0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

LA ORACIÓN (Gaby)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

LA ORACIÓN (Gaby)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LA ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

La oración es objeto de estudio de la Gramática. Podría definirse como la menor unidad de sentido que tiene entonación propia e independencia sintáctica.
Empieza con mayúscula y termina en un punto.

La oración se divide en dos clases Oración simple y Oración compuesta.

La oración Simple (O.S.)

Puede ser Bimembre ( O.B.) se resuelve en sujeto y predicado Predicado

Sujeto Predicado

Predicado Sujeto Predicado

Predicado Sujeto

Unimembre (O.U.) no admite división en sujeto y predicado una palabra sustantivo ¡Silencio!
adjetivo Lindísimo.
adverbio ¡Arriba!
verbo climático Llueve.
verboide ¡Andando!

una construcción sustantiva Silencio sepulcral.


adjetiva Muy simpático .
adverbial Muy bien.

impersonales con verbos de fenómenos atmosféricos


Llueve torrencialmente.
con verbo HABER en 3era persona singular
Hay buenos trabajos.
con verbo HACER en 3era persona singular
Hace varios años.
Con verbo SER en 3era persona singular
Es temprano todavía.

Prof. Gaby Barrionuevo


SUJETO

CLASES
N
SIMPLE (núcleo generalmente es un sustantivo). Las madres / regalaron caramelos.
Sujeto Simple Predicado
N
También otras palabras pueden funcionar como núcleo adjetivo Esa sufrida / pasa penurias.
Sujeto Simple Predicado
N
verbo Tu amar/ me conmueve.
Sujeto Simple Predicado
N
adverbio Ese sí /sonó desconcertante.
Sujeto Simple Predicado

N N
COMPUESTO (más de un núcleo) Las madres y las abuelas / regalaron caramelos.
Sujeto Compuesto Predicado

N
EXPRESO (está escrito) Las madres / regalaron caramelos.
S. E. S. Predicado
(Sujeto expreso simple)

DESINENCIAL (el sujeto se encuentra en el verbo) (S. D. Ellos) Encontrarán un lugar.


(Sujeto Desinencial ) Predicado

Prof. Gaby Barrionuevo


MODIFICADORES del SUJETO

MODIFICADOR DIRECTO (M. D.) (utiliza adjetivos, artículos y pronombres para modificar directamente)

S.E.S. Predicado
La amplia casa / tiene grandes ventanas.
MD MD N

MODIFICADOR INDIRECTO (M.I.) (usa preposiciones de, con, en, etc.)

S.E.S. Predicado
La amplia casa de Marta / tiene grandes ventanas.
MD MD N M.I.

APOSICIÓN (va entre comas y explica o especifica al núcleo del sujeto)

S.E.S. Predicado
La casa, sagrado lugar, / tiene grandes ventanas.
MD N APOSICIÓN

CONSTRUCCIÓN COMPARATIVA (usa el nexo COMO, puede ir entre comas)

S.E.S. Predicado
La casa como un templo sagrado / tiene grandes ventanas.
MD N CONSTRUCCIÓN
COMPARATIVA

Prof. Gaby Barrionuevo


PREDICADO
S.E.S. Predicado Simple
SIMPLE (un núcleo verbal) El gato / caza un ratón
MD N N

S.E.S. Predicado Compuesto


COMPUESTO (más de un núcleo El gato / persigue y caza ratones.
MD N N N

VERBAL (núcleo un verbo) S.E.S. Predicado Verbal Simple (P.V.S)


El gato / caza un ratón
MD N N
S.E.S Predicado No verbal Nominal
NO VERBAL Nominal (el núcleo es un sustantivo o un adjetivo) María / , una buena niña.
N N

S.E.S Predicado no Verbal Nominal


María /, gentil.

S.E.S Predicado no Verbal Adverbial


Adverbial (el núcleo es un adverbio o un circunstanci La plaza Dorrego/, en San Telmo.
MD N MD N

S.E.S Predicado no Verbal Adverbial


La plaza /, allí.
MD N N
MODIFICADORES del PREDICADO

S.E.S LO P.V.S.
OBJETO DIRECTO (se reemplaza por la forma pronominal ESO, LO, LOS, LA, LAS) El gato / caza un ratón
MD N N O.D

S.E.S LES P.V.S


OBJETO INDIRECTO (se reemplaza por la forma pronominal los LE o LES) El gato / trae un ratón para sus hijos.
MD N N O.D O.I

N N OD
IMPORTANTE: El O.D. de persona se construye con la preposición “a” Juan / besó a Carolina
LA

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES:

Se reemplaza por adverbios de Lugar: aquí, ahí, allí,


DE LUGAR (DÓNDE) S.E.S P.V.S
acá, allá, cerca, lejos, fuera, abajo, arriba, atrás,
El gato / caza un ratón en la plaza.
adelante, debajo, adelante, alrededor, encima,
MD N N O.D C.C.L. enfrente, delante, detrás, junto, etc.

DE TIEMPO (CUÁNDO) S.E.S P.V.S Se reemplaza por adverbios de tiempo: ahora,


El gato / caza un ratón hoy antes, ayer, después, mañana, aún, enseguida, hoy,
MD N N O.D C.C.T. luego, mientras, recién, temprano, tarde, todavía,
ya, durante. ENTONCES no es adverbio de tiempo.
Se reemplaza por adverbios de modo: así, bien, cual,
DE MODO (CÓMO) S.E.S P.V.S
igual, mal, peor, adrede, despacio, rápido y todos
El gato / caza un ratón ágilmente
los terminados en –mente.
MD N N O.D C.C.M.

DE COMPAÑÍA (CON QUIÉN/ ES) S.E.S P.V.S


El gato / caza un ratón con su primo.
MD N N O.D C.C.C

DE CANTIDAD (CUÁNTO) S.E.S P.V.S Se reemplaza por adverbios de cantidad: apenas,


El gato / sabe poco sobre ratones bastante, justo, demasiado, mucho, poco, todo,
MD N N C.C. CANT. nada, etc.

DE AFIRMACIÓN Y NEGACIÓN S.E.S P.V.S


El gato / si sabe cazar ratones Se reemplaza por adverbios de afirmación: bueno,
MD N C. Afirm. N OD sí, también, cierto.

Se reemplaza por adverbios de negación: no, nunca,


jamás, tampoco, etc.
S.E.S P.V.S
El gato / no sabe cazar ratones.
MD N C Neg. OD

DE MEDIO O INSTRUMENTO S.E.S P.V.S


El gato / caza ratones con sus dientes.
MD N N OD CC de I
DE FIN S.E.S P.V.S
El gato / caza ratones para alimentar a sus hijos.
MD N N OD CC de Fin

DE CAUSA S.E.S P.V.S


El gato / caza ratones por necesidad de alimentarse.
MD N N OD CC de Causa

DE TEMA O ARGUMENTO S.E.S P.V.S


El gato con botas / habla sobre la necesidad de comer ratones
MD N MI N CC de Tema o Arg.

COMPLEMENTO AGENTE: es el complemento de la oración pasiva.

Su estructura es: verbo SER+ PARTICIPIO + Se utiliza la preposición: POR + Sujeto pasivo que recibe la acción.
MD N N OD
La madre / cocina las tortas. Voz activa
S.E.S. P.V.S.

Las tortas son cocinadas por la madre. Voz pasiva

El verbo se debe mantener en el mismo tiempo y modo que la de la oración pasiva.


PREDICATIVOS
S.E.S P.No Verbal Nominal
OBLIGATORIO se usa con verbo copulativo (ser, estar, parecer, semejar, yacer) El río / es caudaloso
Completa el sentido de la oración y predica algo del sujeto. MD N I.V. P.O

S.E.S P.No Verbal Nominal


NO OBLIGATORIO se usa sin verbo copulativo El río / baja caudaloso
MD N I.V. P.No O.

USOS DEL SE

1) OD: construcción reflexiva Se mira al espejo

2) O.I. Se lava las manos

3) Índice de Cuasireflexión: la forma verbal es personal y activa. Se pone contenta.

4) Índice de pasividad (oración pasiva), no hay sujeto activo ni complemento agente: Se venden muebles

5) Índice de impersonalidad: verbos en 3era persona del singular. Se solicita administrativa.

6) Índice de reciprocidad. Se dieron la mano.

¡ A trabajar!
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Una oración coordinada es aquella oración conformada por dos o más oraciones unidas solamente por una conjunción no-subordinante. En este caso, las
oraciones que la forman no dependen la una de la otra.

1. Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes. 2. Cada proposición posee sentido completo.

3. Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja.

CLASES DE ORACIONES COORDINADAS

COORDINACIÓN CONJUNCIONES SIGNIFICADO EJEMPLOS

Bebe y habla incansablemente.


y, e (ante "i" o "hi", excepto ante el diptongo "hie") SUMA (el significado de una proposición se suma al de otra u
COPULATIVA
ni (proposiciones negativas) otras.)
junto con, además de, amén de Ni come ni deja comer.

o, u (ante "o" u "ho")


o bien ¿Te quedas en casa o te unes a
DISYUNTIVA EXCLUSIÓN (si una proposición es verdadera, la otra es falsa.)
nosotros?

pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante, antes, antes


bien, excepto, por lo demás, etc. OPOSICIÓN (lo que se afirma en una proposición contradice total o Iría contigo, pero tengo un
ADVERSATIVA
parcialmente lo que se dice de la otra.) compromiso.

luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera


que, de forma que, de suerte que Dan a entender que entre las dos oraciones relacionadas Jorge no vino,así
CONSECUTIVA
existe una causa y una consecuencia. que partimos sin él

¡ A trabajar!
LAS CLASES DE PALABRAS EN ESPAÑOL

A la Gramática el interesan las palabras no como unidades de series léxicas sino por sus posibilidades de comportamiento en la
oración. Existen varios criterios para determinar clases de palabras; algunos son fonéticos, otros semánticos y otros gramaticales.

La palabra es una unidad significativa mínima (morfemas), o conjunto de ellos, no separables y con posibilidad de constituir
oración.

•Agudas, graves , esdrújulas y sobreesdrújulas.

Por su significante * Tónicas y átonas

•Monosílabas, trisílabas,bisílabas, etc.

•Con contenido semántico (lexemas)


Por su significado

•Sin contenido semántico (no lexemáticas)

Clasificación
de
las
palabras sustantivo adjetivo artículo
Por su carácter de signo verbo
adverbio
preposición
pronombre
conjunción

sustantivo
Por su funcionamiento sintáctico adjetivo
adverbio
conjunción
verbo preposició

También podría gustarte