Media Training
Media Training
Training
¿Qué es el media training?
Es la formación de voceros mediante recursos bien implementados, para aquellos
que quieren aprender a comunicarse de manera correcta por los medios. Tenemos
que tener claro aquello que queremos comunicar, esto ayudará a empresa o
personas que lo necesiten, estas son como capacitaciones. El mensaje deber ser
claro, conciso y preciso. Esta preparación o capacitación, permitirá a la persona,
comunicarse y transmitir un mensaje de manera correcta, sin dificultad, con
confianza y seguridad.
el vocero
El término vocero proviene de la palabra voz, que es la capacidad de hablar, en este
caso sería la facultad o poder de hablar por otros, es decir que, el vocero o portavoz es el
encargado de hablar en nombre de otra persona, grupo, institución o entidad, llevando
su voz o representación.
Características:
Buena imagen y capacidad de preparar respuestas rápidamente.
Capacidad de comunicarse correctamente, buen uso de lenguaje corporal.
Ser ordenado con sus ideas y tener conocimiento del tema.
Debe entender como funcionan los medios.
Recursos de un
vocero
Imagen personal.
Manejo de la Voz.
Discurso y mensaje.
Comunicación verbal.
Comunicación no verbal.
Intervención en entrevistas.
Intervención ante una audiencia.
Imagen personal
La presentación e imagen del vocero, es de suma importancia. De igual manera, es
importante usar ademanes y saber moverse para complementar el discurso
comunicativo. Esta imagen, conforma la vestimenta, presentación, y recursos o
habilidades que tengas cuando hablarás.
Manejo de la voz
Tono adecuado
Volumen Dicción clara
Ritmo pausado
Uso de pausas
y armonioso
Expresividad
Discurso y mensaje
Prepararse para hablar solo de lo que sabe.
Saber exactamente qué es lo que quiere obtener con su mensaje.
Conocer a fondo lo que va a decir ante el público y a su vez hacerse preguntas de lo
que quisiera saber si el vocero fuese público.
Dirigirse al público tomando en cuenta lo que ellos quisieran escuchar, acerca de lo
que les gusta y el lenguaje que usan.
Prepararse para hablar solo de lo que sabe.
Saber exactamente qué es lo que quiere obtener con su mensaje.
Conocer a fondo lo que va a decir ante el público y a su vez hacerse preguntas de lo
que quisiera saber si el vocero fuese público.
Dirigirse al público tomando en cuenta lo que ellos quisieran escuchar, acerca de lo
que les gusta y el lenguaje que usan.
Comunicación verbal
Espontánea.
Se puede rectificar.
Se usa modismos o frases.
Se emplea movimientos corporales.
Se repiten palabras.
Es informal.
Dinámica.
Se agregan explicaciones para complementar ideas.
Rompe las sintaxis.
Utiliza nuevos significado.
Comunicación no verbal
Para esta, se deben mejorar los ademanes y lenguaje corporal, como la sonrisa, la
pose, el contacto visual, animación y cinética, la cual se basa en hace énfasis en sus
movimientos corporales dependiendo lo que quiere comunicar.
intervención en entrevistas
Dos lenguajes, el verbal y el no verbal, estas van de la mano y deben expresar lo
mismo, no contradecirse.
Su mensaje debe ir dirigido a la audiencia no al medio, convencer con argumentos, y
sonreír de vez en cuando.
Trasmitir un discurso creíble que convenza porque el directivo que está siendo de
vocero representa a su empresa.
Analizar si su audiencia es un público común o especializado, para según esto
elaborar su discurso con palabras que vayan a entenderse.
No hacer mensajes que aburran y que hagan perder la atención.
En un medio audiovisual se debe emitir de dos a tres ideas, y sin muchos datos ni
conceptos porque puede hacer que el público se desinterese