Morfo Solemne 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

No presenta vellosidades intestinales ni pliegues circulares. Presenta abundante cantidad de células caliciformes.

A.E.4.-Reconocer la estructura morfológica y funcional de los sistemas Describe los procesos de formación inicial del sistema urinario.
corporales cardiovascular, respiratorio, digestivo, urinario y reproductor.

El sistema urinario o excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, y cumple funciones esenciales para la
Los riñones son los encargados de la producción de la orina (1,5 L cada 24 h), la cual es transportada por los uréteres
hasta la vejiga, donde se almacena hasta su eliminación hacia la uretra, que la vierte hacia el exterior.

El sistema urinario excreta productos de desecho del metabolismo (urea, creatinina, etc.), elimina productos de
degradación y sustancias extrañas al organismo, controla el equilibrio acido-básico e hidroelectrolítico, regula el volumen
del líquido extracelular y sintetiza renina, que participa en el control de la presión arterial, y eritropoyetina, hormona que
estimula la eritropoyesis.

A.E.4.-Reconocer la estructura morfológica y funcional de los sistemas Describe los sistemas renales: pronefros, mesonefros y metanefros
corporales cardiovascular, respiratorio, digestivo, urinario y
reproductor.

En una secuencia cráneo-caudal, durante la vida intrauterina desde el mesodermo intermedio se forman tres sistemas
renales que muestran sobreposición discreta: pronefros, mesonefros y metanefros.

El primero de estos sistemas es rudimentario y carece de función; el segundo puede funcionar por poco tiempo durante
el periodo fetal temprano; el tercero da origen al riñón definitivo.

PRONEFROS: El mesodermo intermedio de la región cervical y torácica alta en la 3ª semana forma acúmulos
segmentados llamados pronefros que involucionan en la 4ª semana.

MESONEFROS: En la región torácica baja y lumbar alta se forma una masa no segmentada, el mesonefros,
que origina estructuras glomerulares que funcionan transitoriamente entre la 5ª y la 12ª semana.
El conducto mesonéfrico persiste en el embrión masculino y forma el conducto deferente y en el embrión
femenino degenera completamente.

METANEFROS: En la región lumbar baja y sacra el mesodermo intermedio forma el metanefros alrededor de
la 5a semana, desde donde surgirán las unidades excretoras definitivas del riñón, que son funcionales desde la
9ª semana.
Corresponde al riñón definitivo de la especie humana y filogenéticamente, es el más avanzado.
Se origina más caudalmente y más tardíamente que el pronefros y el mesonefros.
Aparece durante la regresión del sistema mesonéfrico a partir de dos esbozos:
a) la yema ureteral, que nace de una evaginación del conducto mesonéfrico caudal y origina el sistema
colector renal.
b) el blastema metanéfrico, que corresponde al mesoderma intermedio lumbo-sacral y origina el nefrón o
sistema excretor renal.
A.E.4.-Reconocer la estructura morfológica y funcional de los sistemas Reconoce los componentes histológicos y funcionales del nefrón y
corporales cardiovascular, respiratorio, digestivo, urinario y vejiga
reproductor

NEFRÓN: es la unidad morfofuncional del riñón.


La corteza renal presenta:
• Corpúsculos renales.
• Túbulos contorneados proximales y distales.
• Túbulos rectos proximales y distales.
• Túbulos colectores.
• Extensa red sanguínea.

La médula renal posee dos zonas y presenta:


• Túbulos rectos proximales y distales.
• Ramas delgadas descendentes y ascendentes
• Túbulos colectores.
• Vasos sanguíneos.

CORPÚSCULO RENAL

Lugar de filtración de la sangre.



• Glomérulo renal y la hoja parietal de la
cápsula de Bowman.
• Hoja visceral (Podocitos) de la cápsula de Bowmann.
• Células Mesangiales (M).
• Capilares sanguíneos fenestrados.
CÉLULAS DEL TÚBULO PROXIMAL

• Epitelio cúbico simple con ribete en cepillo (con largas microvellosidades).


• Núcleo ubicado en la zona basal.
• Abundantes mitocondrias y lisosomas.
• Absorbe un 70% del agua y 100% de glucosa, aminoácidos y proteínas.

CÉLULAS DEL TÚBULO DISTAL

• Núcleo desplazado a la zona apical.


• Presenta escasas y cortas microvellosidades.
• Abundantes pliegues y mitocondrias en zona basal.
• Transporta activamente NaCl contra la gradiente de concentración.
• Absorbe agua por difusión simple (arrastre osmótico junto al sodio).
• Posee receptores para aldosterona y ADH.
TÚBULO COLECTOR

Están formados por dos poblaciones celulares.


• Células oscuras: o intercaladas, poseen muchas mitocondrias y acidifican o alcalinizan la orina.
• Células claras: o células principales. Poseen vesículas que pueden fusionarse con la membrana apical
(Acuaporina II).
Son impermeables al agua y poseen receptores para ADH.

Absorción de sodio, urea y agua.

VEJIGA

Órgano distensible ubicado en la cavidad abdominopélvica → función: reservorio de orina.


• Su posición y tamaño es variable según el grado de llenado.
• Presenta tres capas: mucosa, muscular y adventicia/serosa.
• El lumen está recubierto por un epitelio polimorfo, apoyado sobre un conectivo laxo, rico en fibras elásticas.
• Posee abundante músculo liso con disposición poco nítida de sus capas (capa interna longitudinal, media
circular y externa longitudinal).
El mesodermo intermedio da origen a las crestas gonadales (área adyacente a los cordones nefrogénicos) →
formarán el tejido estromal de las gónadas a partir de la cuarta semana.
Su diferenciación pasa por tres etapas: cromosómica, gonadal y fenotípica. La diferenciación cromosómica
ocurre durante la fecundación, la gonadal da lugar a la formación de ovarios o testículos y la fenotípica al
sistema de conductos, glándulas y genitales externos femeninos o masculinos.
Las células germinales primitivas se originan en la pared del saco vitelino y migran desde la 4ª semana hacia la
gónada en formación
A. Embrión de 3 semanas en que se aprecia a las
células germinales primordiales en la pared del
saco vitelino, en cercanía al sitio de unión de los
alantoides.
B. Vía de migración de las células germinales
primordiales por la pared del intestino posterior y
el mesenterio dorsal hasta la cresta genital.

Poco antes y durante la llegada de las células germinales primordiales, el epitelio de la cresta genital prolifera y
las células epiteliales penetran al mesénquima subyacente.
Allí constituyen varios cordones de configuración irregular, los cordones sexuales primitivos.
Tanto en embriones masculinos como femeninos, estos cordones están conectados con el epitelio superficial y
es imposible distinguir a la gónada masculina de la femenina.
Los conductos mesonéfricos (de Wolff) aparecen en la 4ª semana, participando en el sistema de excreción
renal transitorio.
Los conductos paramesonéfricos (de Müller) aparecen hacia finales de la 5ª semana, como una evaginación
longitudinal del epitelio celómico y están dispuestos lateralmente al conducto mesonéfrico.
Desarrollo del testículo
En los fetos masculinos, los cordones sexuales primarios siguen proliferando profundamente hacia la región medular y se
diferencian durante la 7ª semana en cordones testiculares o medulares, futuros túbulos seminíferos, con sustentocitos
(células de Sertoli) y células germinales primordiales.

En la 8ª semana, se observan la túnica albugínea, los cordones testiculares, la rete testis y las células germinales
primordiales. El glomérulo y la cápsula de Bowman del túbulo excretor mesonéfrico degeneran. En el 4° mes, los
cordones testiculares con forma de herradura tienen continuidad con los cordones de la rete testis. Los conductillos
eferentes (túbulos mesonéfricos excretores), ingresan al conducto mesonéfrico.

Desarrollo del ovario


En la 7ª semana, se aprecia la degeneración de los cordones sexuales (medulares) primitivos y la formación de
los cordones corticales.
En el 5° mes, se observa la degeneración de los cordones medulares. Los túbulos mesonéfricos excretores no
establecen comunicación con la rete. La zona cortical del ovario contiene grupos de ovogonias circundadas por
células foliculares.
La ausencia de andrógenos induce la degeneración del conducto mesonéfrico y la mantención del conducto
paramesonéfrico o de Müller.

Las células de Leydig, que derivan del mesénquima de la cresta gonadal, se ubican entre los cordones
testiculares y comienzan en la 8ª semana de gestación a producir testosterona.
Los andrógenos testiculares mantienen la función del conducto mesonéfrico (de Wolff) y la hormona anti
paramesonéfrica (AMH) induce la degeneración del conducto paramesonéfrico (de Müller).
En la mujer, el conducto paramesonéfrico o de Müller da origen a las tubas uterinas u oviductos (en color
amarillo) y al útero (en color rosado).
La vagina tiene un doble origen, la porción superior (primer tercio) deriva desde el conducto paramesonéfrico
y los dos tercios restantes, se originan a partir del endodermo del seno urogenital.
Formación de los genitales externos en el período
indiferenciado.

A. Sexta semana. Se observa el tubérculo genital y los


pliegues cloacales que resguardan la membrana cloacal.

B. Principio de la séptima semana. El crecimiento interno del


tabique urorrectal ha dividido a la membrana cloacal en una
membrana urogenital y una membrana anal.

C. Final de la séptima semana. Se ha roto la membrana


urogenital.

Formación de los genitales externos masculinos.

A. El tubérculo genital ha crecido para dar lugar al falo y las


eminencias genitales han crecido considerablemente.

B. Los pliegues cloacales han comenzado a fusionarse para


cerrar la uretra y ha crecido más el falo para formar el pene.

C. Se han fusionado totalmente las eminencias cloacales para


cerrar la uretra, así como las eminencias genitales que han
formado el escroto

Formación de los genitales externos femeninos.

A. Los pliegues cloacales y las eminencias genitales comienzan


a crecer considerablemente, no así el tubérculo genital,que
da la apariencia de disminuir su tamaño.

B. El tubérculo genital da lugar a la formación del clítoris.

C. Los pliegues cloacales y las eminencias genitales no se


fusionan entre sí, salvo en sus extremos formando los labios
pudendos menores y mayores, respectivamente.
Testículos

Ovario
Folículo Primordial Folículo Primario Folículo Secundario

Folículo Terciario o Maduro Folículo Atrésico Cuerpo Lúteo


Útero

El útero presenta 3 capas o túnicas:


• Endometrio (E).
• Miometrio (M).
• Perimetrio (P).
LS: ligamentos suspensorios
L: lumen uterino

ENDOMETRIO: Es la capa mucosa que recubre la cavidad uterina.


Es un tejido dinámico que experimenta modificaciones cíclicas, las que son reguladas por las hormonas
circulantes liberadas por los folículos ováricos y el cuerpo lúteo.
Sus principales componentes histológicos son:
• Epitelio luminal (EL) y glandular (GL).
• El tejido conectivo (TC) y las células inmunitarias.
• Los vasos sanguíneos.
Las glándulas mamarias se originan de engrosamientos del ectodermo (del que se forman las porciones
secretoras y los conductos) y del mesénquima relacionado con este ectodermo (del que se va a diferenciar el
tejido conectivo y adiposo).
Su desarrollo comienza con el engrosamiento del ectodermo que dará lugar a las líneas o crestas mamarias,
que luego desaparecen excepto en la región pectoral, donde quedan formando las placodas mamarias.
Las placodas mamarias crecen hacia el mesénquima y dan lugar a las yemas mamarias de las que provienen las
glándulas mamarias.

El primer estadio en el desarrollo de la glándula


mamaria lo constituye la presencia de un par
de engrosamientos ectodérmicos presentes en
la 6ª semana, las líneas o crestas mamarias,
que se extienden a lo largo de las paredes
ventrolaterales del tronco desde las regiones
axilares hasta las inguinales.

Para el final de la 6ª semana desaparecen las


crestas mamarias con excepción de las de la
región pectoral.
La placoda mamaria se invagina dentro del mesénquima subyacente para formar una yema mamaria.
El mesénquima que rodea a la yema está constituido por células parecidas a los fibroblastos y una matriz de
colágeno denso.
Durante la 9ª semana, la yema mamaria sigue creciendo hacia el interior del mesénquima.
Entre las semanas 10ª y 12ª, de la yema mamaria brotan otras yemas epiteliales formándose una estructura
lobular con indentaciones.
Rodeando a las yemas, las células del mesénquima se están diferenciando en fibroblastos, células de músculo
liso, capilares y adipocitos.
En la semana 15ª se ramifican las yemas, observándose 15-25 cordones sólidos, los cuales se canalizan
aproximadamente en la semana 20 convirtiéndose en conductos mamarios.
El pezón, que comenzó a desarrollarse entre las semanas 10ª y 12ª, en la semana 15ª se deprime y
forma la fosa mamaria.
En los recién nacidos, los pezones se encuentran deprimidos y en el período neonatal una proliferación del
tejido conectivo subyacente eleva la fosa y permite la eversión de éstos.
Ocasionalmente, el pezón queda deprimido y se le denomina pezón invertido.
Los conductos mamarios están revestidos por dos capas de células: la capa de células cuboidales, que adquiere
las características de las células secretoras, y la capa basal, que corresponde a las células mioepiteliales.
La estructura tubular básica de la glándula mamaria queda establecida más o menos a los 6 meses de
gestación.
A partir de la pubertad, el tejido mamario se activa y se desarrolla, alcanzando su completa funcionalidad en la
etapa de lactancia.
Entre los adenómeros y conductos se encuentran acumulaciones de tejido adiposo formando parte del
estroma de tejido conectivo.
Glándula en reposo Glándula activa

La glándula mamaria clasificada como túbulo-alveolar ramificada, está compuesta por 15-20 lóbulos separados
por tejido conectivo interlobular denso y tejido adiposo.
Cada lóbulo se compone de numerosos lobulillos conformados por los adenómeros, conductos excretores
intralobulillares y tejido conectivo laxo.
Los adenómeros están formados por epitelio simple cúbico o cilíndrico, y entre el epitelio glandular y la
membrana basal hay células mioepiteliales contráctiles, cuyas prolongaciones ramificadas rodean a los
adenómeros secretores facilitando su vaciamiento.
Glándula Mamaria Inactiva:
No embarazo ni lactancia: las glándulas mamarias no están produciendo leche y generalmente no
experimentan cambios significativos. El tejido glandular está presente pero en un estado no funcional en
términos de producción de leche.
Glándula Mamaria Activa:
Se consideran activas, ya que están produciendo leche para alimentar al recién nacido.
Embarazo y lactancia: Durante el embarazo, las glándulas mamarias experimentan cambios significativos en la
preparación para la lactancia. El aumento de las hormonas, especialmente la prolactina, estimula el
desarrollo de las glándulas mamarias.
Lactancia continua: Durante la lactancia, las glándulas mamarias permanecen activas para producir y
suministrar leche al bebé. Este proceso es regulado por la succión del bebé, que estimula la liberación de la
hormona oxitocina, lo que a su vez promueve la liberación de la leche.

​ Glándula Mamaria Inactiva:


● Parénquima: el parénquima mamario (tejido glandular funcional) es relativamente menor en
comparación con el tejido estromal. El tejido glandular está presente pero en un estado
inactivo, con alvéolos pequeños y una menor cantidad de células secretoras de leche.
● Estroma: El tejido estromal (tejido de soporte que incluye tejido conectivo y adiposo) constituye
una proporción significativa del volumen de la glándula mamaria inactiva.

​ Glándula Mamaria Activa (Embarazo y Lactancia):


● Parénquima: Aumenta en tamaño y complejidad debido a la proliferación de alvéolos y células
secretoras de leche. La proporción de tejido glandular funcional (parénquima) es mayor en
comparación con el tejido de soporte.
● Estroma: Aunque el estroma sigue presente, la relación parénquima-estroma favorece al
parénquima durante la actividad glandular. El tejido estromal proporciona el soporte necesario
para la estructura de la glándula y la distribución vascular.

En resumen:

La glándula mamaria inactiva tiende a tener una mayor proporción de tejido estromal en comparación con el
tejido glandular funcional. Durante la actividad glandular, como durante el embarazo y la lactancia, la relación
se desplaza hacia un mayor contenido de parénquima, ya que la glándula se adapta para cumplir su función
principal de producción y secreción de leche.
● CAVIDAD ORAL
La boca, donde se inicia la digestión mecánica y química de los alimentos.

● FARINGE: tubo muscular que conecta la boca con el esófago y el aparato respiratorio.

● ESOFAGO: conducto que transporta el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago.

● ESTÓMAGO: órgano hueco que almacena y mezcla los alimentos con el jugo gástrico.
● INTESTINO DELGADO: porción larga y enrollada del tubo digestivo donde se completa la digestión y
se absorben los nutrientes. Se divide en duodeno, yeyuno e íleon.

● INTESTINO GRUESO o colon: una porción más corta y ancha del tubo digestivo donde se absorbe
el agua y se forman las heces. Se divide en ciego, colon ascendente, transverso, descendente y
sigmoide.

RECTO
Parte final del intestino grueso donde se almacenan las heces hasta su expulsión.

ANO
Abertura por donde se eliminan las heces al exterior.
● Glándulas salivales

● Hígado

Produce la bilis y la almacena en la vesícula biliar para que, sólo durante las comidas y a través del conducto
colédoco, vaya a desembocar en el duodeno y facilite la digestión del bolo alimenticio

● Páncreas

Secreción de enzimas digestivas.


RIÑONES
Encargados de la producción de la orina (1,5 L cada 24 h)

URÉTERES (TUBOS)
La orina es transportada desde los uréteres hasta la vejiga
VEJIGA

Bolsa muscular colapsable


Reservorio de orina (150 ml “deseo de orinar”)
Ubicación retroperitoneal

• Vértice
• Cuerpo
• Fondo
• Cuello
• Trígono
URETRA FEMENINA

• Dirección oblicua inferior y anterior


• Abertura: orificio uretral externo en el vestíbulo de la vagina

URETRA MASCULINA

Porciones:
- Intramural
- Prostática
- Membranosa
- Esponjosa
INTERNO
EXTERNO
LIGAMENTO SUSPENSORIO DE LA MAMA O DE COOPER
¡¡PREGUNTAS!!

1. Término de cavidad nasal: Coana


2. Donde se puede ver una hemorragia, embarazo ectópico: Receso
rectouterino o fondo de saco de Douglas (eco transvaginal)
3. Tope duro al ingresar sonda a la tráquea: Carina (separación de la tráquea a
los bronquios principal der. izq.)
4. La faringe comunica a la cavidad nasal, cavidad oral y Laringe
5. Las heces se acumulan: Colon sigmoide
6. Si es Nasofaringe comunica a la cavidad nasal
7. Si es orofaringe comunica a boca faringe (cavidad oral)
8. Si es laringofaringe comunica a la Laringe
9. Mesocolon relacionado al Colon
10. Mesenterio relacionado al intestino delgado
11. Omento Mayor relacionado con la curvatura mayor del estómago
12. Omento Menor relacionado a la curvatura menor del estómago
13. Principal absorción de nutrientes: Yeyuno
14. Unidad morfofuncional del riñón: Nefrón
15. Lugar de filtración de la sangre: Corpúsculo renal
16. Trigonitis: ganas de orinar (micción), inflamación del Trígono
17. Quién le va a dar la forma cilíndrica a la cavidad abdominopélvica
músculos del abdomen específicamente músculo transverso.
18. Da estabilidad: piso pélvico.
19. Todos los órganos se adecúan al hígado, por ende el riñón derecho está
más abajo.
20. Riñón ubicación costillas 11 y 12, vértebras T12-L3, retroperitoneales.
21. El riñón está rodeado por tres capas: fascia renal, cápsula adiposa
(proteger y mantener en su lugar a los riñones), cápsula fibrosa.
22. Bulbo del vestíbulo, se llenan de sangre. Genital externo.
23. Episiotomía cortar desde

También podría gustarte