Incas
Incas
Los Incas
1. Ubicación geográfica:
Habitaron la región andina entre los Siglos XII y XVI. La civilización inca fue la más grande de
Sudamérica. Ocupó parte de los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y
Argentina. Se desarrolló entre 1200 D.C. y 1533 D.C, aproximadamente.
2. Expansión inca:
➢ En la región andina, las comunidades se organizaban en ayllus.
➢ Cada ayllu era gobernado por un jefe llamado curaca, este se encargaba de dirigir las tareas
colectivas y liderar las guerras.
➢ Entre los Siglos XI y XV d. C, De los ayllus se enfrentaron por el control de los recursos
naturales.
➢ Los combates tenían como objetivo el saqueo de la riqueza de los adversarios.
1
EES 1 CIENCIAS SOCIALES 1 A Turno Mañana Profesora: Gabriela Amarays
➢ En 1438, el ayllu de Cuzco, ubicado en el valle del Perú, se enfrentó con sus vecinos la
Confederación Chanca, y los venció.
➢ Sometieron a sus enemigos al pago de un tributo.
➢ Una serie de conquistas que llevarían a la formación del imperio centralizado más vasto de
la historia de América.
2
EES 1 CIENCIAS SOCIALES 1 A Turno Mañana Profesora: Gabriela Amarays
✓ Panaca: linaje o parientes del inca, incluía todos los descendientes varones del emperador.
✓ Nobleza: integrada por funcionarios del Estado y sacerdotes.
✓ Ayllus: campesinos o hatun – runas, se dedicaban a la agricultura y a producir las
artesanías. Pagaban los tributos trabajando las tierras del Estado o en las obras publicas.
✓ Mitmaqkunas: eran súbditos de los incas, separados de sus comunidades por el Inca y
trasladados para colonizar zonas conflictivas.
✓ Yanas: eran personas que no pertenecían a ningún ayllu y que servían al Inca, a los nobles
o a un templo.
5. Economía:
Los incas conocían las características ambientales y las diferencias de alturas en el terreno en la
región andina.
A medida que el suelo se eleva, el clima es más seco y frío, esto les permitió obtener productos
diferentes en cada nivel.
➔ En los valles templados, la tierra era fértil y permitía el cultivo de maíz.
➔ En la base de las cadenas montañosas, se cultivaban ají, tomate, algodón.
➔ En las alturas intermedias se cultivaban papas.
➔ En las regiones altas y frías se realizaba el pastoreo de las llamas y alpacas.
➔ En la costa del Pacifico se practicaba la pesca.
3
EES 1 CIENCIAS SOCIALES 1 A Turno Mañana Profesora: Gabriela Amarays
4
EES 1 CIENCIAS SOCIALES 1 A Turno Mañana Profesora: Gabriela Amarays
• Adoraban a las huacas; fuerzas sobrenaturales que se encarnaban en una persona, un objeto o un
lugar sagrado, podían ser un cerro, un rio, una roca, un templo, un monumento o una momia.
• Ceremonias y rituales: se realizaban para hacer pedidos especiales a los dioses, por ejemplo:
ayuda en el cultivo, y la recolección de la cosecha, o en la curación de enfermedad.
7. Sacrificios humanos:
➔ Era una de las ceremonias mas importante de la religión inca, era la capacocha.
➔ Esta festividad servía para cimentar el dominio de los incas sobre los pueblos sometidos.
➔ Entre abril y junio de cada año, los pueblos sometidos enviaban ofrendas de alimentos y
artesanías a Cuzco.
➔ Los curacas de los pueblos sometidos enviaban a sus hijos, quienes participaban de las
ceremonias y eran consagrados hijos del sol, recibiendo regalos muy valiosos.
➔ Al regresar a sus pueblos de origen, eran sacrificados en las huacas mas importantes,
generalmente montañas muy elevadas.
Actividad:
➔ Investigar: ¿Qué territorios y países actuales fueron parte del Imperio Inca?
➔ Averiguar: ¿Cuál fue el final de los incas?