100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas

Tipos de Noviasgos

informaciòn que puede ser muy indispensable para personas que desconocen la inf. y pue3den estar cerca deti

Cargado por

anon-469912
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas

Tipos de Noviasgos

informaciòn que puede ser muy indispensable para personas que desconocen la inf. y pue3den estar cerca deti

Cargado por

anon-469912
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TIPOS DE NOVIASGOS...

EL NOVIAZGO MICROONDAS
Solo un par de minutos suena la campanilla y ya está caliente. Por
eso fueron inventados los microondas, para apresurar las cosas y que
la comida esté lista más rápido que con el proceso normal. Incluso
hay algunos que como yo, sacamos la comida antes de que pasen los
dos minutos. ¿No te ha pasado?
Este sociedad nos ha invadido con sexo, desde el anuncio de una
aspirina hasta el anuncio de agua cristalina. Todos muestran a
mujeres y hombres con cuerpos esculturales como yo. ¡Como yo
hubiera querido tenerlo! De todos los olores, sabores, colores y
formas.
Todos los comerciales, series de televisión, novelas, películas (en
muchos casos basura internacional de importación) envían mensajes
directos, sin piedad, sin nada de misericordia, sin dulzura, sin amor.
Comerciales que nos atacan directamente y sin pensar. De tal forma
que estamos predispuestos en nuestras relaciones a tratar de repetir
lo que nuestra mente tiene por natural, fascinante y lleno de
supuestos placeres.
Es allí donde nacen las relaciones microondas. Han pasado del amor a
la pasión, o sea, que en menos de dos minutos de estar juntos, suena
la campanilla y ya los dos están listos para la foto.
El diálogo se ha perdido, ya no se comunican, solamente con gemidos
indecibles o miradas de vacas locas. Las respiraciones se vuelven
más profundas y las manos ya no saben que más tocar. (Están
poseídos por un espíritu de pulpo).
Es muy fácil creer que todo eso es amor. Pero uno de los principios
más importantes cuando se ama es dar, no pedir. Y en estas
relaciones sólo piensan en satisfacer sus deseos personales. Se
vuelven egoístas, sólo piensan en sí mismos, no en consecuencias ni
en futuros. No en proyectos ni en sueños. Puede más la pasión que el
amor.
Rolando me dijo que su novia quería sexo con él porque le amaba.
Fue la misma frase que el anterior novio de ella utilizó para acostarse
con ella la primera vez. Ella lo ve como algo normal, en los dos casos
tuvo relaciones sexuales por amor. ¡Qué ironía!. Ahora no está con
ninguno de los dos.
Alguien dijo una vez que las mujeres dan sexo para recibir amor y los
hombres dan amor para recibir sexo. Esta es la expresión más
machista que he escuchado pero al mismo tiempo la más cierta.
¿Cuántas veces debo tener relaciones sexuales para descubrir que
tengo dignidad?
¿Cuántas veces debo entregar mi cuerpo para sentir amor de verdad?
¿Cuántas veces debo probar lo valiente que soy al destruir otras vidas
y destruir al mismo tiempo la mía?
La verdadera prueba de amor se da cuando la pareja es capaz de
apagar el microondas y sustituirlo por comunicación, por abrazos sin
malicia, por miradas a los ojos y no a las curvas, por conversaciones
del futuro y no pequeños placeres del presente.
El microondas tiene varias características:
Calienta sólo por un rato. Esto en otras palabras significa que son
amores pasajeros.
• Al sonar la campana todo se acaba. Es cuestión de esperar que
haya un pequeño problema, un campanazo por allí y todo se acaba.
Igual ya tuvieron lo que querían.
• Sirve para muchos y diferentes platos. Las personas involucradas
en las relaciones microondas, entran en el circulo vicioso. ¡sexo, le
dejo o me deja, busco otro! ¡sexo, le dejo o me deja busco otro....!
Una vez que me perdí el respeto ya lo demás no importa. Nos
convertimos no en plato de segunda mesa, sino de todas las mesas.
• Seguirán destruyéndose si no apagan el microondas y destruyendo
a los que quieran calentar su alimento de amor en ellos.

EL NOVIAZGO CICLÓN
Es sencillo.
Se hacen novios, se hacen promesas, se pelean, terminan y vuelven.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
Vuelven, promesas, se pelean, terminan.
El ciclo se repite una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez. Es un
verdadero ciclón.
Este es uno de los noviazgos más predecibles. Ninguno como éste
muestra la madurez de los enamorados. Por supuesto, muestran la
madurez que no tienen. Creen que eso es una relación de amor. Lo
interesante de este tipo de historia es que al final casi nunca
terminan juntos. En una de las tantas peleas terminaron para
siempre. Pero esa última vez sí fue cierto. ¡Aunque todas las veces
que terminaban era cierto!
Parece que les encantan las reconciliaciones. Porque terminan sólo
por el deseo de reconciliarse. La pregunta lógica es:
¿Por qué no tienen una relación en constante reconciliación sin
necesidad de pelear?
Ellos han degenerado el amor y han generado una dependencia del
pleito, de las discusiones, de enfrentamientos para encontrar
ganadores.
Lo interesante es que siempre que uno gana, los dos pierden. Ya que
en el amor no hay ganadores, solamente personas que deben ceder
algunas áreas de su vida para lograr tener una relación seria y
estable.
Si uno de los dos demanda total atención y exige un cambio total en
su pareja sin él poner de su parte, eso no es otra cosa más que
agresión. Los dos están obligados a ceder, a comprenderse y amarse
por encima de las diferencias.
El noviazgo ciclón enferma, mantiene a los enamorados tristes la
mitad del día y felices la otra mitad. O sea, este tipo de noviazgo
produce altibajos, inestabilidad emocional y doble ánimo.
Una relación sana se manifiesta cuando:
a) Los enamorados crecen emocionalmente y no se deprimen
constantemente
b) Los enamorados discuten con buenas razones. No terminan sólo
por tontas cuestiones.
c) Los enamorados planean juntos sus proyectos futuros. No están
pensando en que si mi pareja me dice lo que no me gusta le termino.
d) Los enamorados quieren estar siempre juntos, no se dan “tiempos”
para descubrir sus mundos.
e) Estos enamorados entienden que se hacen daño si siguen juntos,
que mejor es terminar en serio y buscar nuevos rumbos.
Son buenas las discusiones porque ellas nos generan criterio. Nos
hacen debatir ideas. Pero para ello se requiere mucha madurez para;
comprender, aceptar, corregir y de ser posible cambiar.

NOVIASGOS CRÒNICOS
Cuántas veces uno piensa que es el fin, que debe separarse de su
pareja porque la relación no da para más tiempo. Las discusiones, los
celos, las peleas, los gritos, los abandonos, las excusas y las
agresiones indican que alguno debería tomar las riendas del asunto,
pero nadie se anima hacerlo.

Aunque los motivos para irse sobran, las razones para no dejar a la
otra persona aparecen si uno comienza a recordar los buenos
tiempos, las vacaciones, las amistades. Y es en ese momento cuando
uno se paraliza. Entonces entra a jugar el círculo vicioso: el miedo a
tomar la decisión equivocada paraliza y asusta.

Esta sensación es muy normal. Porque no hay nada más triste que
reconocer que la persona por la cual apostaste tanto tiempo no es
para vos y que ya no podrás verla, ni contarle tus cosas, como lo
hacías con un amigo. Es lo mismo que te digan que mañana no
podrás ver más a algún familiar y que debes conformarte con los
recuerdos.
Es común que cuando están a punto de separarse el amor surja por
momentos y traiga a relucir las virtudes y cualidades del vínculo. De
pronto, se descubre que las cosas podrían solucionarse y vuelven a
ensayarse estrategias que, seguramente, ya fueron probadas. Lo
curioso es que estos intentos por seguir adelante aparecen justo
cuando las papas están quemando.

Si este mecanismo se transforma en una rutina a la cual no se puede


escapar, es más probable que las soluciones desesperadas sean a
corto plazo y no puedan salvar la pareja. Por eso es importante
aprender a distinguir si la pareja tiene condiciones de continuar o
simplemente hay que tomar valor y terminarla.

CONSECUENCIAS DE NOVIAZGOS DISPAREJOS


Rolando PrezaExisten noviazgos de alto peligro. Son
noviazgos de alto peligro aquellos que se unen en yugo
desigual con el propósito de casarse con el deseo de ser
felices y sin meditar en las consecuencias.

A continuación he hecho algunas clasificaciones que


pueden serle de ayuda a usted. Si estás en un noviazgo
disparejo toma nota a las siguientes consecuencias.
NOVIAZGOS CON DIFERENCIA DE RELIGIOSAS: Me
permito usar estos términos para dirigirme a los que están a punto de
casarse con un incrédulo(a). Aunque no sean los más adecuados creo
que me doy a entender. Sino escriba a mi correo electrónico.
Sabemos desde ya que no es la voluntad de Dios una unión desigual
como se menciona en segunda de corintios. Aunque no sólo esta
hablando de relaciones matrimoniales sino de negocios, amistades y
planes en grupo que se hacen sin compartir la misma fe. Pero es más
claro en el caso de noviazgos y matrimonios no por la dificultad de
entenderlo sino por la frecuencia de la aplicación. Estas
consecuencias suelen mostrarse hasta el matrimonio, por lo que en
este articulo no daré soluciones ya que sólo deseo que sirva de
advertencia a usted.
1. No comparten la misma fe por lo que suelen haber discusiones y
prohibiciones de parte del incrédulo hacia el creyente. “No vayas
jamás a la iglesia.” Eso no sucede al principio, pero, si se desarrolla
por medio de celos infundados o rechazo al evangelio.
2. Oposición a las prácticas de desarrollo espiritual como la oración y
la lectura de la Biblia interrumpiendo con gritos música o televisión
con volumen alto. Criticas a los defectos, criticas a las practicas
cristianas del otro y menosprecio al servicio que este le rinde a Dios.
3. Ideales no compartidos es otra consecuencia que se recibe.
Mientras uno le invita a la iglesia otro quiere ir de compras a un baile,
etcétera. Esto suele desmotivar del evangelio a quien lo vive. Lo peor
es que al comenzar en rebelión los ideales no compartidos se sacan
en cara y los conflictos son peores que en una pareja que comenzó
sin diferencias aparentes.
4. Soluciones diferentes a los problemas. Una pareja así tendrá
choques en cuanto a como solucionar los problemas en el hogar. El
incrédulo con más facilidad destruirá el hogar y buscará el escape sin
tomarle importancia al consejo del que es cristiano que querrá la
felicidad y la ayuda de Dios.
5. El incrédulo puede serte infiel con más probabilidad. Tu cristiano
que anhelabas ser parte de una familia feliz te darás cuenta que todo
se viene abajo cuando te des cuenta del adulterio de tu cónyuge.
Como no tiene temor de Dios para él tú puedes dejar de valer algo de
un momento a otro.Podría seguir mencionando más, pero, basten
estás para revelarte el tremendo error que cometerás en buscar una
persona no idónea. Espera la persona correcta en el tiempo de Dios y
él te la dará y esto no sucederá.
6. Maltrato físico, verbal o sexual:

NOVIAZGOS CON DIFERENCIAS ECONOMICAS: Las


diferencias económicas se dan debido a niveles académicos de cada
quién y mayores ingresos en sus lugares de trabajo. No estoy
diciendo que un noviazgo así no vaya a funcionar. Solo que en
algunas veces suelen pasar estas cosas y se dan porque no hay
verdadero compañerismo dentro del hogar, ni respeto. Realmente en
un matrimonio no tendría que pasar este tipo de cosas que a
continuación mencionaré, pero, lamentablemente a veces sucede y
es mi obligación mencionarlas:
1. Menosprecio del menos favorecido. Aquel que
aporta menos es el que es visto de menos y se ve
como el estorbo de la casa. El que nunca administra
bien y no debería merecerse ningún buen trato por
ser tan inútil.
2. Sacarse en cara las diferencias financieras.
Cuando el cónyuge con menos ingreso quiere sugerir
algún cambio en alguna conducta del otro se le
recrimina la situación financiera como diciéndole
que si no aporta lo suficiente que se conforme a
verle en una vida incorrecta. Frases “Aquí el que
mando soy yo” o “que tipo de cabeza eres tú si ni
ganas bien” son comunes en este ambiente.
3. No respetar la autoridad del otro si es la mujer.
El Señor estableció al hombre como el administrador
principal del hogar, como la cabeza que dirija
espiritualmente a su familia y que de protección.
Lastimosamente, en las familias donde las mujeres
lleva adelante financieramente suele suceder que
quieren tomar el control de sus hogares irrespetando
la autoridad masculina. El respetar la autoridad
establecida por Dios no es una elección es un
mandamiento para obedecer por amor.
4. Llevar las finanzas por separado. Como una
solución de último momento ante las últimas tres
situaciones mencionadas suelen dividirse las
finanzas. “Lo que tú ganas adminístralo tú.” Esa es
una manera sutil de dividir la unión matrimonial
poco a poco. Con esto uno de los dos sufre más
siempre. Sobre todo si no tiene ingresos pasa por
escasez a causa de no tener apoyo (aunque a veces
suele haber un apoyo parcial que no constituye una
ayuda real para ellos).
5. Dividirse los bienes del hogar. Por último, se
dividen los bienes muebles e inmuebles del hogar.
Detal manera, que hasta ridículo es escuchar: “Mia
es la cocina, tuya la Cama y el televisor,” “Yo soy el
dueño de la casa así que cuando yo quiera te vas.”
Que vergüenza debería de darles haber
menospreciado el voto de amor y unión que hicieron
cuando se casaron.

Si estás seguro que respetaras a tu cónyuge aun con


esta diferencia es porque tal vez has entendido que
en el matrimonio no es que el fuerte aplasta al débil.
Personalmente conozco a muchas parejas en donde
la esposa gana más y ni siquiera forma parte de los
puntos de discusión, sino que lo ven tan normal que
ni cuenta se dan. La ventaja de los tales esta en que
ellos saben que son uno y por nada piensan lo
contrario. Ha habido casos extremos en donde el
cónyuge que trabajaba perdía el trabajo y no
encontraba durante meses otro empleo mientras que
el otro sí y durante por un tiempo vivieron así hasta
que el problema se solucionó y ninguno de los dos
demandó nada ni tuvieron algún problema. Ese
debería ser el espíritu de un matrimonio.
NOVIAZGOS CON DIFERENCIAS CULTURALES Y
EDUCACIONALES.
Este problema aparece cuando hay grandes
diferencias de educación en la pareja. El “más culto”
resiste andar con el otro. Se avergüenza de él, quiere
cambiar sus modales, no lo presenta con sus amigos
ni tampoco pasa mucho tiempo con él porque le da
pena rebajarse con alguien tan inculto y mal
educado, dice él (ella).
Aunque vale la pena mencionar que en el noviazgo
este tipo de diferencias dejan de verse como algo así,
y se piensa de esta manera: “cambiará después,” “yo
haré algo para ayudarle,” “esas diferencias no son
nada, me acostumbraré.”

La diferencias culturales se dan más que todo con


parejas de diferentes nacionalidades que conocen
poco de sus raíces y costumbres. Hay choques
fuertes e incomprensión debido a malas
interpretaciones de actitudes especificas que a veces
forman parte de la cultura personal y no se hacen
por dañar u ofender.

Como conclusión puedo decir que sólo los noviazgos


con diferencias religiosas constituyen una abierta
rebelión contra Dios, mientras que los otros dos
aspectos mencionados no son un pecado pero, si
pueden afectar la estabilidad de un matrimonio e
incluso llevar a la separación o el divorcio.

Lo más alarmante no es que esto se dé sino que la


gente no le tome la importancia que se merece
cuando se encuentran involucrados en tales
situaciones. Aunque ellos crean que las cosas
cambiarán la verdad es que se están llevando una
bomba de tiempo al matrimonio.

Aunque diferencias económicas y culturales es algo


que realmente no debería afectar la verdad es que es
común que dañe de una manera u otra las relaciones
que comienzan con buenas intenciones.

Ante la exposición de dichas consecuencias vale la


pena meditar, sacar conclusiones y tomar
decisiones.
Contenido
TIPOS DE NOVIASGOS....................................................................................1
EL NOVIAZGO MICROONDAS.......................................................................1
EL NOVIAZGO CICLÓN.................................................................................2
NOVIASGOS CRÒNICOS...............................................................................3
CONSECUENCIAS DE NOVIAZGOS DISPAREJOS...........................................4
NOVIAZGOS CON DIFERENCIA DE RELIGIOSAS...........................................4
NOVIAZGOS CON DIFERENCIAS ECONOMICAS............................................5
NOVIAZGOS CON DIFERENCIAS CULTURALES Y EDUCACIONALES...............7

También podría gustarte