Tema5 Mipymes
Tema5 Mipymes
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo económico nacional a
través del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su
viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad. Asimismo, incrementar su
participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que
generen mayor valor agregado nacional.
III. MIPYMES: Micro, pequeñas y medianas empresas, legalmente constituidas, con base en la
estratificación establecida por la Secretaría, de común acuerdo con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y publicada en el Diario Oficial de la Federación, partiendo de la siguiente:
VIII. Cadenas Productivas: Sistemas productivos que integran conjuntos de empresas que
añaden valor agregado a productos o servicios a través de las fases del proceso económico;
XVI. Consejo Estatal: El Consejo que en cada Entidad Federativa se establezca para la
Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y
XVII. Reglamento: El Reglamento de esta Ley, y XVIII. Derogada. Artículo 4.- Son objetivos de
esta Ley:
I.
Establecer:
a) Las bases para la planeación y ejecución de las actividades encaminadas al desarrollo de las
MIPYMES en el marco de esta Ley;
b). Las bases para la participación de la Federación, de las Entidades Federativas, de los
Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y de los Sectores para el
desarrollo de las MIPYMES;
d) Las bases para que la Secretaría elabore las políticas con visión de largo plazo, para elevar
la productividad y competitividad nacional e internacional de las MIPYMES.
Promover:
a) Un entorno favorable para que las MIPYMES sean competitivas en los mercados nacionales
e internacionales;
existentes;
e) La compra de productos y servicios nacionales competitivos de las MIPYMES por parte del
Sector Público, los consumidores mexicanos e inversionistas y compradores extranjeros, en el
marco de la normativa aplicable;