100% encontró este documento útil (1 voto)
33 vistas6 páginas

3° Tangram

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
33 vistas6 páginas

3° Tangram

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

Identificamos figuras geométricas en el aula (el tangram)


 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. SAN PEDRO


DOCENTE: PATRICIA CASTRO NIEVES
GRADO Y SECCIÓN: TERCERO “A” FECHA: 13-05-2024
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Evidencia


Desempeños
Capacidades evaluación
Resuelve problemas de forma, Desempeño 3ª Resuelve
movimiento y localización Establece relaciones entre Reconoce las figuras ficha de
-Modela objetos con formas las características de los geométricas que tiene aplicación.
geométricas y sus el tangram. Resuelve
objetos del entorno, las
transformaciones. cuadernillo
asocia y representa con
-Comunica su comprensión sobre Aplica sus estrategias de
las formas y relaciones
formas geométricas, sus
elementos como lados y para encontrar matemática
geométricas.
vértice. objetos con figuras pagina 7, 8 y
- Usa estrategias y
procedimientos para orientarse en geométricas. 9.
el espacio. Identifica la cantidad
- -Argumenta afirmaciones de lados y vértices de
sobre relaciones geométricas. las figuras geométrica
o polígonos.
Hoy vamos a jugar con el tangram reconociendo figuras geométricas
Propósito
planas que hay en el aula.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de  3° Se plantea una meta de aprendizaje, posible de ser lograda, a partir


aprendizaje de lo que necesita aprender. Propone cómo la logrará, plantea
Habilidades para la alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y
vida realiza cambios, si es necesario.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y


juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se mencionan
algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.

Reciben una hoja de forma cuadrada para que formen un


tangram (anexo 1), siguen las indicaciones que les doy y
también muestro la siguiente imagen.

Responden oralmente a las siguientes preguntas:


- ¿Cuántas piezas tiene el tangram?
- ¿Qué formas geométricas se pueden ver?
- ¿Cuántos triángulos hay?
- ¿Cuántas piezas no son triángulos?
- ¿Cómo se llaman estas piezas?
- ¿Todas las piezas son del mismo tamaño?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a jugar con el tangram


reconociendo figuras geométricas planas que hay en el aula.
Socializamos los criterios de evaluación:
 Reconoce las figuras geométricas que tiene el tangram.
 Aplica sus estrategias para encontrar objetos con figuras geométricas.
 Identifica la cantidad de lados y vértices de las figuras geométrica o polígonos.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO

Planteamiento del problema

La docente observa que en el salón de clases objetos que tienen forma de las figuras del tangram,
entonces pide a sus estudiantes que hagan un listado de objetos con formas de figuras
geométricas. Realizaran conteo de objetos según cada figura geométrica.

Después jugarán con el tangram formando figuras de animales u objetos.

Familiarización con el problema


Asegúrate de que los estudiantes comprendan la situación. Para ello, plantea las siguientes
preguntas:
- ¿De qué trata la situación planteada?
- ¿Qué figuras geométricas planas habrá más en el aula de clase?
- ¿Qué objetos tienen forma de triangulo, cuadrado y rectángulo?
- A ti, ¿Qué otras figuras se pueden hacer con el tangram?

Búsqueda y ejecución de la estrategia

Se invita a los estudiantes a trabajar en equipos de 6 integrantes para resolver el problema


usando sus propias estrategias, para ello se les da un tangram, un papelógrafo, plumones y se
pide que saquen su cartuchera.
Se plantea interrogantes con el fin de realizar un plan para resolver el problema:
 ¿Cómo podrías saber qué objetos tienen forma de figura geométrica?
 ¿Crees que es necesario caminar por el aula para observar mejor?
 ¿Cómo podrías realizar otras figuras con el tangram?
 ¿Cuántos lados y vértices tiene cada figura?

Después de darles un tiempo para que se organicen y hallen los resultados, se invita a los
estudiantes puedan explicar cómo lo resolvieron.

Socialización de representaciones

Se invita a los estudiantes a explicar los lados y vértices de cada figura sus ideas y que figura
de animal se puede formar con el tangram.

Los estudiantes pueden hacerlo de la siguiente manera:

Se da
un

espacio para que los estudiantes


compartan sus materiales y jueguen buscando la forma de hacer diversos animales con el
tangram.

Formalización

- La docente formaliza lo trabajado explicando que existen diferentes figuras


geométricas que se puede formar con diversos materiales. Y que cada uno se clasifica
según la cantidad de lados que tiene y los vértices.

- Cada figura tiene diferente cantidad de lados. También menciona que uniendo estas
figuras podemos formar otras con forma de algunos objetos.

- Muestra la siguiente imagen. (Anexo 2)

Salen a explicar en un papelógrafo la forma como lo han resuelto.

Reflexión y formalización

Para reflexionar acerca de lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:

- ¿Cómo logramos resolver formar los dibujos? ¿Qué estrategias se usaron?


- ¿Qué hiciste primero y qué hiciste después?
- Entonces, ¿qué has aprendido en esta actividad?
- ¿Para qué te va a servir lo que has aprendido?

Planteamiento de otras situaciones

Resuelve la ficha de aplicación.

CIERRE:
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo? ¿les gustó lo que hicimos?, ¿por qué?
- ¿Para qué nos será útil aprender a ubicar lugares?; ¿Qué dificultades tuviste?

ANEXO 1
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO
GRADO Y “A”
DOCENTE PATRICIA CASTRO N. FECHA 13-05-24 3°
SECCIÓN
Identificamos figuras geométricas en el aula
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
PROPÓSITO: Hoy vamos a jugar con el tangram reconociendo figuras geométricas planas que hay en el aula.

CRITERIOS

Reconoce las Aplica sus Identifica la


figuras estrategias cantidad de
geométricas para encontrar lados y
que tiene el objetos con vértices de las
ESTUDIANTES tangram. figuras figuras
geométricas. geométrica o
polígonos.

No Sí No Sí No
Si

También podría gustarte