Medoral 17 E814

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

Sección de la revista: Periodoncia doi:10.4317/medoral.18044


Tipos de publicación: investigación http://dx.doi.org/doi:10.4317/medoral.18044

Morfología y dimensiones de la unidad dentogingival.


en la erupción pasiva alterada

Francisco Alpiste Illueca

Catedrático de Periodoncia, Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Valencia, España

Correspondencia:
Clínica Odontológica
Gascó Oliag 1
46010 – Valencia (España) Alpiste­Illueca F. Morfología y dimensiones de la unidad dentogingival.
[email protected] en la erupción pasiva alterada. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012;
17 (5): e814­20.
http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v17i5/medoralv17i5p814.pdf

Recibido: 31/10/2011 Número de artículo: 18044 http://www.medicinaoral.com/

Aceptado: 22/03/2011 © Medicina Oral SLCIF B 96689336 ­ pISSN 1698­4447 ­ eISSN: 1698­6946
Correo electrónico: [email protected]
Indexado en:
Índice de citas científicas ampliado
Informes de citas de revistas
Índice Medicus, MEDLINE, PubMed
Scopus, Embase y Emcare
Índice Médico Español

Abstracto
Objetivos: Este estudio define la erupción pasiva alterada (EAP) y evalúa la morfología de la unidad dentogingival.

Material y Métodos: 123 individuos sometidos a examen clínico y radiografía de perfil paralelo del incisivo central
superior. Se evaluó la correlación entre el diagnóstico clínico de APE y el grado de superposición gingival; utilizando una
superposición del 19% para definir APE (índice de concordancia Kappa = 0,7). Se utilizó la prueba de Mann­Whitney/
Wilcoxon para identificar las variables que influyen en la APE.
Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dientes con y sin APE: ancho gingival (p
= 0,0073), largo de la corona clínica (p = 0,0000), encía expuesta sonriente (p = 0,0000), espesor de la cresta ósea (p =
0,0030), espesor de inserción del tejido conectivo (p = 0,0003) y ancho biológico (p = 0,0015).
Conclusiones: El APE se caracteriza por: un solapamiento gingival superior al 19% de la longitud de la corona anatómica,
aumento del ancho gingival y sonrisa gingival; además se asocia a una cresta ósea gruesa y a una inserción de tejido
conectivo. El análisis estadístico confirma dos patrones morfológicos de APE.

Palabras clave: Erupción pasiva alterada (ape), exploración radiográfica, unidad dentogingival (udg), espesor gingival,
cirugía plástica periodontal, alargamiento quirúrgico de corona.

Introducción surco, epitelio de unión y unión del tejido conectivo, y


La unidad dentogingival (DGU) se ha descrito como una destacó la importancia de las uniones epiteliales y
unidad funcional compuesta por la unión epitelial y la unión conectivas como componentes principales de esta unidad
del tejido conectivo de la encía, las cuales brindan funcional (2). Estos autores describieron las relaciones y
protección biológica (1). Gargiulo et al. utilizó el término dimensiones de los componentes de la DGU en humanos,
“DGU fisiológica” en aplicación al complejo anatómico y sus resultados muestran que la unión epitelial mide 0,97
formado por el margen gingival, mm en promedio, y el tejido conectivo

e814
Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

Accesorio de demanda de 1,07 mm. El término “anchura biológica” restauraciones de dientes anteriores, alto nivel de higiene bucal y salud gingival
se introdujo para describir el espacio ocupado sobre la superficie del (sin sangrado al sondaje y sin placa en el área de examen), ausencia de
diente por las inserciones conectivas y epiteliales, siendo este corrección ortodóncica previa e índice de desgaste oclusal de Smith y Knight ≤
parámetro equivalente a la distancia entre el fondo del surco gingival 2. El protocolo del El estudio fue aceptado por la Comisión de Ética en
y la cresta ósea alveolar. En humanos esta distancia es de 2,04 mm Investigación Humana de la Universidad de Valencia y se otorgó el
en promedio (2­4). consentimiento informado por escrito de todos los sujetos.

La DGU se sitúa habitualmente cerca de la unión cemento­esmalte,


cubriendo ligeramente el margen gingival los límites de la corona Se realizaron dos tipos de exploración en el segundo sextante: clínica
dental (5). Sin embargo, diferentes situaciones fisiológicas no y una radiografía de perfil paralelo (PPRx) en el incisivo central
presentan esta disposición morfológica y el margen gingival tiende a superior izquierdo (diente 21).
ocupar una posición mucho más incisal, dando lugar a coronas El mismo examinador (FA) realizó todos los registros clínicos y
clínicas cortas. Esta variación en la morfología habitual que involucra radiográficos (PPRx).
un periodonto más coronal se ha denominado erupción pasiva Exploración clínica
alterada (APE) o erupción pasiva retrasada (6). Se contemplaron dos criterios subjetivos para el diagnóstico clínico
de APE: (a) festón gingival excesivamente aplanado, y (b) ancho
desproporcionado de la base de la papila en relación con la altura
El término “erupción pasiva alterada” se refiere al supuesto alcanzada por la punta. El APE se diagnosticó cuando se cumplían
mecanismo subyacente a la producción de esta variante morfológica. estos criterios en el contexto de un paciente con una corona dental
La erupción dental comprende dos fases (7): una fase de erupción corta clínicamente aparente (Fig. 1).
activa que hace que el diente emerja hacia la cavidad bucal, y una
fase de erupción pasiva que implica la migración apical de los tejidos
blandos que cubren la corona del diente. Desde la perspectiva actual,
la fase activa de la erupción se define por el movimiento emergente
del diente en dirección oclusal hasta que el diente alcanza el plano
oclusal de su antagonista. Este movimiento vertical hace que las
encías se desplacen junto con la corona. Con la fase de erupción
pasiva, las encías migran en dirección apical, con exposición gradual
de la corona del diente y localización final estable de la DGU a nivel
cervical.

Sin embargo, incluso si se aceptara esta hipótesis patogénica de


Fig. 1. Criterios diagnósticos clínicos de alteración de la erupción
APE, la literatura no logra aclarar las circunstancias que causan la pasiva (EAP).
detención de la erupción dental y condicionan la morfología de la
DGU. Muchos autores han investigado las causas y mecanismos que
Se registró la clase de oclusión del ángulo molar y canino. La altura
pueden conducir al fracaso de la erupción dentaria, aunque pocos
del labio superior se midió como la distancia desde la base de la
estudios han relacionado dichos mecanismos con la morfología
nariz hasta el margen inferior del labio, con una evaluación de la
adoptada por el periodonto coronal (8).
cantidad de tejido gingival expuesto sobre los cuatro incisivos
superiores al sonreír.
El propósito del estudio fue profundizar en el conocimiento de las
La profundidad de la sonda (en mm) se evaluó en tres puntos de la
características morfológicas de APE a nivel de DGU, con los
cara vestibular de cada uno de los dientes sextantes. Se midió el
siguientes objetivos específicos: (a) Definición de APE basada en la
ancho gingival queratinizado en cada diente. La línea mucogingival
superposición gingival sobre la corona anatómica; (b) La determinación
se ubicó mediante la técnica de Coppes (empujes de la mucosa),
de posibles diferencias a nivel de DGU entre dientes con y sin APE;
mientras que el ancho gingival se determinó mediante una sonda
y (c) Confirmación de la existencia de diferentes patrones morfológicos
periodontal graduada, midiendo desde la línea mucogingival hasta
de APE.
el margen gingival en la zona medial y expresando los resultados en
milímetros. Y se midió la longitud de la corona clínica. Finalmente, se
determinó el desgaste oclusal de los dientes aplicando el índice de
Material y métodos Smith y Knight (9) con modificación para este estudio: 0 = borde
Un total de 123 personas participaron en el estudio. La selección se incisal intacto; 1 = no visualización de los lóbulos del esmalte; 2 = la
centró en garantizar la máxima inclusión de sujetos con dientes dentina se ve por transparencia; 3 = dentina expuesta.
anterosuperiores que presentaran evidencia clínica de APE. Se
definieron cinco criterios de inclusión: edad entre 20 y 40 años,
ausencia de parte superior

e815
Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

Radiografía de perfil paralelo (diente 21) Se estimó el coeficiente de Pearson r (correlación lineal) y se
El propósito de este estudio fue determinar las dimensiones de realizó un análisis de regresión lineal, obteniéndose estimaciones
los componentes de la DGU para el diente 21 (Fig. 2). Para ello de la constante (a) y la pendiente (b) de la recta de regresión, con
se utilizó la radiografía de perfil paralelo (PPRx) (4). Se obtuvieron estimación del correspondiente intervalo de confianza del 95%
medidas del espesor de la ( IC95%). Las mediciones dobles de las 40 radiografías mostraron
que la reproducibilidad del método podía aceptarse en un intervalo
de confianza del 95% para todas las variables. En el segundo
experimento, todas las mediciones cumplieron las condiciones
requeridas para asegurar la reproducibilidad, excepto la variable
“ancho biológico”, que no coincidió en un par de radiografías, y la
variable “distancia entre la unión amelocementaria y la cresta
ósea”, que no coincidió. coinciden en dos pares de radiografías.

Diseño del estudio y análisis estadístico.


La discrepancia variable se obtiene del estudio PPRx y refleja la
discrepancia entre la longitud de la corona clínica y la longitud de
la corona anatómica, siendo equivalente a la cantidad (en mm) de
tejido encía­gival que cubre la superficie del esmalte según se
determina en la unión cemento­esmalte. A su vez, la variable
superposición se refiere al porcentaje de corona anatómica
cubierta por la encía (Fig. 2).

En primer lugar se realizó un análisis estadístico descriptivo de las


variables clínicas y radiológicas de todos los sujetos incluidos en
el estudio. A esto le siguió a su vez un análisis de la correlación
entre el diagnóstico clínico de APE aplicado al diente 21 y la
discrepancia y superposición de variables. Después de demostrar
esta correlación, se realizó una evaluación del porcentaje de
superposición que mejor distingue (es decir, con el menor error
Figura 2. PPRx. 1, 2 y 3 espesor de la tabla ósea, 4
posible) entre el diagnóstico clínico de APE y el estado del diente
espesor de la unión del tejido conectivo, 5 ancho
biológico, 6 la distancia desde la unión amelocementaria sin APE. De esta manera, la APE del diente 21 se define según el
hasta la cresta, 7 el espesor de la encía libre. a­ porcentaje de superposición.
discrepancia: cantidad de mm. que encía cubre la
corona anatómica, b­ coronas clínicas, a+b = coronas
La muestra de estudio se dividió en dos grupos: dientes 21 con
anatómicas del diente.
APE y dientes 21 sin APE. El propósito de esta división fue
identificar las variables relacionadas con el APE y las particularidades
que pueden ayudar a diferenciar la condición.
placa ósea bucal a nivel de la cresta, en el tercio medio y en el
tercio apical. El espesor de la unión del tejido conectivo se
Por otro lado, también intentamos identificar los dos patrones
determinó en la unión amelocementaria y a nivel del tercio medio y
morfológicos propuestos en la literatura (6) en nuestra serie de
de la cresta. También se obtuvieron medidas del ancho biológico,
dientes 21 con APE (APE tipo 1 / APE tipo 2).
la distancia desde la unión amelocementaria hasta la cresta, el
A lo largo del estudio se utilizó la prueba de Mann­Whitney/
espesor de la encía libre en la base y el tercio medio, la discrepancia
Wilcoxon para demostrar las relaciones entre las diferentes
y el solapamiento gingival (4).
variables, aceptándose en todos los casos un nivel de significancia
del 5% (α = 0,05).
La reproducibilidad de la técnica PPRx se evaluó mediante un
doble experimento. Para evaluar el error del observador, se
Resultados
seleccionaron aleatoriamente 40 radiografías de la muestra original
El estudio estuvo compuesto por un total de 123 individuos (27
y se realizaron mediciones dobles sobre estas radiografías en días
hombres y 96 mujeres) con una edad media de 28 ± 7,5 años.
separados (total: 560 mediciones). Luego se evaluó la precisión
Definición de APE
de la técnica realizando las radiografías por duplicado, cada vez
Se realizó un primer análisis de la correlación entre el diagnóstico
desmontando completamente y volviendo a montar todas las
clínico de los dientes 21 (es decir, con o sin APE) y las variables
piezas del sistema de paralelismo (total: 840 mediciones).
discrepancia y superposición, con base en el método no
paramétrico de Mann­Whitney/Wilcoxon.

e816
Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

prueba. El valor de p obtenido para ambos contrastes fue inferior El grado de desgaste incisal se encontró bajo especialmente en
a 0,0001, lo que indica que el diagnóstico clínico está estrechamente los dientes con APE: 28 presentaron grado de desgaste ≤ 1,
relacionado con los valores de superposición y discrepancia mientras que sólo cuatro dientes correspondieron al grado 2. Por
obtenidos. lo tanto, en nuestra serie de dientes, el desgaste fue poco
A su vez se analizó (Fig. 3) el porcentaje relevante para longitud de la corona.

110,00

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 20,00 22,00 24,00 26,00 28,00 30,00 32,00

% de superposición

sin APE con mono


Fig. 3. La línea azul refleja la proporción de casos que no presentan EAP para un solapamiento menor o igual al indicado en el eje de abscisas. La línea roja
indica la proporción de casos con APE para valores de superposición mayores o iguales al indicado en el eje de abscisas.

de diagnósticos clínicos correctos y erróneos según porcentaje de Características de los dientes 21con APE
superposición (abscisas); estos porcentajes se calcularon con Se aplicó la prueba de Mann­Whitney/Wilcoxon a las variables
base en la hipótesis de que existe un umbral de superposición clínicas y parámetros PPRx, considerando ambos grupos de
más allá del cual se considera que el diente en cuestión presenta dientes (Tablas 1 y 2).
APE. De la representación gráfica se puede concluir que para un No se observaron diferencias significativas entre la presencia del
porcentaje de superposición inferior al 18%, el diente en cuestión diente 21 con APE y las variables clínicas edad y sexo, clase de
está bien erupcionado (el 90% de los casos no presenta APE), oclusión del ángulo molar y canino, distancia labio­nariz y
mientras que para valores porcentuales superiores al 24% el APE profundidad de la sonda.
es se considera presente, y en el resto de casos (18­24% de Se observó que el diente 21 con APE exponía significativamente
superposición) el estado dentario es dudoso. A los efectos del más tejido gingival al sonreír (media 2,27 ± 1,73 mm) que el diente
presente estudio decidimos determinar un punto de corte 21 sin APE (0,88 ± 1,40 mm), (p < 0,0000).
porcentual con respecto a la superposición de variables capaz de
discriminar entre el estado dental APE y no APE con el menor Se observó una asociación fuertemente significativa entre el diente
error posible. El valor así determinado fue del 19%, arrojando un 21 con el estado de APE y la sobremordida clínica de los dientes
porcentaje de coincidencia con el diagnóstico clínico del 87,8% y 12, 11, 21 y 22 (p = 0,0005, 0,0030, 0,0030 y 0,0009,
un índice de concordancia Kappa de 0,7. respectivamente), definiéndose esta última cuando en la máxima
relación intercúspide se observa la superposición de la corona de
Así, desde esta perspectiva, se considera que el incisivo central los incisivos superiores sobre los incisivos inferiores excede un
superior no presenta APE si el porcentaje de superposición es ≤ tercio de la longitud de sus coronas. Cuando el diente 21 presentó
19%, mientras que se acepta el estatus de APE para una APE (superposición > 19%), las longitudes de las coronas clínicas
superposición superior al 19%. Con base en este criterio, se de todos los dientes en el sextante anterior superior fueron
observó APE en 32 de los 123 incisivos centrales superiores significativamente menores que en el resto de la serie (p = 0,0000),
izquierdos sometidos al estudio PPRx. mientras que en contraste gingival queratinizado

e817
Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

Tabla 1. Cuando el diente 21 presentó APE (superposición > 19%), las longitudes de las coronas clínicas de todos los dientes en el sextante anterior
superior fueron significativamente menores que en el resto de la serie, mientras que en contraste el ancho gingival queratinizado fue mayor. con la
única excepción de los caninos.
Diente 13 12 11 21 22 23
Longitud de la corona clínica
Diente 21 sin APE
9,77 1,06 8,62 0,99 10,3 0,88 10,47 0,91 8,84 1,01 9,95 0,94
(Media DE)
Intervalo 7,5 – 12,5 6,5 – 10,5 8,0 – 12,5 8,5 – 12,5 6.5 – 11 8 – 12,5
Diente 21 con APE
8,75 1,04 7,55 0,95 9,02 0,89 9,09 1,01 7,78 1,13 8,83 0,99
(Media DE)
Intervalo 7 – 10,5 5 – 9.2 7 – 10,5 7­11 5 – 10.2 7 – 10,5
muestra total
9,45 1,15 8,29 1,09 9,97 1,07 10,11 1,11 8,5 1,15 9,60 1,08
(Media DE)
Intervalo 7 – 12,5 5 – 10,5 7 – 12,5 7 – 12,5 5 ­ 11 7 – 12,5
Ancho gingival queratinizado
Diente 21 sin APE
4,04 1,23 5,54 1,40 4,45 1,04 4,25 1,03 5,06 1,21 3,8 1,11
(Media DE)
Intervalo 1­7 2 – 10 2–8 2­8 2­9 2­8
Diente 21 con APE
4,75 1,88 6,42 1,29 5,26 1,06 5,03 0,87 5,87 1,34 4,53 1,48
(Media DE)
Intervalo 1–8 3–8 3–7 3­7 2­8 2­8
muestra total
4,22 1,45 5,78 1,42 4,66 1,10 4,45 1,05 5,28 1,29 3,99 1,25
(Media DE)
Intervalo 1­8 2 ­ 10 2­8 2­8 2­9 2­8

Tabla 2. Datos de radiología de perfil paralelo.

Datos de radiología de perfil paralelo


Diente 21 con
Diente 21 sin APE muestra total
MONO

Intervalo SD medio Intervalo SD medio Intervalo SD medio


Grosor de la mesa ósea:
en la cima 0,45 0,22 0,2 – 1,5 0,64 0,32 0,2 – 1,5 0,62 0,32 0,2 – 1,9 0,5 0,26 0,2 – 1,5
En el 1/3 medio 0,67 0,32 0,2 – 1,7 0,63 0,32 0,0 – 2,4 0,82 0,57 0,0 – 2,6 0,78 4 0,2 – 1,9

En 1/3 apical 0,76 0,53 0,0 – 2,6


Grosor de la unión del tejido conectivo:
En la unión cemento­esmalte 1.11,79
1,65 0,23 1,92 0,37 – 2.2
0,24 1,3 – 2,4 2,03 1,2 – 2,7 1,72 0,3 1,1 –2,7
En el 1/3 medio 0,37 1,4 – 2,8 1,82 0,27 1,1 – 2,5 2,00 0,72 0,5 – 3,8 1,85 0,3 1,3 – 2,8
en la cima 2,04 0,4 1,5 – 2,8 1,88 0,32 1.1 – 2.8

Ancho biológico 2,61 1,0 0,7 – 4,9 2,16 0,85 0,5 – 4,9

Distancia unión cementoesmalte­cresta 2,05 0,87 0,4 –4,2 1,56 0,77 0,6 – 3,4 1,92 0,87 0,4 – 4,2

Espesor gingival libre:


en la base 1,12 0,24 0,5 – 1,7 0,85 1,12 0,34 0,6 – 1,9 0,84 1,12 0,27 0,5 – 1,9
En el tercio medio 0,22 0,5 – 1,3 1,41 0,62 0,28 0,5 – 1,5 0,85 0,23 0,5 – 1,5

Discrepancia 0,2 – 2,5 2,78 0,47 1,9 – 4,0 1,77 0,84 0,2 – 4,0

Superposición 11,77 4,81 1,7 – 19 23,44 3,11 20 – 30,7 14,8 6,78 1,70 – 30,7

el ancho fue mayor, con la única excepción de los caninos ancho largo (p= 0,0015), fueron significativamente mayores en
[valor p: diente 13 (0,0744), diente 12 (0,0012), diente 11 los dientes 21 con APE. En contraste, la distancia desde la
(0,0051), diente 21 (0,0073), diente 22 (0,0005), diente 23 unión amelocementaria hasta la cresta fue significativamente
(0,0877)], (Tabla 1). más corta que en los dientes 21 sin APE (p= 0,0036). No se
La Tabla 2 presenta las dimensiones promedio de cada variable registró correlación significativa entre los dientes 21 con y sin
examinada en el estudio PPRx. Tanto el espesor de la cresta APE en: espesor de la encía libre y el espesor de la placa ósea
ósea (p= 0,0030) como el espesor de inserción del tejido vestibular en el tercio medio y en el tercio apical.
conectivo [en la unión amelocementaria (p= 0,0003), en el tercio
medio (p = 0,0015), en la cresta (p= 0,0109)] y los factores biológicos.Verificación de los patrones morfológicos en el grupo APE.

e818
Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

Se evaluó la posible presencia en nuestra serie de los dos patrones La sonrisa gingival está aceptada en la literatura como una de las
morfológicos de EAP descritos en la literatura: el tipo 1, manifestaciones más sugestivas de APE (12,13). Nuestros propios
caracterizado por una gran distancia desde la unión amelocementaria resultados apoyan esta noción. No podemos encontrar una buena
hasta la cresta ósea, con baja discrepancia; y el tipo 2, definido explicación de por qué la sobremordida se relacionó de manera
por una corta distancia desde la unión amelocementaria hasta la muy significativa con la presencia de APE.
cresta, con una discrepancia importante (6, 10). Para ello se Cuando el diente 21 presentó APE (superposición > 19%), las
realizó un análisis de cluster con los 32 dientes 21 que presentaban longitudes de las coronas clínicas de todos los dientes en el
APE, dividiendo la serie en dos grupos (24 dientes en uno y 8 en el sextante anterior superior fueron significativamente menores que
otro) (Tabla 3). Tanto la distancia promedio desde la unión en el resto de la serie, mientras que en contraste el ancho gingival
amelocementaria hasta la cresta ósea como la discrepancia media fue mayor –con la única excepción de los caninos (Tabla 1).
difirieron significativamente entre los dos grupos (p = 0,0001 y p = Estos resultados sugieren que el APE suele afectar a todos los
0,0032, respectivamente). dientes del 2º sextante.
Se evaluó la posible presencia en nuestra serie de los dos patrones
morfológicos de EAP descritos en la literatura: el tipo 1,
caracterizado por una gran distancia desde la unión
amelocementaria hasta la cresta ósea con baja discrepancia; y el
Tabla 3. Patrones morfológicos de APE (Tipo 1 y Tipo 2).
tipo 2, definido por una distancia corta desde la unión
Total
Media DE amelocementaria hasta la cresta junto con una discrepancia
muestra
importante (6,10). Desde el punto de vista estadístico, nuestra serie
Distancia unión cementoesmalte­cresta
de pacientes presenta estos dos patrones morfológicos de APE.
Tipo 1 2.53 0,69 8
1,23 0,44 24 Estos resultados coinciden con la hipótesis postulada por Coslet (6)
Tipo 2
Total 1,56 0,76 32 y posteriormente evaluada por Amsterdam, quien explicó estas
Discrepancia dos situaciones morfológicas en términos de detención de la
Tipo 1 2,37 0,36 8 erupción ya sea en la fase pasiva o activa. Estos autores definieron
Tipo 2 2,91 0,43 24
el APE tipo 2 en términos de una distancia de unión cresta ósea­
Total 2,78 0,47 32
cementoesmalte inferior a 1,5 mm, y lo relacionaron con la
morfología típica de la DGU en dientes en erupción en niños y
adolescentes (6). En nuestra serie se encontró que la distancia
Discusión
media fue de 1,23 y 2,53 mm para los EAP tipo 2 y 1,
La literatura carece de referencias para calibrar la magnitud de la
respectivamente (Tabla 3).
superposición gingival que caracteriza a la APE. El PPRx nos
permite medir la discrepancia y el grado de superposición (4). De
Aunque estos dos tipos morfológicos se ven en la práctica clínica,
esta forma es posible correlacionar el diagnóstico clínico con el
es difícil establecer si son efectivamente atribuibles a los dos
diagnóstico radiológico.
mecanismos propuestos. Tanto Ten Cate como Korbendau
En consecuencia, se concluyó que un solapamiento gingival
sugirieron que la unión del tejido conectivo supracrestal se configura
equivalente a más del 19% de la altura anatómica de la corona es
temprano durante la formación del diente, y que estas fibras de
equivalente al diagnóstico clínico de APE (índice de concordancia
colágeno adheridas a la superficie de la raíz se organizan y se
Kappa 0,7).
vuelven funcionales cuando el diente erupciona (14,15). Por lo
Algunos autores indican que la profundidad de la sonda del surco
tanto, el espacio entre la cresta ósea y la unión amelocementaria
gingival es importante para el diagnóstico de APE, y afirman que
ya puede determinarse a partir de esta etapa preeruptiva. Nuestros
profundidades superiores a 3 mm sin signos patológicos
propios resultados apoyan esta idea. Si el mecanismo de erupción
concomitantes son sugestivas de APE (10, 11). En la presente
fuera el único factor responsable, sería lógico suponer que con fallo
serie no observamos tal relación, ya que en ningún caso la
de erupción dentaria activa, algún paciente de la serie podría
profundidad del palpador manual superó los 3 mm, siendo el valor
presentar una distancia nula o incluso negativa, como resultado del
más frecuente de 1,5 mm.
enterramiento del diente dentro del espacio. hueso alveolar.
Según nuestros resultados, las dimensiones de los elementos DGU
asociados al diente 21 con APE son una cresta ósea gruesa y una
unión de tejido conectivo, un espacio biológico largo y una distancia
Sin embargo, estos resultados también pueden interpretarse
corta desde la unión amelocementaria hasta la cresta ósea.
teniendo en cuenta ambas hipótesis, es decir, por un lado, la unión
del tejido conectivo puede estar predeterminada desde antes de la
Teniendo en cuenta estas tres características, se puede proponer
erupción del diente, mientras que, por otro, el mecanismo de
que la APE se caracteriza a nivel de la DGU por un epitelio de unión
erupción real podría condicionar la dimensión definitiva. Se
largo, ya que el surco gingival parece normal y la longitud biológica
necesitan estudios para aclarar la posición de la cresta ósea durante
es prolongada, con una inserción corta del tejido conectivo ­ desde
la distancia de la cresta a La unión cemento­esmalte es corta. el proceso de erupción y establecer cómo se determina el ancho
biológico.

e819
Machine Translated by Google

Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 1 de septiembre de 2012; 17 (5): e814­20. Dimensiones de la DGU en la Erupción Pasiva Alterada

Planteamos así la hipótesis de que el EAP implica un fracaso 7. Steedle JR, beneficio WR. El patrón y control de los movimientos de los
dientes eruptivos. Soy J Orthod. 1985;87:56­66.
relativo para completar completamente la erupción dentaria,
8. Alpiste­Illueca F. Erupción pasiva alterada (APE): una situación clínica
condicionado por dos tipos de mecanismos: poco conocida. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011;16:e100­4.
(a) Espacio libre comprometido o erupción dental, resultando 9. Smith BG, Caballero JK. Un índice para medir el desgaste de los dientes.
insuficiente para que las coronas de los dientes antagonistas Revista dental británica. 1984;156:435­8.
10. Manson JD. Un estudio de los cambios óseos asociados con la erupción
erupcionen completamente hasta la oclusión. Tales restricciones
de los dientes. Proc R Soc Med. 1963;56:515­8.
de espacio podrían estar condicionadas por el tipo de patrón de 11. Kokich VG. Estética: la conexión restauradora ortodoncia­periodoncia.
crecimiento facial involucrado, y que en última instancia regularía la Ortodoncia Semin. 1996;2:21­30.
relación del espacio vertical entre los dos huesos basales maxilares 12. Dolt AH, Robbins JW. Erupción pasiva alterada: una etiología de corona
y mandibulares. clínica corta. Quintaesencia Internacional. 1997;28:363­72.
13. Robbins JW Diagnóstico diferencial y tratamiento del exceso de
(b) El segundo mecanismo implicaría las características visualización gingival. Periodoncia Práctica y Odontología Estética.
dimensionales de los tejidos periodontales que rodean el diente. En 1999;11:265­72.
consecuencia, una dimensión desproporcionada de estos tejidos 14. Diez Cate AR. El desarrollo del periodonto, una unidad de origen en
gran medida ectomesenquimal. Periodoncia 2000. 1997;13:9­19.
con respecto al tamaño del diente o la capacidad de erupción
15. Korbendau JM, Guyomard F. [Cirugía periodontal para posicionar dientes
complicaría tanto el paso del diente durante la fase de erupción caninos en distrofia vestibular]. Rev. Orthop Dento Faciale. 1980;14:459­77.
activa como la retirada del tejido durante la fase de erupción pasiva.

Por tanto, parece inadecuado utilizar el término APE para indicar Conflictos de intereses y fuente de financiación: El autor declara que no
esta situación anatómica cuando parecen estar implicados existen conflictos de intereses en este estudio. El estudio fue autofinanciado
por el autor.
mecanismos tan difíciles de estudiar como la erupción dentaria.
Se pueden proponer como alternativas otros términos más
cautelosos, como por ejemplo exposición coronaria incompleta o
superposición gingival excesiva.

Conclusiones
1. Con base en los resultados del presente estudio, la erupción
pasiva alterada (APE) puede definirse como una variante de la
morfología periodontal habitual, caracterizada a nivel del incisivo
central superior por un solapamiento gingival sobre la corona
anatómica equivalente a > 19% de su altura. Desde la perspectiva
clínica, la APE se asocia con un aumento del ancho de la banda
gingival y de la exposición gingival al sonreír.
2. En la unión dentogingival (DGU), la presencia de APE se asocia
a una cresta ósea gruesa y unión de tejido conectivo, con un largo
espacio biológico.
3. El análisis estadístico confirma la presencia de dos patrones
morfológicos de APE, caracterizados respectivamente por una
distancia más larga y más corta desde la unión amelocementaria
hasta la cresta ósea.

Referencias
1. Sicher H. Conceptos cambiantes de las estructuras dentales de soporte.
Cirugía Oral Med Oral Pathol Oral. 1959;12:31­5.
2. Gargiulo AW, Wentz FM, Orban B. Dimensiones y relaciones de la unión
dentogingival en humanos. Revista de Periodoncia. 1961;32:12­35.

3. Vacek JS, Gher ME, Assad DA, Richardson AC, Giambarresi LI.
Las dimensiones de la unión dentogingival humana. Int J Periodoncia Dent
Restauradora. 1994;14:154­65.
4. Alpiste­Illueca F. Dimensiones de la unidad dentogingival en dientes
anteriores maxilares: una nueva técnica de exploración (radiografía de perfil
paralelo). Int J Periodoncia Dent Restauradora. 2004;24:386­96.
5. Löe H, Ainamo J. Características anatómicas de las encías: un estudio
clínico y microscópico de las encías libres y adheridas. Revista de Periodoncia.
1966;37:5­13.
6. Coslet JG, Vanarsdall R, Weisgold A. Diagnóstico y clasificación de la
erupción pasiva retardada de la unión dentogingival en el adulto.
Alfa Omega. 1977;70:24­8.

e820

También podría gustarte