4° Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Asesores

Pedagógicos
Nivel Primaria

Cuarto
Grado

I.E:

Distrito: Red Educativa:

Nivel: Grado y sección:

Docente de aula:

Nombre del niño(a):

Sexo: _ Fecha:
INDICACIONES
 Lee cada pregunta con mucha atención.
 Luego, resuelve cada pregunta y marca con una X
la respuesta correcta.
 Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
 Usa solo lápiz para marcar.
 Resuelve tu cuadernillo en silencio sin mirar las respuestas
de tus compañeros.
 Haz tu mejor esfuerzo! Así podrás demostrar cuánto has aprendido.

I II III IV

1. ¿Cuál de los dibujos muestra lo que ocurre primero?

El I
El II
El
III
El
IV

2. ¿Cuál de los dibujos muestra el final de la historia?

El II.
El
IV.
El I.
El
III.

3. En el dibujo IV, la nariz del señor está hinchada

porque… Sufrió allí una picadura de abeja.


Olió una flor que le produjo
alergia. Se golpeó allí al
espantar a la abeja
Quedo espantado con el olor de la flor.

4. Según el dibujo II, el señor quería una flor


EEP/AP UGEL 2
05
para Adornar algo en su casa.
Obsequiarla a otro
señor. Regalarla a una
mujer. Lucirla en su
traje.

EEP/AP UGEL 3
05
5. El título más adecuado para la historia en imágenes es:

“Las abejas sacan néctar de las flores”.


“Un hombre que no actuaba con
cuidado”. “La mujer enamorada de
una flor”.
“La flor que se salvó de ser arrancada”

6. Considerando el final de la historia; un nuevo dibujo que la haría avanzar

sería el de La abeja saliendo de un panal.


El señor caminando contento hacia las
flores. El señor y su amada
conociéndose.
Un médico examinando la nariz del
señor.

Lee el siguiente texto:

7. El texto tiene la intención de:


Dar una
información.
Contar una
historia. Expresar
una opinión. Hacer
EEP/AP UGEL 4
05
una amenaza.

EEP/AP UGEL 5
05
8. El texto puede ser nombrado como:

Un cuento.
Una leyenda.
Una noticia.
Una
historieta.

9. La ley de la que habla el texto se

aplicará en: Asturias.


Arabia.
Australi
a.
Austria.

Lee atentamente:

10. Para el padre, el hijo más inteligente fue:

El Primero, porque la paja servía de alimento a los


animales. El Segundo, porque con las plumas se
hacen buenos abrigos.
El Tercero, porque con las cascaras podía alimentarse la familia.
El Cuarto, porque con la pequeña vela logró iluminar la casa.

EEP/AP UGEL 6
05
11. El desenlace o solución del cuento es:

La paja ocupa la casa hasta la


mitad.
Las plumas ocupan poco más que la
paja. Las cascaras llenan todos los
recipientes. La luz de la vela llena
todo el ambiente.

12. Alejandra Rintá es.

Un
personaje.
La autora.
Un
seudónimo.
La princesa.

13. La expresión: “Había una vez” indica el

inicio de: Un poema.


Una
EEP/AP UGEL 7
05
receta.
Una
noticia. Un
cuento.

EEP/AP UGEL 8
05
14. La expresión “!Arre! ¡Arre!” significa:

“!Párate! ¡Párate!”
“!Salta! ¡Salta!”
“!Corre! ¡Corre!” “!
Acuéstate! ¡
Acuéstate!”

15. Según su dueño, el segundo caballo era

Orgulloso.
Inteligent
e.
Pequeño.
Rápido.

16. Cuando el campesino presentó su pony, todos se rieron porque era un

caballo: Lento.
Tonto.
Pequeñ
o.
Fuerte.

Observa la imagen

17. El libro contiene:

Unas
noticias. Un
cuento. Un
poema.
Unas fotografías.

18. El personaje principal de la historia es:

Un cazador
EEP/AP UGEL 9
05
valiente. Un
pequeño animal.
Un Sol curioso.
Un animal imaginario.

EEP/AP UGEL 1
05 0
19. El peligro que acechaba a Astor era terminar:

Aplastado por un árbol.


Alcanzado por una
flecha. Devorado por
otro animal. Arrastrado
por un río.

20. La palabra “unicornio” expresa que lo característico de este animal

es tener Dos alas.


Un cuerno.
Una cola.
Cuatro
patas.

EEP/AP UGEL 1
05 1

También podría gustarte