0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Las Celulas

detalla lo que son las células de una manera resumida

Cargado por

marlyana ladera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Las Celulas

detalla lo que son las células de una manera resumida

Cargado por

marlyana ladera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA: CIENCIA DE LA SALUD

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CELULARES Y


SUS FUNCIONES EN EL MEDIO AMBIENTE

Profesora: Autores:

Raimer Reyes Cardozo R

Duran S

Muñoz N

Rivero R

Rodríguez N

Rojas N
Ciudad Bolivar, Febrero 2024
INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
La Célula.................................................................................................................................4
Características generales de las células...............................................................................4
Funciones de los componentes de la células.......................................................................5
Funciones de una célula......................................................................................................6
Componentes del espacio Intracelular.................................................................................7
Componentes del espacio extracelular................................................................................8
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................10
3

INTRODUCCIÓN

La célula es la unidad funcional y estructural básica que compone al cuerpo humano


y al de todos los seres vivos. Esta forma los tejidos, que forman órganos; quienes
constituyen sistemas y que a su vez forman seres vivos. Aunque no existen cálculos y/o
datos certeros en cuanto a la cantidad de células en nuestro cuerpo. Se estima que hay
aproximadamente entre 50 y 100 billones. Entre estas, aproximadamente hay 200
diferentes células que se encargan de funciones distintas.

La aparición de la vida, y, por ello, de la célula, probablemente se inició gracias a la


transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales
adecuadas, produciéndose más adelante la interacción de estas biomoléculas generando
entes de mayor complejidad. El experimento de Miller y Urey, realizado en 1953, demostró
que una mezcla de compuestos orgánicos sencillos puede transformarse en
algunos aminoácidos, glúcidos y lípidos (componentes todos ellos de la materia viva) bajo
unas condiciones ambientales que simulan las presentes hipotéticamente en la Tierra
primigenia (en torno al eón Arcaico)

Por ello se debe estudiar cuales son las funciones que tiene cada célula para la vida
en la tierra, especialmente la humana, al estudiarla nos ha permitido relacionar
enfermedades que antes se consideraban influencia de lo espiritual, además el estudio de las
células nos ha llevado a una era mucho más científica en comparación con el siglo pasado.
Para el ente de salud conocer su funcionamiento general puede contribuir a la mejoría o
desterramiento de un paciente, un ejemplo seria el tomar agua, al tomar poca o mucha de
esta altera en gran medida el funcionamiento del cuerpo humano y no solo de este de todo
aquel que necesite de este líquido para vivir como son todos los seres vivos.
4

La Célula.

Es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola. Forma todos los organismos
vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales de la célula son la membrana
celular, el núcleo y el citoplasma.

El tamaño de las células puede variar mucho. Una célula de tamaño promedio mide
alrededor de 10 µm (micrómetros). La gran mayoría de las células son microscópicas, es
decir, solo pueden ser vistas utilizando un microscopio. Por otro lado, existen células que
pueden ser observadas a simple vista, este es el caso del óvulo humano, que mide 100 µm y
tiene un tamaño similar al de la punta de un lápiz.

Características generales de las células

Todas las células están formadas por:

 Membrana plasmática, doble capa delgada que separa, pero no aísla, el interior de la
célula con el exterior.

 Citoplasma, líquido viscoso en el que se encuentran los orgánulos celulares.

 Material genético (ADN), que dirige las actividades necesarias para la vida de la
célula y permite la transmisión de los caracteres hereditarios a la descendencia.

Por su complejidad, se distinguen dos tipos de células: procariotas y eucariotas.

Las células procariotas son más simples que las eucariotas, y la


principal diferencia es que las procariotas carecen de núcleo, no tienen el ADN envuelto
por una membrana nuclear que lo separe del citoplasma.
5

Figura 1. Tipos de células según su membrana celular

Funciones de los componentes de la células

Las funciones de cada una son las siguientes;

La membrana plasmática; encontramos que esta tiene varias funciones diferentes.


Una de ellas es el transporte de nutrientes dentro de la célula y otra es el transporte de
sustancias tóxicas fuera de la célula. También proporciona un entorno estable dentro de la
célula La membrana plasmática tiene proteínas que le permite interactuar con otras células,
también brinda soporte estructural a la célula.

El citoplasma posee como función principal, contener a los organelos celulares, En


este citoplasma sucede gran parte de los procesos metabólicos celulares y procesos
bioquímicos indispensables para la vida de los organismos, como es por ejemplo la
glucólisis. Además, sirve como medio de transporte para todos los productos que se
fabrican dentro de la célula. También sirve para organizar la división celular, gracias al
citoesqueleto que ordena a los organelos durante la formación de una célula nueva. Otros
procesos importantes que suceden dentro del citoplasma son la respiración celular,
señalización celular y la síntesis proteica.

EL Material genético (ADN): codifica la información que las células necesitan


para producir proteínas, en pocas palabras, implica el almacenamiento y la expresión de
información genómica.
6

Funciones de una célula

Las funciones de las células están determinadas por el tipo de célula. Algunas de sus
funciones fundamentales son:

 Funciones estructurales. Las células pueden formar tejidos, como el tejido adiposo
(grasa), el tejido muscular y el tejido óseo (huesos), que dan soporte al cuerpo de los
animales y a sus órganos. Por ejemplo: los osteoblastos son células que se
encuentran en los huesos y forman nuevo tejido óseo.

 Funciones secretoras. Las células pueden sintetizar sustancias que luego secretan
al medio extracelular, ya sea porque estas sustancias realizan funciones en el
exterior de la célula o porque son sustancias de desecho. Por ejemplo: las células
epiteliales secretoras de acino, que se encuentran en las glándulas salivales del ser
humano y secretan la primera saliva.

 Funciones metabólicas. Las células llevan a cabo reacciones químicas necesarias


para obtener energía y las sustancias necesarias para realizar sus distintas funciones.
En este sentido, pueden sintetizar compuestos químicos o descomponerlos. Por
ejemplo: en el citosol de las células ocurren reacciones de síntesis de proteínas y en
las mitocondrias ocurre la respiración celular.

 Funciones defensivas. Algunos tipos de células contribuyen a eliminar patógenos y


combatir enfermedades. Por ejemplo: los linfocitos T son células que reconocen de
manera específica ciertos antígenos, que luego destruyen. También destruyen
células propias del cuerpo que fueron infectadas.

 Funciones de interacción o relación. Las células reaccionan a estímulos tanto


internos como externos, y generan una respuesta. Por ejemplo: los termorreceptores
son células de la piel que se activan ante cambios bruscos de temperatura.

 Funciones reproductoras. Las células eucariotas se pueden dividir por mitosis


(células somáticas) y por meiosis (células germinales), mientras que las células
procariotas se pueden dividir por fisión binaria. Por ejemplo: los espermatozoides
son células que se originan de células germinales cuando se dividen por meiosis.
7

Figura 2. Reproducción celular

Componentes del espacio Intracelular

El fluído intracelular representa aquel que se halla dentro de las células Equivale al
30-40% del peso corporal total. La composición química del líquido intracelular muestra
que el potasio y el magnesio son los cationes principales y los fosfatos y las proteínas son
los aniones principales.
8

Figura 3 Distribución del Agua en los Compartimientos de los Líquidos Corporales


(Adaptado de: Basic Physiology and Anatomy (4ta. ed, p. 504)

Componentes del espacio extracelular

Para los organismos con pared celular, el espacio extracelular incluye todo lo
externo a la membrana celular, incluyendo el periplasma y la pared celular.

La composición del espacio extracelular incluye: fluido


extracelular, metabolitos, iones, diversas proteínas y sustancias no proteicas (por ejemplo,
ADN, ARN, lípidos, productos microbianos) y estructuras de membrana biológica como
las vesículas extracelulares y los exosomas que pueden afectar la función celular.

Otras proteínas que están activas fuera de la célula son varias enzimas, incluidas las
enzimas digestivas (tripsina, pepsina), proteinasas extracelulares (metaloproteinasas de la
matriz extracelular, ADAMTS, catepsinas) y enzimas antioxidantes (superóxido
dismutasa extracelular). A menudo, las proteínas presentes en el espacio extracelular se
almacenan fuera de las células uniéndose a varios componentes de la matriz extracelular
(colágenos, proteoglicanos, etc.)-
9

CONCLUSIÓN

Cada componente estructural tiene una función fundamental para que esta pueda
operar sin contratiempo, esta unidad al ser tan pequeña demuestra su importancia para el
desarrollo de lo vida.

En general las células están compuesta por una membrana celular, material genético
y citoplasma, esto a su vez se divide y diferencia de una células a otras, un ejemplo de ello
son las eucariotas y procariotas la primera se sud divide en 2 células, animal y vegetal, estas
células poseen núcleo y son las que dan forma física en la tierra, mientras que las
procariotas, Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma, apenas reunido en
una zona llamada nucleoide. Las bacterias y las arqueas son los dos tipos de organismos
con células este tipo de células.

Cada una se estudia para poder mejorar la calidad de vida, sobre todo en los
humanos.
10

BIBLIOGRAFIA

Anónimo (s/f) 6.2.1. Características generales de las células Recuperado de:


https://biologia-geologia.com/biologia2/621_caracteristicas_generales_de_las_celulas.html

Instituto Nacional del Cáncer (s/f) Célula Recuperado de:


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/celula

Lopategui E. (s/f) Compartimientos de los Líquidos en el Organismo Recuperado


de:http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Hom-Comp.html#:~:text=L
%C3%ADquido%20Intracelular,-El%20flu%C3%ADdo%20intracelular&text=Constituye
%20el%2040%25%20del%20peso,encuentran%20en%20el%20l%C3%ADquido
%20extracelular.

N.I.H (s/f) Ácidos Nucleicos Recuperado de: https://www.genome.gov/es/genetics-


glossary/acido-nucleico#:~:text=El%20%C3%A1cido%20desoxirribonucleico%2C%20o
%20ADN,que%22incluyen%20la%20s%C3%ADntesis%20proteica.

N.I.H (s/f) Membrana Plasmática Recuperado de:


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Membrana-plasmatica

Ondarse D. (18 de febrero de 2023) "Célula" Recuperado de:


https://concepto.de/celula-2/#ixzz8PfvWDXmU

Rothschuh U. (29 noviembre 2023) Citoplasma: qué es, función y estructura


Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/citoplasma-que-es-funcion-y-estructura-
4642.html

Wikipedia (8 mayo 2023) Espacio extracelular Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_extracelular#:~:text=La%20composici%C3%B3n
%22del%20espacio%20extracelular,el%C3%A9ctrica%20en%20el%20sistema
%20nervioso.

También podría gustarte