Las Celulas
Las Celulas
Profesora: Autores:
Duran S
Muñoz N
Rivero R
Rodríguez N
Rojas N
Ciudad Bolivar, Febrero 2024
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
La Célula.................................................................................................................................4
Características generales de las células...............................................................................4
Funciones de los componentes de la células.......................................................................5
Funciones de una célula......................................................................................................6
Componentes del espacio Intracelular.................................................................................7
Componentes del espacio extracelular................................................................................8
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................10
3
INTRODUCCIÓN
Por ello se debe estudiar cuales son las funciones que tiene cada célula para la vida
en la tierra, especialmente la humana, al estudiarla nos ha permitido relacionar
enfermedades que antes se consideraban influencia de lo espiritual, además el estudio de las
células nos ha llevado a una era mucho más científica en comparación con el siglo pasado.
Para el ente de salud conocer su funcionamiento general puede contribuir a la mejoría o
desterramiento de un paciente, un ejemplo seria el tomar agua, al tomar poca o mucha de
esta altera en gran medida el funcionamiento del cuerpo humano y no solo de este de todo
aquel que necesite de este líquido para vivir como son todos los seres vivos.
4
La Célula.
Es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola. Forma todos los organismos
vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales de la célula son la membrana
celular, el núcleo y el citoplasma.
El tamaño de las células puede variar mucho. Una célula de tamaño promedio mide
alrededor de 10 µm (micrómetros). La gran mayoría de las células son microscópicas, es
decir, solo pueden ser vistas utilizando un microscopio. Por otro lado, existen células que
pueden ser observadas a simple vista, este es el caso del óvulo humano, que mide 100 µm y
tiene un tamaño similar al de la punta de un lápiz.
Membrana plasmática, doble capa delgada que separa, pero no aísla, el interior de la
célula con el exterior.
Material genético (ADN), que dirige las actividades necesarias para la vida de la
célula y permite la transmisión de los caracteres hereditarios a la descendencia.
Las funciones de las células están determinadas por el tipo de célula. Algunas de sus
funciones fundamentales son:
Funciones estructurales. Las células pueden formar tejidos, como el tejido adiposo
(grasa), el tejido muscular y el tejido óseo (huesos), que dan soporte al cuerpo de los
animales y a sus órganos. Por ejemplo: los osteoblastos son células que se
encuentran en los huesos y forman nuevo tejido óseo.
Funciones secretoras. Las células pueden sintetizar sustancias que luego secretan
al medio extracelular, ya sea porque estas sustancias realizan funciones en el
exterior de la célula o porque son sustancias de desecho. Por ejemplo: las células
epiteliales secretoras de acino, que se encuentran en las glándulas salivales del ser
humano y secretan la primera saliva.
El fluído intracelular representa aquel que se halla dentro de las células Equivale al
30-40% del peso corporal total. La composición química del líquido intracelular muestra
que el potasio y el magnesio son los cationes principales y los fosfatos y las proteínas son
los aniones principales.
8
Para los organismos con pared celular, el espacio extracelular incluye todo lo
externo a la membrana celular, incluyendo el periplasma y la pared celular.
Otras proteínas que están activas fuera de la célula son varias enzimas, incluidas las
enzimas digestivas (tripsina, pepsina), proteinasas extracelulares (metaloproteinasas de la
matriz extracelular, ADAMTS, catepsinas) y enzimas antioxidantes (superóxido
dismutasa extracelular). A menudo, las proteínas presentes en el espacio extracelular se
almacenan fuera de las células uniéndose a varios componentes de la matriz extracelular
(colágenos, proteoglicanos, etc.)-
9
CONCLUSIÓN
Cada componente estructural tiene una función fundamental para que esta pueda
operar sin contratiempo, esta unidad al ser tan pequeña demuestra su importancia para el
desarrollo de lo vida.
En general las células están compuesta por una membrana celular, material genético
y citoplasma, esto a su vez se divide y diferencia de una células a otras, un ejemplo de ello
son las eucariotas y procariotas la primera se sud divide en 2 células, animal y vegetal, estas
células poseen núcleo y son las que dan forma física en la tierra, mientras que las
procariotas, Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma, apenas reunido en
una zona llamada nucleoide. Las bacterias y las arqueas son los dos tipos de organismos
con células este tipo de células.
Cada una se estudia para poder mejorar la calidad de vida, sobre todo en los
humanos.
10
BIBLIOGRAFIA