Bus de Interoperabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿Qué es un bus de

interoperabilidad
para intercambio de
información de
salud?
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud?

Autores: Daniel Otzoy1, Alejandro Benavides2


Diseño: RECAINSA
Agradecimientos: Los autores agradecen el apoyo de Luis Otzoy, Camila
Canelas y Joseline Carias de RECAINSA para la realización de este trabajo.

*Los autores participan a nivel profesional y organizacional con distintas


organizaciones asesoras en temas de interoperabilidad en salud y salud
digital, pero declaran no tener conflicto de interés en la producción de este
documento.

Copyright © 2023 RECAINSA NGO. Esta obra se en- cuentra sujeta a una
licencia Creative Commons IGO 4.0 Reconocimiento NoComercial Sin
Obras Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) (https://creativecommons.org/licens-
es/by-nc-nd/4.0/legalcode.en) y puede ser reproducida para cualquier uso
no comercial otorgando el reconocimiento respectivo RECAINSA NGO. No
se permiten obras derivadas.

Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras de RECAINSA que no


pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad
con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre de RECAINSA
para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo
de RECAINSA, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de
un acuerdo de licencia adicional.

Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta


licencia.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no nece-


sariamente reflejan el punto de vista de RECAINSA NGO, RECAINSA Inc.,
RECAINSA AC Argentina, su consejo directivo u otra entidad vinculada de
forma legal a la misma.

1
https://orcid.org/0009-0006-1678-2432
2
https://orcid.org/0009-0009-4446-4476
Marco Estratégico para la Transformación
Digital en Salud en México

Contenido
Introducción 01

Características de un Bus de Interoperabilidad para Salud (BIS) 02

¿Por qué es necesario un bus de interoperabilidad para datos


05
de salud?

Conclusiones y recomendaciones 08

Bibliografía 09
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 01

Introducción
La interoperabilidad en la atención médica es un requisito para una comunicación efectiva
entre entidades, para garantizar el acceso oportuno a información y conocimientos médicos
actualizados sobre los pacientes y, por lo tanto, facilitar una atención consistente al paciente.3
Un bus de interoperabilidad para la salud (BIS) es un modelo de arquitectura de software y
hardware que facilita el intercambio de información de salud entre diferentes sistemas de infor-
mación, como registros electrónicos de salud (EHR), sistemas de información de laboratorio
(LIS), sistemas de gestión de medicamentos, prescripción electrónica, entre otras aplicaciones
de atención en salud. Este se basa, comúnmente, en la arquitectura de software middleware
Enterprise Service Bus (ESB)4 como una solución para tres de los cuatro niveles de interoperabili-
dad para sistemas de información en salud salud: fundacional, estructural y semántica.5

Este tipo de infraestructura tecnológica está diseñada para permitir una comunicación y un
intercambio de datos con un principio de neutralidad tecnológica6, asegurando que los prov-
eedores de atención médica tengan acceso a la información que necesitan para brindar una
atención al paciente efectiva, empoderando al ciudadano sobre el valor de sus datos de salud
para mejorar la trazabilidad y cuidado de la salud.

Este documento contiene una guía práctica para tener una mayor comprensión de lo que es
un Bus de Interoperabilidad en Salud (BIS), cuales son sus características y por qué es necesario
contemplar este tipo de soluciones para tener un mayor impacto en la salud en las poblaciones
de los países de América Latina y El Caribe. Así mismo, pretende orientar a aquellos gobiernos
y entidades que están desarrollando procesos de adquisición de este tipo de soluciones,
quienes están a cargo de la auditoría, transparencia de las inversiones para su financiamiento
y la rendición de cuentas, así también, el usuario final de los servicios de salud quien financia de
forma directa o indirecta la atención sanitaria.

3
Ryan A, Eklund P. The Health Service Bus: an architecture and case study in achieving interoperability in healthcare.
Stud Health Technol Inform. 2010;160(Pt 2):922-6. PMID: 20841819.
4
Un Enterprise Service Bus (ESB) es un modelo de arquitectura de software utilizado para diseñar e implementar la
comunicación entre aplicaciones de software que interactúan entre sí en una arquitectura orientada a servicios
(SOA).
5
Understand the four levels of interoperability in healthcare. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://ww-
w.wolterskluwer.com/en/expert-insights/understand-the-four-levels-of-interoperability-in-healthcare
6
Technology Neutrality | Joinup. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://joinup.ec.europa.eu/collec-
tion/common-assessment-metod-standards-and-specifications-camss/solution/elap/technology-neutrality
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 02

Características de un Bus
de Interoperabilidad para
Salud (BIS)
Las especificaciones técnicas para un bus de interoperabilidad para la salud pueden variar
dependiendo de los requisitos específicos de la organización de salud o las organizaciones en
caso que sea un colectivo (ciudad, estado, país, región, etc.), el entorno regulatorio y los
estándares adoptados en el marco de una arquitectura empresarial. Sin embargo, algunas
especificaciones técnicas y características comunes que se podría esperar encontrar en un bus
de interoperabilidad para la salud incluyen:

• Cumplimiento de estándares: Debe admitir estándares de intercambio de datos de


salud como HL7 (Health Level Seven), FHIR (Fast Healthcare Interoperability
Resources)7, DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine)8, CIE (Clasifi-
cación Internacional de Enfermedades)9 y demás estándares terminológicos
(SNOMED-CT, LOINC, Meddra, etc.), así como otros definidos por el país. Además de
asegurar que su adopción se basa en buenas prácticas basados en modelos de refer-
encia como OpenHIE10 o IHE.11
• Formatos de datos: La capacidad de manejar varios formatos de datos, incluyendo
XML, JSON y otros, para garantizar la compatibilidad con diferentes sistemas de infor-
mación.
• Seguridad de la información: Funciones de seguridad sólidas para proteger los datos
sensibles de los pacientes, incluyendo cifrado, protocolos de transporte seguros (por
ejemplo, HTTPS, TLS) y cumplimiento con regulaciones como HIPAA (Health Insurance
Portability and Accountability Act)12 de los Estados Unidos de América y/o GDPR
(Reglamento General de Protección de Datos)13 de Europa.
• Enrutamiento y transformación de mensajes: El bus debe ser capaz de enrutar men-
sajes entre sistemas y transformar datos según sea necesario para asegurar que el
sistema receptor pueda interpretarlos correctamente.
• Motor de interfaz: Un componente central que gestiona las conexiones y las traduc-
ciones de datos entre los diferentes sistemas conectados al bus.

7
Overview—FHIR v5.0.0. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://www.hl7.org/fhir/overview.html
8
About DICOM- Overview. (n.d.). DICOM. Retrieved December 20, 2023, from https://www.dicomstandard.org/about
9
International Classification of Diseases (ICD). (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://www.who.int/stan-
dards/classifications/classification-of-diseases
10
Framework. (n.d.). OpenHIE. Retrieved December 20, 2023, from https://ohie.org/framework/
11
IHE Domains. (n.d.). IHE International. Retrieved December 20, 2023, from https://www.ihe.net/ihe_domains/
12
Rights (OCR), O. for C. (2021, June 9). Health Information Privacy [Text]. https://www.hhs.gov/hipaa/index.html
13
General Data Protection Regulation (GDPR) – Official Legal Text. (n.d.). General Data Protection Regulation
(GDPR). Retrieved December 20, 2023, from https://gdpr-info.eu/
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 03

• Gestión de API: Soporte para API14s RESTful y otros servicios web para permitir una fácil
integración con aplicaciones hacia una arquitectura basada en servicios.
• Monitoreo y registro: Herramientas para monitorear las transacciones de los datos que
fluyen a través de él, así como registro para propósitos de auditoría y solución de prob-
lemas. Debe considerarse la familia de estándares ISO/IEC 2700015 como parte del
cumplimiento.
• Escalabilidad: La capacidad de escalar para manejar grandes volúmenes de datos y
transacciones a medida que los proveedores de salud se integren al bus. Por ejemplo,
la población promedio de un país del Sistema de Integración Centroamericano
(SICA), es de 8 millones de habitantes, por lo que al implementar en un BIS para la
historia de salud electrónica nacional, debe considerarse este volumen de potencia-
les historias clínicas y el volumen de transacciones esperadas dentro del alcance del
proyecto.
• Fiabilidad y disponibilidad: Arquitectura de alta disponibilidad para asegurar que el
bus esté operativo en todo momento, con capacidades de failover y planes de recu-
peración ante desastres basados en ISO/IEC 2703116 y otros estándares relevantes.
• Gestión de usuarios y control de acceso: Mecanismos para gestionar el acceso de los
usuarios y asegurar que solo las personas autorizadas puedan acceder o modificar los
datos de los pacientes. Para ello contar con el servicio del Índice Maestro de Pacien-
tes (MPI)17 será importante dentro de la oferta presentada por el proveedor.
• Recursos de interoperabilidad: Soporte para recursos de interoperabilidad específicos
que definen los casos de uso (perfilamiento18) y los requisitos de intercambio de datos
para varios escenarios de atención en salud. Para ello, la entidad a cargo deberá
facilitar los casos de uso esperados dentro de las distintas etapas de interoperabilidad.
Lo anterior refleja que la escalabilidad, es una propiedad importante de una arquitec-
tura de interoperabilidad y por ende un requisito dentro de un Bus de Interoperabili-
dad en Salud (BIS).
• Herramientas de prueba y validación: Herramientas incorporadas para probar y
validar los procesos de intercambio de datos para asegurar el cumplimiento con los
estándares y el funcionamiento correcto. Para ello se propone, generalmente, la real-
ización de un evento público de prueba de interoperabilidad (connectathon19), en
dónde los proveedores de servicios interesados prueben que cumplen con los requisit-
os definidos.

14
What is an API? - Application Programming Interface Explained - AWS. (n.d.). Amazon Web Services, Inc. Retrieved
December 20, 2023, from https://aws.amazon.com/what-is/api/
15
14:00-17:00. (2022, May 4). ISO/IEC 27000:2018. ISO. https://www.iso.org/standard/73906.html
16
14:00-17:00. (2016, September 5). ISO/IEC 27031:2011. ISO. https://www.iso.org/standard/44374.html
17
What is enterprise master patient index (EMPI)? | Definition from TechTarget. (n.d.). Health IT. Retrieved December
20, 2023, from https://www.techtarget.com/searchhealthit/definition/master-patient-index-MPI
18
Profiling—FHIR v6.0.0-cibuild. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://build.fhir.org/profiling.html
19
What the Heck Is a Connectathon? (2020, January 17). Rhapsody. https://rhapso-
dy.health/blog/what-the-heck-is-a-connectathon/
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 04

• Documentación y soporte: Documentación completa para desarrolladores e integra-


dores de sistemas, así como opciones de soporte para ayudar con la implementación
y solución de problemas.
• Neutralidad de proveedor: El Bus de Interoperabilidad en Salud debe ser neutral con
respecto al proveedor, permitiendo la integración con sistemas de diferentes provee-
dores sin sesgo. A pesar de que existen tecnologías patentadas por proveedores, es
importante destacar que el enfoque en estándares y buenas prácticas siempre debe
predominar, evitando subjetividades que no agregan valor al resultado final en el
corto, mediano y largo plazo.
• Cumplimiento regulatorio: Este aspecto es algo que muchas veces no se contempla,
ya que responde a la capa de interoperabilidad organizacional20, que no es informáti-
ca y por ende no es de total dominio de los equipos de tecnologías digitales general-
mente involucrados en los procesos de adquisiciones de este tipo de soluciones. Es
importante mencionar que en la mayoría de los países de América Latina y El Caribe,
no existe suficiente regulación o no es clara en cuanto a la interoperabilidad de los
sistemas de información en salud, los estándares y buenas prácticas a considerar.
• No repudio: El BIS debe garantizar que la fuente de un mensaje electrónico no pueda
negar haber enviado dicho mensaje. Esto es importante en el contexto de la salud, ya
que permite a los proveedores de atención médica confiar en la información que
reciben de otros proveedores. Esto se puede lograr mediante el uso de técnicas de
firma digital o electrónica21, la cual es un método criptográfico que permite a un
usuario firmar digitalmente un documento o mensaje electrónico.
• Mecanismos de gobernanza: Implementar, escalar y mantener un Bus de Interopera-
bilidad en Salud, requiere mecanismos de gobernanza de los datos, en donde los
liderazgos deben estar claramente definidos (rectoría), para garantizar el ciclo de
gestión22 de los mismos. Adicionalmente, un mecanismo que se encargue de la defin-
ición de las especificaciones técnicas y requerimientos (funcionales y no funcionales)
del BIS, un mecanismo de seguridad de la información que defina los requerimientos
del sistema de gestión de la seguridad de la información, un mecanismo de gestión
que se encargue de la operación, mantenimiento y escalabilidad del bus, entre otros.
Los criterios para definir los entes participantes en los mecanismos de gobernanza, así
como los requisitos que se deben cumplir por parte de los mismos, dependerá del
ámbito, contexto y alcance establecido en el proyecto de interoperabilidad a imple-
mentar.

20
Understand the four levels of interoperability in healthcare. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://ww-
w.wolterskluwer.com/en/expert-insights/understand-the-four-levels-of-interoperability-in-healthcare
21
Digital signatures and certificates—Microsoft Support. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://support.mic-
rosoft.com/en-au/office/digital-signatures-and-certificates-8186cd15-e7ac-4a16-8597-22bd163e8e96
22
What is data lifecycle management (DLM)? - Definition from TechTarget. (n.d.). Storage. Retrieved December 20,
2023, from https://www.techtarget.com/searchstorage/definition/data-life-cycle-management
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 05

¿Por qué es necesario un


bus de interoperabilidad
para datos de salud?
La complejidad y diversidad que supone la gran cantidad de intercambio de datos que
sucede entre los diferentes áreas en salud donde todos afectan uno o varios actores, se hace
necesario tener arquitectura que resuelva de una manera menos compleja un marco común
para la comunicación y el intercambio de datos entre sistemas heterogéneos. A este desafío
debemos considerar que esta orquestación debe suceder soportada y basada en estándares
en informática en salud interoperables.

¿Qué sucedería sí intentaramos resolver interoperar sin un bus de interoperabilidad?, los equi-
pos técnicos y clínicos que conformen las mesas de trabajo para interoperar tendrían que
resolver por cada caso de uso de intercambio construir y mantener una interface específica,
esto supondría considerar la siguiente fórmula matemática23:

n . (n -1)
interfaces =
2
Imagen 1. "Ecuación para estimación de interfaces de interoperabilidad (Fuente: Hospital Italiano)

23
Interoperabilidad, Capacidad de dos o más sistemas de intercambiar y utilizar dicha información entre ellos,
Retrieved December 20, 2023, from https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/infomed/noticia/32367
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 06

Haciendo un ejercicio en donde consideramos que en nuestro ecosistema de información en


salud interoperan 10 sistemas de información (n) diferentes y suponiendo que según el nivel de
complejidad y necesidad podríamos suponer un costos entre los $10,000 USD a $ 15,000 USD,
tendríamos el siguiente escenario:

n interfaces costos aproximados


2 1 $10,000 - $15,000 USD

3 3 $30,000 - $45,000 USD

4 6 $60,000 - $90,000 USD

5 10 $100,000 - $150,000 USD

6 15 $150,000 - $225,000 USD

7 21 $210,000 - $315,000 USD

8 28 $280,000 - $420,000 USD

9 36 $360,000 - $540,000 USD

10 45 $450,000 - $675,000 USD

Tabla 1. Ejemplo de estimación de esfuerzo y costo en la interoperabilidad basada en interfaces (Elaboración propia)
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 07

Serían costos bastantes altos en términos financieros para muchas instituciones tan siquiera con-
siderar esto como una posibilidad, ya que cada integración requeriría un costo separado que
se debe cubrir

Es por esto que los buses de interoperabilidad en datos de salud termina siendo una piedra
angular dentro de una arquitectura de intercambios nacional de datos en salud ya que entre
otras cosas se podrá obtener:

• Coordinación de la atención: Permite que diferentes sistemas de atención médica


compartan información de manera rápida y precisa, lo que mejora la coordinación
de la atención entre profesionales de la salud y diferentes instituciones.
• Acceso integral a la información del paciente: Facilita el acceso completo a la infor-
mación del paciente, independientemente de dónde se haya generado la infor-
mación. Esto es fundamental para tomar decisiones informadas y ofrecer un trata-
miento adecuado.
• Reducción de errores y repeticiones de pruebas: Contribuye a reducir errores médicos
y evita la repetición innecesaria de pruebas, lo que puede resultar en un uso más efici-
ente de los recursos.
• Cumplimiento de estándares de salud: Permite la adhesión a estándares y protocolos
comunes, promoviendo la compatibilidad y la coherencia en la forma en que se
estructuran y comparten los datos.
• Mejor eficiencia operativa: Facilita la automatización de procesos y la integración
fluida de flujos de trabajo, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa en entor-
nos de atención médica.
• Reducción de costos: Ayuda a mejorar la eficiencia de los sistemas de atención
médica al permitir que los proveedores de atención médica accedan a la infor-
mación de los pacientes de forma rápida y sencilla.
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 08

Conclusiones y recomendaciones
La implementación de un Bus de Interoperabilidad en Salud (BIS), emerge como una necesi-
dad imperativa en el complejo entorno de los sistemas de información relacionados con la
atención en salud, en dónde la transformación digital es un factor crítico para alcanzar la
cobertura universal en salud con calidad y calidez.

El BIS es un puente esencial, permitiendo una comunicación eficiente, eficaz y segura de los
datos de salud. Al facilitar el intercambio, promover la coherencia y garantizar la integridad de
la información, no solo mejora la coordinación de la atención en salud, sino que también impul-
sa la eficiencia operativa y reduce errores potenciales. En un panorama donde la toma de
decisiones basadas en la evidencia y la atención centrada en el ciudadano son cruciales, la
implementación de un bus de interoperabilidad se posiciona como una estrategia clave para
optimizar la gestión de datos y generar el impacto esperado en las inversiones en la transfor-
mación digital sanitaria.

Ante la creciente demanda de estas soluciones en América Latina y El Caribe, consideramos


que la información proporcionada en el desarrollo de este documento, puede ser un apoyo
importante para definir de forma más clara proceso de adquisición enfocado hacia la com-
petitividad entre los oferentes de servicios, garantizando la transparencia del proceso y el costo
beneficio en la selección de las propuestas técnicas financieras de los proveedores.

Finalmente, es importante aclarar que la alta dinámica en las tecnologías digitales en salud,
obliga a la revisión periódica de estándares y buenas prácticas. Sin embargo, consideramos
que los fundacionales tratados en este documento, seguirán siendo la base de la interoperabili-
dad en salud en los siguientes años, por lo que recomendamos mantener el enfoque hacia la
evolución de los mismos a través de las comunidades de práctica24 promovidas por organi-
zaciones como RECAINSA.25

24
https://foro.recainsa.org/c/arquitectura-estandares-interoperabilidad/13
25
https://recainsa.org/
¿Qué es un bus de interoperabilidad para
intercambio de información de salud? 09

Bibliografía
1. About DICOM- Overview. (n.d.). DICOM. Retrieved December 20, 2023, from https://ww-
w.dicomstandard.org/about
2. Digital signatures and certificates—Microsoft Support. (n.d.). Retrieved December 20, 2023,
from https://support.microsoft.com/en-au/office/digital-signa-
tures-and-certificates-8186cd15-e7ac-4a16-8597-22bd163e8e96
3. Framework. (n.d.). OpenHIE. Retrieved December 20, 2023, from https://ohie.org/frame-
work/
4. IHE Domains. (n.d.). IHE International. Retrieved December 20, 2023, from https://ww-
w.ihe.net/ihe_domains/
5. International Classification of Diseases (ICD). (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from
https://www.who.int/standards/classifications/classification-of-diseases
6. Overview—FHIR v5.0.0. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://www.hl7.org/f-
hir/overview.html
7. Profiling—FHIR v6.0.0-cibuild. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://build.f-
hir.org/profiling.html
8. Richard J. Trudeau. Introduction to Graph Theory (Dover Books on Mathematics) 2nd
Edition, 1994
9. Ryan, A., & Eklund, P. (2010). The Health Service Bus: An architecture and case study in
achieving interoperability in healthcare. Studies in Health Technology and Informatics,
160(Pt 2), 922–926.
10. Technology Neutrality | Joinup. (n.d.). Retrieved December 20, 2023, from https://join-
up.ec.europa.eu/collection/common-assessment-meth-
od-standards-and-specifications-camss/solution/elap/technology-neutrality
11. Understand the four levels of interoperability in healthcare. (n.d.). Retrieved December 20,
2023, from https://www.wolterskluwer.com/en/expert-insights/under-
stand-the-four-levels-of-interoperability-in-healthcare
12. What is an API? - Application Programming Interface Explained - AWS. (n.d.). Amazon Web
Services, Inc. Retrieved December 20, 2023, from https://aws.amazon.com/what-is/api/
13. What is data lifecycle management (DLM)? - Definition from TechTarget. (n.d.). Storage.
Retrieved December 20, 2023, from https://www.techtarget.com/searchstorage/defini-
tion/data-life-cycle-management
14. What is enterprise master patient index (EMPI)? | Definition from TechTarget. (n.d.). Health
IT. Retrieved December 20, 2023, from https://www.techtarget.com/searchhealthit/defini-
tion/master-patient-index-MPI
15. What the Heck Is a Connectathon? (2020, January 17). Rhapsody. https://rhapso-
dy.health/blog/what-the-heck-is-a-connectathon/
16. 14:00-17:00. (2022, May 4). ISO/IEC 27000:2018. ISO. https://www.iso.org/standard/73906.ht-
ml

También podría gustarte