriente contínua no altera para nada el
funcionamiento de la válvula, al ser de caldeo indirecto.

-Dispuesto el equipo excitador a la entrada de señal del amplificador a probar y colocada la carga de antena
en la salida de potencia del amplificador, escogemos una potencia muy baja, del orden de 0,5 W tan sólo.
Para ello es necesario disponer de un vatímetro externo, colocado entre la salida del lineal y la carga. En la
posición Bypass o Stand-by, según equipo, esperamos un par de minutos para el caldeo de las válvulas.

-Accionamos el botón PTT y generamos portadora, en modo FM, por ejemplo. Se ha elegido la frecuencia de
27,205 Mhz, por ser centro de la banda, pero valdría cualquier otra dentro de los 40 canales reglamentarios.

Cualquiera de los amplificadores de prueba admiten los 0,5W de excitación, accionando el relé C.O.R sin
problemas. Estando funcionando el amplificador, accionamos el mando TUNE en los Zetagi, y el TUNE – LOAD
en el Bremi y el Speedy. Se trata de conseguir la máxima salida de potencia en el medidor externo, a base de
pequeños movimientos en los mandos. Se ha elegido esta potencia tan baja por el motivo que el
accionamiento de la sintonía en los amplificadores con mandos Tune y Load es mucho más laboriosa y lenta
que en los equipos Zetagi, y de esta forma, manejando potencia baja no se sobrecargan las válvulas. Una vez

54
conseguida la máxima salida, YA NO SE TOCA MÁS LA SINTONÍA. Aproximadamente en todos los equipos
debemos encontrar el punto de máxima potencia de salida hacia la mitad del recorrido de los mandos. El
motivo de usar medidor externo no es otro que no se consigue una desviación suficiente de las agujas de los
medidores incorporados al utilizar pequeños niveles de potencia de salida.

Hemos obtenido los siguientes resultados:

Zetagi BV.131 con válvula PL-509. Zetagi BV.131 con la nueva Zetagi BV.135 con válvulas EL509
(Idéntica a la EL-509 primitiva). válvula EL-509 o EL-519 Svetlana (nueva serie) o EL-519

POT. POT. POT. POT. POT. POT. POT. POT. POT. POT. POT. POT.
ENT. SAL. ENT. SAL. ENT. SAL. ENT. SAL. ENT. SAL. ENT. SAL.
0,5W 10W 5W 60W 0,5 16W 5W 70 0,5 22W 5W 95W

1W 18W 7W 70W 1W 25W 7W 85W 1W 35W 7W 115W

2W 30W 10W 85W 2W 40W 10W 90W 2W 55W 10W 125W

3W 40W 12W 90W 3W 50W 12W 100W 3W 70W 12W 150W

4W 50W 15W 100W 4W 60W 15W 100W 4W 80W 15W 150W

Obsérvese que a partir de 10W el rendimiento decae mucho, ya que el cátodo ha llegado al límite de
emisión, a la vez que la caída de tensión de la fuente de alimentación de A.T es cada vez mayor. Así pues, la
máxima excitación continua admisible serían 5 W en modo AM y FM, alcanzando las crestas de modulación en
AM y SSB a los 12-15W.

-Zetagi BV-131, con nueva válvula EL-509 o EL-519, (Svetlana).

Es necesario retocar el ajuste del cátodo en la etapa de entrada, y retocar el mando TUNE en el acoplamiento
de la salida, síntoma inequívoco de que la impedancia de salida de la válvula ha variado, ya que la carga de
antena es la misma.

Queda pues demostrado que las nuevas series de válvulas EL-509 y 519 amplifican más y son más sensibles
para las excitaciones débiles. Podría mejorarse el rendimiento en la parte alta de la potencia, pero sería
cuestión de mejorar la fuente de A.T.

-Zetagi BV-135, con válvulas EL-509 (nueva serie), o EL-519.

Ya se vio en capítulos anteriores, cuando se comentaba la etapa de la fuente de alimentación, que ambas
fuentes Zetagi eran prácticamente la misma, sólo diferenciándose a nivel de transformador, que en el equipo
BV-135 era un poco más potente. Creemos que se ha limitado la fuente de A.T ex-profeso, por proteger las
válvulas y prolongar su vida útil

55
-Bremi BRL-200. -Speedy -CTE.

En este equipo, el Bremy-CTE, las válvulas 6JB6 Este equipo es de rendimiento muy similar al
trabajan al límite de sus posibilidades. Si se nos Zetagi BV-131 con la válvula EL-509
ocurre tocar los mandos Tune-Load con primigenia, si bien el Speedy Utiliza la válvula
bastante excitación, veremos, cómo las placas 6KD6 en formato "compactrón" de 12 patillas.
de las válvulas se ponen al rojo-cereza, debido al Estos datos, aunque reales, deben
exceso de corriente anódica. considerarse orientativos, con una tolerancia del
10%, debido a las variaciones de la tensión de red
eléctrica.

Bremi BRL-200 Speedy-CTE


POT. ENT. POT. SAL. POT. ENT. POT. SAL. POT. ENT. POT. SAL. POT. ENT. POT. SAL.
0,5 22W 5W 90W 0,5 15W 5W 65W
1W 35W 7W 100W 1W 25W 7W 75W
2W 55W 10W 110W 2W 35W 10W 85W
3W 70W 12W 120W 3W 40W 12W 100W
4W 80W 15W 125W 4W 60W 15W 100W

Comportamiento de los equipos con respecto a la ROE:

-Todos estos equipos amplificadores lineales que hemos sometido a ensayo tienen notables aptitudes para el
acoplamiento a la antena, y no supone ningún problema la ROE elevada. Lo podemos comprobar con un
medidor apropiado a su salida de potencia, y de esta forma conoceremos el nivel de energía y las ondas
estacionarias. La máxima indicación del medidor externo ha de coincidir con el interno, y el máximo brillo de
la lamparita monitora en el caso de los Zetagi. Una vez hayamos constatado esto, ya podemos retirar el
medidor externo y colocarlo entre el equipo excitador y la entrada del amplificador lineal, que es donde
debería estar. Inevitablemente el tener el amplificador en la línea de antena, posiblemente altere el valor de
la ROE inicial, puesto que excepto que antes tuviésemos ROE = 1, (poco probable, pero no imposible), el
latiguillo de interconexión, y la circuitería interna del amplificador, la va a hacer variar. Lo normal es que sea
inferior a ROE = 1,5, y en ningún caso debe llegar a ROE =2, puesto que en ese punto el equipo excitador va
a auto protegerse disminuyendo la potencia de salida, con lo cual al amplificador le llegará menos, y
lógicamente su salida también será inferior. Los fabricantes de estos amplificadores recomiendan que el
latiguillo de interconexión entre excitador y lineal sea inferior a 1 metro.

Es innecesario recordar que la mayoría de equipos transceptores disponen de medidor de ROE incorporado,
con lo cual podemos prescindir del medidor externo, aunque muchos usuarios gustan de tenerlo siempre
colocado, pues de esa forma controlan constantemente la ROE de la antena, en los momentos en que el
amplificador no está en servicio.

Por la parte de la ROE en la salida de potencia, que también nos interesa, los cuatro modelos de
amplificadores que hemos probado, acoplan sin inconveniente alguno ROE de línea de antena de valor 3, en
el caso de los Zetagi, y ROE todavía mayores, de 5 incluso, en el caso de Bremi y Speedy. Esto no deja de ser
un contrasentido, puesto que ese valor de ROE elevada lo vamos a tener también en el caso de que el
amplificador esté en modo Stand-by, puesto que la antena y su línea de transmisión son la misma.

-Comportamiento de los equipos fuera del segmento de la CB:

-Al principio de esta obra se dijo que era posible utilizar estos amplificadores no sólo en la banda CB, sino

56
también en otras bandas de aficionado. Pues bien, los cuatro modelos lo permiten, aunque con reservas, y en
este sentido los Zetagi BV131 y BV-135 se han mostrado más dóciles que los modelos Bremi y Speedy.

Según las pruebas realizadas, hemos obtenido los siguientes resultados:

-Zetagi BV-131, Frecuencia 24,900 -Zetagi BV-135, Frecuencia Zetagi BV-135 Frecuencia 28,500
Mhz (banda de 12 m. 24,900 Mhz (banda de 12 m.) Mhz (banda de 10 m)
Entrada: 3W Salida 60W Un solo ensayo Entrada 2W Salida 60W
Entrada: 5W Salida 75W Entrada 2W Salida 60W Entrada 7W Salida 130W
Entrada: 10W Salida 120W BV-131 FRECUENCIAS 29,500 MHZ
Entrada: 12W Salida 130W Entrada de 5W Salida de 60W

Con esta unidad de pruebas, no se ha podido alcanzar más allá de 28,500 Mhz sin tener que modificar la
bobina y el condensador de Tune.

-Bremi BRL-200, totalmente inapropiado para la banda de 12 m, 24,900 Mhz. Tan solo nos ha podido dar
20W por no tener capacidad de acoplo el circuito pí que lleva incorporado. Las placas de las válvulas 6JB6 se
ponen al rojo.

En la banda de 10 metros la cosa cambia totalmente, no habiendo diferencias en cuanto al rendimiento en


CB. Incluso llega a funcionar en el límite de 30 Mhz, con un ligero incremento de la potencia de salida, un
10% superior al indicado en la tabla.

-Speedy -CTE: Prácticamente lo mismo que en el caso anterior; en 28,500 no se nota diferencia con el
funcionamiento en CB. El rango superior se sitúa en 29,500 Mhz, también con un ligero incremento de
salida,(+5%). En 24,900 Mhz es inutilizable, ya que apenas da potencia de salida, sólo que la válvula 6KD6
no se pone al rojo. Es el mismo problema derivado del acoplador en pí.

Comentarios comparativos entre las tres marcas y sus modelos probados.

-Zetagi BV-131 y BV-135:

Estos equipos son fáciles de conseguir,(actualmente en el mercado de ocasión), y fáciles de utilizar. El acople
del amplificador a la salida de antena se hace rápida y cómoda, ya que sólo dispone del mando Tune.
Disponen de atenuador de entrada, de tipo resistivo, y al ser pasivo interviene también en modo bypass. El
atenuador cuenta con la ventaja de flexibilizar el uso de diferentes equipos excitadores, y además, ayuda en la
sintonía. Equipan las conocidas válvulas EL-509 y EL-519, muy fáciles de conseguir por Internet y además,
económicas, sobre todo si se consiguen en lotes.

Toda la circuitería interna es muy accesible, siendo fácil de reparar.

Como inconveniente principal hemos de destacar el que la fuente de alimentación de A.T. va demasiada justa
en prestaciones. En modo SSB, es insuficiente al tener que funcionar el amplificador a su potencia máxima.
Como inconveniente menos grave, el del contenedor, que resulta ser endeble aún siendo metálico. El frontal
es plástico.

-Bremi BRL-200:

Este equipo es poco conocido. Cuenta con la ventaja de la robustez mecánica, ya que el contenedor
totalmente metálico cuenta con doble chasis, y además, las válvulas llevan una pantalla metálica que las

57
separa de la fuente de alimentación y resto de circuitería. El transformador y el circuito doblador están bien
dimensionados. La accesibilidad de los componentes electrónicos que lo forman es aceptable.

Tiene dos inconvenientes graves a nuestra forma de ver, y el principal es el manejo del acoplador pí de salida.
Resulta lento y demasiado crítico en el ajuste, lo que lo hace engorroso. Equipa una pareja de válvulas 6JB6,
que se pueden conseguir por Internet. Si nos demoramos mucho en el ajuste del acoplador, las placas de las
válvulas se ponen al rojo, con lo que pierden vida útil. Lo mismo ocurre si no hemos operado adecuadamente
los mandos de Tune y Load.

El otro inconveniente del equipo Bremi son precisamente las válvulas. Una 6BJ6 viene a costar el doble
aproximadamente que una EL-509.

-Speedy CTE:

Este equipo también es poco conocido. Cuenta casi con las mismas ventajas e inconvenientes del amplificador
Bremi, a saber. Contenedor muy robusto y el mejor transformador en cuanto a dimensionado físico y eléctrico.
La fuente de A.T no es con rectificador-doblador, sino con puente de diodos (Graetz), lo que obliga a un
voltaje más elevado en el secundario, pero mejor regulación a plena carga.

Los inconvenientes son los mismos que con el equipo Bremi, empezando por el acoplador en pí, que es
igualmente de crítico y lento, y la válvula, que es una 6KD6, menos conocida todavía que las 6JB6. Además de
ser cara y difícil de encontrar a día de hoy, la 6KD6 necesita un zócalo especial, llamado T12, prácticamente
exclusivo para ella y otras válvulas de 12 pines, del tipo compactrón. Esta válvula es de un tamaño similar a la
EL-509, y al funcionar más desahogada que las del Bremi, no se enrojece la placa. La accesibilidad de los
componentes es la peor si la comparamos con los modelos anteriores.

Para finalizar ésta segunda parte una muestra de las válvulas de las que se habla en el libro, he aquí una
fotografía de las mismas:

De izquierda a derecha:

-PL 509, EL 509. -EL 519, Svetlana. -6KD6, Speedy. -6JB6, -Bremi. -6146B, pasos finales. -PL 504, del lineal
de Llauradó. -12BY7A, driver de las 6146.

Las características de las válvulas de pueden encontrar en la pagina 88 en los enlaces a los Data Sheets de
cada una de ellas.

58
59
TERCERA PARTE: SERVICIO TÉCNICO: AVERÍA, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES.

Introducción.

Esta última parte no estaba prevista. Se ha llegado a ella por darle un sentido de utilidad práctica a todo el
texto anterior, en especial a la Parte Segunda, donde hay abundancia de datos de todos los equipos
estudiados.

La parte del "Service", como les gusta llamar a los anglosajones, está pensada por una parte, a aquellos
cebeístas y radioaficionados con suficientes conocimientos para abordar la tarea de reparación,
indistintamente que sea para uno mismo o destinada a terceras personas. Sabido es en todos los ámbitos, que
para poder resolver una avería es imprescindible el tener un conocimiento, sino profundo, al menos suficiente
y en eso podemos estar tranquilos los autores en que se han facilitado a lo largo de esta obra. Puede darse el
caso de que el lector no se sienta motivado por el mundillo de la reparación y sí por continuar adquiriendo
conocimientos; pues bien, si continúa leyendo de seguro que algo nuevo verá, y le podrá ser útil en un futuro.

Las averías se van a clasificar en RARAS, FRECUENTES Y MUY FRECUENTES; el término rara no hace referencia
a extraña, sino a muy poco frecuente. También vamos a ver las averías numeradas. El número de orden no
hace referencia nada más que a que es fácil localizar una avería anterior, relacionada con la actual. También
veremos el término PRUEBA ESTÁTICA Y PRUEBA DINÁMICA. La primera se refiere a hacer pruebas sin aplicar
energía, es decir, encima de la mesa de trabajo, y la prueba dinámica a lo contrario, es decir funcionando.
Naturalmente, vamos a suponer sin necesitar decirlo, que tenemos corriente eléctrica disponible al efectuar
las pruebas dinámicas. Igualmente partimos de la base de que el lector sabe llevar a cabo una soldadura de
estaño con la suficiente calidad, y sabe utilizar el instrumental al que se hace referencia.

-Instrumental mínimo imprescindible:

-Soldador tipo lápiz, de al menos 30W, y estaño 60/40 de buena calidad.

-Un tester, analógico o digital, para medir y comprobar resistencias, mA en AC y DC, (al menos en DC), voltaje
en AC y DC, llegando hasta los 1000V en ambas modalidades. En la resistencia debe ser capaz de medir desde
ohmios x 1 hasta ohmios x 1000, como poco.

-Una carga de antena, capaz de llegar hasta 300W aunque sea durante breves instantes, con ROE muy baja en
HF.

-Un medidor de potencia en RF, que no sea sensible a la frecuencia de trabajo.

-Un equipo transceptor que sirva como excitador, preferentemente de potencia variable en TX.

Opcionalmente, no vendría mal:

-Un analizador de parámetros de red eléctrica.

-Un osciloscopio, real o virtual, con un ancho de banda mínimo de 40 o 50 Mhz.

LAS VÁLVULAS DE NUESTROS AMPLIFICADORES LINEALES.

No podemos cerrar el apartado de introducción sin volver de nuevo sobre nuestros pasos, y pensando siempre
en los lectores que por su edad no han podido conocer ni experimentar con válvulas. Aunque las hemos visto
ampliamente en páginas anteriores, no vamos a repetir, sino a completar datos. En concreto, referidos a la
reina de todas las válvulas que entran a formar parte de los amplificadores lineales; se trata de la familia 509
y 519, con prefijo casi siempre de “EL”. Aparece en las páginas 8, 14, 15, 16, 18 y final de la 23. El resto de
las válvulas se mencionan menos, aunque lo que sigue es válido para todas ellas.

60
Utilizando una tecnología de 50 años atrás, podemos seguir aplicando la filosofía de antaño. Es decir, que
para saber si una válvula cualquiera funciona, lo mejor es cambiarla por una nueva. Muchos lectores pensarán
inmediatamente en la famosa frase de "para este viaje no necesito alforjas", y es totalmente cierto. Pero esta
certeza no le quita validez a la prueba. Si la válvula no es totalmente nueva, al menos que sepamos a ciencia
cierta que está en buenas condiciones operativas.

Para poder seguir escribiendo con seriedad, vamos a suponer que disponemos de una válvula en estado
desconocido; bien formando parte de un equipo amplificador, o suelta.

Conviene tener a mano los datasheets; los encontraremos al final de la obra. De todas formas, por facilitar la
comprensión, he aquí nuestros modelos habituales: la familia 509-519, la 6JB6 y la 6KD6.

Las válvulas SIEMPRE se miran por la parte inferior, dejando la separación entre las patillas 1 y 9 ó 1 y 12
frente a nosotros. En el caso de la 6146, por ejemplo, vale lo mismo para su guía saliente. la numeración es
CONTRARIA a las agujas del reloj.

Visto esto, cerramos la introducción y entramos en materia.

-1A: VÁLVULA. Prueba estática.

-EL-509, EL-519, PL-509 y PL-519:

Continuidad eléctrica (0 Ω), entre las patillas 1 y 8, 3 y 6, 2 y 7. Continuidad eléctrica, (NO 0 Ω), entre las
patillas del filamento, números 4 y 5. Entre el resto de patillas, incluyendo el capacete anódico, (pitón
superior), deben estar AISLADAS entre sí. El tester en su alcance máximo de Ω x 1000, o mayor, no debe
marcar nada.

Parámetros del filamento EL -509, EL-519 = 6 a 7V, 2 a 2,5A. Resistencia óhmica en frío, (a 15ºC) =
0,7Ω (*).

Parámetros del filamento PL-509, PL-519 = 40V, a 0,3A, Resistencia óhmica en frío, (Id, 15ºC) = 19-20 Ω

- Válvula 6JB6, 6JB6A del amplificador Bremi.

Continuidad eléctrica, (0 Ω), entre las patillas 1 y 7, 2 y 6. La patilla g3 no lleva duplicación, pues es una
válvula pentodo, según el esquema. Continuidad eléctrica, (NO 0 Ω), entre las patillas del filamento, números
4 y 5. Entre el resto de las patillas, incluyendo el pitón superior ó capacete anódico, debemos ver
AISLAMIENTO eléctrico. Lo mismo que en el caso anterior; el tester en Ω x 1000, o superior, no debe marcar
nada.

Parámetros eléctricos del filamento = 6,3V nominal, a 0,8A. Admite sin problemas hasta 7V y 1A.

Resistencia óhmica en frío, a 15ºC = 1 Ω

61
-Válvula 6KD6, del amplificador Speedy.

Es una válvula tipo COMPACTRÓN, con dos pentodos en paralelo dentro del mismo bulbo de vidrio. En el
esquema se representa como una válvula simple.

Continuidad eléctrica (0 Ω), entre las patillas 5 y 9, 3 y 11, y 4 y 10. El cátodo común es la patilla única
número 2, y la placa también es común y sale al capacete superior. Continuidad eléctrica (NO 0 Ω), entre
patillas 1 y 12, correspondientes al filamento. El resto de las patillas, incluso entre las parejas, deben estar
AISLADAS eléctricamente.

Parámetros eléctricos del filamento = 6,3V nominal, a 2,85A. Admite hasta 7V y 3A.

Resistencia óhmica en frío, a 15ºC = 0,6 Ω.

Naturalmente, si la prueba estática no la pasa la válvula en cuestión por la razón que sea, es inútil pasar a
hacer más pruebas.

Podemos hacer las cosas un poco mejor, si tenemos dudas o queremos ampliar las pruebas. Se trata de
calefactar la válvula, aplicando la corriente adecuada al filamento, durante un par de minutos, y luego repetir
las pruebas estáticas. Todo debe seguir igual. En caso de que se manifieste un punto de contacto que antes no
estaba,(entre filamento y cátodo, por ejemplo), ya podemos desechar la válvula.

-1B: VÁLVULA. Prueba dinámica.

Esto quiere decir haciendo funcionar la válvula como tal. Para poder hacer este tipo de pruebas,
necesitamos en principio un Probador de Válvulas, que
hoy en día es un aparato caro, y difícil de encontrar.
Además, en buena lógica, su compra no está justificada,
ya que en nuestro caso necesitamos probar cuatro
modelos de válvulas; seis como mucho.

Así que vamos a poner en práctica el Plan B, que consiste


en probar la válvula sobre el equipo que la ha de llevar.
Para todos estos modelos, simplemente haciendo
funcionar el amplificador, con la excitación adecuada y
una carga artificial en lugar de antena, sabremos
enseguida el estado en que se encuentra nuestra
protagonista, ya que si excitamos con 4 o 5W, y nos entrega 20W cayendo poco a poco a 15W, o 10W, con
toda probabilidad esa válvula está agotada. Otra manera más correcta sería intercalando un mili amperímetro
en el circuito de placa, antes del choque de placa, en el lado de la fuente de alimentación, que nos pueda
medir la corriente de reposo en ausencia de excitación. Para ello es necesario saber la Resistencia Interna de
la válvula en cuestión, y el valor del voltaje de la fuente de alimentación. Este método es engorroso y
peligroso, pues hay que estar muy atento al voltaje de A.T, y por tanto, es mejor no emplearlo. Pero si aún así
nos gusta experimentar, ATENCIÓN: PRECAUCIÓN. ALTA TENSIÓN. Hay que disponer el amplificador en modo
SSB, y excitar en modo AM o FM. En el breve intervalo en el cual desaparece la señal excitadora y todavía
permanece pegado el relé C.O.R., el mili-amperímetro nos dará una lectura; después sólo hay que aplicar la
Ley de Ohm. Por ejemplo:

-Valor de A.T.= 650V. Valor de Ip.=125 mA. Estos valores son para una EL-519 nueva, con una Ri de 5200 Ω.

En esos breves instantes, la disipación anódica, Wa, vale V x I, o sea, 81,25W.

A efectos prácticos, una válvula se considera agotada cuando ya tiene una Ri al doble de su valor de origen,

62
aunque todavía podamos exprimirla algo más. Continuando con el ejemplo, una válvula agotada EL-519,
puede tener una Ri de 10,4 KΩ. Así que tenemos:

-Valor de A.T. 700V. (**). Valor de Ip.= 67 mA, que resultan de dividir V : Ri. La disipación de placa vale
V x I, o sea, 47W.

Esto sólo es un ejemplo, pero ya sabemos que la potencia de salida hacia la antena ahora es la cuarta parte de
cuando la válvula es nueva, ya que el valor de intensidad es la mitad.

(*) = Este muy bajo valor óhmico es debido a que la resistencias de filamento, destinadas a calefactar los
cátodos, se comportan como Elementos “No Lineales”. Conforme se van calentando, aumenta su resistencia,
llegando a los valores nominales de V. e I.
(**) = Estas fuentes sencillas de A.T, no tienen buena regulación, y es normal que aumenten el voltaje de
salida al disminuir el consumo de una válvula agotada.

2. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

SÍNTOMA: El amplificador no da señales de vida. No se enciende el filamento de la válvula. No se enciende la


luz de iluminación del instrumento. No actúa el relé C.O.R.

POSIBLE CAUSA: Sin duda la avería reside en algún componente de la fuente de alimentación. Para ello
vamos a efectuar una serie de pruebas, tanto en modo estático, como dinámico. Para ambas, necesitaremos el
tester.

-2A: Prueba estática. Comprobación del circuito primario del transformador. (ATENCIÓN: NO CONECTAR A LA
RED).

Disponiendo en el tester la escala de Ωx1, (juntar las puntas previamente y comprobar que funciona), vamos
a empezar por el final, o sea, a buscar los cables que
corresponden al primario del transformador, que según la
tabla de colores serán de color negro. Debemos tener una
lectura de 10 a 30 ohmios aproximadamente, dependiendo
del amplificador del cual se trate. Si vemos continuidad,
podemos seguir adelante. En caso de que el tester indique un
circuito abierto, (asegurémonos bien), el transformador está
quemado y es inservible.(*). Será necesario sustituirlo. Pero
habrá que ver por qué ha ocurrido.

En el caso de que el primario aparentemente esté bien,


comprobaremos la continuidad del portafusibles y el fusible
que lleva, por si estuviese fundido. En caso afirmativo, en el
cuerpo del fusible veremos la intensidad nominal. Normalmente se trata de un fusible 5 x 20mm, entre 1,6 y
4A a 250V. Igual que antes, habrá que ver porqué se fundió.

Si lo anterior no es la causa, entonces nos vamos a dirigir a comprobar el buen funcionamiento del
interruptor de puesta en marcha. Poco hay que decir en este punto. Si actúa correctamente, hay que seguir. Si
no, pues ya tenemos la avería localizada, y el remedio es sustituirlo por uno similar.

Si hemos de seguir, ahora toca comprobar la clavija, llamado vulgarmente enchufe, y el cable de
alimentación. La clavija suele ser moldeada junto al cable, y falla más veces de lo que podamos pensar, sobre
todo si el amplificador se conecta y desconecta muchas veces por traslado, por ejemplo. La manera de
comprobarlo es fácil: con el tester iremos comprobando la continuidad entre los bornes y la terminación del

63
cable. En caso de fallo empezaremos por cambiar la clavija, que es lo fácil, y si no, la clavija y el cable
completo. En resumen, y por este orden, comprobar con el óhmetro:

1: El primario del transformador, (de 10 a 30 Ω).

2: El portafusibles y el fusible asociado, (1,6 a 4A)

3: El interruptor, (switch) de ON-OFF.

4: El enchufe y su cable asociado.

Naturalmente, en caso de estar todo correcto veríamos la resistencia óhmica del primario en los bornes del
enchufe al actuar sobre el interruptor ON-OFF.

CASO ESPECIAL DE LOS EQUIPOS ZETAGI:

Los amplificadores de esta marca requieren una mención especial, ya que son los únicos en nuestro grupo de
pruebas los cuales incorporan un fusible en el secundario de B.T., que alimenta el filamento de la válvula, el
circuito C.O.R y la lamparita de señalización del instrumento de medida. Pues bien, se puede dar el caso de
que el fusible, (avería rara), o el portafusibles, (avería más frecuente), se encuentren en mal estado; en estas
condiciones, la lamparita de iluminación estará apagada, y el filamento de la válvula, lo mismo. Como no
funciona la etapa de control, el amplificador aparenta estar totalmente muerto, pero puede no ser así, y de
hecho, con las pruebas estáticas anteriores podemos tener una idea de cómo se encuentra el primario del
transformador; es tan sencillo como medir la resistencia del primario directamente en los bornes del enchufe
de la corriente.

Ya hablamos en páginas anteriores de la dudosa eficacia de este fusible de B.T.; por lo general soporta el
paso de intensidades elevadas, ya que la resistencia del filamento frío de la válvula es muy baja. El criterio
práctico de su dimensionado, es como el doble de la corriente nominal de filamento, con lo cual al menos
será de 4A. Con este valor elevado, la protección que ofrece a las etapas de control y señalización es muy
pobre, pero aún así es mejor tenerlo que no contar con él, de ahí lo de "dudosa eficacia". El portafusibles
suele ser del tipo de "pinza" en los equipos Zetagi, y un mal contacto causará la fusión del cuerpo de plástico-
soporte, con lo que el paso de corriente se verá interrumpido. La solución es la sustitución de ambos
componentes, asegurándonos de la bondad del contacto eléctrico.

-2B: Prueba dinámica. Comprobación conectando a la red eléctrica.

Antes de nada más, verificaremos con el tester en modo voltímetro y en escala de 200V, D.C, por ejemplo, la
NO EXISTENCIA de voltaje en el pitón superior de la válvula, (capacete anódico). Aunque es de suponer que el
amplificador lleva mucho tiempo parado, a veces quedan tensiones residuales que pueden darnos un susto.
Por tanto, no está de más comprobarlo. Toda tensión igual o superior a 50V debe ser tenida en cuenta, y
descargada. Lo más fácil es hacer un cortocircuito momentáneo a masa. Si no somos partidarios de hacer
chispazos, nos proveeremos de una bombilla incandescente cualquiera, de las de tipo doméstico, y haremos la
misma maniobra. Igualmente, para el caso de que el equipo lleve dos válvulas en paralelo.

Una vez que tengamos la seguridad a nuestro favor, podemos desconectar tranquilamente la conexión
anódica. Acto seguido tenemos que hacer los siguientes pasos.

1: Sacar la válvula (o válvulas), de su zócalo.

2: Conectar el amplificador a la red eléctrica. Hacer Power -On, y entonces puede ocurrir que se funda el
fusible del primario, o no. En estos casos, veremos:

64
-a: Se funde el fusible; con toda probabilidad el transformador está defectuoso, ya que prácticamente no
hay carga en sus secundarios. Tan sólo el circuito C.O.R, y su consumo es despreciable. Por lo tanto, el
primario presenta un consumo exagerado en vacío, ya que tanto el secundario de B.T como el de A.T están sin
carga. Tendrá espiras en cortocircuito, debido a un calentón, que habremos de investigar. En páginas
anteriores se proporcionó el dato del consumo en vacío de los transformadores de todos los equipos de
muestra, siendo todos ellos inferiores a 100 mA, de promedio 65 mA; por tanto, la potencia disipada es de
unos 15W como mucho. No confundir con el consumo en Stand-By, porque en este último caso la(s)
válvula(s) está/n caldeándose.

-b: No se funde el fusible, que sería lo normal. El transformador no debe de zumbar, y con el tester en
escala de 500V de alterna, o 1000V, encontraremos el voltaje de A.T que corresponda, entre 300 y 500V, A.C.
en este secundario. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN.

-c: No hay voltaje de A.T. Asegurémonos de estar midiendo correctamente, en modo A.C. Es muy raro que el
secundario de A.T. esté
quemado por un
cortocircuito en la fuente
de alimentación, porque
de ser así se hubiera
fundido el fusible del
primario. Pero puede
ocurrir. De ser así, el
transformador está
condenado y es
irrecuperable. El secundario de B.T nunca se avería, porque es de poco voltaje y de hilo grueso. Pero podemos
igualmente comprobarlo; en los equipos Zetagi está entre 6 y 7 V A.C, y en el Bremi y Speedy entre 12 y 15 V,
A.C.

- (*) Sustitución del transformador de alimentación. Avería rara, en cuanto a poco frecuente.

El transformador es un componente muy robusto, y en contadas ocasiones surge el tener que cambiarlo. Esto
es un problema serio, en lo referido a la disponibilidad de conseguirlo nuevo y original, ya que es una pieza
creada ex-profeso para este tipo de aparatos. En páginas anteriores se facilitan datos por si fuera necesario
localizar uno, (páginas 27, 28, 29, 36), aunque siempre queda el recurso de mandarlo a rebobinar por algún
taller de transformadores y motores, de los pocos que sobreviven a día de hoy. Encargarlo nuevo a grandes
empresas dedicadas a ello es poco menos que impensable, por el elevado coste por ser una sola unidad. Una
buena opción es el mercado de ocasión, tanto presencial como On- Line. Ferias y mercadillos nos darán la
oportunidad de conseguir repuestos. Un transformador de este tipo no debería costar más allá de la cuarta o
tercera parte del amplificador completo.

Un transformador en buen estado y correctamente diseñado (o rebobinado), tendrá un consumo muy bajo en
vacío, del orden de 10 a 15W, con un factor de potencia de al menos 85%. Se notará tibio al tacto al cabo de
varias horas conectado a la red funcionando sin carga, y no debe zumbar ni vibrar.

3: AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

SÍNTOMA: Se funde el fusible de entrada, al hacer TX.

POSIBLES CAUSAS: Fuente de alimentación de A.T defectuosa, o una de las válvulas defectuosa.

65
-3A: La fuente de A.T es causa frecuente de averías, debido en parte a las condiciones en que trabaja;
voltajes elevados, ambiente térmico poco favorable y no demasiado margen de tolerancias, por abaratar
costes. Actuaremos por eliminación, y lo primero, ya que tenemos el equipo conectado a la red eléctrica,
iremos al punto anterior 2B, aunque no estaría de más que al menos hiciésemos Power-Off. Si no hay tensión
el ánodo, lo desconectaremos.

Para no ir cambiando fusibles de forma repetida, nos proveeremos de una "serie", que es la lámpara en
serie (*), conocida por cualquier electricista. Con la "serie" en lugar de fusible, volvemos a hacer Power-On, y
haremos TX, con el resultado más que probable que la "serie" luzca a pleno brillo, con lo cual estamos como
al principio; la avería sigue estando y podemos descartar la válvula. Es rarísimo el que una válvula manifieste
un cortocircuito interno entre cátodo y ánodo, pero no es imposible, y la prueba cuesta unos minutos. Siendo
que los tiros van por otro lado, podemos dejar la válvula sin conexión anódica y continuar.

A continuación nos centraremos en la fuente de A.T. propiamente dicha. En todos los modelos de
amplificadores de este estudio, una parte de los contactos del relé del circuito C.O.R. aplica la A.T. de alterna
procedente del secundario, a los diodos rectificadores y filtros. Las más de las veces se trata de una fuente en
configuración doblador de tensión, con excepción del equipo Speedy, en el que encontramos diodos en
puente de Graetz y condensador de filtro. Lo mejor de cara a la seguridad, es que desenchufemos el equipo de
la red eléctrica y continuemos con las comprobaciones.

3B: Pruebas estáticas:

Lo ideal sería poder contar con un tester electrónico de componentes, que nos proporciona valores concretos
para los diodos rectificadores y los condensadores electrolíticos. Pero como este aparato no abunda entre los
aficionados a la reparación, pues utilizaremos el tester normal o multímetro, siendo indiferente el tipo digital
o analógico.

Todos los tester digitales modernos incluyen una posición en su selector destinada a la prueba de diodos, y
la indicación suele ser en ohmios o en milivoltios en sentido de conducción. Obviamente, el diodo bajo
prueba sólo conducirá en un sentido. Si utilizamos un tester analógico, la escala de Ωx10 es la más adecuada.
Caso de no disponer de esa escala recurriremos a la de Ωx1. Hemos de comprobar todos los diodos, sean 2 o
4; tanto la conducción y el circuito abierto sólo ha de ser en un solo sentido.

Si los diodos pasan la prueba correctamente, pues ahora toca comprobar los condensadores, tanto los
electrolíticos como de desacoplo de la fuente. Para esta tarea va mejor si el tester es analógico en su escala de
Ωx100 o Ω x1000, pues nos permite ver el pico de corriente en forma de ohmios, al mismo tiempo que el
aislamiento y un posible cortocircuito. Si el tester es digital, que es lo más común, al menos podremos saber si
el condensador está cruzado. Los aparatos más completos disponen de capacímetro, que nos será muy útil
para contrastar el valor en microfaradios.

Condensador de desacoplo: con excepción del equipo Speedy, entre la salida de + A.T y masa encontramos
un condensador de alto voltaje y poca capacidad, que aunque es muy raro que entre en corto, conviene
revisar. Si no disponemos de capacímetro adecuado, poco podemos averiguar, pero al menos que no esté en
cortocircuito.

(*) La lámpara "serie":

Es este un dispositivo muy sencillo que nos permite localizar averías de aparatos que funcionan conectados a
la red eléctrica. Ni más ni menos es un montaje básico, que consiste en un portalámparas, una bombilla
(imprescindible que sea incandescente), de 100W, o como mínimo de 60W, dos trozos de cable flexible y
pinzas de cocodrilo, aisladas.

66
Tal y como está explicado, es un montaje puramente aéreo, pero si reparamos mucho, valdría la pena hacer
un montaje fijo en la mesa de trabajo. Las pequeñas molestias y gasto se ven ampliamente compensados por
los servicios que nos proporciona.

El uso es sencillísimo: si la "serie" brilla mucho, tenemos un cortocircuito, o un consumo muy elevado. Si
no brilla nada, tenemos un circuito abierto o una resistencia muy grande. PRECAUCIÓN: No tocar las partes
metálicas con las manos, pues al funcionar la "serie" directamente a la red eléctrica, podemos sufrir una
descarga, y riesgo de electrocución.

3C: Pruebas dinámicas:

No es nada práctico localizar el componente dañado de forma dinámica, puesto que teniendo "serie" en lugar
del fusible, va a lucir a pleno brillo, señal inequívoca de tenemos un problema en el doblador de tensión. En
el caso del equipo Speedy, que monta un puente de diodos, sí podemos averiguar algo más, puesto que
podríamos desconectar momentáneamente los condensadores de filtro; bien de masa, o de positivo, y ver qué
ocurre. Si la "serie" ya no da brillo alto, pues ahí está el problema, condensadores cruzados. Avería
frecuente. Si seguimos igual, sin duda dos de los diodos del puente son los que están cruzados. Sustituiremos
los componentes necesarios...y algo más.

4C: Pruebas estáticas y localización de la avería:

Lo primero va a ser desenchufar el amplificador de la red eléctrica. Después, con el tester puesto en Ωx1 o
Ωx10, encontraremos fácil el cortocircuito, y no es de extrañar que encontremos dos veces esta condición, ya
que el doblador de tensión es simétrico, pero invertido. Recordar de hacer comprobaciones en los dos
sentidos, y si el tester es digital, colocarlo en posición de prueba de diodos, o zumbador.

Lo ideal es comprobar tanto diodos como condensadores con AL MENOS un terminal sacado del circuito. Una
vez tengamos localizados los componentes defectuosos, siendo avería frecuente los condensadores
electrolíticos, el procedimiento operativo sería:

(a): cambiar TODOS los diodos rectificadores. Valen céntimos de Euro.

(b): cambiar AMBOS condensadores electrolíticos, aunque uno de ellos esté aparentemente bien. Es cierto
que este tipo de condensador para voltajes elevados, sobre 450V, no son baratos; tan sólo en el caso de que
estemos seguros de disponer de un condensador exactamente igual que el averiado, podemos cambiar sólo
uno de ellos. Tienen que ser iguales en capacidad, voltaje de trabajo y valor ESR (**).. Si no disponemos de
instrumental para poder hacer las comprobaciones, lo mejor es cambiar ambos, y además, nuevos.

NOTA 1: Una vez consideremos que hemos reparado la avería, al sustituir los componentes dañados, es muy
conveniente NO RETIRAR la "serie" del lugar del portafusibles;
conectemos primero que nada el tester en modo voltímetro D.C con
alcance 1000V entre el capacete anódico y masa, después el equipo a
la red eléctrica y demos Power-On. Hagamos funcionar el equipo, con
la excitación reducida, viendo que la "serie" luce como a medio brillo.
Esto es muy buena señal, los condensadores se cargarán por primera
vez de forma suave, (ya que la bombilla limita la corriente de entrada),
y en el tester veremos una tensión entre 800 y 1000V, dependiendo
del equipo. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN. Después, desconectamos
el amplificador, retiramos la "serie" y colocamos el fusible adecuado,
comprobamos la tensión residual en la conexión anódica,(ver punto 2B), y colocamos la válvula en su lugar.

67
NOTA 2: EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA AVERÍA:

Casi siempre es debido al deterioro de los electrolíticos por vejez, si son los que venían de origen. Con el
paso del tiempo, y más si la temperatura es elevada, los condensadores van perdiendo paulatinamente
capacidad, al tiempo que aumenta la ESR y disminuye el voltaje máximo de trabajo. Al estar montados en
serie, la degradación de uno de ellos acelerará el deterioro del otro, por eso es conveniente cambiar ambos.
También es conveniente instalar resistencias igualadoras, entre 47K y 56KΩ, de 2W de disipación. Esta mejora
ayuda a repartir mejor el voltaje, y a descargar la fuente en períodos de reposo.

El entrar en cortocircuito uno de los condensadores arrastra irremediablemente a la destrucción de los


diodos rectificadores, ya que el fusible de entrada nunca es suficientemente rápido. Aunque uno de ellos haya
sobrevivido, es una buena praxis cambiar ambos.

La otra causa de esta avería es utilizar el amplificador con una válvula muy agotada. Cuando el equipo
entrega una salida de potencia de la cuarta parte que debería, hay que sustituir la válvula, o dejar de usar el
amplificador, máxime si los condensadores son los de origen. Cuando la válvula está muy agotada, la
corriente que consume de la fuente es pequeña, con lo que el voltaje aumenta más de lo conveniente, y los
condensadores electrolíticos han de soportar una tensión muy elevada.

(**) ESR: El término ESR o resistencia serie equivalente, hace referencia a la resistencia de un condensador (o un
inductor) al paso de una corriente alterna de una frecuencia determinada (la resistencia del electrolito, de los
dieléctricos, de los recubrimientos, de los conductores.) La ESR de un condensador generalmente se especifica para
100 Hz (los marcados como baja impedancia son buenos para utilizarlos en aplicaciones de audio).
La frecuencia y la ESR están directamente interrelacionadas. para tener condensador con una ESR más baja se necesita
que tenga una capacidad más elevada.
https://es.wikipedia.org/wiki/ESR_(electr%C3%B3nica)#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20ESR%20o%20resistencia,re
cubrimientos%2C%20de%20los%20conductores.)

4. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

SÍNTOMA: No hay salida de potencia. Aparentemente todo está normal.

POSIBLES CAUSAS: No hay alimentación de A.T., o las válvulas están totalmente agotadas.

-Se entiende que dentro de unos límites adecuados de excitación, el relé gobernado por el circuito C.O.R, está
funcionando correctamente. Como consecuencia inmediata, también entenderemos que al cátodo de las
válvulas llega la señal de excitación.

-Como no hay energía R.F a la salida, no podemos operar con los mandos del circuito de acoplamiento; por
tanto, para todos los modelos, colocaremos los ajustes de TUNE, LOAD o PLATE, según se trate, hacia la mitad
del recorrido.

- Colocar el selector de modo en posición SSB, aunque el equipo excitador esté en AM o FM.

4-A: No hay alimentación de A.T.: Directamente pasamos a pruebas dinámicas y nos remitimos al punto 2B.
Preparamos el tester en modo voltímetro de D.C, alcance 1000V. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN. Nos
podemos encontrar dos casos:

(a): No tenemos tensión en el capacete anódico; lógicamente la(s) válvula(s) no pueden funcionar. Hay que
retroceder, manteniendo el negativo del tester a masa, y buscando la A.T hacia la fuente de alimentación, (ver
esquemas de las fuentes que figuran en las páginas, 30-31-32) Si encontramos A.T en la salida de la fuente,
pues sin duda el choque de placa está abierto. Avería muy rara. Proceder a su reparación, solucionando la

68
continuidad del bobinado. Podemos comprobarlo de modo estático, pero entonces hay que desenchufar el
amplificador y descargar los condensadores de la fuente. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN. Ya podemos
comprobar la continuidad con el tester en ohmios.

(b): Tenemos A.T. en el terminal anódico, pero mucho más elevada de lo normal. Esto es debido a que la(s)
válvula(s) no conducen corriente. La causa es sin duda la conexión catódica a
masa; o bien el choque de cátodo está abierto, lo cual es una avería muy rara,
o el terminal catódico no hace conexión a masa, lo cual también es raro.
Podemos salir de dudas actuando como en el punto anterior; de modo
estático sacando la válvula del zócalo, y comprobando la continuidad entre la
patilla de cátodo y masa. Debemos ver cero ohmios. La conexión de cátodo
para la familia EL 509/ 519 corresponde a la patilla 9, en la 6KD6 de Speedy
es la patilla 2 y el la 6JB6 del Bremi es la patilla número 3.

4-B: Hay alimentación de A.T, aunque su valor es más alto de lo normal. Esto es debido a que la válvula está
totalmente agotada, o bien está defectuosa. Aunque es natural el hecho de
que llegue a agotarse, no lo es tanto el que llegue a este extremo. En los
casos de haber dos válvulas en paralelo, más raro todavía.

La forma de salir de dudas es cambiando al menos una de las válvulas, pero


no dejar la otra en su zócalo. Volvemos de nuevo al punto 2B. ATENCIÓN A
LA MANIPULACIÓN. Sobre todo si hemos de dejar una conexión anódica al
aire. Poniendo una válvula fiable en uno de los zócalos, obtendremos algo de salida de potencia, pero ni
mucho menos la mitad, puesto que los condensadores variables del circuito de acoplamiento están diseñados
para dos válvulas, cuya impedancia de salida resultante es la mitad.

NOTA: Otros componentes susceptibles de dar este fallo son el relé del circuito C.O.R, que tenga los contactos
en mal estado; esta avería es rara, y se da al cabo de muchas horas de uso
del amplificador. No queda otra comprobación que la estática, sacando el
relé de la PCB y comprobando los contactos con el tester en ohmios. Esto
es en el caso de que el relé sea mono bloque; recientes versiones de Zetagi
incorporan relés separados para antena y A.T, siendo más fáciles de
conseguir de repuesto.

El otro componente que cierra la lista de sospechoso siendo muy raro que llegue a cambiarse, es el
condensador de acople de placa a circuito de sintonía se salida. Este condensador es de alto voltaje,
suficientemente dimensionado para soportar la energía de R.F a caballo de la A.T. No queda otra que recurrir
a prueba estática con capacímetro, para lo cual al menos hay que soltar uno de sus terminales. Si no
disponemos de instrumental, pues toca cambiarlo por uno nuevo, que soporte al menos 1500V. En los
esquemas encontraremos los valores adecuados.
5. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

SÍNTOMA: Poca potencia de salida.

POSIBLE CAUSA: Hay varias. Las ordenamos de más a menos frecuentes:

-(a): Válvula(s) semi agotada(s).

-(b): Fuente de A.T incorrecta.

-(c): Excitación insuficiente.

-(d): Relé del circuito C.O.R defectuoso.

-(e): Mal contacto en los conectores PL de entrada y/o salida.

69
5A: Válvulas semi agotadas; desgaste manifiesto, pero utilizables todavía. Avería frecuente.

Este apartado es el más frecuente, y el más fácil de comprobar, si disponemos de válvula fiable para
reposición. En caso de que el amplificador sea del tipo "válvulas en paralelo", obviamente debemos cambiar
ambas. No dejar una sola, pues el circuito de acoplamiento de salida no está diseñado para esa circunstancia,
pues las impedancias cambian. En caso de querer probar una nueva, DEJAR LA OTRA VÁLVULA colocada.
Tomar las debidas precauciones de riesgo eléctrico; volver al apartado 2B. ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN.

Si no tenemos válvula disponible, podemos medir la A.T, siempre antes del choque de placa, puesto que de
no ser así, el tester nos dará una lectura incorrecta, influido por la energía de R.F. Si no nos es posible hacerla
en el punto adecuado por el engorro que supone, hacerlo en el capacete anódico, en modo SSB y en el
intervalo en que el relé C.O.R todavía no ha caído. El tester en modo voltímetro D.C, alcance 1000V. La
conclusión es que si la(s) válvula(s) se encuentran en avanzado desgaste, el valor de A.T será superior al
normal, sin ser exagerado. Por ejemplo, 700V en los modelos Zetagi.

5B: Fuente de A.T incorrecta. Avería poco frecuente.

Si el valor de A.T es inferior al normal, lógicamente las válvulas entregan menos potencia. Hay que medir la
tensión por el procedimiento indicado en el punto anterior, y con las precauciones del punto 2B. En general,
la A.T no debería ser inferior a 550V para cualquiera de los modelos de amplificadores vistos en esta obra. En
caso de encontrar un valor claramente inferior, los principales sospechosos son los condensadores del
doblador de tensión, o el condensador electrolítico único en el caso del equipo Speedy. Volver al punto 3B, y
actuar en consecuencia. Si se ha estado utilizando el amplificador en estas condiciones, el porcentaje de
alterna en la fuente de alimentación será excesivo, y se hará notorio en la transmisión.

5C: Excitación insuficiente. Avería rara.

Por excitación insuficiente se entiende a que no llega suficiente potencia al cátodo de las válvulas (o
válvula), con lo cual aunque la válvula funcione correctamente, no se consigue un rendimiento satisfactorio.
Puede ser tan simple como que el equipo excitador no entregue suficiente potencia, un latiguillo defectuoso o
un conector. Por el lado complejo, llega escasa energía al cátodo de la válvula aunque el equipo excitador
funcione correctamente. Si tenemos algún problema en el circuito de acoplamiento de entrada, la ROE
manifestada hacia el equipo excitador será elevada.

El procedimiento para la comprobación será el siguiente:

- ATENCIÓN A LA MANIPULACIÓN. En el zócalo de la válvula no hay tensiones peligrosas, pero en el resto del
circuito sí.

- Preparar osciloscopio, si se dispone de él y se sabe utilizar. Para poder visualizar correctamente frecuencias
de 27 Mhz, necesitaremos un aparato con un ancho de banda de al menos 50 Mhz. Conectar la sonda
directamente al zócalo de la válvula, a la patilla que corresponda al cátodo. Si no hay opción de osciloscopio,
pues al menos un tester en modo voltímetro de A.C, alcance de 10V o 50V. La indicación no será fiable, pues
el tester no es apto para esa frecuencia, pero al menos podremos constatar la presencia de energía de R.F.

- Haciendo TX desde el equipo excitador, el osciloscopio debería mostrar la forma de onda, de unos 25Vp-p,
que corresponden a 10V eficaces, o sea, unos 2W de potencia. No debe extrañarnos encontrar lecturas
inferiores, en consonancia con la potencia de salida del amplificador. Moviendo la sonda hacia la entrada,
deberíamos encontrar el componente defectuoso.

5D: Relé del circuito C.O.R defectuoso. Avería rara.

70
Un juego de contactos de este relé tiene que permitir el paso de la señal excitadora hacia el cátodo de la(s)
válvula(s), y otro juego de contactos encamina la salida de potencia hacia la antena. Un mal contacto en
cualquiera de los dos circuitos provocará unas pérdidas excesivas de señal. No es nada frecuente, pero al cabo
de mucho tiempo de uso y muchas maniobras de conmutación, puede ocurrir. El punto anterior, (5C), nos
permitirá comprobar el relé. No es aconsejable manipular los contactos, sino sustituirlo.

5E: Mal contacto en los conectores PL de entrada y salida. Avería poco frecuente.

Aunque poco frecuente, puede darse en el conector de entrada, de salida o en ambos. Sucede que la parte
coaxial que corresponde al contacto "vivo" está ensanchada, y no llega a hacer un buen contacto eléctrico,
sino que la señal pasa por capacidad. Unos pocos pF suponen unas pérdidas significativas en la frecuencia de
27 Mhz, y la consecuencia es que falla la excitación, o falta potencia en la salida. En la mayoría de los casos se
puede volver a dar la forma interior al conector, o a lo peor, sustituirlo. Esto viene a ocurrir al cabo de muchas
maniobras de conexión y desconexión, y también en los casos de montaje incorrecto del conector PL macho,
con excesivo estaño en la punta.

6: AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

-SÍNTOMA: Poca potencia de salida, que además decae rápidamente.”ROE” elevada hacia el equipo excitador.

-POSIBLE CAUSA: Válvula(s) totalmente agotada(s). Avería frecuente.

Realmente no se puede considerar una avería propiamente dicha, sino que es consecuencia del desgaste
natural del componente activo, en este caso, la(s) válvula(s). Este síntoma viene a darse cuando la potencia de
salida ha disminuido una cuarta parte de la de origen, aproximadamente. Además, presenta la particularidad
de ser insensible al aumento de la excitación, debido a que el cátodo ha alcanzado el final de su vida útil, y la
emisión es muy pobre.

Llegado a este punto, no queda otra que la sustitución de la válvula, si son dos en paralelo, hay que cambiar
ambas. Antes de tocar el capacete anódico, prestar ATENCIÓN A LA
MANIPULACIÓN, pues probablemente quede A.T. residual, (punto 2B). Una
vez hecho el cambio, es el momento adecuado para reajustar el trimmer de
ajuste de cátodo, en los amplificadores que lo incorporen, para conseguir
mínima ROE hacia el equipo excitador, y máxima potencia de salida.

7: AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

- SÍNTOMA: El relé del circuito C.O.R vibra y tabletea. En ocasiones queda enganchado al dejar de hacer PTT.
Avería rara.

- POSIBLES CAUSAS:

(a): Selector de SSB inoperante.

(b): Condensador electrolítico de retardo defectuoso.

(c): Válvula defectuosa, (una sola).

7A: Es muy raro que el conmutador AM/SSB falle debido a causas eléctricas, puesto que la potencia
manejada por el circuito C.O.R es muy pequeña. De fallar, será debido a causas mecánicas. Si vamos a utilizar
el modo SSB en el amplificador, no queda otra que cambiar el conmutador.

71
7B: El retardo en SSB se consigue en todos los casos a base de un pequeño condensador electrolítico que
retiene algo de voltaje en la base del transistor de conmutación. Aunque es muy poco probable, este
condensador (de 100 a 470 µF), puede haber perdido gran parte de su capacidad, o quedar abierto, con lo
cual, en ausencia de señal modulada SSB, el relé C.O.R se desengancha. Un tester con capacímetro, o un
tester analógico en ohmios x 1000, nos dará una idea de su estado. En caso de duda, cambiarlo, pues su coste
es muy bajo. Aunque su valor no es crítico, elegirlo de forma que dé tiempo al operador el poder transmitir
con tranquilidad, pero no excederse pues de lo contrario perderemos "tiempo de escucha", por no
desenganchar a tiempo el relé C.O.R.

7C: Una válvula puede estar defectuosa, bien por tener el cátodo cruzado a masa, o por otro defecto interno
que hace que su impedancia de entrada por cátodo sea muy baja; la consecuencia es que la propia válvula
"tira a masa" la señal excitadora, con lo que se desengancha el relé C.O.R. Al ocurrir esto, vuelve a haber
señal, y vuelta a empezar. Aun siendo raro este síntoma, hay casos rebeldes de realimentación interna por
defecto en la válvula, y ocurre que habiendo soltado el PTT, el relé sigue vibrando; no desapareciendo el
problema si no es haciendo Power-Off en el amplificador.

Con las debidas precauciones ya conocidas, (punto 2B), sacar la válvula sospechosa, hacerle las pruebas
estáticas estando caliente, según indicamos en el punto 1A, o directamente sustituirla, por una que sepamos
en buen estado.

8: AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR.

-SÍNTOMA: La(s) placa(s) de la(s) válvula(s) se ponen rojas a los pocos instantes de encender el amplificador.
Avería frecuente en equipos Bremi y Speedy. Situación inconveniente para las válvulas, que también se
recalientan.

-POSIBLES CAUSAS: Hay dos, bien diferenciadas:

(a): Avería en el circuito C.O.R. Se manifiesta sin excitación externa.

(b): Avería en el acoplamiento de salida o en la línea de antena. Se manifiesta con excitación externa.

8A: Con toda probabilidad, el transistor de conmutación que mueve el relé C.O.R, se encuentra en
cortocircuito, por lo que la A.T está directamente aplicada a los
ánodos de las válvulas, en conducción directa, ya que no hay
excitación de R.F que pueda gobernarla. Esta situación no es nada
favorable para las válvulas de los equipos indicados, puesto que se
sobrepasa en mucho la máxima disipación anódica admisible, con lo
que las placas enrojecen, gastando parte de su vida útil de forma
rápida.

En modo estático hemos de ser capaces de encontrar el componente defectuoso, que ya se ha dicho que será
el transistor de conmutación. Cualquiera de los tipos NPN de mediana potencia será útil; en los esquemas
aparece el BC 237-337, o 2N 2222. https://www.youtube.com/watch?v=hqZN4Te3di0

Curiosamente, este síntoma no aparece en los amplificadores Zetagi, ni siquiera con poca luz ambiental.

8B: Avería en el acoplamiento de salida: Si el operador de Bremi o Speedy se


demora mucho en los ajustes del circuito de acoplamiento, aparecerá el mismo
síntoma de placas enrojecidas sin ser propiamente una avería, sobre todo si se
hace a plena potencia. Por eso es importante acoplar o sintonizar a poca
potencia de excitación y luego aumentarla, SIN TOCAR NADA. Pero si esto no es la causa, el enrojecimiento es

72
debido a que las válvulas no pueden liberar la energía amplificada...o bien esta energía retorna de nuevo a
las válvulas, por un problema en la línea de transmisión de la salida de antena.

Como lo correcto es utilizar para las pruebas una carga ficticia, en caso de ocurrir este síntoma, hay que pasar
a pruebas estáticas, tomando precauciones (punto 2B), y descargando la A.T. Comprobar el condensador de
salida de las válvulas al circuito PÍ, que puede estar abierto, o uno de los condensadores variables tener las
láminas móviles en cortocircuito con las fijas. Utilizar el tester en modo óhmetro.

Tampoco es ésta una avería que se dé en amplificadores Zetagi.

AVERÍAS ESPECÍFICAS DE LOS AMPLIFICADORES ZETAGI-1

Los amplificadores Zetagi BV-131 y BV-135 se diferencian del resto de los amplificadores (Bremi y Speedy),
porque cuentan con un atenuador resistivo y luz indicadora de transmisión, aparte del instrumento indicador
de potencia relativa. Estas variantes constructivas implican unas averías específicas, que vamos a ver en este
capítulo y el siguiente.

9: AVERÍAS DEL ATENUADOR:

-SÍNTOMA: No funciona el amplificador en modo HI, (4 a 10W). No pasa la señal en RX en modo HI.

-POSIBLE CAUSA: Atenuador resistivo averiado.

Realmente, fijándonos un poco en el esquema, etapa de entrada, veremos que el atenuador queda colocado
en la línea de antena, con lo que afecta ligeramente a la recepción en el equipo excitador,(-4 dB), rebajando
unas dos unidades "S". Esta peculiaridad de Zetagi se manifiesta independientemente de que el amplificador
esté operativo o no. La avería frecuente del atenuador no es otra que tener las resistencias quemadas, o
alteradas en su valor óhmico. También puede darse el caso, mucho menos frecuente, que el conmutador de
potencia de entrada falle en una de sus posiciones, aunque es avería rara.

La causa de esos fallos no es otro que haber aplicado excesiva potencia de excitación en la posición
inadecuada del conmutador, siempre por el afán del operador por obtener la
máxima potencia de salida posible. Las resistencias del atenuador aun siendo de
2W, no están previstas para soportar elevados niveles de voltaje de R.F;
inmediatamente no se queman, pero sí con transmisiones prolongadas. A simple
vista podemos localizar las resistencias quemadas. Su sustitución no entraña
ninguna dificultad, lo mismo que el conmutador, si fuera menester.

Si el equipo excitador no va a sobrepasar los 5W en FM, o los 15 en SSB, podemos prescindir tranquilamente
del grupo atenuador.

Hay que diferenciar, si se están haciendo pruebas con carga de antena artificial, o utilizando la propia antena
de transmisiones. Los síntomas no son los mismos. Nos remitiremos a las indicaciones de las páginas 47 y 48,
dentro de la Etapa de Monitorización.

10: AVERÍAS DE LOS INDICADORES:

MODO A:

-SÍNTOMA: No funciona el medidor de watios; sí que destella la lámpara indicadora de R.F. CON CARGA DE
ANTENA ARTIFICIAL.

-POSIBLE CAUSA: Instrumento dañado.

73
Es avería frecuente esta última, bien debido a un golpe, o más fácil aún, que la carcasa plástica esté
deformada por excesivo calor, casi siempre debido a un cambio improcedente de
la bombillita de iluminación posterior. Como la luz destelladora de R.F. sí que
funciona, está claro que el amplificador está operando en buenas condiciones,
con lo cual la avería del indicador queda acotada al propio instrumento. Es muy
conveniente la reparación de este tipo de indicador, como vamos a ver ahora
mismo, ya que no sólo está colocado como efecto llamativo y argumento de
venta, sino que le podemos sacar más partido que el aparente.

Conseguir este instrumento de forma comercial y nuevo, es cosa poco menos que imposible, puesto que es
un accesorio original. Nos queda el recurso conocido de Ferias y mercadillos. En última instancia, un
instrumento de 0,5 o máximo 1 mA, nos van a dar el mismo servicio. No se trata de una pieza barata
precisamente, pero hay plataformas de venta On-Line que disponen de ellos a precios razonables. La base de
funcionamiento es por capacidad, de una parte de la señal amplificada de salida.

MODO B:

-SÍNTOMA: Idéntico al MODO A, sólo que ahora con antena real conectada.

-POSIBLE CAUSA: Avería en la línea de transmisión, o en la propia antena. Si en estas condiciones vemos que
el instrumento indicador de watios no mueve la aguja, o
apenas marca, pero la luz destellante de R.F sí que luce e
incluso más de lo normal, es síntoma inequívoco de un
CORTOCIRCUITO en la línea de la antena, casi siempre
causado por un conector PL defectuoso, o mal soldado.
Como ya se ha dicho, el instrumento funciona por
capacidad, ya que una pequeña pista impresa en paralelo
con la línea principal toma una pequeña muestra de la señal amplificada. Como tenemos la salida en
cortocircuito (*), no hay posibilidad de captar por acoplo capacitivo una muestra de la tensión, con lo cual el
indicador no dará indicación, pese a que el amplificador esté funcionando.

Para resolver esta avería no podemos utilizar un tester, da igual que sea analógico que digital, ya que la
mayoría de antenas de CB nos presentarán un cortocircuito en el extremo de la línea de bajada. (**).
Tendremos que recurrir a la inspección visual, o bien quitar el conector PL y ponerlo nuevo.

MODO C:

-SÍNTOMA: No destella la luz de R.F, el indicador de watios sí que marca.

-POSIBLE CAUSA: Lamparita fundida. Avería muy frecuente.

Esta lamparita suele ser de 24V y 0,1 A. Su esperanza de vida es muy breve, sobre todo por los picos de
modulación en modo SSB. Se podría poner una
bombilla de mayor voltaje, con lo que su duración
sería mayor, pero el efecto perdería atractivo ya
que no luciría la mayor parte del tiempo. El
funcionamiento de esta lamparita es por
inducción, que es directamente proporcional a la
corriente de antena. Eso explica el motivo por el
cual la intensidad de la luz aumenta en caso de cortocircuito en la salida.

74
La solución es simple; podemos colocar una lamparita similar, que no es difícil de conseguir, o un bulbo de
neón, u otra solución, con un glow starter. (Ver Miscelánea).

MODO D:

-SÍNTOMA: La luz de R.F. destella poco; el indicador de watios marca mucho más de lo normal.

-POSIBLE CAUSA: Avería en la línea de transmisión, o en la propia antena.

Esta anomalía difiere del MODO B en que en este caso la línea de transmisión está en CIRCUITO ABIERTO,
(***) con lo que las ondas estacionarias provocan un valor de voltaje muy elevado en el conector de salida. En
esas condiciones, la captación por capacidad es máxima, puesto que también lo es el voltaje, y es lógico que
el indicador de watios llegue a marcar el fondo de la escala. Sin embargo, la lamparita de R.F lucirá más bien
poco, ya que no hay salida de corriente hacia la antena. Su brillo se deberá a la energía retenida en el circuito
tanque de salida, que sólo se da en los amplificadores Zetagi.

Habrá que dar una primera inspección visual de la instalación, por si localizamos la avería, que puede ser tan
fácil como un olvido en el conexionado. Como la mayoría de las antenas de CB deben presentar un
cortocircuito visto desde la corriente contínua, y un tester cualquiera en modo óhmetro nos puede ser muy
útil.

(*): Las líneas de transmisión presentan comportamientos especiales, basados en las propiedades de los
múltiplos de cuarto de onda. Una línea de transmisión abierta de cuarto de onda "la ve" el generador de R.F
como un cortocircuito.

(**): Debido al autotransformador incorporado para la adaptación de impedancias.

(***): Lo mismo que en el (*) , pero al contrario; una línea de transmisión de cuarto de onda en cortocircuito
"la ve" el generador como un circuito abierto.

REJUVENECIMIENTO TEMPORAL DE VÁLVULAS AGOTADAS.

Uno de los grandes inconvenientes que presentan las válvulas de vacío es el agotamiento. Las válvulas se van
desgastando conforme van sumando horas de uso y estas horas de uso se ven claramente disminuidas según
las condiciones de trabajo en las cuales se haya hecho funcionar a este componente. En el mejor de los casos,
una estimación optimista pueden ser 5000 horas de servicio.

En el tema que nos ocupa, de los amplificadores lineales valvulares funcionando en clase B y en
configuración reja a masa,)-o excitación por cátodo- (esquema pagina 23), siendo que empleamos válvulas
procedentes de TV en color, y se les hace trabajar forzadas, (porque si no, no entregarían la potencia que
necesitamos), la esperanza de vida de estos componentes activos la podemos estimar a 1/3 de lo que prevé el
fabricante; esto es, unas 1500 horas de uso. Veremos que la potencia de salida va disminuyendo
paulatinamente, al tiempo que aumenta la resistencia interna de la válvula, por ir disminuyendo también la
corriente de placa. Esto nos obliga a ir retocando de tanto en tanto los ajustes del acoplador de salida, los
típicos mandos de Tune y Load, (sólo Tune en los modelos Zetagi). La explicación a todo esto no es otra que el
cátodo va perdiendo capacidad de liberar electrones conforme va pasando el tiempo, hasta que llega un
punto en el cual ya no es posible seguir utilizando la válvula, pues la potencia que nos entrega difiere poco de
la potencia que se emplea como excitación. Se dice que la válvula está agotada.

El fabricante de cada válvula en cuestión recomienda un funcionamiento óptimo por medio de las Tablas de
Características, (Data Sheets). Ahí están contempladas en su conjunto, para conseguir una solución de
compromiso entre duración, prestaciones y coste. Entre otros datos, figuran los de alimentación del filamento.

75
Recordemos que, salvo raras excepciones, el filamento se utiliza para calentar el cátodo, que es el emisor de
electrones libres. Por lo tanto, la temperatura del cátodo depende de cómo esté alimentado el filamento. No
es casualidad que el fabricante de la válvula empiece siempre por dar los datos del filamento: todos los
demás datos van supeditados a éste. Cuando la válvula se encuentra en buenas condiciones, los valores de
voltaje e intensidad de filamento garantizan que el cátodo libere suficientes electrones como para que la
válvula cumpla con las especificaciones. Por ejemplo, para nuestra vieja conocida, la EL-519, dice Svetlana
que el filamento necesita de 6 a 7V, y de 2 a 2,5A. Nominal 6,3V y 2A.

Pues bien, hete aquí que cuando nuestra válvula ha llegado a la recta final de su vida útil, pero todavía
funciona, es posible seguir utilizándola, sometiéndola a un "rejuvenecimiento temporal". El método consiste
en SOBREVOLTAR el filamento, entre un 50% e incluso un 100%. El efecto es notorio, puesto que el
filamento sobrevoltado genera una temperatura de cátodo muy superior, con lo que vuelven a haber
electrones libres...mientras el cátodo esté recalentado. Así que nuestra EL-519 va a tener alimentado el
filamento entre 9 y 10V, y es posible que en poco tiempo necesitemos aplicarle 12V.

En estas condiciones, nuestro amplificador que a duras penas entregaba 20W, y cayendo, pasa a entregar
75-80W, de forma estable. Tan sólo necesitamos alimentar el filamento a 9-10V en vez de los 6,3 que le
corresponden.

Algún lector seguro que ya habrá pensado que no podemos disponer de ese voltaje dentro del gabinete del
amplificador, lo cual es totalmente cierto, puesto que el transformador de alimentación no dispone de ese
secundario de B.T, así que no hay más remedio que recurrir a alimentación externa. Como ejemplo práctico se
ha escogido una PCB de un lineal BV-131, de Zetagi, ya que las condiciones de trabajabilidad son mejores
que en el resto de amplificadores. Como ya sabemos que el circuito C.O.R va alimentado de la tensión de
filamento, no podemos aplicarle el sobre voltaje, pues podemos dañar al transistor de conmutación. Así que
es IMPRESCINDIBLE aislar el circuito C.O.R del filamento de la válvula y del secundario B.T. del transformador.
En la foto, tomada de cerca, se puede ver claramente cómo se ha hecho un corte en la pista impresa que llega
a la patilla número 4, y se le ha soldado un cable para la
"alimentación externa". La patilla 5 es el extremo del
filamento, y retorna por masa, con lo que podemos conectar a
masa donde mejor nos convenga, incluso en cualquier tornillo
de la caja.

Ahora necesitamos entre 9 y 10V, y una corriente de 3A,


como mínimo. Como no es fácil que dispongamos de un
transformador de estas características, podemos recurrir a uno de los antiguos transformadores "de
halógenos", fáciles de conseguir de recuperación, incluso puede que hasta gratis. Estos transformadores
estaban dimensionados para dar 12V a 50W, y aun no siendo de la mejor calidad, estaban pensados para
servicio permanente. Los podíamos encontrar del tipo ferromagnético, o transformador convencional, y del
tipo electrónico, de similares características. En evitación de ruido radioeléctrico, es más aconsejable el de
tipo convencional.

Naturalmente, este método sirve para las válvulas que funcionen a 6V de forma individual. El caso del
amplificador Bremi, por ejemplo, que monta dos 6JB6 con filamentos en serie, deberíamos alimentarlos con
18-20V, y la cosa se complica un poco más.

Conforme va pasando el tiempo, veremos que la potencia entregada comienza a decaer progresivamente; de
nuevo habremos agotado el cátodo. Es lo que se conoce en la jerga vulgar como fundir el cátodo. Podemos
subir el voltaje un poco más, o retirar la válvula definitivamente.

76
-INCONVENIENTES: Aparte del engorro que supone instalar un transformador aparte del lineal, hay que tener
en cuenta que la válvula puede fallar en cualquier momento, y volverse inoperante de forma definitiva. La
sobre temperatura que ha de sufrir el cátodo puede deformarlo, haciendo establecer contacto eléctrico o bien
con el filamento, o bien con la primera rejilla, la g1; el cortocircuito entre cátodo y rejilla supone la
desconexión del circuito C.O.R y la paralización del amplificador.

-Nota 1: Esta técnica de alterar el voltaje del filamento no es nueva, ni mucho menos, sino que data de los
principios de la radio, más de 100 años atrás. Al principio del siglo pasado, la mayoría de las válvulas eran de
caldeo directo, y además de corriente contínua, y los filamentos solían encender a 1,5V nominales,
procedentes de pilas secas o de un elemento acumulador. La forma de variar la ganancia de todo el receptor,
y por consiguiente el volumen de audio, era sencillamente variar la corriente que se aplicaba a toda la cadena
de filamentos, por mediación de un reóstato en serie. Como en aquellos tiempos las válvulas eran delicadas y
caras, el operador radioescucha se cuidaba de encender el receptor en la posición del reóstato al máximo, por
proteger el encendido inicial de los filamentos.

-Nota 2: Si nos decidimos a experimentar con el sobre voltaje, nos daremos cuenta de que realmente es
difícil fundir un filamento de una válvula de potencia que funcione a 6,3V. Por poner un ejemplo, nuestra
súper conocida EL-509. Esta válvula necesita 6V a 2A, o sea, 12W de energía. Tiene este filamento mucha
inercia térmica, con lo que pequeñas variaciones en su alimentación apenas tienen repercusión en el
funcionamiento de la válvula. Funcionando a poco voltaje, el filamento es grueso, y físicamente hablando,
muy resistente. Como contrapartida, el pico de corriente inicial es alto. Sin embargo, de su misma familia
tenemos la PL-509, menos conocida, pero eléctricamente idéntica...a excepción del filamento. La letra primera
"P" significa que utiliza 300mA para el filamento, pero a 40V. De esta forma seguimos teniendo los 12W de
consumo energético. Pero un filamento diseñado para funcionar a esos 40V necesariamente es más delgado, y
por tanto, más frágil, tanto del punto de vista físico como eléctrico; sin embargo, el pico inicial de corriente
de encendido, es mucho menor. En caso de querer “sobrevoltar” a una PL509, deberíamos tomar mayores
precauciones.

LOS PREAMPLIFICADORES INCORPORADOS.

No siendo abundantes, en algunos modelos de amplificadores lineales valvulares nos encontraremos con un
circuito añadido: el preamplificador de recepción. En los cuatro modelos de amplificadores objeto de este
estudio, no se da el caso, por eso no se ha tenido en cuenta, ni siquiera en la Parte Tercera, dedicada al
Servicio Técnico. Pero resulta que algunos equipos valvulares de RM y Alan-CTE (y puede que alguno más), sí
incorporan previo en el mismo gabinete del amplificador; por no ocultar al lector su existencia, los
comentaremos someramente.

Estos preamplificadores incorporados suelen montar dos o tres transistores del tipo FET o MOSFET, aptos para
alta frecuencia y bajo factor de ruido. Se trata de un amplificador de tensión, sintonizado, con un ancho de
banda suficiente para cubrir los 40 canales de la banda CB. Por medio de un conmutador en el panel frontal,
es puesto en servicio a voluntad del operador, proporcionando una ganancia típica de factor igual a 100, o
sea, 20 dB. La figura de ruido típica es de alrededor de 2 dB. La utilización de este accesorio incrementa en 4
unidades “S” la señal de recepción, por término medio y cuenta con operadores adeptos, sobre todo los que
se dedican al DX. Por desgracia, todo tiene un precio, y es que también se incrementa proporcionalmente el
ruido existente en la banda, (QRM). Así y todo, con la ayuda del amplificador lineal más el previo incorporado,
se pueden conseguir contactos que de otro modo serían impensables, o como poco, muy difíciles.

Yendo un poco más allá, hemos de saber que el previo va alimentado de la tensión de filamentos, lo mismo
que el circuito C.O.R, y mejor todavía, con un secundario de B.T independiente, con su rectificación y filtro.
Entre 12 y 15V son valores normales. El conmutador del frontal, que podría llamarse PREVIO ON-OFF, está

77
combinado con el relé C.O.R, de forma tal que el previo entre a funcionar en el período de recepción,
obviamente. Para eso cuenta con un relé añadido, que desvía la señal de antena hacia el previo, antes de
llegar al transceptor excitador.

Pese a estar insertado en la línea de antena que lleva bajo nivel de energía, el hecho de compartir la misma
PCB, y además, ausencia total de blindaje, estos circuitos previos suelen averiarse con frecuencia. La
proximidad a las válvulas, con su alto nivel de RF, la conmutación del relé C.O.R, la presencia de voltajes
elevados...son factores que no sientan nada bien a los delicados transistores MOSFET. Si además de esto, por
despiste, el amplificador lineal queda permanentemente conectado a la línea de antena y tenemos la mala
suerte de sufrir una tormenta eléctrica, muy probablemente el previo fallezca, debido a los elevados voltajes
por la descarga electromagnética.

LA BOMBILLA INCANDESCENTE COMO CARGA DE ANTENA.

Pues sí tal y como suena, podemos usar una humilde bombilla de las tradicionales, con filamento, como carga
de antena artificial conectada a uno de nuestros amplificadores.
No vamos a ocultar que los inconvenientes son varios, e incluso
superan a las ventajas, pero aun así, vamos a comentarlos, pues
se trata de conseguir una bombilla de 125V - 100W, de rosca
gruesa (E27), un par de trozos de cable flexible, un
portalámparas adecuado a la rosca de la bombilla, y un conector
PL macho.

A día de hoy, conseguir una bombilla de ese voltaje y potencia, no es tan sencillo como años atrás. Si ya las
bombillas tradicionales a 230V tienden a desaparecer, una de las de 125V más todavía. Podemos intentarlo
en ferreterías y tiendas de iluminación que lleven muchos años funcionando, o si no, en plataformas de venta
por Internet. Eso sí; preparémonos a pagar el triple de lo que cuesta una de 230V.

Una vez conseguidos todos los materiales, el montaje es sencillísimo; incluso podemos emplear un trozo corto
de cable coaxial, y conectar vivo y malla a cada terminal del portalámparas. Aislar adecuadamente el terminal
que corresponde al vivo, para evitar sacudidas de corriente de R.F. Ya tenemos la carga a punto, ahora vemos
las ventajas e inconvenientes:

Inconvenientes:

-Fragilidad, ya que la ampolla es de vidrio. R.O.E elevada, usualmente mayor de 3. Radiación inevitable, por
no tener blindaje.

Ventajas:

-Muy sencilla de construir. Barata de coste. Ofrece sus resultados de forma inmediata.

Todas las bombillas incandescentes al igual que los filamentos de las válvulas, se comportan como un
ELEMENTO NO LINEAL, es decir, que no hay proporcionalidad entre funcionar fríos o calientes. En efecto,
sabiendo que son 125V y 100W, aplicando la fórmula de voltaje al cuadrado dividido por la potencia, para
averiguar la resistencia nos da un valor de 156 Ω, lo cual supone una R.O.E mayor de 3, sin tener en cuenta
la pequeña inductancia que supone el propio filamento, ni la pequeña capacidad que implica el soporte del
mismo. Sin embargo, si hacemos la medición "en frío", un tester en modo óhmetro nos dará una indicación
entre 9 y 10 Ω. La diferencia es muy grande, sin embargo, la bombilla alcanzará su pleno brillo en cuestión
de milisegundos, sin importar que la corriente que fluye es, de 50 Hz, o 27 Mhz. Esta es la ventaja innegable
de esta carga peculiar; que nos informa de inmediato con su luminosidad de la cantidad de corriente que la
está recorriendo. No es necesario un medidor "de estacionarias", de aguja simple o cruzada; todos los

78
medidores pueden marcar de más o de menos, por construcción propia o por haber sido manipulados adrede
para ello. Por ejemplo, un amplificador Zetagi BV-131, o un Speedy-CTE, aplicando una portadora de FM, o
de AM sin modular, (unos 80W), harán que la bombilla luzca casi al máximo. Con el caso de transmisión en
SSB, sobrepasando los picos ligeramente los 100W, conseguirán hacer lucir la máxima intensidad. La sintonía
del circuito de acoplamiento es sencilla, lo haremos de forma de conseguir el máximo brillo de la bombilla,
independientemente de lo que marque el instrumento watímetro incorporado al amplificador.

El acoplamiento en un equipo Zetagi es sencillo y rápido; en los Bremi y Speedy cuesta bastante más; sin
embargo, ninguno de los cuatro modelos de amplificadores que hemos visto tiene problema alguno en
adaptar la bombilla a la salida de potencia del lineal.

En el caso de los amplificadores de mayor potencia, tanto el BV-135 de Zetagi, como el BRL-200 de Bremi,
existe la posibilidad de que la bombilla se funda; en este caso convendría cambiarla por una de 230V y
también 100W, aunque hemos de tener en cuenta que la resistencia en frío del filamento ahora es de
cuádruple valor(36 a 40 Ω), y en caliente , unos 520 Ω, valor este último que puede salirse del rango de los
circuitos de acoplamiento.

LA COMPRA DE UN AMPLIFICADOR LINEAL DE SEGUNDA MANO.

Finalizamos este trabajo con un capítulo que puede resultar de interés para el lector, y se trata de la compra
de un amplificador usado. Haremos dos variaciones; la compra de un amplificador averiado, y la compra de
un amplificador que se encuentre operativo.

ASPECTO FÍSICO.

Realmente este apartado es por el cual debemos empezar al referirnos a la compra de un amplificador usado.
Aun sin ser determinante, sí es significativo. Haremos dos epígrafes; el aspecto externo, y el interno, sin
especificar si se trata de compra presencial u On-Line.

ASPECTO FÍSICO EXTERNO:

A excepción de los amplificadores Zetagi, el resto de equipos son muy robustos en cuanto a rigidez del
gabinete o contenedor metálico se refiere. El aspecto inicial debiera ser correcto, estando la caja
razonablemente limpia, y con las patas de apoyo inferiores en su sitio. A veces se eliminan las patitas de
goma, por encajar el amplificador entre dos estanterías; no es lo más adecuado para un aparato valvular
debido a la gran cantidad de calor que se genera en su interior. El cable de conexión de corriente de
alimentación deberá verse íntegro, sin quemazones de soldador (descuido), y menos aún con empalmes y
cinta aislante,(detalle de mal gusto). Lo ideal es que viésemos una clavija homologada europea, tipo Schuko,
con toma de tierra. Ya se habló de este punto en la página 4 de este trabajo.

Pequeños rasponazos o arañazos en las paredes de la caja son admisibles, pues al fin y al cabo se trata de un
aparato usado. Una grieta en la pantalla del instrumento también puede tolerarse, siempre que no afecte al
movimiento de la aguja. Sin embargo, abolladuras profundas o vértices aplastados significan una caída, como
mínimo desde la mesa operativa, y esto puede traer un problema serio, pues como mínimo habrá sufrido el
instrumento indicador, y hasta puede verse afectada alguna válvula, ya que las rejillas internas son débiles
por construcción, y puede haberse descolgado alguna a consecuencia del golpe, haciendo contacto
(permanente o eventual), con el cátodo o la placa, convirtiendo a la válvula en defectuosa, que habrá que
cambiar. En el caso de válvulas en paralelo, tipo Zetagi BV-135 y Bremi, tanto si están ambas afectadas o sólo
una, conviene cambiar las dos. Saldremos de dudas en la prueba de funcionamiento. El frontal de los
amplificadores Zetagi es particularmente endeble por ser de plástico, y un golpe en esa zona suele tener
consecuencias desastrosas. Puede ser visible una grieta, por haber sido reparado anteriormente.

79
Algunos aficionados gustan de acoplar un ventilador de tipo PC- brushless dentro o fuera del gabinete del
amplificador. Esto no es bueno ni malo, ya que depende de para qué se haya hecho. A los condensadores
electrolíticos y al transformador de alimentación les viene bien enfriarlos desde el primer momento, sin
embargo a las válvulas no, puesto que deben funcionar calientes. Si se le piden al amplificador prestaciones
máximas, entonces sí que es conveniente refrigerar las válvulas, pero no continuamente, sino por control
C.O.R, o mejor aún, termostático. Si el fabricante del amplificador no lo ha incorporado desde el principio,
debemos pensar que bajo un uso normal del aparato no lo considera necesario.

ASPECTO FÍSICO INTERNO:

- Si la compra es presencial debemos pedir permiso para destapar el aparato, o mejor aún, que lo haga el
vendedor. Si ya hemos comprado el amplificador y lo tenemos en casa, una vez lo hayamos abierto, pasamos
al siguiente punto.

-Polvo depositado: Esto en principio no es muy relevante; puede ser que el vendedor no haya querido
quitarlo por postura personal, o no le haya sido necesario por no haber necesitado de ninguna intervención.
La capa no puede ser tan gruesa como para impedirnos ver los puntos importantes. La presencia de un
ventilador incrementa mucho el asiento de polvo. Si el interior se ve limpio, mejora el aspecto, y es favorable
para la venta.

-Condensadores electrolíticos de la fuente de A.T: Deben tener un aspecto correcto, sin más, es decir sin
abultamientos en su cuerpo ni protuberancias en la parte
aislante. En caso de ser visible alguna de las dos anomalías,
hay que cambiar el condensador a la mayor brevedad, y han
de cambiarse ambos, según se vio en la parte de Servicio
Técnico. Esto supone un pequeño gasto añadido, pero es
necesario sustituirlos. El desgaste por el paso del tiempo, el
calor generado por las válvulas y en menor medida el
agotamiento de éstas, restan horas de vida a los
condensadores.

-Instrumento indicador: Su carcasa debe estar entera, tanto por delante como por detrás. La aguja debe
apoyar sobre el punto cero. Es muy frecuente en los modelos Zetagi, que incorporan un medidor de poca
calidad, que el instrumento se vea totalmente deformado por su lado interno, debido en parte por la
lamparita de iluminación, pero sobre todo por el calor generado por la válvula, especialmente al sustituir el
modelo original EL-509 por la EL-519 tipo Svetlana,(por ejemplo), mas grande físicamente, y más potente en
cuanto a disipación anódica.

-Relé C.O.R: En el amplificador Speedy no va cubierto, y nos permite ver su aspecto general, que debe ser
normal. En el Bremi va encapsulado, es de tamaño grande, y no debe presentar quemazones internas. En el
caso de los Zetagi, al estar muy próximos a la válvula, con la válvula de origen no hay problema, pero al hacer
el cambio a una EL-519 todavía está más próximo y además recibe más calor, con lo que la cubierta del relé
se verá deformada, siendo cuestión de tiempo el tener que sustituirlo, pues acabará por afectar a los
contactos. Recientes versiones de Zetagi, sobre todo el modelo BV-135, llevan relés C.O.R separados, para R.F
y A.T, con lo cual el problema desaparece.

- Válvulas: Independientemente del modelo que se trate, deben verse con aspecto correcto, sin grietas en el
vidrio. De tenerla, aunque ahora funcionen, al primer calentón se inutilizarán. El capacete anódico debe estar
firme al cuerpo de la válvula, sin bailoteos. Si se rompe el hilillo de conexión, la válvula será inservible. A

80
veces se hacen reparaciones de fortuna pegando con pegamento Araldit ó Nural para altas temperaturas;
nada que objetar si la válvula funciona.

Que la envoltura de vidrio se vea clara es buena señal, aunque no es decisivo. Lo podemos saber haciéndola
funcionar. Debido al Efecto Edison, la válvula se va ennegreciendo conforme pasan
horas de uso, lo mismo que una bombilla incandescente. Hay una prueba sencilla en la
cual ni siquiera es necesario sacar la válvula del amplificador; se trata de poner un
papel blanco detrás y contrastar la claridad del vidrio. Si se ve mate, o grisácea es señal
de mucho uso, por mucho que nos diga el vendedor que es nueva. En el caso de haber
dos válvulas en paralelo, comparemos ambas; aunque ya es sabido que en caso de
sustitución debemos cambiarlas a la vez.

- Transformador de alimentación: Aquí poco podemos ver. Si la capa de papel externo


se ve tostada, es mala señal; un calentón como mínimo ha sufrido. Si el calentón se ha
prolongado mucho, habrán entrado en cortocircuito algunas espiras, en el primario o
secundario de A.T, y en ese caso, los voltajes de los secundarios se verán afectados y el
transformador se calentará en vacío. No es necesario decir que ese transformador tiene
las horas contadas y es necesario sustituirlo.

- CASOS ESPECIALES EN ZETAGI:

- Atenuador de entrada: Es muy raro que se vea impoluto, lo más normal es que las resistencias estén como
mínimo tostadas, y en los peores casos, totalmente quemadas. Según versiones, las encontramos en el panel
posterior, o en el frontal. No es una avería seria, pues no impide funcionar al amplificador, pero no actúan
como lo que deben hacer. Cuando se pueda conviene sustituirlas.

- Lamparita destellante de ON AIR: Al igual que en el caso anterior, lo más habitual es verla totalmente
ennegrecida, sino inoperante por estar fundida. No es un componente crítico, y de hecho, en muchas
ocasiones no se sustituye, o se hace por una bombilla diferente, tipo automóvil, o un piloto de neón. Conviene
sustituirla, pues proporciona indicación de la corriente hacia la antena.

- Zócalos de válvulas: Mediante su observación en el lado de la PCB, podemos hacernos una idea de las
muchas horas de uso que lleva ese amplificador. Por el lado de las pistas impresas aparecerá de un color
tostado, debido al calor que se desprende del culote de las válvulas, especialmente si han sido sustituidas por
las del tipo Svetlana, más grandes y más potentes. En casos extremos llega a fallar la soldadura de estaño; así
que conviene repasarlas con el soldador. Este problema no se da en los modelos que no son Zetagi, y menos
todavía en el Speedy, en el cual el zócalo va separado de la PCB.

-Fusibles y portafusibles: los amplificadores Zetagi incorporan fusible de entrada de red, situado en la placa-
soporte de la válvula, y fusible de filamentos, en la PCB, cerca de la entrada de corriente de B.T. Podemos
encontrarnos con fusibles puenteados, que no tiene porqué significar nada importante; tan sólo descuido por
parte del vendedor, que no repuso los adecuados, máxime en un aparato destinado a venderse. Como dato
orientativo, el fusible de entrada a primario deberá ser de 1,6 a 2A, y el de B.T de 4A por cada válvula.
Recordar que el fusible de B.T protege también el circuito C.O.R y la lamparita del instrumento.

- Relé C.O.R: Nos remitimos a este mismo título comentado un poco antes, para el caso especial de los
amplificadores Zetagi.

COMPRAR UN AMPLIFICADOR AVERIADO:

Se puede dar el caso de querer comprar un equipo averiado, bien por el gusto personal de repararlo por
nosotros mismos, o bien porque necesitemos alguno de sus componentes, en la línea de reparación, por poder

81
"sacar a flote" otro amplificador que ya tengamos en la mesa de trabajo. El hecho de que reparemos para
terceras personas o para nosotros mismos, en principio sólo va a influir en el incremento que supone la
valoración de la mano de obra.

Siempre que nos sea viable, hemos de ver la posibilidad de que la compra sea PRESENCIAL. Partimos de la
base de que el vendedor es un desconocido para nosotros, y el modo presencial nos da un poco más de
margen de maniobra en la decisión final. NO en el precio, puesto que se supone que ya estamos de acuerdo
con el valor, pues en buena lógica de respeto mutuo, no debemos negociar nada de entrada, sino al final,
apoyándonos en argumentos razonados. Si la compra es ON LINE, modalidad cada vez más frecuente,
tenemos poco margen de maniobra. En ambos casos, preguntar al vendedor sobre la naturaleza de la avería,
pues nos puede ser útil, aunque suele ocurrir que no la sabe, (o la oculta), o bien emplea argumentos
socorridos como "ayer funcionaba, y hoy no" o bien "lo guardé funcionando, y ahora ya no va". Así que no
queda más remedio que valorar al equipo como de material donante, para lo cual hay que saber de manera
orientativa el coste de sus componentes más importantes, y vamos a ello. Por eso es interesante la compra
presencial, porque normalmente se podrá enchufar un momento el equipo en casa del vendedor, incluso
poder destaparlo y echar un vistazo. Por ejemplo:

-Se enciende el filamento de la(s) válvula(s). Se enciende la iluminación del instrumento. Se excita el relé
C.O.R.

Estos síntomas dan a entender que supuestamente el primario del transformador y el secundario de B.T
están en buen estado. Puede estar mal el secundario de A.T, la fuente de alimentación o la(s) válvula(s).

Esto es tan sólo un ejemplo, así que vamos a centrarnos en la LISTA ORIENTATIVA: (datos para el año 2023)

-Transformador de Alimentación: De 30 a 40 €. 45 a 50 € si el amplificador es de dos válvulas.

- Válvulas: De 25 a 30 € para la EL-509 y EL-519, de Zetagi. De 35 a 40 € para la 6DQ6 y la 6JB6 del


Speedy y Bremi.

- Condensadores de la fuente A.T: Sobre 5 € cada uno, dependiendo del fabricante.

- Relé C.O.R: Siendo de 12Vdc y tres circuitos, calcular unos 15 €.

- Instrumento medidor: Sobre 10 €.

-Condensadores variables; es raro tener que cambiarlos, y en Zetagi menos aún. Para el resto, calcular de 15
a 20 €.

El resto de componentes no son críticos ni difíciles de conseguir. Lo peor es el transformador de alimentación.

Establecer un precio correcto es difícil, pues depende del estado en que se encuentre, tanto de uso como de
conservación. Convendría informarse de lo que valía nuevo, o lo que vale nuevo ahora, que pudiera ser menos
que cuando salió al mercado. Como el valor actual del I.V.A es del 21%, que no se recupera, sumado a la
depreciación lógica por ser un aparato usado, hemos de partir de la base de aplicar un descuento de entre un
30% y un 40%, este último valor como máximo razonable, por no ofender al vendedor. En el caso de que el
amplificador forme parte de un lote, entonces la depreciación es todavía mayor, pudiendo llegar a un 50% de
lo que costó nuevo. Siempre consideremos consejos orientativos, puesto que no deja de ser un capricho en la
mayoría de los casos y en buen criterio hemos de estar de acuerdo en pagar lo que se nos pida y no marear al
vendedor con negociaciones absurdas. Pongámonos en su lugar.

Siempre que nos sea posible, haremos que la compra sea PRESENCIAL. En caso de que se trate de una compra
ON-LINE, las plataformas de venta serias están obligadas por ley a cumplir el DERECHO DE DESISTIMIENTO (*)

82
El amplificador debe funcionar desde el primer momento, de forma inexcusable, aunque no sea con la
potencia máxima, puesto que de otra forma se considera un aparato averiado, y entonces hemos de remitirnos
al epígrafe anterior. Que funcione unas veces y otras no, no deja de ser una avería. La potencia de salida se
debe a varios factores; los principales son:

- La tensión de la red eléctrica, que afecta al valor tanto de A.T, como de B.T, y por lógica, a la temperatura
del filamento de la(s) válvula(s).

- El estado de desgaste de la(s) válvula(s).

- El nivel de excitación, o potencia de entrada.

- El estado de la fuente de alimentación de A.T, en lo referido a la conservación de los condensadores


electrolíticos.

Por supuesto, la potencia de salida se medirá con un aparato fiable, o en su defecto, de la carga de antena en
forma de bombilla, independientemente de que el vendedor disponga de un medidor.

Cualquiera de los modelos que hemos visto hasta ahora, en condición de "venta de segunda mano", debe
entregar al menos un 80% de su potencia nominal, si el aparato se encuentra en buenas condiciones.
Podemos admitir hasta un 75% de rendimiento, si el precio es acorde con este nivel de potencia. Si tenemos
la opción de ir a recoger el amplificador a casa del vendedor, nos llevaremos con nosotros un medidor de
potencia de RF que nos sea fiable, acompañado de la "carga ficticia de bombilla", Es tan sumamente fácil
manipular un medidor, tanto externo como interno, que su indicación en principio, no es en absoluto
relevante. Con la referida carga de bombilla demostramos con su brillo que el amplificador "empuja", en
argot de aficionados. Además, de paso comprobamos que el amplificador es capaz de acoplar una carga de
antena de valor de ROE = 3, para lo cual no debe tener ninguna dificultad. Por supuesto, nada impide que
podamos conectar a la salida de antena nuestro medidor y además, la bombilla.

En cuanto al equipo transceptor-excitador, es de suponer que el vendedor dispone de alguno en su cuarto de


radio. Ante la duda, podemos llevar uno nuestro, de fiabilidad conocida, y que entregue al menos 4W de
potencia. Es conveniente que probemos la ROE manifestada (o repercutida) desde el amplificador hacia el
equipo excitador, con nuestro medidor o con el que lleve incorporado el equipo. Si todo está bien el valor de
ROE será inferior a 1,5, y en ningún caso superará el valor de ROE =2, puesto que de ser así tenemos un
problema de válvula(s) agotada(s) o defectuosa(s) o algún problema en el circuito y relé C.O.R. Por supuesto,
es condición imprescindible que el latiguillo de interconexión desde el equipo excitador hacia el amplificador
no supere el metro de longitud. Convendría por parte nuestra disponer de uno.

Es normal que queramos probar el amplificador en casa del vendedor, y además tenga él mismo la iniciativa
de proponerlo. Pues bien, una vez sintonizada la carga de antena, tanto si son 50 ohmios como si es la
bombilla, mantendremos la transmisión al menos un minuto seguido, a un valor de salida cercano al máximo
que pueda dar el amplificador. La potencia se mantendrá estable, sin síntomas de decaimiento, pues de no ser
así la(s) válvula(s) están ya bastante desgastadas. Es normal también escuchar algún crujido de vidrio debido
al aumento de temperatura, pues las placas de las válvulas están disipando mucha energía. Lo mismo para el
transformador de alimentación, un ligero zumbido es tolerable, por el consumo anódico repercutido sobre la
fuente de A.T.

(*)https://protecciondatos-lopd.com/empresas/derecho-desistimiento-compra-
online/#Excepciones_al_derecho_de_desistimiento

83
En resumen, que en el tema de la potencia de salida, una vez los filamentos están caldeados, si se trata de un
amplificador Zetagi BV-131, o un Speedy- CTE, debemos esperar medir al menos 70-75W en modo portadora
de AM o FM, y picos de 100W en modo SSB, para una excitación de 4W y 12-15W en banda lateral.

En el caso de modelos Zetagi BV135 y Bremi BRL-200, esperemos medir entre 90 y 100W en portadora AM o
FM, y unos 140-150W en modo picos de SSB, para la misma excitación que en caso anterior.

Estos ejemplos se refieren a amplificadores en buenas condiciones, aptos para la venta. En el caso de no
alcanzar estas cifras, algo debería rebajarse también el precio, puesto que el estado de desgaste es ya
manifiesto. A propósito del modo SSB, al seleccionar esta modalidad en el amplificador, el relé C.O.R debe de
retardar su desconexión; entre 1/2 y 1 segundo es lo normal. Tiempos más cortos y más largos suponen una
anomalía en el circuito del relé C.O.R, que habremos de investigar, puesto que afectan al desarrollo de los
comunicados. En principio podemos pensar en una alteración de la capacidad del condensador electrolítico
del retardo, y no es un componente caro ni difícil de encontrar.

Con relación al funcionamiento del circuito de acoplamiento de salida de potencia, concretamente a los ya
conocidos mandos de Tune, Load y Plate, deben funcionar con suavidad, sin roces ni cortocircuitos internos,
que provocarán altibajos de la potencia. En el caso de los amplificadores Zetagi es prácticamente imposible
que esto ocurra, ya que debido a su configuración, el condensador variable tiene las placas muy separadas.
Pero en los modelos de Bremi y Speedy, ya no es así, sobre todo en el condensador variable Load, que tiene
mucha capacidad, y por tanto sus placas están muy próximas.

Si hasta ahora todo va bien, es el momento de hacer una prueba en el aire, es decir, con antena conectada. El
vendedor ya contará con que vamos a hacerla, tanto si es presencial o comprado a distancia. En condiciones
normales de funcionamiento y con la excitación adecuada, la modulación no debe verse distorsionada. Si se
nos reportase modulación comprimida, es síntoma de válvulas gastadas, y en el caso de zumbido
acompañando a la modulación, muy posiblemente la fuente de alimentación tiene un problema, que debemos
investigar.

AGRADECIMIENTOS

Este capítulo tiene que empezar como no puede ser de otra manera, por mi amigo e infatigable colaborador
José Antonio López Díaz, sin cuya dedicación no hubiera sido posible hacer este trabajo monográfico. También
a Ediciones Blume, por su permiso a la hora de incluir una tabla de características, de su libro “Tubos
Electrónicos” (dächler), detalle a tener en cuenta. No podría olvidar mi agradecimiento a Luis, presidente del
Radio Club EAQRP, por su buena disposición y apoyo en este nuevo proyecto. Y por último a Fernando...de la
firma Zetagi Ibérica, quien se brindó a facilitarnos cuanta información fuese necesaria.

Gracias a todos vosotros.

Toni Polit Polit, abril de 2023

84
NOTAS Y CITAS

(1) Thomas Alva Edison (Milán, Ohio; 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey; 18 de
octubre de 1931) fue un inventor, científico y empresario estadounidense. 123
Desarrolló muchos
dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de
sonido y las películas.4 Estos inventos, incluyen el fonógrafo (1877). La bombilla eléctrica (1879). El efecto
Edison (1880). La central eléctrica (1882). El kinetógrafo y el kinetoscopio (1891)

(2) John Ambrose Fleming (Lancaster, 29 de noviembre de 1848-Sidmouth, 18 de abril de 1945) fue un
físico e ingeniero eléctrico británico, considerado como uno de los precursores de la electrónica.

(3)Robert von Lieben (Viena, 5 de septiembre de 1878 - ibídem, 20 de febrero de 1913)1 fue un
notable físico austriaco, pionero en el desarrollo de las válvulas de vacío termoiónicas.

(4)Lee De Forest, (Iowa, 26 de agosto de 1873 - Hollywood, 30 de junio de 1961), fue un


inventor estadounidense con aproximadamente 300 patentes registradas, entre las que destaca el tríodo,
primer dispositivo amplificador y origen del posterior desarrollo de la Electrónica basada en las
válvulas de vacío.

(5) El Audión es la primera válvula electrónica de tipo tríodo inventada por el ingeniero eléctrico
estadounidense Lee de Forest en 1906.1234Este aparato consta de un tubo de vidrio que contiene
tres electrodos, un filamento calentado, una reja de control y un ánodo.3

(6) Guillermo Marconi (en italiano, Guglielmo Marconi, Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de
julio de 1937) fue un ingeniero electrónico italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores
de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi, así como por el
desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.2

(7) Thévenin Léon Charles Thévenin (Meaux, 30 de marzo de 1857 - París, 21 de septiembre de 1926) fue
un ingeniero en telegrafía francés, que extendió el análisis de la Ley de Ohm a los circuitos eléctricos
complejos. Su aporte más importante fue el teorema que lleva su nombre. “Establece que si una parte de
un circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales A y B, esta parte en cuestión puede
sustituirse por un circuito equivalente que esté constituido únicamente por un generador de tensión en
serie con una resistencia, de forma que al conectar un elemento entre los dos terminales A y B,
la tensión que queda en él y la intensidad que circula son las mismas tanto en el circuito real como en el
equivalente”

85
Apéndice:

Como complemento al libro, TUBOS ELECTRONICOS de la editorial Blume se adjunta tabla de datos de
algunas válvulas, (con su autorización), así como los esquemas de los amplificadores incluidos en el estudio.

Aplicación

Libro de Editorial Blume

86
87
88
ANEXO: DATA SHET DE:

6J6 http://www.nj7p.org/Tubes/PDFs/Frank/093-GE/6J6.pdf

6JB6 https://w5jgv.com/downloads/Drake%20PA%20tube%206JB6A%20data%20sheet.pdf

6KD6 https://frank.pocnet.net/sheets/049/6/6KD6.pdf

6146-B https://html.alldatasheet.com/html-pdf/229578/ETC2/6146B/94/1/6146B.html

12BY7A https://frank.pocnet.net/sheets/049/1/12BY7A.pdf

EL-509 https://www.alldatasheet.com/datasheet-pdf/pdf/1242524/ETC1/EL509.html

PL-509 https://frank.pocnet.net/sheets/010/p/PL509.pdf

EZ8 1 https://www.drtube.com/datasheets/ez81-jj2005.pdf

5Y3GT https://frank.pocnet.net/sheets/127/5/5Y3GT.pdf

1N4007 https://html.alldatasheet.com/html-pdf/14624/PANJIT/1N4007/180/1/1N4007.html

Enlace a equivalencia de válvulas de audio

http://www.audio-nirvana.com/pag_esp/tubess.htm

Esquema de válvulas

http://analogmetric.com/download/Vacuum%20tube%20cross%20reference%20table.pdf

Descripción del amplificador de válvulas

http://ik4rvg.altervista.org/alterpages/files/lineare_500w_con_4_x_el519___10-80mt.pdf

Artículo muy interesante sobre “Cómo dar nueva vida a un viejo amplificador”, se puede encontrar en la web
del radio club EAQRP escrito por Juan Morros EA3FXF, titulado “NUEVA VIDA PARA UN CACHARRO LINEAL DE
CORTESÍA 509 disponible en el enlace:

https://www.eaqrp.com/images/pdf/varios/Nueva_vida_para_un_cacharro_lienal_de_cortesia_509.pdf

89
INDICE
PRIMERA PARTE
ESTUDIO DE PEQUEÑOS AMPLIFICADORES LINEALES VALVULARES.................................................................4
-OBJETO DE ESTE ARTÍCULO- MUY IMPORTANTE- GENERALIDADES. AMPLIFICADORES LINEALES DE R.F..........4
-AMPLIFICADORES LINEALES ZETAGI BV131 Y BV135....................................................................................5
Constitución del amplificador.......................................................................................................................6
BV135..........................................................................................................................................................7
-VÁLVULAS. LA VÁLVULA EL-509 Y EQUIVALENTES.........................................................................................8
- Vista retrospectiva......................................................................................................................................9
LA VÁLVULA EL509.....................................................................................................................................14
CAPACIDADES PARÁSITAS. NEUTRALIZACIÓN. POLARIZACIÓN DE ETAPAS DE POTENCIA................................17
POLARIZACIÓN...........................................................................................................................................21
-Condiciones de Funcionamiento de los amplificadores..............................................................................21
AMPLIFICADORES CON REJILLAS A MASA.....................................................................................................24

RESUMEN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS...................................................................................24

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS POR ETAPAS: LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.................................................................................27

- Parámetros eléctricos de transformadores reales......................................................................................28

-EL CIRCUITO RECTIFICADOR: DIODOS, CONDENSADORES Y RESISTENCIA DE DRENAJE...............................32

-RESISTENCIA DE DRENAJE.........................................................................................................................34

MEDICIONES REALES EN FUENTES DE A.T...................................................................................................34

-Amplificador Speedy:...............................................................................................................................35

-Amplificador Bremi BRL-200....................................................................................................................36

-Amplificador Zetagi BV-131......................................................................................................................36

- Amplificador Zetagi BV-135...................................................................................................................36

CONCEPTO DE INTENSIDAD RESIDUAL O DE REPOSO...................................................................................37

LA ETAPA DE ENTRADA................................................................................................................................38

LA ETAPA DE SALIDA...................................................................................................................................41

LA ETAPA DE CONTROL.CIRCUITO C.O.R.......................................................................................................45

-Descripción del circuito.............................................................................................................................45

SEÑALIZACIÓN, MONITORIZACIÓN Y CONTROL............................................................................................47

90
EL AMPLIFICADOR LINEAL EN FUNCIONAMIENTO: PRUEBAS Y MEDICIONES..................................................49

-Tester digital-Monitor de red eléctrica-Vatímetro de Radiofrecuencia-Carga artificial.................................50

PUESTA EN MARCHA. PARÁMETROS ELÉCTRICOS..........................................................................................52

Conexión del equipo amplificador a la red eléctrica....................................................................................52

Procedimiento operativo.............................................................................................................................54

Comportamiento de los equipos con respecto a la ROE................................................................................56

-Comportamiento de los equipos fuera del segmento de la CB....................................................................56

Comentarios comparativos entre las tres marcas y sus modelos probados....................................................57

-Zetagi BV-131 y BV-135-Bremi BRL-200-Speedy CTE.................................................................................57

TERCERA PARTE: SERVICIO TÉCNICO: AVERÍA, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES. Introducción.................................60


-Instrumental mínimo imprescindible.........................................................................................................60
LAS VÁLVULAS DE NUESTROS AMPLIFICADORES LINEALES............................................................................60
-1A: VÁLVULA. Prueba estática....................................................................................................................61
-1B: VÁLVULA. Prueba dinámica..................................................................................................................62

2. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMA-POSIBLE CAUSA...........................................................................63

CASO ESPECIAL DE LOS EQUIPOS ZETAGI.....................................................................................................64

-2B: Prueba dinámica. Comprobación conectando a la red eléctrica............................................................64

3: AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR- SINTOMA-POSIBLE CAUSA..........................................................................65

3B: Pruebas estáticas..................................................................................................................................66

La lámpara "serie"......................................................................................................................................66

3C: Pruebas dinámicas................................................................................................................................67

4C: Pruebas estáticas y localización de la avería..........................................................................................67

NOTA 1......................................................................................................................................................67

NOTA 2: EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA AVERÍA..................................................................................68

4. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS.....................................................................68

5. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS.....................................................................69

6. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS......................................................................71

7. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS......................................................................71

8. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS......................................................................72

AVERÍAS ESPECÍFICAS DE LOS AMPLIFICADORES ZETAGI-1..................................................................................73

91
9. AVERÍAS DEL AMPLIFICADOR-SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS.....................................................................73

10: AVERÍAS DE LOS INDICADORES. SINTOMAS-POSIBLES CAUSAS................................................................73

REJUVENECIMIENTO TEMPORAL DE VÁLVULAS AGOTADAS............................................................................75

LOS PREAMPLIFICADORES INCORPORADOS..................................................................................................77


LA BOMBILLA INCANDESCENTE COMO CARGA DE ANTENA...........................................................................78

LA COMPRA DE UN AMPLIFICADOR LINEAL DE SEGUNDA MANO...................................................................79

ASPECTO FÍSICO..........................................................................................................................................79

ASPECTO FÍSICO EXTERNO...........................................................................................................................79

ASPECTO FÍSICO INTERNO...........................................................................................................................80

CASOS ESPECIALES EN ZETAGI.....................................................................................................................81

COMPRAR UN AMPLIFICADOR AVERIADO.....................................................................................................81

AGRADECIMIENTOS.....................................................................................................................................84

NOTAS Y CITAS...........................................................................................................................................85

APÉNDICE...................................................................................................................................................86

ANEXO: DATA SHET y ARTICULO RECOMENDADO (LIBRO DE JUAN MORRÓS EA3FXF)..........................................89

INDICE.......................................................................................................................................................90

92
(c) 2022 Antonio Polit Polit (EB5GDG) y José Antonio López Díaz (EA3GQU)

Este libro es para uso propio del radioaficionado y está prohibida su distribución y venta con fines lucrativos y
sin previo aviso o consentimiento de los autores.

Por ello, los autores distribuimos este libro con licencia CC BY-NC-ND 3.0 España
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.es). De acuerdo con esta
licencia, usted es libre de copiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato. Debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, y
hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de
los autores. Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Si remezcla, transforma o crea
a partir del material, no podrá distribuir el material modificado. No puede aplicar términos legales ni medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia. Los autores no
pueden revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

93

También podría gustarte