0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas180 páginas

Bauhaus

Cargado por

Arte Cinético
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas180 páginas

Bauhaus

Cargado por

Arte Cinético
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 180

El Deutscher Werkbund y la

Bauhaus:
Profa. Inés Kaplún
Deutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
• Asociación de talleres de
arquitectos, artistas e
industriales. (Arte + Industria)
• 1907
• Múnich
• Hermann Muthesius, Henri Van
de Velde, Bruno Taut, Heinrich
Tessenow, Else Oppler-Legband,
Anna Muthesius, Lilly Reich
• Movimiento Moderno en
Arquitectura
• Precursora de la Bauhaus
• Conflicto entre el
expresionismo y el racionalismo
• Pagina web

Centenario de la Deutscher Werkbund.


Cartel de Behrens para el Deutsche Werkbund-
Ausstellung, Colonia 1914

• Lema: “desde los cojines de los sofás a la construcción


de ciudades”
Peter Behrens (1868-1940)
• Arquitecto, diseñador,
creativo, pintor y grafista.
• Fundador del diseño
industrial y del concepto de
la Identidad Corporativa.
• Desde 1907 asesoró a la AEG
• En su estudio trabajaron
Walter Gropius, Adolf Meyer,
Ludwig Mies Van der Rohe y
Le Corbusier
Fábrica de turbinas AEG (Berlín)
• Compañía
General de
Electricidad
• Presidente y
fundador:
Walther Rathenau
• Diseñada por:
Peter Behrens
• 1909-1910
• hormigón colado,
acero visto y
vidrio
• Logos
de la
AEG a lo
largo del
tiempo

(Electrolux)
• Posters para la AEG
• “El tipo (la letra) es
uno de los mas
elocuentes medios
de expresión de
cada época o
estilo. Próximo a la
arquitectura
proporciona el
mas característico
retrato de un
período y el mas
severo testimonio
del nivel
intelectual de una
nación”. P. Behrens
• Peter Behrens –
Cartel bombilla
incandescente AEG
(1910)
• Algunos de los diseños industriales de Behrens.
• Peter Behrens – Lampara
para AEG (c.1909)

“No creo que ni siquiera un ingeniero, cuando


compra un automóvil, se dedique a
desmontarlo para escudriñarlo. Incluso él (…)
lo compra por su aspecto externo. Hasta un
automóvil tiene que parecer un regalo de
cumpleaños”P. Behrens
Tipografías para la fundición
Klingspor
Kursiv 1907

Schrift 1901

Mediaeval 1913.

Antiqua 1908
• Logotipo de los
Laboratorios HOECHST
donde se aprecia el
perfil de la torre del
reloj y el arco de
entrada del edificio de
Behrens
Bauhaus
Bibliografía:
• Pedagogía de la Bauhaus. Alianza forma. Rainer
Wick.
• Pioneros del diseño moderno. Nikolaus Pevsner.
• El diseño gráfico. Desde sus orígenes hasta
nuestros días. Eric Satué.
La Bauhaus (1919-1933)
• Estilos precedentes e
influencias directas:
– Expresionismo
Alemán (primera
etapa)
– Neoplasticismo
Holandés y
– Constructivismo
Ruso (segunda
etapa)
• Staatliche Bauhaus :
Casa de la
Construcción Estatal

http://labauhausuab.blogspot.com.uy/
Arte

arquitectura
Propuesta Artesanía
integral

Diseño
TRES CIUDADES
1919 – 1925: Bauhaus Weimar
• Fundad por Walter
Gropius en marzo de
1919
• Estatal
• Edificio de Henry Van
de Velde
1925 – 1932: Bauhaus Dessau:
• 1925: se traslada a Dessau
• Se conservan seis talleres:
– carpintería
– metal
– pintura mural
– textil
– grabado e impresión
– escultura
– (posteriormente se
restituyó teatro).
• Diseño del edificio: Walter
Gropius
Berlín
• Edificio proyectado por
Walter Gropius para
servir de archivo de la
Bauhaus en.
Estudiantes y docentes
de la Bauhaus
Tres Directores
• 1919 – 1927: Walter Gropius
• 1927 – 1930: Hannes Meyer
• 1930 – 1933: Ludwig Mies van der Rohe
Walter Gropius (1883-1969)
• Arquitecto y director de la Bauhaus
hasta 1928
• Trabajó en el estudio de Peter Behrens
• Principios:
– Economía expresiva
– Adecuación a los medios productivos a
todas las formas de diseño
– Maridaje entre el arte y la ingeniería
– Simplicidad formal
– Grandes superficies de vidrio plano
• En 1934 emigra por su oposición al
partido nazi
• Entre 1938-1952 dio clases en Harvard
• http://www.plataformaarquitectura.cl/c
l/tag/walter-gropius
• Manifiesto bauhaus diseñado por Walter
Gropius y xilografía de Lyonel Feininger, 1919
• Bauhaus Desseau
• 1926
Casas de los maestros en Dessau
• Walter
Gropius
• 1926
Varios alumnos/as de La Bauhaus en el edificio de Dessau Foto: © Stiftung
Bauhaus Dessau
• Bauhaus Berlín
(actual museo y
archivo)
• 1964-79 (póstumo)
• Berlín
• http://www.bauhau
s.de/
El Sillón Gropius, por Walter Gropius
Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)
• Racionalismo
arquitectónico.
• Interés por los
materiales y la
asbtraccion
geométrica aprendida
de Hans Richter, El
Lissitzky y De Stijl.
• Rivalidad cordial con
Gropius.
• Mas info
Lilly Reich (1885 – 1947)
• Diseñadora textil
y de interiores.
Arquitecta.
• Colaboradora de
Mies
• https://undiauna
arquitecta.wordp
ress.com/2015/0
4/02/lilly-reich-
1885-1947/
Slla Barcelona, por Ludwig Mies van der Rohe y
Lilly Reich
• Tugendhat House, Brno, architecture: Ludwig Mies van
der Rohe and Lilly Reich, 1929. Bauhaus-Archiv Berlin
• Pabellón de Alemania en la Expo de Barcelona de
1929 (reconstruido en 1986).

Pabellón de Alemania en la Exposición


Internacional de Barcelona (1929)
• Casa Farnsworth.
• 1946-51
• Edificio del
Seagram
• Nueva York
• 39 pisos
• 157 metros
de altura
• 1954-58
Johannes Itten (1888-1967)
• De origen Suizo
• Pintor abstracto y diseñador
• Expresionismo espiritual
• 1919 a 1923 maestro de la
Bauhaus en los talleres de
metal, pintura mural y cristal y
el curso básico (Vorkus)
• Escritor teórico
• Influencias teóricas:
– Froebel
– Freud
– Adolf Hölzel (teoría del color)
El Vorkus (curso preliminar)
• Creado por Itten en 1918
• Objetivos:
– Despertar la creatividad innata,
– Experimentar y conocer los
diferentes materiales
• Itten
– Obligatorio
– Forma, color y materiales
– Espontaneidad
• Posteriores: Albers y • Ejercicios
Moholy-Nagy. matinales en el
techo con Itten
• Articulo sobre el Vorkus
• Círculo
cromáti
co de
Itten
(12
colores)
Josef Albers (1888-1976)
• Ingresa a la
Bauhaus en 1920
• Geometría, color y
asbtracción
• De gran
importancia en
USA tras emigrar.
Influencia al Op Art
y el Minimalismo
• 1921
• Sin título
• Ensamblaje
sobre vidrio.
• 39.8 x 37.5
cm.
• Museo:
Albers
Foundation.
Bethany.
Connecticut
• 1926/27: por decisión
de Gropius pasa a
encargarse del Vorkus
• Nesting Tables, por Josef Albers
• 1963
• Homenaje al
Cuadrado:
Sobre Tierra
Seca
• Óleo sobre
madera.
• 102.2 x 78.1
cm.
• Museo: San
Diego
Museum. San
Diego
László Moholy-Nagy (1895-
1946)
• De origen húngaro
• fotógrafo, tipógrafo, pintor, profesor
(1923-28 Bauhaus) y teórico
• Participó en el primera guerra
mundial
• Influencias dadaístas y
constructivistas
• experimenta materiales nuevos
(acetato de celulosa, plexiglás,
aluminio)
• Interés por la luz
• Se hace cargo del Vorkus desde 1923
introduciendo el constructivismo.
Permanece hasta 1918.
• Catalogo
• Imagen del teléfono
EM·
• 1922
• Yellow Cross Q.7
1922
Modulador de luz y espacio
• https://www.y
outube.com/w
atch?v=uq5Wi
OyJHC0
• 1923 - 1930
• El matrimonio
acabado
• 1925
• La estructura
del mundo
• 1925
• Retrato Múltiple, 1927
• Fotogramas y fotomontajes:
http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/las
zlo-moholy-nagy-fotogramas-1922-1943
La Nueva Bauhaus en Chicago
(1935- 1951)
• Primera escuela de
diseño industrial en
Estados Unidos
• Moholy-Nagy debió
poiner recursos
propios para que
prosperara. Luego
apoyo de la
Fundación
Rockefeller
• 17 patentes en dos
años. Varios premios
en textiles y carteles
• Actualmente es el
Instituto Tecnológico
de Illinois (I.I.T.).
• Sello de correos conmemorativo de la Bauhaus
con obra de Moholy-Nagy
Lucia Moholy (1894 - 1989)
• Fotógrafa checa
• Importante labor de
documentación de
la vida de la
Bauhaus
• Coffee and Tea Set, design: Marianne Brandt / photo:
Lucia Moholy, 1924. Bauhaus-Archiv Berlin
• Photograph of a Study in Balance from the preliminary course
by Moholy-Nagy, author: Johannes Zabel / photo: Lucia
Moholy, 1923–1924. Bauhaus-Archiv Berlin
• Bauhaus building Dessau, architecture: Walter Gropius
/ photo: Lucia Moholy, 1926. Bauhaus-Archiv Berlin
Oskar Schlemmer (1888 –

1943)
Bailarín, pintor,
escultor y
diseñador
alemán
• Bauhaus
Stairway
• 1932
• 1.62 m x
1.14 m
• Pintura al
aceite
• Tripartición
• 1926
Ballet Triádico (1922)
• 1922
• https://w
ww.youtu
be.com/w
atch?v=m
HQmnum
nNgo&list
=RDmHQ
mnumnNg
o#t=24
Wassily Kandinski
(1866-1944)
• De origen Ruso
• Abstracción lirica
• 1922-1933:
profesor de la
Bahuhaus
• Puerto de
Odesa,
óleo sobre
lienzo,
1898,
Galería
Tretiakov
• Kandinsky
• “Sin título”
• Primera
acuarela
abstracta
• 1910
• Portada del
libro Sobre
lo espiritual
en el arte
de Wassily
Kandisky
• 1911
• Fuga
• 1914
• Oleo
sobre
lienzo
• 129.5 ×
129.5
cm
• Línea Transversa. 1923. museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen
• "En blanco
II", óleo
sobre
lienzo,
1923,
Centro
Pompido u
• Portada del
libro Punto y
línea sobre el
plano,
1926
• "Cielo azul",
• óleo sobre
lienzo
• 1940
• Centro
Pompidou.
Paul Klee (1879-1940)
• Pintor y músico de origen suizo
• Relacionado al expresionismo,
el surrealismo y la abstracción
• Profesor de la Bauhaus entre
1921 y 1933
• Link 1
• Link 2
• Link 3
• Composión
cósmica,
1919,
Kunstsamml
ung
Nordrhein-
Westfalen
• La Casa giratoria, obra de 1921, Museo Thyssen-
Bornemisza.
• Postal de exposición en la
Bauhaus de Weimar
• 1923
• Paul Klee en su atelier de Weimar, 1922.
• El gato y el pájaro, obra de 1928, Museo de Arte Moderno de Nueva
York.
• Polifonía, 1932, Fundación Emanuel Hoffman,
Basilea
• Muerte
y fuego,
1940,
Museo
Paul
Klee,
Berna
• Me llamo Paul,
Paul Klee (1941)
Marcel Lajos Breuer
(1902-1981)
• De origen Húngaro
• Murió en Estados
Unidos
• Silla de madera
y tela, T 11a,
1924
• La silla Wasily
(silla B3)
• Silla con cinchas
de colores.
• Marco: Marcel
Breuer / Correa:
Gunta Stölzl,
• 1921.
• Klassik Stiftung
Weimar
• Mesas de diseño. Marcel Breuer, 1925-1926 / Producción: Thonet,
desde 1929. Fundación Clásicos de Weimar, Colección Ludewig.
Marianne Brandt (1893 – 1983)
• pintora, escultora y
diseñadora industrial y
fotógrafa
• Marianne Brandt. Servicio de café y té, MT 50-
55a. Plata, ébano y vidrio, 1924
Tetera, por Marianne Brandt
• Hin
Bredendieck y
Marianne
Brandt.
Lámpara de
escritorio,
1928
• 1932: La Bauhaus se traslada
a Berlín a una antigua
fábrica de teléfonos. Mies la
refunda pero ahora como
una escuela privada.
– Escuela de Diseño se .
Instituto Libre de Enseñanza e
Investigación.
– La duración de la carrera sería
de seis semestres y el precio
de la matrícula más alto.

– Fiesta del metal en la


Bauhaus.
1933: Mies cierra la Bauhaus:
• Motivos:
– Intervención nazi
– Falta de financiamiento
– Imposibilidad de que la Bauhaus siguiera siendo
una escuela libre,
• Gran parte de los integrantes como Mies,
Marcel Breuer, Walter Gropius y Josef Albers
emigraron a Estados Unidos .
Talleres
Plan de estudios 1919-1923:
Arquit
ectura Pintura Escult
(const
ura
rucció
Esceno n). Telar
grafía
Pintur Cerámi
a
ca
mural

Muebl Orfebr
ería ería
Cursos

Vestua Graba
rio do

Encua
dernac Teatro
ión
Vitrea
Música
ux Fotogr
Danza
afía
Estructura de los talleres:
• Dos jefes:
• maestro de la forma
• maestro artesano
Taller de alfarería de la Bauhaus en el Fotografía del taller de tejeduría
Castillo Dornburger. 1923.

Taller de pintura mural de la Bauhaus. 1926 • Taller de dibujo


• Otti BERGER (1898-
1944) en el telar de
alta urdimbre en los
talleres de la
Bauhaus Dessau
• Taller de
carpintería

• Juguete diseñado por


Alma Buscher cuando era
alumna de la Bauhaus
(1923)
Talleres de escultura y talla
• Josef Hartwing. Tablero de ajedrez. 1924.
Taller de Cerámica
• El taller más desconocido • Herman,
• Ceramistas de la Bauhaus: • Max Krehan
• Richard Mutz
• Theodor Bogler,
• Otto Lindig • Características de la
• Marguerite Friedlaender cerámica de la Bauhaus:
Wildenhain • pureza de líneas,
• Eva Zeisel, • racionalidad visual y
• Hedwig Bollhaguen, composición contenida,
• Jan Bontjes Van Beek, • sobria y al mismo tiempo
• Margarete Heymann- singular
Marks,
• Siegfried Moller,
• Richard Uhlemeyer,
Marguerite Wildenhain
• 11 de octubre de 1896-24
de febrero de 1985
• Formada en la Bauhaus
• Emigra a EEUU en 1940
• Libros:
• Cerámica: forma y
expresión (1959),
• The Invisible Core: A
Potter's Life and Thoughts
(1973) y ...
• That We Look and See: Un
admirador mira a los
indios (1979)
• Marguerite Friedlaender Wildenhain. Tetera con fondo
amarillo, 1930. Servicio de Té Forma Hallesche.
• Jan Bontjes van
Beek (1899-
1969). Vaso,
1935
• Otto Lindig. Hohe
Deckelkanne, 1922.
Alto, 69 cm.
Diseño visual en la
Bauhaus
TALLER DE IMPRENTA
• Weimar: Lyonel Feninger
y de Carl Zaubitzer.
• Primero: técnicas de
impresión xilográfica y
calcográfica.
• 1922: se funda la
editorial.
• 1923: Moholy-Nagy
diseña la marca de
imprenta
• 1923. Hebert Bayer
dirige el taller en
Desseau orientándolo
hacia la tipografía y la
publicidad.
Taller de encuadernación:
• Klee (maestro de
forma)
• Otto Dorfner:
maestro artesano
• Alumnos/as
externos/as a la
escuela
• Taller privado
proveniente de la ex
Escuela de Artes
Aplicadas del Gran
Ducado.
• Por conflictos con
Klee y Gropius la
Bauhaus rescindió el
contrato en 1922

Otto Dorfner en el taller de encuadernación de


la Bauhaus
Influencias y
antecedentes
Jan Tschichold
(1902-1974):

• 1925: Articulo “Tipografía


Universal”, de, publicado en la
revista Typographische
Mitteilungen.
• 1928: Libro: La Nueva Tipografía”

Jan Tschichold – Cartel para una exposición de


arte constructivista en Basilea (1937)
Penguin composition
rules:
• Normas para la composición
de la editorial Penguin
creadas Jan Tschichold
• Detalla como deben ser los
márgenes, títulos, adornos
de los libros para facilitar el
vinculo entre escritor/a y
lector/a
• Manual de estilo para una
colección de libros
• Tipografia sans serif inglesa:
Gill Sans Jan Tschichold – Diseño de cubierta de la
colección de clásicos modernos de la editorial
Penguin (1947-1949)
• Tipografía Sabon
• 1960
• Encargo de la fundidora Linotype
• Jan Tschichold, folleto
didáctico para el libro
Die Neue
Typographie,
• 1928
• Jan Tschichold, cartel
para película 1927.
Paul Renner (1878-1956)
• Defensor de la Nueva
tipografía impulsada
por la Bauhaus a pesar
de no estar
directamente vinculado
a ella.
• Muestra de la tipografía Futura diseñada por
Renner en 1928. fundición Bauer
Tipografia
Franz Ehrlich (1907-1984)
• Arquitecto y
diseñador grafico
alemán
• Estudiante de la
Bauhaus de 1927
a 1930
• Alumno de Paul
Klee
• Arrestado por
comunista
• afiche de la
Bauhaus1929.
• Entrada del campo de concentración de
Buchenwald diseñada por Ehrlich durante su
arresto
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/27
/cultura/1264606561.html «a cada uno lo suyo»
Herbert Bayer (1900-1985):
• Diseñador gráfico, pintor, fotógrafo y
arquitecto.
• De origen Austriaco
• 1925 1928
• 1920: comienza a introducir la
fotografía en la publicidad.
• 1928: deja la Bauhaus para convertirse
en director artístico de la oficina en
Berlín de la revista Vogue.
• Trabajo 5 años para los nazis.
• 1938: se exilia en New York y organiza
la exposición y el catálogo Bauhaus
1910-1928 en el MoMA de Nueva York.
• Pionero del land art y arte pop
• Postal para la
exhibición de la
Bauhaus en 1923 –
Herbert Bayer
• Herbet Bayer,
auto retrato,
1932
• Herbert Bayer,
libro bauhaus.
• Herbert Bayer
Cubierta para
la revista La
nueva linea,
März 1930
• Poster para la exposición del 60º cumpleaños de Kandinsky, Herbert Bayer,1926
sans-serif

base en
una
cuadrícula
para
articular
el
espacio.

• Herbert Bayer, estudio para un nuevo tipo universal,


1926.
• Herbert Bayer,
tipografía Universal,
1925
• Sin mayúsculas
• Palo seco
• Simplicidad
absoluta
• Herbert
Bayer,
Portada
de
Catálogo,
1923.
• Herbert Bayer, anuncio y tipografía Bauhaus, 1925.
• Diseño para
el stand de
exhibición
de un
fabricante
de pasta
dental.
Herbert
Bayer, 1924.
• Herbert Bayer:
Programa
semestral de la
Bauhaus, 1925.
• Herbcrt Baycr:
Cubierta n.° 1 de
la revista
Baubaus,
• 1928.
• Herbert Bayer: Folleto de propaganda nazi, 1933.
Joost Schmidt (1893-1948)
• Tipógrafo y escultor
• Participó en la primera
guerra mundial (prisionero
de USA)
• Estudiante y luego profesor
del curso de publicidad
(remplazó a Herbert Bayer
en 1928)
• Influencia del dadaísmo
• Uso de pocos colores
• Utilización de la fotografía
• http://www.catalogodiseno
.com/2013/11/02/clasicos-
el-diseno-grafico-de-la-
bauhaus/
• Joost
Schmidt,
• Cartel para
la
exposición
de la
Bauhaus en
Weimar.
• 1923.
• Litografia
• letra de palo seco
geométrica
• 1926
• Joost Schmidt
• Joost Schmidt, alfabeto, 1927
• Joost Schmidt: Programa constructivo de la letra, 1930.
• Catálogo de Productos
de La Bauhaus
• Joost Schmidt
• Dessau,
• 1925-26
Folleto publicitario: 'el fondo de pantalla del edificio pertenece al futuro” Joost Smith 1931.
• Folleto de la
Oficina de la
ciudad de
Dessau
• 1931.
• Diseño :.
Schmidt
Joost /
• textos:
Ludwig
Grote /
juego:
Bauhaus-
impresión,
impresión
Dünnhaupt.
• Fundación
Bauhaus
Dessau.
• Joscf Albcrs: Aifabcto de trepa, 1926.
László Moholy-Nagy (1895-1946):
• 1925: escribe:
“Tipografía
Contemporánea:
objetivos, práctica,
crítica”
• 1925 escribe: “Pintura,
Fotografía, Cine”
• 1929: Organiza la
exposición: “¿hacia
dónde se dirige la
tipografía?”
• László Moholy-Nagy:
Cartel publicitario,
1925.
• László Moholy-Nagy, Prospectus cubierta para el 14
Bauhausbücher (14 Bauhaus libros), 1928.
• Tipografía Contemporánea: objetivos, práctica,
crítica, Moholy-Nagy. 1925
• vacío/lleno,
• claro/oscuro,
• multicolor/gris,
• vertical/horizontal,
• ortogonal/oblicuo…
• László Moholy-Nagy, ¿hacia dónde se dirige la tipografía ?,
gráfico 22, fotografía en tarjeta, 1929
• László Moholy-Nagy, “¿Hacia dónde se dirige la tipografía?”,
gráfico 34, collage sobre tarjeta, 1929
«La tipografía es una
herramienta de
comunicación. Debe ser
comunicación en su forma
más intensa. (…) Prioridad
resultante: claridad
inequívoca en todas las
composiciones tipográficas.
Legibilidad; la comunicación
nunca puede estar
obstaculizada por una estética
a priori. Nunca es posible László Moholy-Nagy, La
forzar las letras para que nueva tipografía, 1923.
entren en un marco
preconcebido, tal como un
cuadrado»
• László
Moholy-
Nagy:
• Cubierta de
folleto,
• 1923.
‘La nueva tipografía’:
• Impulsada por Moholy-Nagy y Peter
Brehens
• Letra sans-serif
• Sistema con base en una cuadrícula
para articular el espacio
• Priorizar lo comunicacional pro
encima de lo estético.
• Legibilidad y simplicidad
• Abandonar todo rasgo caligráfico
(maquinismo)
• Eliminar mayúsculas
• Funcionalismo y austeridad
estandarización de las fuentes
• ideales de legibilidad, claridad y
franqueza acordes con los principios
del Arte Constructivista

László Moholy-Nagy, ¿hacia dónde se dirige la


tipografía ?, gráfico 12, fotografía en tarjeta,
1929 © Staatliche Museen zu Berlin,
Kunstbibliothek
• “Pintura, Fotografía, Cine” 1925. Tipofoto: integración
entre fotografía y texto.
Afiches, carteles, libros,
logotipos…
Características e influencias del diseño
de comunicación visual de la Bauhaus:

• Influencias de la teoría de la Gestalt.


• Articulación del espacio en torno a retículas.
• Oposición, continuidad y discontinuidad.
• Balance asimétrico pero ritmito.
J. Auerbach,
Blütliner:
Primer premio
del concurso
de logotipos de
la escuela,
1919, en
colaboración
con Peter
Róhl.,
• Oskar
Schlemm
er:
• Imagen
de
identidad
definitiva
• desde
1922.
• Joost Schmidt: Logotipo de la Escuela, 1925.
• Bauhaus Prints:
New European
Graphic. Primer
portfolio:
Master del
Estado Bauhaus
en Weimar.
• Diseño: Lyonel
Feininger /
• Producción:
Otto Dorfner,
• 1921.
• Máquina de
escribir Olivetti
Studio 42 diseñada
por el alumno de la
Bauhaus Alexander
Schawinsky en
1936
• Johanes Itten
• Análisis de viejos
maestros. En:
Bruno Maria
Adler (ed.):
Utopía.
Documentos de
la realidad.
Utopía, Weimar
1921.

También podría gustarte