Chevez Taf
Chevez Taf
PRESENTADO POR
ALEXIS FERNANDO CHEVEZ TRINIDAD
LIMA – PERÚ
2022
CC BY
Reconocimiento
El autor permite a otros distribuir y transformar (traducir, adaptar o compilar) a partir de esta obra,
incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
PRESENTADO POR
LIMA - PERÚ
2022
“AUDITORÍA INTERNA Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO DE
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, AÑO 2020”
ii
DEDICATORIA
A mis padres y mis hermanos por su
apoyo incondicional, esfuerzo por
brindarme una educación de calidad,
comprensión, enseñanza constante y
por ser un ejemplo de vida para
superarme constantemente.
EL AUTOR
.
iii
AGRADECIMIENTO
A Dios por bendecirme y ser la luz que
me acompaña siempre.
iv
ÍNDICE
Portada i
Título ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
ÍNDICE v-vi
RESUMEN vii
ABSTRACT viii
INTRODUCCIÓN ix-x
v
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes de Información 76-78
ANEXOS
Anexo N° 01 Matriz de consistencia 79
Anexo N° 02 Encuesta 80-84
vi
RESUMEN
vii
ABSTRACT
The general objective of this work is to determine if "THE INTERNAL AUDIT AND ITS
INFLUENCE ON THE ADMINISTRATIVE AND FINANCIAL MANAGEMENT OF THE
PUBLIC BUDGET OF THE DISTRICT MUNICIPALITY OF CIENEGUILLA, YEAR
2020", with the purpose that the inhabitants of the district are the only beneficiaries.
The work in the theoretical and conceptual part, was carried out the compilation of
information from different sources, which allowed to consolidate the development of the
variables Internal Audit and administrative and financial management of the District
Municipality of Cieneguilla, clarifying the importance of the definitions and
conceptualizations related to the subject in question.
The results showed that the control of financial resources and the way in which it is
administered seeks to generate as beneficiaries the people who live in the country.
viii
INTRODUCCIÓN
ix
además de las limitaciones que se encontraron en el proceso de la investigación y su
viabilidad del estudio.
En el Capítulo II: Marco Teórico, en el cual se desarrollaron los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, términos técnicos, la reseña histórica y algunos
conceptos utilizados en el desarrollo del trabajo, concluyendo con la formulación de la
hipótesis principal y secundaria y finalmente las operaciones de variantes
EL AUTOR
x
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las entidades públicas son muy importantes para el crecimiento y desarrollo del
país, por eso se toma en cuenta el rol que tiene cada entidad en este caso la
Municipalidad distrital de Cieneguilla, con el objetivo de que su gestión
administrativa y financiera del presupuesto público sea el más adecuado.
Muchas veces los entes del estado manejan recursos financieros propios y los
recursos que el Ministerio de Economía y Finanzas transfieren con la finalidad de
gastarlos de manera óptima donde el único beneficiario sea el país y las
personas que viven en él, bajo este contexto, en los gobiernos locales en este
caso La Municipalidad distrital de Cieneguilla evidencia el control de sus recursos
financieros y de la manera como administra, por ejemplo:
- Verificar que el Presupuesto estimado para los gastos del año 2020 cumpla
con las metas trazadas al inicio del año, por ejemplo, mejorar las áreas verdes
del distrito, mejorar el equipamiento de seguridad de los serenos del distrito,
mejorar los la indumentaria y maquinaria del personal de limpieza pública,
mejorar las pistas, parques y cualquier otra infraestructura o terrenos que
están bajo la jurisdicción de la Municipalidad, entre otros.
1
El trabajo tiene como hipótesis general la “La aplicación de un eficiente plan de
auditoría interno para optimizar los resultados y que estos influyan
favorablemente en la gestión administrativa y financieras del Presupuesto Público
de la Municipalidad distrital de Cieneguilla; mediante esta podremos mejorar las
limitaciones y problemas que muchas entidades públicas tienen al momento de
priorizar la ejecución del Presupuestó y como finalidad el distrito y su población
sean los únicos beneficiarios.
2
1.2.2 Problemas específicos
3
1.4 Justificación de la investigación
1.5 Limitaciones
4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
6
lo solicita cualquier persona física o moral que realiza alguna actividad
económica. La auditoría le da certeza a esa persona física o moral sobre
la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad, requiere
de pasos a seguir o procedimientos, así como un doctor debe seguir
ciertos pasos, como anestesiar, verificar los signos vitales, para proceder
a operar, un auditor, debe seguir ciertos pasos para lograr su objetivo.
7
2.2 Bases Teóricas
Auditoría Interna
Reseña Histórica:
8
aproximada de 2500 años revelan que durante el reinado de Ptolomeo
Filadelfo II se practicaban auditorías internas para administrar el estado
de Grecia. Estas nacientes auditorías se ocupaban de examinar la
exactitud de los registros contables y evaluaban que fueran apropiadas
las actividades reflejadas en las cuentas.
Con el correr del tiempo, el desarrollo y evolución de la auditoría interna
se ubica en la expansión de la actividad industrial y comercial,
cuando un productor o comerciante idea mecanismos para supervisar;
vigilar y controlar a sus empleados y operaciones; son las primeras
manifestaciones de auditoría interna ejercidas por el propio dueño del
negocio. Sin embargo, con el tiempo las operaciones comenzaron a
crecer en volumen y complejidad; fenómeno que se acentuó a raíz del
advenimiento de la denominada Revolución Industrial en Europa. Como
elemento de análisis, control financiero y operacional la Auditoría surge
como consecuencia del desarrollo producido por la Revolución Industrial
del siglo XIX. En efecto, la primera asociación de auditores se crea en
Venecia en el año 1851 y posteriormente en ese mismo siglo se
produjeron eventos que propiciaron el desarrollo de la profesión, así en
1862 se reconoció en Inglaterra la auditoría como profesión
independiente.
14
conciliaciones, punteos, control de cuentas y balances de comprobación,
aprobación y control de documentos; comprobación con fuentes
externas de información, etc. Se dividen en controles administrativo y
controles contables:
22
• Sugerir y recomendar mejoras en cuanto al sistema de control interno,
los sistemas administrativos y contables y todos los procedimientos en
general reduciendo los problemas de las auditorías anuales.
Reseña Histórica:
23
producción, y a la fijación de precios. Eli Whitney, James Watt y Matthew
Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción como la
estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad
analítica, y planeamiento del trabajo. A fines del siglo XIX, León Walras,
Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de
complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph
Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración
en 1881.
24
Según Platikanova, P. (2007), en su artículo titulado “El análisis
económico- financiero: Estado del arte”, publicado en la Revista de
Contabilidad y Dirección el año 2007, señala lo siguiente:
25
ello, la rentabilidad de la empresa es la base para sus decisiones de
inversión.
26
La teoría de la administración científica surgió en parte por la necesidad
de elevar la productividad. A principios del siglo XX en Estados Unidos
en especial había poca oferta de mano de obra. La única manera de
aumentar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores.
Así fue como Frederick W. Taylor, Henry, L. Frank y Lilian Gilbreth
inventaron el conjunto de principios que se conoce como la teoría de la
administración científica.
28
Otro de los factores con que se relaciona la definición de gestión,
cuando ésta es aplicada a la planificación empresarial, es sin duda el
factor de riesgo que se toma. Cuando una empresa une la financiación a
la planificación y posterior gestión de un proyecto, la misma está
asumiendo un riesgo que se divide en un 50% de éxito y un 50% de
fracaso, lo que nos indica que, en un principio, todo procedimientos tiene
tantas posibilidades de éxito como de fracaso. Es precisamente en este
aspecto en donde la definición de gestión adquiere una mayor
responsabilidad, ya que es importante que dichos porcentajes se
desigualen y haya muchas más posibilidades de que el procedimiento en
cuestión tenga éxito en la organización.
29
Productividad: Es la relación existente entre la cantidad de bienes o
servicios producidos (salidas) y la cantidad de fuerza de trabajo, capital
tierra, energía y otros recursos que intervienen en la producción.
30
Gómez, J. (2015), Lima. Las empresas tienen dificultades en la
administración debido a deficiencias en la gestión administrativa, el mal
uso de los recursos con los que cuentan haciendo que se generen
mayores costos a lo largo del tiempo, es así que la necesidad de
capacitación es necesaria para lograr mejores resultados Los factores
relacionados a lograr una mejor gestión administrativa en la empresa
merecen ser considerados, analizados y corregidos, para lo cual se debe
conocer cada etapa del proceso administrativo con el fin de lograr
resultados que generen valor a las empresas, haciendo un uso óptimo
de los recursos con lo que se cuenta.
36
Ánzola, S. (2002) menciona que “gestión administrativa reside en la
totalidad de funciones u actividades que constituyan un proceso para
coordinar y plasmar el empeño de un grupo humano, es decir el método
con el cual se pretende alcanzar las metas u objetivos con el esfuerzo de
las personas y los instrumentos utilizados para el desempeño de
diversas labores esenciales como la planeación, organización, dirección
y control”. (Pág.70)
37
2.3. Términos Técnicos
Evaluación de Riesgos
El riesgo de auditoría es el cúmulo de causas organizacionales, tanto externas
como internas, que dificultan la labor del auditor. A menudo, no permite la
consecución de mejoras y la detección de posibles irregularidades.
Plan de Gestión
Es un diseño sobre la mejor forma de manejar la organización durante sus
actividades cotidianas y a largo plazo, asimismo un plan de gestión contempla
la recopilación e interpretación de los factores internos y externos
que componen el entorno de la organización para alcanzar los objetivos
propuesto por una entidad.
38
Optimización Administrativa y Financiera
Optimización es la acción de buscar la mejor forma de hacer algo, esto quiere
decir que es buscar mejores resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia en el
desempeño de algún trabajo u objetivo a lograr. En el área administrativa
ayuda a la gestión y planificación de mejoras en el proceso de trabajo y
aumentar el rendimiento de los empleados de la empresa y en el área
financiera se basa más en buscar la forma de tener el mayor rendimiento
con la cantidad mínima de recursos.
Gestión Financiera
Es una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y
utilizar de manera óptima los recursos de una entidad.
Auditoría Interna
Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta
concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.
Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de
gestión de riesgos, control y gobierno.
Papeles de Trabajo
Sirven esencialmente como prueba de cumplimiento de las Normas, los SAS y
NIAS de auditoría, en la ejecución del Plan de Trabajo, la revisión y apoyan el
grado de responsabilidad o la tipificación de la opinión del auditor, incluyendo en
el dictamen el cumplimiento de las normas.
Hallazgos y Recomendaciones
Este es un documento que contiene el detalle y el resultado final de todo el
trabajo realizado en la auditoría. Allí se comunican los hallazgos, es decir
aquellos hechos detectados en el ejercicio de la auditoría y pueden hacer
referencia a deficiencias, faltas, pero también, a necesidades de cambio y
fortalezas.
39
2.4. Formulación de la Hipótesis
40
2.5. Operacionalización de variables
INDICADORES ÍNDICES
-Origen del riesgo
-Dictamen de Auditoría
𝑿𝟏 : Evaluación de Riesgos -Antecedentes de
auditorías de años
anteriores
-Monitoreo y Seguimiento
𝑿𝟐 : Aplicación de fase de -Comunicación de los
Definición monitoreo y seguimiento Hallazgos
Operacional -Comunicación de los
resultados
-Herramientas y técnicas
de Auditoría
𝑿𝟑 : Ejecución de medidas de -Ejecución de Trabajo de
control campo
-Papeles de Trabajo
INDICADORES ÍNDICES
-Cumplimientos de objetivos
𝒀𝟏 : Cumplimiento de trazados por la entidad publica
metas y objetivos -Control de cumplimiento de
metas
-Objetivos a corto y largo plazo
-Calidad en los procedimientos
Definición 𝒀𝟐 : Optimización operativos
Operacional Administrativa y -Control Administrativo y
Financiera Financiero
-Mejor toma de decisiones
-Gestión Administrativa
𝒀𝟑 : Nuevo Plan de -Gestión Financiera
Gestión -Nuevo plan operacional
42
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
43
3.2 Población y muestra
3.2.1 Población
Tabla de Población:
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
1 20181109891 300 40
CIENEGUILLA
Tabla 1:
Distribución de Población:
Área Población
Sub Gerentes 17
Gerentes 12
Consejo Municipal 10
Alcalde 1
Total 40
Fuente: Elaboración propia
44
3.2.2 Muestra
Z2 PQN
n = ------------------------
e2 (N-1) + Z2 PQ
Dónde:
Z: Valor de la abscisa de la curva normal para una probabilidad del 95% de
confianza.
e: Margen de error 5%
N: Población: 40
70.64
n = -----------------------
0.14 + 0.9604
n = 29.01
Este valor de 29 es el tamaño óptimo para realizar el trabajo de campo
consistente en las encuestas.
45
Tabla 2
Distribución de la Muestra:
Área Población
Gerencia Municipal 1
Órgano de Control Institucional 1
Secretaria General 1
Procuraduría Publica Municipal 1
Gerencia de Administración y Finanzas 1
Gerencia de Asesoría Jurídica 1
Gerencia de Planificación y Presupuesto 1
Gerencia de Administración Tributaria y Rentas 1
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural 1
Gerencia de Desarrollo Social 1
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente 1
Gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal 1
Subgerencia de Fiscalización Tributaria y Gestión de Recaudación 1
Subgerencia de Desarrollo Económico Local y Turístico 1
Subgerencia de Ejecución Coactiva 1
Subgerencia de Obras Privadas y Catastro 1
Subgerencia de Obras y Transporte 1
Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres e Inspecciones
1
Técnicas de Seguridad en Edificaciones
Subgerencia de Salud, Servicios y Programas Sociales 1
Subgerencia de Medio Ambiente 1
Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal 1
Subgerencia de Recursos Humanos 1
Subgerencia de Tesorería 1
Subgerencia de Contabilidad 1
Subgerencia de Logística 1
Subgerencia de Planificación y Desarrollo Institucional 1
Subgerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación 1
Subgerencia de Gestión Documentaria 1
Subgerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional 1
Total 29
Fuente: Elaboración propia
46
3.3 Técnicas de recolección de datos
- Encuesta:
47
✓ Integridad
✓ Objetividad
✓ Competencia profesional y debido cuidado
✓ Confidencialidad
✓ Comportamiento profesional
48
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
I
N
T
49
INTERPRETACIÓN
50
INTERPRETACIÓN
51
Gerentes y/o
Dictamen de Auditoría Porcentaje
Funcionario
SI 26 90%
NO 2 7%
NO SABE/NO OPINA 1 3%
Total 29 100%
INTERPRETACIÓN
53
INTERPRETACIÓN
Con relación a esta pregunta se puede observar que se encontró que el 86% de las
personas encuestadas funcionarios, gerentes y subgerentes de la Municipalidad
distrital de Cieneguilla manifestaron que la correcta evaluación del sistema de control
interno realizado por auditoría interna incide en el resultado de la gestión económica
y financiera, un 7% indicaron que no hay incidencia y otro 7% desconoce o no opina
del tema.
Evaluación de Información
Gerentes y/o
y muestreo Porcentaje
Funcionario
SI 26 90%
NO 2 7%
NO SABE/NO OPINA 1 3%
Total 29 100%
54
INTERPRETACIÓN
55
INTERPRETACIÓN
56
Ejecución de medidas de Gerentes y/o
Porcentaje
control Funcionario
SI 28 97%
NO 0 0%
NO SABE/NO OPINA 1 3%
Total 29 100%
INTERPRETACIÓN
57
efectividad de los procesos de gestión de control, mediante la evaluación de la
eficacia de los sistemas de control y su juicio respecto a la adecuación del modelo o
diseño de control, así como a través de la vigilancia independiente del ambiente de
control y cultura ética, identificación, manejo de riesgos y supervisión.
Monitorio y seguimiento de
Gerentes y/o
Auditoría Interna Porcentaje
Funcionario
SI 22 76%
NO 5 17%
NO SABE/NO OPINA 2 7%
Total 29 100%
58
INTERPRETACIÓN
De los datos obtenidos con la pregunta, encontramos que los funcionarios, gerentes
y subgerentes de la Municipalidad distrital de Cieneguilla, el 76% consideran
importante la existencia de una auditoría interna que supervise, monitoree y de
seguimiento de las recomendaciones y observaciones que se detectaron, un 17% no
los considera así y un 7% expresaron desconocer, lo cual totaliza el 100%.
Se puede interpretar de la evaluación de los resultados comentados, que la mayoría
de los funcionarios, gerentes y subgerentes muestran que las auditorías le sugieren
recomendaciones que les permiten efectuar mejoras en la conducción de la entidad
y de supervisar el establecimiento e implementación de las recomendaciones,
medidas correctivas y planes de acción que sugiere auditoría, los cuales se
encuentran en el informe para ayudar a la empresa a solucionar los problemas
detectados. Sin embargo, hay un grupo pequeño de encuestados que no lo
considera así, esto posiblemente porque al momento de decidir si hacer lo
recomendado implica mucho más costo que beneficio y considera que es mejor no
hacer el monitoreo y seguimiento.
59
INTERPRETACIÓN
60
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
62
Resultados de gestión
Gerentes y/o
económica y Porcentaje
Funcionario
financiera
SI 23 79%
14
NO 14%
NO SABE/NO OPINA 2 7%
Total 29 100%
INTERPRETACIÓN
63
13 ¿Cree que la Municipalidad tendría que cambiar de autoridades para un
mejor control y administración de los recursos financieros?
Gerentes y/o
Ratio de rentabilidad Porcentaje
Funcionario
SI 23 80%
NO 5 17%
NO SABE/NO OPINA 1 3%
Total 29 100%
INTERPRETACIÓN
64
14 ¿Considera Ud. importante el nivel de planificación estratégica efectuado en
la Municipalidad distrital de Cieneguilla para la toma de decisiones y el
desarrollo de la gestión administrativa y financiera del presupuesto público?
Tabla
N° 14 Nivel de planificación estratégica para la toma de decisiones y el
desarrollo de la gestión administrativa y financiera del presupuesto publico
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
66
Al respecto, los datos presentados en la pregunta demuestran que los funcionarios,
gerentes y subgerentes de la Municipalidad distrital de Cieneguilla, están de
acuerdo que una de las responsabilidades de la gestión es poder implementar las
medidas correctivas que están plasmados en el informe de auditoría, esta
identificación les permite fortalecer procedimientos donde el control ha detectado
debilidades, además se considera que es el rol de la dirección y/o gerencia
establecer el sistema de gestión de control y es auditoría quien lo evalúa y
establezca planes de acción que le permitirían a la empresa ser más eficiente en sus
procesos.
67
INTERPRETACIÓN
68
INTERPRETACIÓN
Según los resultados encontrados, existe que un 90% cree que al ejecutar medidas de
control habría cambios significativos en el nivel de eficiencia y eficacia en la gestión
administrativa y financiera del presupuesto público de la Municipalidad distrital
de Cieneguilla, un 10% considera que no y ningún encuestado expresó desconocer
o no opinaron, totalizando el 100%.
Calidad en los
Gerentes y/o
procedimientos operativos Porcentaje
Funcionario
SI 26 90%
NO 2 7%
NO SABE/NO OPINA 1 3%
Total 29 100%
69
INTERPRETACIÓN
70
INTERPRETACIÓN
71
INTERPRETACIÓN
72
CAPÍTULO V
5.1 Discusión
Auditoría Interna:
5.2 Conclusiones
74
5.3 Recomendaciones
75
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes bibliográficas:
76
de Valencia.
Fuentes Hemerográficas:
77
Fuentes Electrónicas:
78
79
ANEXO N°1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: ‘’AUDITORÍA INTERNA Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO PUBLICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, AÑO 2020 ’’
80
ANEXO Nº 2
ENCUESTA
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
2. ¿Está de acuerdo que mediante la independencia y objetividad de la
auditoría interna se busca un aseguramiento que se refleje en el resultado
de la gestión económica y financiera?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
3. ¿Considera que conocer el dictamen de auditoría es importante para la
toma de decisiones dentro de la gestión económica y financiera de la
empresa?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
Indicador: Aplicación de fase de Monitoreo y Seguimiento
81
¿Considera que la correcta evaluación del sistema de control interno
4. realizado por auditoría interna incide en el resultado de la gestión
económica y financiera?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
¿Cree Ud., que la evaluación de información y muestreo hechos por parte
5. de Auditoría Interna, permiten obtener una información más transparente
de cómo se gestiona e presupuesto público de la Municipalidad distrital de
Cieneguilla?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
6. ¿Cree Ud., que la evaluación de riesgos realizados por la auditoría interna,
permiten obtener información para los planes de acción que influya en la
toma de decisiones en la gestión administrativa y financiera del
presupuesto público de la Municipalidad distrital de Cieneguilla?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
Indicador: Ejecución de Medidas de Control
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
82
8. ¿Considera importante la existencia de una auditoría interna que
supervise, monitoree y de seguimiento de las recomendaciones y
observaciones que se detectaron?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
9. ¿Usted cree que para cumplir un efectivo monitorio y seguimiento de
control interno en la Municipalidad distrital de Cieneguilla es necesaria la
participación activa y bien intencionada de todo el personal?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
¿Cree usted que el cumplimiento de metas y objetivos trazados por la
10. Municipalidad distrital de Cieneguilla sirve para medir la optimización de la
gestión economía y financiera del presupuesto público?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
83
En su opinión, ¿los resultados de gestión económica y financiera que se
12. obtienen son consecuencia de la eficiente administración de los recursos
de la Municipalidad distrital de Cieneguilla?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
Indicador: Cumplimiento de metas y objetivos
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
¿Es conveniente que las responsabilidades de la gestión administrativa y
15. financiera cumplan con la implementación de medidas correctivas y
preventivas emergentes de los informes de auditoría?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
84
¿Cree que si se ejecutaran medidas de control habría cambios
17. significativos en el nivel de eficiencia y eficacia en la gestión
administrativa y financiera del presupuesto público de la Municipalidad
distrital de Cieneguilla?
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
Indicador: Optimización Administrativa y Financiera
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
¿Considera que la implementación de las recomendaciones elaboradas
19. por auditoría puede ayudar a mejorar el uso del presupuesto público de la
Musicalidad distrital de Cieneguilla?
a. Si ( )
b. No ( )
c. NO SABE / NO OPINA ( )
a. Sí ( )
b. No ( )
c. NO SABE/ NO OPINA ( )
- 85 -