Electroimán
Electroimán
Fue inventado por el electricista británico William Sturgeon en 1825. El primer electroimán
era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él.
Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de hierro de 200 g envuelto en
cables por los que hizo circular la corriente de una batería. Sturgeon podía regular su
electroimán, lo que supuso el principio del uso de la energía eléctrica en máquinas útiles y
controlables, estableciendo los cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.
Introducción
La corriente (I) fluyendo por un cable produce un campo magnético (B) en torno a él. El
campo se orienta según la regla de la mano derecha.
El tipo más simple de electroimán es un trozo de cable enrollado. Una bobina con forma de
tubo recto (parecido a un tornillo) se llama solenoide, y cuando además se curva de forma que
los extremos coincidan se denomina toroide. Pueden producirse campos magnéticos mucho
más fuertes si se sitúa un «núcleo» de material paramagnético o ferromagnético (normalmente
hierro dulce) dentro de la bobina. El núcleo concentra el campo magnético, que puede
entonces ser mucho más fuerte que el de la propia bobina.
Los campos magnéticos generados por bobinas de cable se orientan según la regla de la mano
derecha. Si los dedos de la mano derecha se cierran en torno a la dirección de la corriente que
circula por la bobina, el pulgar indica la dirección del campo dentro de la misma. El lado del
imán del que salen las líneas del campo se define como «polo norte».
Cuando una corriente pasa por la bobina, pequeñas regiones magnéticas dentro del material,
llamados dominios magnéticos, se alinean con el campo aplicado, haciendo que la fuerza del
campo magnético aumente. Si la corriente se incrementa, todos los dominios terminarán
alineándose, condición que se denomina saturación. Cuando el núcleo se satura, un mayor
aumento de la corriente sólo provocará un incremento relativamente pequeño del campo
magnético. En algunos materiales, algunos dominios pueden realinearse por sí mismo. En este
caso, parte del campo magnético original persistirá incluso después de que se retire la
corriente, haciendo que el núcleo se comporte como un imán permanente. Este fenómeno,
llamado remanencia, se debe a la histéresis del material. Aplicar una corriente alterna
decreciente a la bobina, retirar el núcleo y golpearlo o calentarlo por encima de su punto de
Curie reorientará los dominios, haciendo que el campo residual se debilite o desaparezca.
Los electroimanes son los componentes esenciales de muchos interruptores, siendo usados en
los frenos y embrages electromagnéticos de los automóviles. En algunos tranvías, los frenos
electromagnéticos se adhieren directamente a los raíles. Se usan electroimanes muy potentes
en grúas para levantar pesados bloques de hierro y acero, y para separar magnéticamente
metales en chatarrerías y centros de reciclaje. Los trenes de levitación magnética usan
poderosos electroimanes para flotar sin tocar la pista. Algunos trenes usan fuerzas atractivas,
mientras otros emplean fuerzas repulsivas.
Los electroimanes se usan en los motores eléctricos rotatorios para producir un campo
magnético rotatorio y en los motores lineales para producir un campo magnético itinerante que
impulse la armadura. Aunque la plata es el mejor conductor de la electricidad, el cobre es el
usado más a menudo debido a su bajo coste, y a veces se emplea aluminio para reducir el peso.
F es la fuerza en newtons;
B es el campo magnético en teslas;
A es el área de las caras de los polos en m²;
μo es la permeabilidad del espacio libre.
, para B = 1 tesla
, para B = 2 teslas
Donde:
Sustituyendo, se obtiene:
Para construir un electroimán fuerte, se prefiere un circuito magnético corto con una gran
superficie. La mayoría de los materiales ferromagnéticos se saturan sobre 1 a 2 teslas. Esto
sucede a una intensidad de campo de 787 amperios×vueltas/metro.
Por esta razón, no hay motivos para construir un electroimán con una intensidad de campo
mayor. Los electroimanes industriales usado para levantar peso se diseñan con las caras de
ambos polos en un lado (el inferior). Eso confina las líneas de campo para maximizar el
campo magnético. Es como un cilindro dentro de otro. Muchos altavoces usan una geometría
parecida, aunque las líneas de campo son radiales al cilindro interior más que perpendiculares
a la cara.