0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Entr

Cargado por

amandicp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Entr

Cargado por

amandicp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Entrevista Conductor

IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: LUIS RAMÓN GARAY TRONCOSO
RUT: 13.604.810-4
EMPRESA: COIHUE
CARGO: CONDUCTOR DE CAMIÓN ARTICULADO
FONO: +569 - 97533968
NIVEL ED: 4° MEDIO

1. Experiencia:

R: Cuento con ocho años de experiencia en la conducción de camiones articulados y en


esta oportunidad vengo a renovar mi Certificación CORMA.

Conducta precavida
2. Relate un día normal:

R: Recibo el camión en Pemuco donde lo primero que hago es hablar con mi colega
acerca de las novedades que haya tenido en el turno, luego terminando de conversar
chequeo que la máquina esté operativa revisando los neumáticos, luces, niveles de
aceite y agua, de ahí me subo y enciendo el motor dejándolo calentar unos minutos,
mientras tanto aprovecho de iniciar la jornada en el forestruck y de cambiar la hoja del
tacógrafo, luego me coloco el cinturón y cuando tengo todo listo salgo rumbo hacia el
predio El Cacique a cargar. Durante el camino me preocupo de ir manteniendo las
distancias y respetando las velocidades hasta llegar a la faena, una vez allí me reporto
por radio y a medida que avanzo lo sigo haciendo hasta llegar a la entrada, luego me
comunico con el operador para informarle mi horario y de ahí mientras espero mi
turno me estaciono en un sector donde no obstaculice a los demás para bajarme del
equipo con mis tres puntos de apoyo e ir a desconectar las luces y cadenas del carro,
después teniendo todo listo cuando me llama el operador sigo sus indicaciones hasta
tomar posición, luego espero que me saque el carro y cuando deja la garra en el suelo
desciendo de la máquina para ir a levantar las estacas con ayuda del barrote, después
me alejo quince metros sin dejar de estar a la vista del operador mientras carga el
camión, al terminar el procedimiento me toca la bocina así es que me acerco a la
máquina a realizar la maniobra de conexión, de ahí me subo al camión y espero dentro
de la cabina a que termine de cargar el carro, estando listo me avisa por radio el
gruero para que vaya a retirar la guía así es que apenas me la entrega chequeo que los
datos estén correctos para recién ahí salir de la cancha hacia un sector más amplio
donde me estaciono para amarrar la carga dejándola bien asegurada, luego me subo al
camión y salgo de la planta reportándome por radio avisando que va un camión
cargado por el camino. Posteriormente antes de llegar a la carretera me detengo a un
costado del camino para bajarme a reapretar las eslingas y una vez que compruebo
que la carga está bien acomodada retomo el trayecto hacia la celulosa en Nueva Aldea
manejando con mayor precaución y a la defensiva ya que el tiempo de frenado es
mayor debido al peso del camión, de ahí llegando a la planta ingreso y hago entrega de
la guía, luego avanzo hacia la zona de desamarre donde me bajo del camión con mis
implementos de seguridad puestos para ir a retirar las eslingas, luego me dirijo a la
zona designada donde tomo posición y espero dentro de la cabina mientras me
descargan el camión, estando listo el operador me toca la bocina así es que avanzo
hacia la zona de limpieza donde sopleteo la máquina para dirigirme hacia el tecle
donde espero que me monten el carro para conectarle las luces y cadenas de
seguridad, por último chequeo que esté todo en orden para finalmente salir de la
planta hacia la zona de descanso donde me estaciono para llamar a la base y entregar
el reporte del giro.

3. Describa la situación de mayor riesgo que le ha tocado vivir en la conducción


en este último trabajo, ¿Cuál era su rol?, ¿Qué hizo?, ¿Cómo se sintió?, ¿Qué
resultados obtuvo?

R: No he tenido accidentes pero en el verano un día iba conduciendo por mi vía


cuando de repente vi por los espejos que venía un auto adelantando, al darme cuenta
de esto me mantuve alerta y cuando comenzó a adelantarme noté que llego y se cerró,
al verlo pensé que era irresponsable de su parte por ende lo primero que hice fue
sujetar firme el equipo y de ahí frene bruscamente el camión logrando controlarme y
así poder evitar que me topara el vehículo, luego de eso el auto llego y se metió dentro
de un local. Finalmente de este hecho aprendí que hay conductores de vehículos
menores que son imprudentes al volante por lo mismo en el verano tengo mayor
precaución debido a la gran cantidad de turistas.

4. Relate una situación donde ha tenido que reportar algún peligro o situación
peligrosa que afectara directamente su día laboral o trabajo ¿Qué paso, a quien
aviso, cuál fue su rol, con quien más estaba, que pensó, que sintió, que hizo, como
termino?

R: En el verano me enviaron a un fundo donde la tierra estaba muy suelta y además el


camino se encontraba lleno de hoyos, al darme cuenta de esto me preocupe porque
pensé de inmediato que se podía echar a perder el equipo o que incluso se me podía
romper un pulmón, por lo mismo decidí llamar de inmediato a la central para informar
que el camino estaba en malas condiciones para que no enviaran a nadie más para allá
ya que si no los camiones sufrirían daños, desde la central me dijeron que mandarían
correos a Arauco informando la situación para que pudieran arreglar el camino.

5. ¿Le ha tocado corregir o sugirió a algún compañero en alguna situación o


conducta peligrosa o de riesgo? ¿Qué paso, que corrigió, que pensó que sintió, como
termino la situación?

R: Si, un día iba de copiloto por qué estaba haciendo una inducción y al pasar por un
bypass el conductor llego y toco la bocina, sin embargo al mirar a mi alrededor vi que
no había nada por ende sentí duda así es que le pregunte por qué había tocado la
bocina y él me respondió que era porque sonaba bonito, al escucharlo pensé de
inmediato que era inmaduro e infantil tanto así que le dije que debía actuar cómo un
conductor profesional y no tener esas conductas infantiles, en ese momento él se dio
cuenta que estaba haciendo algo mal y se tomo de buena forma lo que le dije.
Adecuación a normas y procedimientos
6. Hábleme de algún momento en que se le pidió que realizará una tarea que
usted consideró que estaba en riesgo su seguridad. ¿Qué paso, a quien aviso, cuál
fue su rol, con quien más estaba, que pensó, que sintió, que hizo, como termino?

R: Una vez me dieron un giro ajustado el cual coincidía con el relevo de mi colega para
hacer el cambio de turno, en esa ocasión los tiempos no me daban para llegar y la
única forma de hacerlo implicaba que me pasara de mi jornada lo cual me hacía sentir
frustrado y desesperado debido al cansancio que tenía, por lo mismo preferí llamar a la
central para decir que no podía ir ya que no me daban los tiempos sin embargo el
encargado se lo tomo de mala manera pese a eso le dije que si él tenía algún problema
yo mismo podía hablar con la jefatura pero finalmente no fue necesario ya que me
termino cambiando el giro de inmediato.

7. Relátame una situación en la que en alguna oportunidad se haya presentado


un contexto de trabajo donde usted no ha sabido como actuar. ¿Qué contexto era, a
quien pidió ayuda, que hizo, que sintió?

R: Un día me enviaron a un aserradero al cual sabía llegar sin embargo desconocía los
protocolos que tenían en la planta, en esa ocasión al llegar allá me hicieron pasar y
cuando me revisaron la madera se dieron cuenta que no venía como ellos lo solicitan
tanto así que el encargado de recepción me dijo que me bajara del camión y una vez
que me acerqué a él me señalo que la madera venía mal y que no podía recibirla, luego
de eso se molesto un poco pese a eso me explico que había que bajar la carga para
ordenarla lo cual me dejo descolocado al escucharlo por lo mismo le respondí que era
la primera vez que venía por lo tanto no sabía los protocolos que tenía la planta a lo
cual él me respondió que estaba bien y que haría una excepción así es que podía pasar.
Finalmente de este hecho aprendí que si hay desconocimiento es mejor preguntarle a
los colegas que llegar al destino sin saber que hacer.

Consideración a terceros
8. ¿Qué maniobras realizas, cuando estas frente a terceras personas dentro de la
conducción? ¿Cuénteme alguna vivencia donde tuvo que enfrentar una situación
riesgosa frente a terceras personas? ¿Qué paso, que sintió pensó, que hizo, como
termino? ¿Ruta más complicada donde haya terceros?

R: Cuando me toca pasar por Chillán me encuentro con bastante tránsito de vehículos
a tal punto que se generan tacos, sumado a eso los conductores suelen maniobrar de
forma imprudente sobre todo en las calles más angostas, por lo mismo tomo la
precaución de ir alerta mirando a mi alrededor y manteniendo las distancias en todo
momento.
Un día venía manejando cuando llegando a una curva se me cruzo un caballo, al verlo
me alerte pese a eso frene de inmediato y gracias a que venía a baja velocidad logré
detenerme a tiempo dejando pasar el animal, después de eso me quede pensando en
que si hubiese venido más rápido me podría haber accidentado.

También podría gustarte