Mayas y Azteca
Mayas y Azteca
LOS MAYAS
La cultura Maya se ubica en tres periodos: Preclásico entre el 3000 a.C. y el 300 d.C., Clásico entre
el 300 y el 900 d.C. y el Posclásico entre el 900 y 1546 d.C. Se instalaron alrededor del 3000 a.C., en
las tierras altas de Guatemala, luego en las tierras bajas de Guatemala y Chiapas en México. Las
ciudades más importantes del periodo clásico fueron Uaxactún y Tikal. En la etapa posclásica, se
destacaron las ciudades de Chichén Itzá, Mayapan o Uxamal, en la península de Yucatán.
Organización política
Su civilización estuvo formada por un conjunto de ciudades que no estaban unificadas en un estado
central, se le conoce como ciudad-estado, dentro de las más importantes están Chichen Itzá
(Yucatán), TiKal (Belice), Copán (Guatemala), eran independientes una de otras y tenían instituciones
y costumbres propias. Cada ciudad - estado fue gobernada por un jefe mayor el Halach Uinic, ("hombre
verdadero"), o Ahau (señor), era el representante de Dios en la Tierra y también el guía religioso, civil
y militar. Los principales puestos estaban guardados para su familia, o para la nobleza y se heredaban
de padres a hijos mayores.
El Halach Uinic contaba con la asistencia de una junta que incluía a los principales
jefes y sacerdotes, entre los líderes sobresalían los Batab o jefe civil de una
localidad y los Nacom o jefes militares, el ahuacán o máximo sacerdote y los tupiles
encargados de hacer cumplir la ley y el orden. La clase sacerdote se dividía en dos
grupos, el primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las
artes y las ciencias.
Organización social
La sociedad Maya estaba integrada por diferentes clases sociales: El Jefe supremo “Halach Uinic”, los
sacerdotes, los nobles, el pueblo y los esclavos.
Organización económica
Religión
Eran politeístas. Sus principales dioses se vinculaban con la agricultura y al tiempo, como el dios de
la lluvia, el maíz, etcétera. Poseían un ritual complejo: oraciones, ayunos y sacrificios humanos.
Concebían al hombre como dependiente de los dioses que dominaban al mundo. El creador del mundo
era Hunab y se creía que su hijo ltzamná, señor de los cielos, de la noche y del día, había otorgado a
los mayas la escritura, los códices y quizás el calendario. Se lo invocaba en las ceremonias
propiciatorias del nuevo año, para evitar desastres. Entre sus dioses importantes están:
Cultura
La cultura Maya ha creado algunas de las obras más notables de todos los tiempos. La arquitectura es
principalmente religiosa, donde los edificios se agrupan para formar un centro consagrado al culto. Los
centros más importantes fueron Copan, Tikal, Piedras Negras, Chichen ltzá, Uxmal y Mayapán.
I.E.P. Santa María de la Frontera Tumbes
Congregación Reparadoras del Sagrado Corazón
Av. Tumbes Norte 1662 - Tumbes
http://www.santamariatumbes.edu.pe
Se distinguen dos tipos de edificios: templos y palacios. Los templos estaban construidos en la cumbre
de una pirámide con una o cuatro escaleras. Los palacios estaban en plataformas más bajas. Se cree
que eran residencias de los sacerdotes. En pintura realizaron obras murales (frescos) que no
perduraron debido al clima cálido de su región. Las construcciones Mayas más importantes son:
Calendario Maya
Números
Maya
I.E.P. Santa María de la Frontera Tumbes
Congregación Reparadoras del Sagrado Corazón
Av. Tumbes Norte 1662 - Tumbes
http://www.santamariatumbes.edu.pe
LOS MAYAS
DESARROLLO Y RETROALIMENTACIÓN
4. ¿En qué consistía la economía Maya?, ¿Cuál era la técnica utilizada para la agricultura?
6. ¿Cuáles fueron los principales aportes que dejo la civilización maya a la humanidad?
7. ¿Cuáles fueron las principales construcciones que realizó el pueblo Maya? Dibuja una de ellas.
9. ¿Que utilizaban los Mayas para escribir? ¿Cómo se llamó el libro Sagrado Maya y que contenía?
10. ¿Qué es el sistema vigesimal? Dibuja los números y explica el significado de los símbolos.