Actividad 4
Actividad 4
MAESTRIA EN EDUCACION
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FUNDAMENTOS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y
EDUCATIVA
KEVIN RAMIREZ
04 DE JULIO DE 2024
1. Justificación
Nuestro planeta tierra ha venido presentado una serie de cambios drásticos en sus
ecosistemas, lo cual ha afectado directa e indirectamente el equilibrio de la calidad de vida
de todos los seres vivos que habitamos el planeta. Si bien es cierto que la mayoría de los
grandes impactos son producidos por las grandes industrias tales como la minería, la
agricultura, la ganadería masiva, las curtiembre entre otras, así mismo podríamos afirmar que
las actividades cotidianas realizadas por cada individuo de la sociedad por mas pequeña que
sea representa un impacto ambiental negativo, debido principalmente a la ausencia de un
cultura ambiental y a un estilo de vida de consumismo masivo lo cual ha puesto en jaqué y
sin darnos cuenta nuestra propia existencia. (Pardo J y Hernández J, 2020)
Es por ello, que muchas organizaciones a nivel local e internacional buscan alternativas que
propendan por el uso adecuado y la conservación de los recursos naturales con más urgencia
a medida que avanza el tiempo, un claro ejemplo de esto es la ONU que, en su 57 sesión
(2004), declaró al periodo 2005-2014 como la Década de la Educación para un Desarrollo
Sostenible debido a que considera que la educación es la base fundamental para transformar
las sociedades y encaminarlas en un desarrollo sostenible, de forma que se procuren los
cambios económicos, sociales, políticos y culturales que nos lleven a alcanzar un modelo de
desarrollo que implique no sólo una mejora ambiental, sino también una mejora social,
económica y política a nivel global que al final incide sobre la calidad de vida de las personas.
(Sánchez C A, 2020).
Por consiguiente, el presente proyecto busca generar alternativas de educación que permitan
mejorar o incluir una conciencia ambiental en todos los actores involucrados en la institución
educativa Francisco José de Caldas del municipio de Tibú, donado paso a la disminución de
los impactos ambientales generados por acciones propias de la institución y así mejorar la
calidad de aprendizaje del estudiante.
2. Antecedentes
2.1 Internacionales
Según el estudio Educación Ambiental y actitudes hacia el ambiente de los estudiantes del
primer año de la institución educativa “américa” del distrito de ascensión llevado a cabo por
Sánchez A (2020), determino que la educación ambiental se relaciona directa y significativa
con las actitudes hacia el ambiente de los estudiantes del primer año de la institución
educativa, permitiendo esto señalar que los estudiantes con mayor educación ambiental
poseen un mejor nivel en sus actitudes hacia el ambiente de los estudiantes.
2.2 Nacionales
Para los antecedentes nacionales se tuvieron en cuenta las siguientes investigaciones, tal y
como se muestra en la siguiente descripción:
Murillo M, (2021). Los proyectos ambientales escolares: una alternativa para la investigación
participativa en la Institución Educativa Patio Bonito (Marquetalia Caldas, Colombia), tuvo
como propósito la reestructurar el Proyecto Ambiental Escolar de la Institución Educativa
Patio Bonito de Marquetalia Caldas. Para esto, se realizó una investigación cualitativa,
partiendo de los principios de la investigación acción participativa y se incluyó la revisión
documental, encuestas semiestructuradas y prácticas pedagógicas.
2.3 Locales
Murillo M, (2021). Los proyectos ambientales escolares: una alternativa para la investigación
participativa en la Institución Educativa Patio Bonito (Marquetalia Caldas, Colombia).
Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, recuperado el 4 de julio del
2024 de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/olostos,+220701_01+proyectos+ambientales+escola
res%20(1).pdf