Guiìa EUC-CP 2024
Guiìa EUC-CP 2024
Asesores
C.P.C. Eloy David Guevara Rojas
C.P.C. Bernardo Soto Peñafiel
C.P.C. Javier Juárez Ocoténcatl
Directorio Ceneval
Equipo académico
Nancy Janeth Díaz Mendoza
Lizzett Hernández Rodríguez
Yolanda Remedios Reyes Mendoza
Ana María Reza Rodríguez
Francis Aidee Rojas Aguirre
D.R. © 2024
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP)
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)
1a. edición
Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
El Ceneval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Publicación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Consulta y entrega de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Certificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Estructura del Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Pública . . . . . . 28
Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Pública
EUC-CP | GUíA PARA EL SUSTENTANTE
Presentación
Esta guía brinda la información y orientación necesarias para los sustentantes intere-
sados en presentar el Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Pública
(EUC-CP). Los ocho apartados que la conforman contienen:
1. Una breve descripción de la función y las actividades que realiza el Centro Nacional de Eva-
luación para la Educación Superior A.C., Ceneval.
2. Antecedentes que contextualicen al sustentante acerca de los beneficios de presentar el EUC-CP.
3. El objetivo, la población y las particularidades generales del examen, así como el objeto de la
evaluación y ejemplos de reactivos del EUC-CP.
4. El procedimiento que debe cubrir el sustentante para registrarse al proceso de aplicación,
obtener su número de folio y realizar el pago correspondiente.
5. La descripción del proceso de aplicación y sus características.
6. Algunas recomendaciones generales para presentar el examen, con el objetivo de orientar la
participación de los sustentantes en el proceso de aplicación.
7. Información con respecto a la publicación de resultados del examen.
8. Anexos:
w El primero incluye la estructura del EUC-CP, que considera las áreas, las subáreas y los te-
mas que serán evaluados.
w El segundo hace referencia a las fuentes de consulta en las que se puede apoyar el sus-
tentante para su preparación.
Se recomienda revisar esta guía en su totalidad, con detenimiento y recurrir a ella durante su
preparación o para aclarar cualquier duda sobre aspectos académicos, administrativos o logísticos
para la presentación del EUC-CP.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) es una asociación civil
sin fines de lucro, cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de
evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los
resultados que arrojan las pruebas.
Desde 1994 proporciona información confiable y válida acerca de los conocimientos y las habili-
dades que adquieren las personas como beneficiarias de los programas educativos de diferentes
niveles, tanto de educación formal como informal.
El 1 de mayo de 1998 entró en vigor el Reglamento para la Certificación Profesional de los Con-
tadores Públicos, cuyo objeto es acreditar la calidad profesional del contador público que posee
los conocimientos técnico-administrativos suficientes y la experiencia necesaria para desarrollar
con eficiencia las actividades propias de su profesión,1 ante personas y organizaciones públicas
o privadas.
Debido a la responsabilidad que adquiere el contador público ante la sociedad, empresas públi-
cas y privadas, entidades gubernamentales, autoridades, reguladores, instituciones financieras y
demás involucrados, surgió la necesidad de implementar el Examen Uniforme de Certificación
de la Contaduría Pública (EUC-CP), mediante el cual el contador público demuestra su capacidad
profesional para ejercer la contaduría pública y le permite obtener la certificación.
Bajo la necesidad de una permanente actualización y mejora en la calidad de los procesos de los
servicios que se ofertan en el ejercicio de la contaduría pública en el contexto globalizado, por
los tratados internacionales que México ha suscrito con otros países, el EUC-CP le permite a los
contadores certificarse y ejercer eficientemente la Contaduría Pública.
1
Reglamento para la Certificación Profesional de los Contadores Públicos, IMCP.
El EUC-CP es diseñado y aplicado por el Ceneval en su calidad de órgano evaluador externo inde-
pendiente y proporciona la metodología para el desarrollo de las tareas de los cuerpos colegia-
dos, así como las herramientas conceptuales que garantizan la validez y confiabilidad del examen.
La aplicación del EUC-CP se lleva a cabo cuatro veces al año en diferentes sedes del país. Las
fechas y sedes de aplicación se publican en la página web del IMCP: www.imcp.org.mx.
Objetivo
Evaluar los conocimientos basados en la experiencia que son indispensables para realizar las
tareas relacionadas con el ejercicio profesional de la Contaduría Pública.
Evaluar a los profesionales de la Contaduría Pública que desean obtener la certificación profesio-
nal emitida por el IMCP por medio de Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Públi-
ca, con el fin de garantizar que cuentan con los conocimientos indispensables para el ejercicio
de la profesión.
Población objetivo
Profesionistas que ejerzan la Contaduría Pública con título y cédula profesional, con un mínimo
de dos años de haber sido expedidos, y tres años de experiencia laboral comprobable ante el
IMCP, que de forma voluntaria desean obtener la certificación profesional emitida por el mismo.
El uso del Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Pública (EUC-CP) por parte de
otros colegios o asociaciones estará sujeto al convenio establecido con la Dirección General de
Profesiones para efectos de su propio reconocimiento de idoneidad.
El examen contiene 136 preguntas de opción múltiple (reactivos operativos), con tres opciones
de respuesta de las cuales solo una es correcta. La aplicación del instrumento se llevará a cabo en
la modalidad en papel, en dos sesiones con duración de cuatro horas cada una. A continuación,
se presenta la descripción de cada área del examen con sus respectivas subáreas.
9
EUC-CP
Subáreas
w Marco Conceptual: conocer y comprender los postulados básicos sobre los cuales debe
operar el sistema de información contable.
w Estados financieros en su conjunto: conocer, comprender y aplicar las normas de valuación,
presentación y revelación de conformidad con las NIF en las siguientes situaciones: los cam-
bios contables en la información financiera, los activos netos que se obtienen en una adqui-
sición de negocios, estados financieros consolidados, los hechos posteriores a la fecha de los
estados financieros, transacciones en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en
los estados financieros de la entidad informante.
w Rubros del balance general: conocer, comprender y aplicar las normas de valuación, presen-
tación y revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo y equivalentes de efec-
tivo, de los instrumentos financieros, las cuentas por cobrar, de los inventarios en el estado
de posición financiera de una entidad económica; así como de los pagos anticipados, de las
propiedades, planta y equipo; el reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros
de inversiones en asociadas y en negocios conjuntos. Conocer, comprender y aplicar las nor-
mas de valuación, presentación y revelación de los activos intangibles, las provisiones en los
estados financieros de las entidades, los instrumentos financieros derivados y relaciones de
cobertura; las normas de las partidas que integran el capital contable en el estado de situación
financiera de las entidades lucrativas, los instrumentos financieros con características de pasi-
vo y de capital, las operaciones con partes relacionadas, las transferencias y bajas de activos
financieros distintos del efectivo y equivalentes de efectivo, y las normas para el reconocimien-
to contable de una pérdida por deterioro en el valor de los activos de larga duración.
w Rubros del estado de resultados: conocer, comprender y aplicar las normas de valuación,
presentación y revelación de los ingresos que surgen de contratos con clientes en los estados
financieros, de los costos por contratos con clientes, gastos generales, beneficios a emplea-
dos, arrendamientos, del resultado integral de financiamiento y los impuestos a la utilidad.
10
EUC-CP
Subáreas
11
Características
generales del examen
w Impuesto Sobre la Renta: conocer, comprender y aplicar las obligaciones para las personas
morales respecto de sus ingresos obtenidos, como el coeficiente de utilidad, los pagos provi-
sionales, el impuesto del ejercicio, las pérdidas fiscales y el estudio de precios de transferen-
cia, así como el cálculo del ajuste anual por inflación, la participación de los trabajadores en las
utilidades, las cuentas de capital de aportación, la cuenta de utilidad fiscal neta y los ingresos
por dividendos con base en sus atributos y características particulares. Además, determinar
la declaración del ejercicio y el remanente distribuible de las personas morales con fines no
lucrativos y la declaración anual de personas físicas.
w Impuesto al Valor Agregado: conocer, comprender y aplicar la determinación del Impuesto
al Valor Agregado por pagar y a favor para el cumplimiento de las obligaciones del contribu-
yente de acuerdo con los requisitos y plazos correspondientes de dicho impuesto.
w Ley Federal del Trabajo: conocer, comprender y aplicar las normas que rigen las relaciones
laborales como los requerimientos para el teletrabajo, la subcontratación de servicios especia-
lizados y la determinación del finiquito y la indemnización por considerar para los trabajadores.
w Ley de Seguro Social y Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba-
jadores: conocer, comprender y aplicar las obligaciones y los derechos que contempla la Ley
para garantizar el bienestar individual y colectivo en relación con la seguridad social, referentes
a los regímenes obligatorios, salario base de cotización y prima de riesgo; así como las obliga-
ciones patronales de las aportaciones de vivienda de los créditos vigentes de los trabajadores.
w Otras disposiciones: conocer y comprender las disposiciones aplicables en materia de dere-
cho como los principios y límites constitucionales relativos a las contribuciones, así como los
requerimientos para la creación, funcionamiento, transformación y liquidación de las socieda-
des mercantiles y el reconocimiento de actividades vulnerables para prevenir actos y opera-
ciones que involucren recursos de procedencia ilícita de acuerdo con su actividad económica.
w Marco de cumplimiento de ética en obligaciones fiscales: conocer, comprender y aplicar el
marco de actuación de la ética profesional en la práctica independiente, con un enfoque basa-
do en riesgos que permita identificar y valorar las amenazas al cumplimiento de los principios
fundamentales de la ética, así como responder con salvaguardas a dichos riesgos valorados.
w Tecnologías aplicables en contribuciones: conocer, comprender y aplicar los sistemas apli-
cativos y las herramientas tecnológicas en contribuciones para el registro y procesamiento de
información operativa y financiera en el cumplimiento fiscal y regulatorio.
Subáreas
13
EUC-CP
con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e imple-
mentación de respuestas adecuadas a dichos riesgos; considerar la utilización de servicios de
una organización y evaluar el efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas y de las
incorrecciones no corregidas en los estados financieros.
w Evidencia de auditoría: conocer y comprender la obtención de evidencia de auditoría, re-
levante, fiable, suficiente, adecuada sobre saldos de apertura, de las estimaciones contables
e información correspondiente revelada en los estados financieros, mediante el diseño y la
aplicación de procedimientos analíticos sustantivos en una fecha cercana a la finalización de
la auditoría; la utilización del muestreo de auditoría; identificación de evidencias de las partes
vinculadas y de los hechos posteriores al cierre; concluir sobre la base de la evidencia de au-
ditoría obtenida y recabar manifestaciones escritas.
w Uso del trabajo de otros: conocer y comprender las consideraciones especiales; las audito-
rías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componen-
tes); la utilización del trabajo de los auditores internos y de un experto del auditor.
w Conclusiones e informe de auditoría: conocer y comprender la información adecuada para
la formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros; la
emisión de la opinión modificada en el informe de auditoría emitido por un auditor indepen-
diente; así como la elaboración de párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el
informe de auditoría.
w Áreas especializadas: conocer y comprender las consideraciones especiales en auditorías
de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines
específicos.
w Normas para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados: conocer y comprender las
Normas para Trabajos de Atestiguamiento tales como exámenes relacionados con el cumpli-
miento de disposiciones específicas, así como la revisión de estados financieros y de informa-
ción financiera intermedia realizada por el contador público independiente y el auditor de la
entidad; así como la emisión del informe sobre el resultado de la aplicación de procedimien-
tos convenidos.
w Marco de actuación de ética en aseguramiento: conocer y comprender los requerimientos
del marco conceptual de la ética profesional que permita identificar las amenazas al cumpli-
miento de los principios fundamentales por el contador públicos, así como comprender los
servicios diferentes a los de aseguramiento prestados a un cliente de auditoría o revisión que
creen amenazas a la independencia del auditor o contador público independiente.
w Tecnologías aplicables en aseguramiento: conocer y comprender el uso de las herramien-
tas de auditoría asistidas por el computador con base en la complejidad del ambiente de
tecnologías de la información (TI) y los controles generales.
14
EUC-CP
En el anexo de esta guía encontrará de manera detallada la estructura del examen, así como bi-
bliografía sugerida para su estudio. En la siguiente tabla, se indican las tres áreas que conforman
la estructura del examen y la cantidad de reactivos de cada una.
Total 163
El examen cuenta con 163 reactivos, de los cuales 136 son operativos y 27 son reactivos piloto
que equivalen a 20% de los operativos, estarán distribuidos en la totalidad de la prueba y los
resultados que se obtengan de ellos no cuentan para la calificación, dado que el objetivo es so-
meterlos a un análisis estadístico que aporte información sobre su calidad técnica y de contenido.
Las áreas, subáreas y los temas de la estructura son una orientación respecto al contenido del
examen. Es recomendable que el sustentante considere los conocimientos y las habilidades
relacionados con cada tema, principalmente aquellos que sean indispensables, importantes y
frecuentes para que un profesional desempeñe eficientemente su función.
Reactivos ejemplo
Los reactivos que conforman la prueba son de opción múltiple. Se componen de una base que
plantea explícitamente una tarea y tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta,
resuelve el planteamiento establecido en la base del reactivo y es incontrovertible. Las otras dos
opciones se denominan distractores y se caracterizan por ser plausibles e incorrectas, por lo que:
15
EUC-CP
1. Cuestionamiento directo
Este reactivo se presenta como una oración que demanda una tarea específica al sustentante.
Ejemplo:
¿Cuál es el Comprobante Fiscal Digital por Internet con el cual da cumplimiento a esta
cláusula particular del contrato?
A) Ingresos
B) Egresos
C) Traslado
Respuesta correcta: C
Argumentación
Es el CFDI que debe emitirse por transportar bienes o mercancías de un lugar a otro, ya que este
tipo de comprobante ampara el movimiento de mercancías de conformidad con el artículo 29 y
29-A del CFF, el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal y su Guía de llenado.
16
EUC-CP
2. Relación de elementos
Este tipo de reactivo se presenta como una oración que establece un criterio de relación, a partir
del cual se vinculan dos conjuntos de elementos incluidos en la base. Las opciones de respuesta
presentan distintas combinaciones de dichos elementos.
Ejemplo:
A) 1a, 2b
B) 1a, 2c
C) 1b, 2c
Respuesta correcta: A
Argumentación
Los artículos 50 y 51 de la Ley Federal del Trabajo establecen que cuando el trabajador se
encuentre en una incapacidad temporal (a) ocasionada por un accidente o enfermedad no
constituye un riesgo de trabajo y tendrá una suspensión laboral (1), en tanto que si incurre en
alguna falta de probidad u honradez o en actos de violencia (b) a sus compañeros de trabajo se
rescindirá (2) su contrato.
17
EUC-CP
18
Procedimiento para el registro
al proceso de aplicación
El calendario de aplicaciones está disponible para consultarse en la página web del IMCP, en
el apartado “Certificación-Examen”.
Requisitos de inscripción
Con fundamento en el artículo 4 del Reglamento para la Certificación Profesional de los Con-
tadores Públicos, para tener derecho a sustentar el examen, el aspirante deberá presentar por
medio del IMCP o de los Colegios Federados al IMCP (cuando haya más de 30 sustentantes) la
siguiente documentación:
Para consultar los costos del examen, deberá comunicarse a la Gerencia de Certificación y Control
de Calidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Registro de sustentantes
Como parte de los servicios electrónicos que ofrece el Ceneval se encuentra el registro en
Internet, el cual constituye un medio ágil y seguro para que los sustentantes ingresen la
información necesaria para inscribirse a la aplicación del examen.
Los sustentantes deberán proporcionar la información completa y fidedigna que les solicite el
Ceneval para su registro, la cual será tratada conforme a la Ley de Protección de Datos Personales
en Posesión de Particulares.
Para su registro deberá acceder a la página web del Ceneval, buscar el enlace denominado Regis-
tro, dar clic en la opción de Certificación e ingresar a la opción Examen Uniforme de Certificación
de la Contaduría Pública (http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/).
El sistema le solicitará su nombre completo, que debe coincidir con el de la identificación que
presente el día de la evaluación, y la fecha de nacimiento que aparece en su acta. Es su respon-
sabilidad la correcta captura de los datos, pues en caso de existir alguna incongruencia no se le
permitirá el acceso al recinto de la aplicación.
Una vez concluido su registro, el sistema generará el pase de ingreso en el que se mostrará el
número de folio, que es personal e intransferible, y tendrá vigencia únicamente para la fecha de
aplicación que le sea asignada.
La asignación de horario, fecha y sede para cada solicitante se hará de acuerdo con las disposi-
ciones y políticas operativas del Ceneval y con el cupo disponible por sede.
Si por alguna razón extravió su número de folio y pase de ingreso, podrá recuperarlo mediante
el siguiente procedimiento:
1. Ingrese a la página web del Ceneval, busque el enlace Registro, dé clic en la opción Certificación
e ingrese a la opción Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Pública (EUC-CP).
2. El sistema le solicitará el nombre completo y la fecha de nacimiento que se muestra en su
acta de nacimiento.
3. Después de que capture sus datos, el sistema abrirá otra ventana en la que se mostrará la
opción Recuperar la orden de pago.
4. Dé clic y el sistema emitirá nuevamente el pase de ingreso al examen con el número de folio.
20
Proceso de aplicación
A. Hoja de respuestas.
(anverso) (reverso)
La hoja de respuestas está diseñada para ser procesada por medio de un lector óptico; por esta
razón, cualquier doblez, enmendadura o marca diferente a la que se solicita pueden alterar el
procedimiento y, por lo tanto, los resultados. Es importante que revise la hoja de respuestas
cuando se la entreguen y la cuide mientras está en sus manos, para evitar que esté en malas
condiciones al momento de devolverla.
B. Cuadernillo de preguntas.
A continuación, se presenta un ejemplo de la portada general del cuadernillo del examen. En los
espacios correspondientes, deberá anotar su nombre completo y el número de folio que le fue
asignado cuando se registró para el EUC-CP.
Para responder el examen se le darán diversas indicaciones, tanto en forma oral como escrita.
A continuación, se presentan las instrucciones que encontrará al final del cuadernillo de
preguntas, le pedimos que las lea antes de contestar el examen.
CORRECTO INCORRECTO
4 7
d) Marque solo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marca más de una, el programa
de cómputo la considerará incorrecta.
e) Si quiere cambiar alguna respuesta, con goma blanda borre por completo la marca original y
llene totalmente el óvalo de la nueva selección. ¡No use ningún tipo de corrector!
f) Asegúrese de marcar la respuesta en el renglón correspondiente al número de la pregunta.
g) No maltrate ni doble la hoja de respuestas.
h) Si necesita hacer cálculos o anotaciones, hágalo en los espacios en blanco de este cuadernillo
de preguntas.
23
EUC-CP
7. Administre su tiempo:
a) Tome en cuenta que no todas las preguntas requieren del mismo tiempo para responderlas.
b) Es importante contestar todas las preguntas, sin embargo, no se detenga demasiado en
las que le parezcan particularmente difíciles. Continúe con el examen, o bien, márquelas
en este cuadernillo y, si tiene tiempo, antes de entregar el examen regrese a ellas.
c) El examen no tiene preguntas capciosas. Si alguna le resulta particularmente fácil, ¡no es
capciosa!, ¡es fácil!, respóndala y continúe el examen.
d) No trate de ser de los primeros en terminar. Si otros acaban rápido o antes que usted, no
se inquiete, ni se presione. Si le sobra tiempo, revise y verifique sus respuestas.
8. Recuerde que no es ético, ni está permitido, intentar copiar las respuestas de otro sustentan-
te o los reactivos del examen, estas conductas serán sancionadas.
9. Durante el desarrollo del examen podrá utilizar calculadora austera, científica y financiera no
programable.
10. Durante el examen trate de mantenerse tranquilo y relajado. Concentre toda su atención en
el contenido del examen. En tanto se distraiga menos y se concentre más en la tarea, tendrá
un mejor desempeño.
11. Familiarícese con el examen. Recuerde que hay diferentes tipos de instrucciones para las
preguntas.
12. El aplicador no podrá atenderle para resolver dudas relacionadas con el contenido e interpre-
tación de las preguntas del examen.
13. Cuando termine de contestar o finalice el tiempo de la sesión, devuelva este cuadernillo de
preguntas y la hoja de respuestas al aplicador.
14. Cuando el aplicador le indique, desprenda el sello del cuadernillo. Revise que no falten pá-
ginas y no existan problemas de impresión.
24
Recomendaciones
para presentarse al proceso
de aplicación
1. Procure visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo la aplicación, así como
identificar las vías de acceso y los medios de transporte que garanticen su llegada a tiempo.
2. Llegue 30 minutos antes de la hora establecida para el inicio del examen en la fecha y el
horario indicados en el pase de ingreso.
3. Asegúrese de llevar el pase de ingreso que le fue entregado en el momento del registro.
4. En caso de que tenga alguna discapacidad y requiera de algún acondicionamiento de espacio
o consideración particular, por favor, indíquelo al IMCP para que le notifique al Ceneval, por lo
menos 20 días hábiles antes de la aplicación, para que en conjunto determinen el protocolo
de atención y, en la medida de lo posible, las previsiones necesarias en la sede de aplicación.
Si toma algún medicamento asegúrese de traerlo consigo.
5. Lleve su identificación oficial vigente con fotografía, es imprescindible para tener acceso al
examen. Solamente serán aceptados la credencial para votar o el pasaporte. La suplantación
de identidad será causa de anulación de la participación en el proceso de aplicación. En caso
de presentar una identificación diferente, se cancelará el proceso de aplicación y no se hará
ningún reembolso total o parcial.
6. Es indispensable que lleve dos o tres lápices del número 2½, una goma blanda de borrar y
un sacapuntas de bolsillo.
7. Duerma bien la noche anterior e ingiera alimentos saludables, ligeros y suficientes.
Tenga presente que para el proceso de evaluación no podrá ingresar los siguientes objetos:
w Celulares
w PDA
w USB
w CD-R
w CD-RW
w Cámaras fotográficas de ningún tamaño y tipo
w Laptop
w Audífonos
w Aparatos reproductores de MP3
w Otros dispositivos de captura de imágenes o de comunicación
El consumo de alimentos o bebidas no está permitido ni el acceso con mochilas, bolsas, carpetas
y cuadernos; en caso de acudir con alguno de estos, será su responsabilidad resguardarlos en
algún espacio ajeno al área de aplicación. No se permitirá el acceso a ningún sustentante 30
minutos después de iniciada la sesión.
Estas son las recomendaciones mínimas para el proceso de aplicación. Aunque algunas pueden
parecer elementales, es conveniente que las considere para mejorar su desempeño y agilizar su
participación.
El examen se aplica en dos sesiones con una duración máxima de cuatro horas cada una.
Cada sesión es conducida y coordinada por personal del Ceneval previamente asignado y capaci-
tado. Dicho personal será responsable de entregar los materiales (cuadernillo y hoja de respues-
tas) y dar las instrucciones necesarias.
Durante el desarrollo del examen podrá utilizar una calculadora austera, científica y financiera no
programable.
Usted deberá contar con su material para responder el examen: dos o tres lápices del
número 2½, una goma blanda de borrar y un sacapuntas de bolsillo, ya que es responsa-
bilidad del sustentante contar con dicho material el día de la aplicación.
26
Publicación de resultados
w Los resultados estarán disponibles en la página web del Ceneval 30 días hábiles después de la
aplicación del examen. Para conocerlos deberá acceder a la página: http://prenlinea.ceneval.
edu.mx/form.html e ingresar número de folio, primer apellido y nombre, como aparecen en
el pase de ingreso.
w El Ceneval entregará al sustentante un reporte individual de resultados, el cual podrá revisar
e imprimir; en este se dará a conocer el resultado que obtenga en el Examen Uniforme de
Certificación de la Contaduría Pública.
w Solo podrán consultarse resultados con menos de un año de antigüedad.
w Es importante mencionar que el resultado que se obtenga es inapelable, ya que se trata de
un examen de certificación.
w Los sustentantes que no hayan aprobado el examen pueden presentarlo nuevamente las
veces que deseen.
Certificado
29
EUC-CP
30
EUC-CP
31
EUC-CP
32
EUC-CP
33
EUC-CP
Bibliografía sugerida
34
EUC-CP
35
Esta guía es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán
el Examen Uniforme de Certificación de la Contaduría Pú-
blica (EUC-CP) y está vigente a partir del mes de enero de 2024.