Media Tensión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE ESTUDIO SISTEMAS ELECTRICOS

MODULO 2.4: “Pruebas de diagnóstico en equipos y dispositivos de Media Tensión”


PROF. ALEX IVAN CABALLERO
TEMA: MEDIA TENSIÓN Y TRANSFORMADORES

La media tensión es un parámetro físico que se refiere a la electricidad que se transporta desde su
punto de origen hasta su lugar de destino1234. Se considera media tensión cuando la instalación
eléctrica consta de una tensión nominal de entre 1kV y 36kV134. Si la energía supera esos 36kV,
se considera alta tensión1. La media tensión eléctrica es un eslabón crucial en la cadena de
suministro eléctrico, actuando como el puente entre la alta y baja tensión

¿Qué es la media tensión eléctrica?


La media tensión eléctrica es un concepto fundamental en el mundo de la distribución de energía.
En este artículo, desentrañaremos los misterios detrás de la media tensión, explorando su
significado, aplicaciones y beneficios. Prepárate para profundizar en el fascinante universo de la
media tensión eléctrica.

Entendiendo la media tensión eléctrica


La media tensión eléctrica, también conocida como distribución primaria, se sitúa en el rango de
voltajes que va desde 1 kV hasta 69 kV. Es un eslabón crucial en la cadena de suministro
eléctrico, actuando como el puente entre la alta y baja tensión. Comprender su papel es esencial
para aquellos inmersos en el mundo de la energía eléctrica.

¿Cómo funciona?
Desempeña un papel vital en la transmisión eficiente de electricidad desde las subestaciones
principales hasta áreas más pequeñas, como zonas industriales, comerciales y residenciales. La
electricidad se genera en centrales eléctricas, se eleva a voltajes altos para el transporte eficiente
y se transforma a media tensión en subestaciones. Luego, se distribuye a áreas locales, se
transforma a baja tensión y se entrega a hogares y negocios a través de la red de distribución.
Este sistema permite un equilibrio eficiente entre la transmisión de energía a distancias
moderadas y las necesidades locales de consumo.

Aplicaciones prácticas.
La media tensión eléctrica se aplica de manera práctica en diversos contextos, desde parques
industriales hasta desarrollos residenciales. Su versatilidad la convierte en una opción preferida
para una amplia gama de aplicaciones, y su uso se detallará en diversas industrias, destacando
cómo esta solución se adapta eficazmente a diferentes escenarios y necesidades energéticas.

Ventajas y desafíos.
Ofrece eficiencia en la transmisión de energía, siendo versátil y adecuada para una variedad de
aplicaciones, desde parques industriales hasta desarrollos residenciales. Su capacidad para
adaptarse a diferentes escenarios la convierte en una opción preferida.
Aunque la media tensión eléctrica presenta diversas ventajas, también puede enfrentar desafíos,
como la necesidad de una infraestructura robusta y el mantenimiento adecuado. Superar estos
desafíos es crucial para garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente.

Importancia en la actualidad.
En un mundo donde la demanda de energía sigue creciendo, la media tensión juega un papel
crucial en la modernización de la infraestructura eléctrica. Desde impulsar parques industriales
hasta satisfacer las necesidades energéticas de desarrollos residenciales, su adaptabilidad la
convierte en una opción esencial. Aunque presenta desafíos, superarlos garantiza un suministro
eléctrico confiable y sostenible, destacando su relevancia crucial en la infraestructura eléctrica
moderna
La instalación eléctrica se refiere al conjunto de componentes y dispositivos que permiten la
distribución y uso de la electricidad en un edificio, vivienda o cualquier otro espacio. Estos
componentes incluyen cables, interruptores, enchufes, fusibles, tableros eléctricos y otros
elementos necesarios para conectar los aparatos eléctricos a la red de suministro. La instalación
eléctrica debe diseñarse y ejecutarse siguiendo normas de seguridad y eficiencia para garantizar
un funcionamiento adecuado y seguro. Si tienes alguna pregunta específica sobre la instalación
eléctrica, no dudes en preguntar.

¿QUE SE CONSIDERA MEDIA TENSIÓN?


La tensión es uno de los parámetros físicos que tiene que cumplir la electricidad que se
transporta desde su punto de origen hasta su lugar de destino. Concretamente se refiere a la
diferencia de potencial eléctrico que existe entre esos dos puntos. La media tensión viene
determinada por el voltaje, al igual que ocurre con la alta tensión y con la baja.

La media tensión es aquella que tiene entre 1 y 36 kV de potencia y se utiliza para trasladar la
electricidad desde las subestaciones hasta las centrales en las que se transforma y que se
encuentran en un punto cercano al lugar en el que se va a consumir esa energía. Las líneas de
distribución de media tensión pueden estar bajo tierra o en el aire a una altura aproximada de 7
metros.

Un elemento importante en las instalaciones de distribución de electricidad son las celdas de


media tensión. Este artefacto se corresponde al conjunto de secciones en las que se colocan
utensilios como el interruptor o el seccionador, los transformadores de tensión y corriente y los
elementos de protección y control. Todos ellos están montados en una estructura metálica que
recibe y distribuye la energía.
Los transformadores de media tensión.
Estos elementos están diseñados para crear un flujo de corriente secundario que es similar al de
la corriente primaria. Los transformadores de media tensión tienen una importancia destacada e
incluso la frecuencia, la corriente o el voltaje se realizan en función de la fabricación del propio
transformador de corriente. Además, existen tres tipos de transformadores de media tensión, el
de aceite, el seco y el de bobina.
Aunque generalmente se recomienda emplear un transformador de doble bobinado, el motivo es
que aporta los mejores resultados en viviendas y centros de trabajo y sobre todo, son los que
mejor reaccionan ante los aumentos de carga.

¿Cómo se realiza la distribución de electricidad en un edificio?

La distribución de electricidad en un edificio se lleva a cabo mediante un sistema eléctrico que


transporta la energía desde la fuente de alimentación hasta los dispositivos y tomas de corriente.
Aquí tienes una descripción básica de cómo funciona:

Electricidad desde la compañía eléctrica:

Las empresas eléctricas transmiten la energía desde la planta de generación a voltajes muy altos,
como 13,800 voltios (13.8 kV) en Estados Unidos.

Para edificios pequeños o residenciales, se reduce el voltaje mediante un transformador en un


poste o en el suelo.

Desde allí, la electricidad pasa por un medidor y entra al edificio

Distribución en edificios pequeños:

El transformador propiedad de la compañía reduce el voltaje a 120/240 o 120/208 voltios.

Después del medidor, el cableado, paneles y dispositivos dentro del edificio son responsabilidad
del propietario.

Un panel de distribución en el sótano o garaje controla la energía hacia diferentes circuitos, como
enchufes o luces

Distribución en edificios grandes:


Los edificios grandes tienen una carga eléctrica mayor, por lo que utilizan voltajes más altos (por
ejemplo, 13.8 kV).

El propietario instala y mantiene su propio transformador reductor (480/277 voltios en EE. UU.).

La electricidad se transmite a un equipo llamado “switchgear”, que distribuye la energía de


manera segura y eficiente a los armarios eléctricos en todo el edificio1.

En resumen, la distribución eléctrica es crucial para la seguridad y comodidad en los edificios, ya


que permite que la energía llegue a donde se necesita

LOS TRANSFORMADORES

Los transformadores son dispositivos esenciales en la distribución de energía eléctrica.


Permíteme explicarte cómo funcionan de manera concisa:

1. Principio de Inducción Electromagnética:

o Los transformadores se basan en la ley de Faraday y la inducción


electromagnética.
o Cuando aplicamos una fuerza electromotriz (tensión) al devanado primario, se
genera un flujo magnético en el núcleo de hierro.
o Este flujo viaja desde el devanado primario hasta el secundario

Estructura y Funcionamiento:
 Un transformador consta de dos bobinas (devanados) con un número de vueltas
alrededor.
 Estas bobinas están unidas por un material ferromagnético para mejorar la eficiencia y
reducir pérdidas.
 Al aplicar un voltaje de corriente alterna al devanado primario, se genera un campo
magnético.
 Este campo magnético se transfiere al devanado secundario a través del material
ferromagnético.
 El voltaje generado en el segundo devanado depende de:
o La cantidad de vueltas en el devanado primario (N1).
o La cantidad de vueltas en el devanado secundario (N2).
 El voltaje aplicado en el devanado primario (V1).
 La relación es:

N2
 V 2= ⋅V 1
N1

 Usos Comunes:
o Distribución de energía: Transportan electricidad eficientemente a largas
distancias.
o Alimentación de aparatos eléctricos: Ningún dispositivo funcionaría sin un
transformador.
o Generación de altos voltajes: Utilizados en ferrocarriles y maquinarias de
alto voltaje

En resumen, los transformadores permiten modificar la tensión eléctrica según nuestras


necesidades, facilitando la distribución y uso seguro de la energía.

También podría gustarte