Capítulo I Teoría de La Combustión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CAPÍTULO I TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN

A. Conceptos básicos sobre el fuego

Comburente.- Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar otra, facilitando la combustión e
impidiendo el combate del fuego; por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de potasio, Peróxido de hidrógeno, etc. El comburente
normal es el aire que contiene aproximadamente un 21% de oxígeno.

Combustible.- Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con un comburente al ser sometido a una fuente de
calor.

Fuego.- Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y
calor.

Incendio.- Es el fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y el espacio.

Reacción Química.- Proceso en el que una o más sustancias (reactivos) se transforman en otras sustancias diferentes
(productos de la reacción); un ejemplo de reacción química es la formación de agua (H2O) producida al reaccionar el
oxígeno (O) del aire con el hidrógeno (H2).

Combustión.- Proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de un aumento de calor y frecuentemente de luz;
en el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera
que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como dióxido de
azufre que proceden de los componentes menores del combustible.

Líquidos Inflamables.- Son aquellos líquidos que tienen su punto de inflamación inferior a 38 °C (100 °F) y presión de vapor
que no supera los 40 psi a 38 °C.

Líquidos Combustibles.- Son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38 °C. B.

B. Causas y prevención de los incendios

Una de las causas más comunes en la mayoría de los incendios que se presentan a bordo de los buques son la falta del
estricto apego a los procedimientos para efectuar el mantenimiento de los diferentes sistemas de la maquinaria propulsora,
así como también la falta de orden y limpieza en los compartimentos destinados al almacenamiento de sustancias
inflamables y combustibles.

Los incendios a bordo de los buques son clasificados como estructurales debido al propio diseño de éstos, por tal motivo
es sumamente importante apegarse estrictamente, como se ha mencionado a los procedimientos sistemáticos de
operación de toda la maquinaria y equipo, así como a las medidas de seguridad ya establecidas, también debe observarse
en todo momento el orden y limpieza en las áreas de trabajo aplicando las siguientes disposiciones:

 Evitar la acumulación de basura, residuos y desperdicios combustibles tales como estopas y trapos impregnados con
aceite, grasa, gasolina o solventes.
 Evitar el derrame de aceites o líquidos inflamables sobre la cubierta.
 No realizar estibas de materiales inflamables que puedan derramarse y causar riesgos de incendio.
 Mantener ordenada y limpia la maquinaria, así como también la herramienta.
 Aplicar estrictamente los procedimientos sistemáticos para efectuar el mantenimiento y operación de la maquinaria.

Aplicando las recomendaciones antes mencionadas en las diferentes áreas de trabajo, se pueden reducir
considerablemente los riesgos existentes aunque lamentablemente nunca podrán eliminarse por completo; casi siempre
es posible conocer las causas indirectas de los incendios, por mencionar solo algunos ejemplos tenemos: el apriete
inadecuado de las uniones de las tuberías, la generación de chispas eléctricas debido a la falta de mantenimiento de las
instalaciones eléctricas, mal estado de las tuberías de los diferentes sistemas de combustible, etc.; sin embargo, la causa
principal de tales incendios es la falta de aplicación de los procedimientos de seguridad para efectuar el mantenimiento a
la maquinaria.

Algunas medidas de seguridad para prevenir un incendio a bordo son:

 Conocer los materiales combustibles que se almacenan en los compartimentos del buque con el fin de seleccionar
adecuadamente los agentes extinguidores que deben emplearse para combatir un probable incendio.
 Localizar y combatir el fuego en su fase inicial con la finalidad de evitar que los daños producidos sean mayores.
 Suprimir el fuego manualmente o a través de los sistemas fijos de contra incendio con los que cuenta el buque.
 Confinar el incendio en el espacio mediante la compartimentación y establecimiento de límites así como con otros
métodos de protección pasiva.  Efectuar las inspecciones necesarias de prevención de incendios consistentes en la revisión
de las estaciones de contra incendio, taquillas de reparación y adopción de las condiciones de estanqueidad establecidas,
etc.
 Familiarización del personal que integra la división de control de averías en el compartimentaje de los buques, así como
el reconocimiento de los riesgos existentes en todas las áreas.

C. Química del fuego (TRIÁNGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO)

Antes de conocer las definiciones fundamentales sobre química del fuego, principios y formas de transferencia del calor,
así como las diferentes fuentes de energía calorífica, es necesario comprender la reacción química que se produce, a
continuación se describen los dos modelos representativos de los elementos que intervienen en dicha reacción.

Triangulo del fuego.- El triángulo del fuego representa los


elementos imprescindibles para que se produzca la combustión,
es necesario que se encuentren presentes los tres lados del
triángulo para que un combustible comience a arder, por este
motivo el triángulo es de gran utilidad para explicar cómo
podemos extinguir el fuego eliminando uno de los lados del
triángulo en superficies que irradien calor sin presencia de flama.
En la figura 1-1; se representan los elementos del triángulo del
fuego que son: oxígeno, calor y combustible presentes en el
proceso de combustión.

D. Elementos del triángulo del fuego

Combustible.- Es toda sustancia o materia que puede arder en el seno de un gas, dicha sustancia puede encontrarse en
estado líquido, sólido o gaseoso, un ejemplo de ello es la gasolina, el papel y el acetileno.

Comburente o agente oxidante.- Es el agente gaseoso capaz de permitir el desarrollo de la combustión, el comburente
principal en la mayoría de los casos es el oxígeno que está presente en la atmosfera. El ambiente a nivel del mar posee 21
% de oxígeno siendo necesario por lo menos 16 % de este para iniciar un incendio.

Calor.- Es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una


sustancia o material para su ignición y en consecuencia llevarse a
cabo la combustión. Tetraedro del fuego.- La teoría del triángulo
del fuego tuvo vigencia durante muchos años, sin embargo, dicho
triángulo solo nos indicaba qué elementos son necesarios para
que se inicie la reacción de la combustión. Actualmente, se ha
descubierto que para que se mantenga citada combustión y se
produzca la flama es necesario un cuarto elemento, la reacción en
cadena así que al incluirla en el esquema del triángulo del fuego
obtenemos el tetraedro del fuego.
Reacción en Cadena.- De esta teoría surge el tetraedro del fuego, la razón de usar un tetraedro y no un cuadrado es que
cada uno de sus cuatros elementos es directamente adyacente y en conexión con cada uno de los otros elementos, tales
elementos son:

 Material combustible (agente reductor).


 Comburente (agente oxidante).
 Calor (energía activadora).
 Reacción en Cadena.

Propiedades fisicoquímicas de los combustibles.

Los materiales combustibles se encuentran en la naturaleza en estado sólido, líquido y gaseoso; los materiales combustibles
sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en combustión.

Punto o temperatura de inflamación.- es la temperatura mínima a la cual un material combustible o inflamable empieza a
desprender vapores sin que éstos sean suficientes para sostener una combustión. Esta temperatura permite que los
vapores del combustible alcancen sus límites superior e inferior de explosividad, cada combustible tiene diferente
temperatura de inflamación.

Peso Específico.- Es la relación que existe entre el peso de una sustancia sólida o líquida con respecto al agua, puesto que
el peso del agua es igual a 1, un líquido con peso específico menor a 1 flotará en la misma (a menos que sea soluble en ella),
por otra parte, un peso específico superior a 1 significa que el agua flotará sobre citado líquido, ejemplos:

SUSTANCIA PESO ESPECIFICO


DIESEL 0.86
GASOLINA 0.75

Densidad Específica del Vapor.- Es la relación existente entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire,
considerando que el aire siempre tiene el valor de 1 a presión y temperatura ambiente. Cuando el vapor de cualquier
combustible tiene una densidad de vapor mayor a 1, es más pesado que el aire y se mantendrá siempre en la parte inferior
del mismo, ejemplos:

SUSTANCIA DENSIDAD
DIESEL 3.75
GASOLINA 3.40
ACETILENO 0.90
BUTANO 2.01

Es preciso señalar que la gasolina magna que se emplea a bordo de los buques para la operación de las motobombas así
como de los motores fuera de borda, despide vapores suficientes para formar mezclas inflamables con el aire a
temperaturas ambiente arriba de los 42 °C.

Grado de Difusión.- Indica la tendencia de un gas o vapor para dispersarse en otro o mezclarse con otro gas o vapor. La
volatilidad es la tendencia de un líquido a evaporarse, los líquidos como el alcohol y la gasolina debido a su conocida
tendencia a evaporarse rápidamente son llamados líquidos volátiles.

Límites de Inflamabilidad.- Son los límites máximos y mínimo de la concentración de un combustible dentro de un medio
oxidante, por lo que la llama una vez iniciada, continúa propagándose a presión y temperatura especificadas.

Límite Superior de Inflamabilidad.- Se define como la máxima concentración de gas o vapor (% por volumen en aire) que se
inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente.
Límite Inferior de Inflamabilidad.- Se define como la mínima
concentración de gas o vapor inflamable (% por volumen en aire) que se
inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente.
La mezcla aire-gasolina con menos de 1% de vapor de gasolina se
considera “mezcla pobre”, por lo tanto la propagación de la llama no
ocurrirá al contacto con una fuente de ignición; por otra parte la mezcla
aire-gasolina que contiene 8% de vapor de gasolina se denomina “mezcla
rica”, ocurriendo la propagación de la llama al contacto con una fuente
de ignición.

Rango de Inflamabilidad.- Se refiere a aquellas proporciones de mezcla de


aire con alguna sustancia combustible entre las que se pueda producir una inflamación; para que se presente la combustión,
debe existir una mezcla de vapor del combustible y aire en proporciones adecuadas.

Temperatura de Ignición.- Es la temperatura mínima a la cual un material combustible desprende vapor suficiente para
iniciar y sostener una combustión, también se define como la temperatura mínima que se requiere para que el vapor de un
combustible que se encuentran dentro de sus límites superior e inferior de explosividad se incendie; cada combustible tiene
diferente temperatura de ignición; un factor importante relacionado con la ignición de una sustancia es su tamaño o masa;
es decir, para que un sólido se encienda y se queme, es necesario elevar su temperatura suficientemente para que se
produzcan gases combustibles y se forme la flama; por lo tanto, cualquier sustancia que sea segmentada puede ser
peligrosa por la facilidad que presenta para producir gases y así poder encender.

Punto de Fusión.- Es la temperatura crítica a la cual los cuerpos sólidos se convierten en líquidos.

Punto de Ebullición.- Es la temperatura en la cual ocurre el flujo continuo de burbujas de vapor de un líquido que se está
calentando en un recipiente abierto; es decir, la temperatura a la que la tensión de vapor de un líquido es igual a la presión
exterior que se ejerce sobre él.

Calor.- Es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos en virtud de una
diferencia de temperatura. El calor es energía en tránsito y siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona
de menor temperatura. También se puede definir como la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o
material para su posible ignición y en consecuencia iniciarse en la combustión.

Temperatura.- Es la propiedad de un cuerpo que determina si está o no en equilibrio térmico y el calor es un flujo de energía
entre dos cuerpos a diferentes temperaturas, por lo tanto, temperatura y calor, aunque relacionados entre sí, se refieren a
conceptos diferentes. Los cambios de temperatura también afectan de forma importante a las propiedades de los
materiales.

E. Fuentes de ignición

Debido al constante mantenimiento que se requiere a bordo de los buques, se cuenta con muchas y muy diversas fuentes
de ignición, a continuación se mencionan las más comunes para que sean identificadas y pueda prevenirse la combinación
de estas con los combustibles.

Flama Abierta.- Se presenta en los quemadores, hogares de calderas y en sopletes de los equipos de oxicorte.

Chispas Eléctricas.- Son generadas en tableros eléctricos, contactos, apagadores, arcos de soldadura eléctrica y en las
terminales flojas del cableado.

Combustión Espontánea.- Es la reacción química, rápida o lenta, que sufren los materiales independientemente de
cualquier fuente de calor externa. Existen sustancias que por sí solas no son combustibles pero arden al mezclarse con otros
materiales o sustancias, algunos ejemplos son: la mezcla de la glicerina con el permanganato de potasio; el hipoclorito
sódico con el aguarrás; el sulfuro de hierro con el aceite de linaza, o simplemente el sulfuro de hierro con el oxígeno
contenido en el propio aire.

Fricción o Impacto.- Estos pueden generar chispas con la suficiente energía para iniciar la combustión, este tipo de chispas
se producen al golpear o friccionar metales, principalmente cuando se emplean herramientas de golpe.

Corriente Eléctrica.- Los circuitos eléctricos están expuestos al flujo de corriente de acuerdo al calibre del cable, el cual al
sobrecargarse tiende a calentarse pudiendo llegar a prenderse su forro protector.

Electricidad Estática.- El flujo de líquidos y gases a través de tuberías y equipos generan energía estática que se acumula
hasta ciertos niveles, cuando dichas tuberías son aterrizadas producen descargas eléctricas que generan chispas que llegan
a alcanzar temperaturas de hasta 350 °C, razón por la cual todos los equipos deben estar conectados a tierra a fin de que
se disipe la corriente estática acumulada.

El Oxígeno.- Gas incoloro e inoloro no flamable que promueve y acelera la combustión; elemento importante del triángulo
del fuego sin el cual no existe combustión. A presión atmosférica la atmósfera contiene 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno
y 1% de otros gases; cuando aumenta la concentración de oxígeno en el aire por arriba del 23 % se vuelve extremadamente
peligroso en presencia de materiales combustibles, existiendo el riesgo de desencadenar reacciones violentas y explosivas.

F. Clasificación de los incendios

La fase inicial de un incendio también denominada “fase incipiente” es aquella en la que el incendio es pequeño y
controlable, sin embargo, si no se cuenta con el equipo adecuado para combatirlo puede extenderse y quedar rápidamente
fuera de control; la eficacia para combatirlo y extinguirlo radica en realizarlo cuando se encuentra en referida fase incipiente
empleando extintores portátiles ya que son muy eficientes en este sentido, cualquier retraso o mal uso de estos equipos
ocasionaría que el incendio se propague; por tal motivo es sumamente importante que los extintores se encuentren
ubicados en lugares adecuados y que todo el personal conozca dicha localización para su inmediato empleo. Existen varias
clases de fuego, tomando en cuenta los materiales combustibles que los alimentan, estas clases de fuego se denominan
con las letras “A”,”B”,”C”, “D” y “K”.

Clase “A”.- Fuego que se produce con materiales combustibles sólidos comunes tales como madera, papel, textiles, cauchos
y plásticos termoestables (plásticos que no se deforman por la acción de la temperatura, como resultado se obtiene un
material muy duro y rígido que no se reblandece con el calor por lo cual no se puede reprocesar como el poliéster y el
poliuretano), cuando se produce un fuego al quemarse el material sólido este se agrieta, produce cenizas y brasas; su
principal agente extintor es el agua.

Clase “B”.- Fuego que se produce con la mezcla de un gas como el butano o propano con el aire, así como también con la
mezcla de los vapores que se desprenden de líquidos inflamables y/o combustibles, grasas y plásticos termoplásticos
(plásticos que se deforman por la acción de la temperatura y se puede moldear repetidamente) por ejemplo el Policloruro
de Vinilo (PVC) y el Nylon; generalmente para su extinción se utilizan polvos secos comunes, polvos secos multiusos,
anhídrido carbónico, espumas e hidrocarburos halogenados.

Clase “C”.- Fuego que se produce en instalaciones eléctricas, motores, etc;


requieren de una sustancia extintora que no sea conductora de
electricidad; su principal agente extintor es el polvo químico seco y el agua
destilada.

Clase “D”.- Fuego que se produce en metales relativos, es decir que tiene
relativamente baja temperatura de fundición tales como Magnesio,
Sodio, Potasio, Circonio, Titanio, etc. Para el control de este tipo de fuego
se han desarrollado técnicas especiales y equipos de extinción
normalmente a base de cloruro de sodio con aditivo de fosfato tricálcico,
o compuestos de grafito y coque (combustible sólido formado por la
destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire). Los extintores
comunes no deben usarse en este tipo de incendios ya que en la mayoría de los casos existe el peligro de aumentar la
intensidad del fuego debido a una reacción química entre el agente y el metal ardiente.

Clase “K”.- Fuego que se produce con aceites vegetales, grasas, cochambre etc. encontrándose comúnmente en cocinas
industriales; su principal agente extintor es a base de acetato de potasio.

G. Métodos de extinción de incendios

La importancia de conocer los elementos del triángulo y tetraedro del fuego resalta cuando se tiene la necesidad de
extinguir un incendio; en su fase inicial muchos incendios son pequeños y es posible extinguirlos empleando extintores
portátiles. Como regla general la persona que se percate de la existencia de un conato de incendio informará
inmediatamente al Puente de Mando (Navegando) o a la Guardia Militar en Puerto, evaluará la situación y de ser posible
procederá a combatirlo con los medios disponibles.

Para extinguir un incendio debe abrirse el triángulo o el tetraedro de fuego eliminando alguno de sus componentes, para
llevar a cabo esta tarea se puede emplear cualquiera de los siguientes métodos:

Enfriamiento.- Se basa en la eliminación del calor para evitar que la combustión continúe. Un agente que absorbe gran
cantidad de calor y que enfría de forma muy eficiente es el agua que aplicada adecuadamente es de gran utilidad;
generalmente se puede obtener en cantidades suficientes y la cantidad de calor que absorbe cuando cambia del estado
líquido a vapor es 10 veces mayor que la de cualquier otro agente extintor.

Sofocamiento.- Cuando se elimina o reduce considerablemente el porcentaje de oxígeno contenido en la atmósfera donde
se desarrolla al fuego, éste se apagará. Al emplear este método, la extinción de un fuego pequeño resulta relativamente
fácil cubriendo el área del fuego con una manta mojada, también se logra arrojando tierra o arena; en cambio, el combate
de grandes incendios por eliminación del oxígeno es más complicado, siendo necesario el uso de aparatos y productos
específicos para obtener resultados satisfactorios, tales como extintores, monitores y pitorros para espuma mecánica o
química.

Eliminación del Combustible.- Consiste en retirar el combustible de un incendio lo cual no siempre es factible, ya que en
ocasiones es una tarea difícil, tardada y peligrosa, pero en otros casos es tan simple como cerrar una válvula.

Interrupción de la Reacción en Cadena.- Consiste en la interrupción de la transmisión de calor de unas partículas a otras del
combustible interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Un ejemplo de ello es la utilización de compuestos
químicos que reaccionan con los distintos componentes de los vapores combustibles neutralizándolos, tal es el caso del
empleo de los polvos químicos.

H. Fases del fuego

Al existir condiciones de peligro, los incendios pueden comenzar en cualquier momento del día o de la noche, cuando estos
ocurren en áreas de trabajo ocupadas, existe la probabilidad de que pueda ser descubierto y controlado en su fase inicial;
sin embargo, si ocurre cuando la dotación del buque se encuentra de descanso o franco, este puede avanzar sin ser
detectado hasta que alcanzar mayores proporciones.

Cuando el incendio se encuentra confinado en un compartimento, la situación que se genera requiere de procedimientos
cuidadosos y previamente calculados de ventilación que ayudan a prevenir daños mayores con la consiguiente reducción
de riesgos.

La evolución de los incendios puede entenderse más fácilmente mediante el conocimiento de sus tres etapas de progreso.
Fase Incipiente.- En esta fase del incendio, el aire contiene una gran cantidad de oxígeno y el fuego se encuentra
produciendo Vapor de Agua (H2O), Bióxido de Carbono (CO2), Monóxido de Carbono (CO), pequeñas cantidades de Bióxido
de Azufre (SO2) así como otros gases.

Características:

 Puede mantenerse por horas antes de que se inicien las llamas.


 La temperatura del compartimento es superior a los 30º C.
 La temperatura de la llama es de aproximadamente 538º C.
 El contenido de oxígeno en el compartimento es de alrededor de 20 y 21 %, el calor y los gases se concentran en la parte
superior del compartimento.
 El acceso al compartimento puede ser posible sin equipo de protección.
 El inicio del fuego se genera una pluma de gases calientes.
 Al llegar citados gases calientes al cielo del compartimento, estos se desplazan lateralmente.

Fase Libre.- En esta fase se presenta la libre combustión del fuego, el aire rico en oxigeno es lanzado hacia la llama y a
medida que los gases calientes se expanden lateralmente desde el cielo hasta la cubierta forzando al aire relativamente
más frío hacia la parte inferior del compartimento facilitando la ignición de los materiales combustibles; el aire caliente es
perjudicial para las vías respiratorias.

Características:
 Es incendio libre o en etapa de producción de flamas, es caracterizado por el quemado rápido de los combustibles en el
área.
 La temperatura de la llama es aproximadamente de 700º C.
 La temperatura ambiente se encuentra por arriba de los 60º C.
 El acceso al compartimento es posible únicamente empleando equipos de protección personal y de respiración autónomo.
 El fuego arde libremente y comienza a formarse el balance térmico.
 Al chocar los gases calientes con los mamparos empiezan a descender a través de los mismos.
 Dentro del compartimento incendiado se estratifican los gases.
 Se forman dos zonas de presión en el compartimento incendiado, alta en la parte superior y baja en la parte inferior.
 Se presenta el fenómeno de envolvimiento de llama o “Rollover”.
 Se presenta el fenómeno de combustión súbita generalizada o “Flashover”.
 El contenido de oxígeno en el compartimento es menor de 19.5 %.

Fase Latente.- Es la tercera fase de un incendio en la cual la llama deja de existir si el compartimento se encuentra cerrado.
A partir de este momento la combustión es reducida a brasas incandescentes; el compartimento se llena de humo denso y
gases hasta un punto en el que se ve forzado a salir al exterior por el aumento de la presión. Se genera hidrógeno y metano
de los materiales combustibles que se encuentran en el área; estos gases combustibles serán añadidos a aquellos
producidos por el fuego y posteriormente se incrementará el peligro existiendo la posibilidad de Explosión de Flujo de Aire
en Retroceso (BACKDRAFT).

Características.
 Temperatura ambiente superior a los 700º C.
 Temperatura de las brasas es de aproximadamente 500 a 800º C.
 El contenido de oxígeno en el compartimento es menos al 16 %.
 No es posible el acceso al compartimento, aun empleando equipo de protección.  Se pueden presentar los fenómenos
de retro explosión o Backdraft.

I. Métodos de transferencia de calor

Conducción.- Se produce entre dos cuerpos por contacto entre ellos o, en el caso de un solo cuerpo, dentro de sí mismo;
aunque se presenta en materiales líquidos y gaseosos, es en los sólidos donde se aprecia con mayor claridad y donde tiene
mayor importancia; éste tipo de transferencia de calor representa el movimiento vibratorio en el que las moléculas chocan
contra otras transfiriéndose energía. Al inicio de los incendios la transferencia de calor tiene mucha relevancia ya que las
diferencias de temperatura entre los materiales son más evidentes.

Radiación.- Es el mecanismo predominante de transferencia de calor que produce la propagación horizontal de los
incendios. Los movimientos ondulatorios (ondas electromagnéticas) se propagan en todas las direcciones, produciéndose
hasta en vacío, por lo que no necesita cuerpos sólidos ni fluidos para su transferencia de calor.

La radiación siempre se encuentra presente por lo que no importa si existe diferencia de temperatura entre los cuerpos,
cada cuerpo o fluido emite cierta radiación a una temperatura dada sin importar lo que lo rodea; lo que es claro es que
cuanto más temperatura tenga un cuerpo, más radiación emitirá.
A bordo de los buques, es muy común el fuego por radiación en calderas, tuberías de vapor, calentadores, evaporadores,
etc.

Convección.- Es la transferencia de calor que se produce por la mezcla de un fluido líquido o gas, con otro de menor
temperatura; para que se produzca esta mezcla tiene que haber movimiento del fluido, es por esto que la convección no
se presenta en los materiales sólidos. Un fluido tiene menor densidad cuanto mayor sea su temperatura.

La convección tiene gran importancia en el desarrollo vertical de los incendios, y suele ser la causa de la propagación del
incendio en la mayoría de los casos. Los gases producto de la combustión son más ligeros que el aire y tienden a elevarse,
entre mayor cantidad de gases y mayor se la temperatura generada en un incendio, más rápido ascenderán en el espacio
en el que se generen.

CAPITULO III
EQUIPOS CONTRA INCENDIO

Debido al gran avance tecnológico en la fabricación de los equipos para que el combate de incendios evolucione
rápidamente, el personal del Grupo de Combate de Incendios en ocasiones se encuentra con algún equipo o herramienta
desconocido o que no sabe cómo se emplea; por tal motivo, es necesario que los miembros de este Grupo se familiaricen
con el equipo de reciente ministración, así como con la herramienta empleada en el combate a incendios.

El equipo de Contra Incendio puede variar significativamente dependiendo de la marca, dentro de éste equipo se incluyen
los productos químicos debido a que son factor importante para la extinción de incendios.

A. Extintores y Agentes Extinguidores

Extintor.- Es un aparato compuesto por un recipiente metálico de forma cilíndrica que contiene el agente extinguidor
pudiendo ser: polvo químico seco, líquido o gas, el cual es expulsado bajo presión con el fin de extinguir o suprimir el fuego;
los extintores son considerados como la primera línea de defensa con la capacidad suficiente para poder combatir un
incendio de proporciones limitadas.

Extinguidor.- Es la materia que contiene el interior del extintor.

El gas impulsor suele ser nitrógeno ó CO2, aunque a veces se emplea aire comprimido, el único agente extintor que no
requiere gas impulsor es el CO2; los polvos secos y los halones requieren un gas impulsor exento de humedad como puede
ser el nitrógeno o el CO2 seco.
 El CO2 es el agente extinguidor más empleado para extinguir incendios y el CO2 como se mencionó anteriormente se
emplea en estado seco como impulsor de otros agentes extinguidores de polvo seco, agua y espumas.
 El Nitrógeno es empleado en ocasiones en sustitución del CO2 seco como impulsor de extintores de polvo, agua, espuma
y halones.
 El Aire solo se utiliza para presurizar extintores de agua.
Nota: Los gases impulsores húmedos no son empleados con los polvos
químicos secos así como con halones ya que perjudican sus características
extintoras. La selección de los extintores que serán empleados debe
hacerse de acuerdo a la clase de incendio que pudiera presentarse de
acuerdo a los materiales almacenados en las diferentes áreas de trabajo,
por dicha razón, es muy importante conocer los tipos de extintores
instalados y de ésta forma saber si son los adecuados para combatir los
incendios que pueden presentarse; por otra parte, también es necesario
considerar las condiciones adversas que pueden producirse como
producto del calor generado lo que dificultará el acceso a las áreas del
incendio para su ataque; finalmente es importante señalar que debe
conocerse perfectamente la distribución de cada extintor para su pronta
localización.
Tipos de Extintores.

Los tipos de extintores portátiles más utilizados a bordo de las Unidades de Superficie de la Armada de México son los
siguientes:

Extintores de Dióxido de Carbono o CO2.- Son cilindros de acero diseñados para soportar contener Dióxido de Carbono a
alta presión y descargarlo a través de tuberías y mangueras flexibles al ser abierta la válvula de descarga. Algunos tipos de
extinguidores son portátiles con pequeñas mangueras y proporcionadores de plástico que sirve para rociar el CO2. EL
tiempo de descarga de los extintores portátil de 15 y 20 lbs. es de aproximadamente 40 segundos y la extinción se logra
por enfriamiento y sofocación.

Extintores de Polvo Químico Seco o PQS.- Los polvos secos logran la extinción rompiendo la reacción en cadena del
combustible que se quema, se utilizan principalmente para extinguir fuegos de líquidos inflamables. Por no ser conductores
eléctricamente, también pueden emplearse contra fuegos donde se involucren equipos eléctricos bajo tensión. El Polvo
Químico Seco no es recomendable que se utilice sobre componentes eléctricos delicados o relés, como por ejemplo:
centrales telefónicas y recintos de computadores, ya que podrían dañar la operatividad de éstos equipos. Después de la
extinción del fuego, el polvo debe ser retirado de todas las superficies que no han sido dañadas ya que es ligeramente
corrosivo.

Reglas generales para el uso de extintores

 Al percatarse de la existencia de un incendio debe darse aviso inmediatamente a la persona indicada.


 Conserve la calma.
 Tome el extintor más cercano el cual debe ser acorde a la clase de fuego que se vaya a combatir, sin quitar el seguro
concéntrelo en el lugar del incendio.
 Colóquese a una distancia considerable del fuego y proceda a combatirlo quitando el seguro y apuntando el
proporcionador en dirección del fuego. Siempre se debe combatirse el fuego dando la espalda a la corriente de aire
imperante.
 La descarga del extintor debe hacerse a la base de las flamas; emplee toda la carga del extintor hasta estar seguro que se
extinguió totalmente el fuego.
 Una vez apagada la flama no dé la espalda al lugar del incendio y retírese con la vista fija en el lugar pues en ocasiones
puede reiniciarse el fuego.
 Recuerde que la efectividad de los extintores dependerá del manejo adecuado de los mismos.

Revisión de extintores.

Los extintores deben revisarse al momento de su instalación y posteriormente a intervalos no mayores de un mes.

La revisión visual de los extintores incluye:


 Que el extintor se encuentre colocado en el lugar designado.
 Que el acceso y señalamiento del extintor no se encuentren obstruidos.
 Que las instrucciones de operación sobre la placa del extintor sean legibles.
 Que los sellos de inviolabilidad se encuentren colocados.
 Que las lecturas del manómetro se encuentren en el rango de operatividad; cuando se trate de extintores sin manómetro
debe determinarse por peso de la carga.
 Que no presente evidencia de daño físico como corrosión, escape de presión u obstrucción.
 Que las válvulas, mangueras y boquillas de descarga se encuentren en buen estado. Procedimiento para uso del extintor
 Verifique que el extintor se encuentre cargado, retire el precinto de seguridad y accione una pequeña descarga.  Diríjase
a la zona del incendio con el extintor.
 Colóquese a una distancia de entre 5 y 7 metros cuando se utilicen extintores de P.Q.S. y de 3 y 5 metros cuando se
utilicen extintores de CO2; dirija la boquilla de descarga a la base del fuego.
 Apriete la palanca de accionamiento mientras mantiene el extintor en posición vertical.
 Mueva la boquilla de descarga lentamente de lado a lado atacando la base frontal del fuego.
 Retírese del área sin darle la espalda al fuego.

B. Mangueras de Contra Incendio

La manguera estándar utilizada en las Instalaciones Navales de la Armada de México está fabricada por un tubo de hule
recubierto de un forro tejido de nylon en el exterior y en el interior de éste por una goma con un espesor de 3.5 mm. El
forro exterior tiene la función de proteger la manguera contra el desgaste por el uso, así mismo que provee el espesor
necesario para poder efectuar un aduje perfecto para su estiba y manejo; las medidas de las mangueras que se emplean
son 1½” y 2½” de diámetro y longitudes de 50 y 100 pies; también están provistas de un acople macho en un extremo y un
acople hembra en el otro extremo; en cuanto a la forma de los acoples, existen dos tipos de roscas denominadas estándar
(NH) y fina (NPSH).

Las mangueras están diseñadas para resistir presiones de prueba con rangos de 125 PSI hasta los 800 PSI. Cuidados de las
mangueras
 Evite desenrollar o estirar las
mangueras sobre bordes u objetos
rugosos o afilados.
 Abra y cierre los pitorros y válvulas
lentamente para evitar golpes de ariete
que es la fuerza creada por la rápida
desaceleración del agua.
 Cambie la posición de los dobleces de la
manguera cuando se vuelva a colocar en
su base.
 Proteja la manguera de exposiciones

excesivas al calor o fuego, si es posible evite su exposición prolongada


al sol.
 Una vez seca la manguera no la deje ni la almacene en áreas calientes.
 Mantenga seco el tejido de recubrimiento de la manguera.
 Haga correr agua dulce por las mangueras que no se han sido
empleadas por algún tiempo para prolongar su vida.
 Inspecciones las mangueras por lo menos cada 30 días.
 Lave regularmente la manguera o después de su uso con agua salada.
 Tenga especial cuidado en no golpear las conexiones para no dañar
las roscas.
C. Accesorios Misceláneos para el Combate de Incendios

Pitorro tipo variable.- Es un pitorro con o sin mango que


proporciona un patrón de agua de caudal variable que
va desde 30 a 125 GPM; así mismo cuenta con una perilla
para la selección del tipo de chorro que va a emplearse,
los cuales pueden ser chorro de ataque, chorro de
protección o chorro directo. Se usa para combate de
toda clase de fuego, así mismo se usa para enfriamiento
y protección del personal. Se conecta a mangueras de 1
½” en operaciones de combate al fuego.

Existen dos tipos principales:


 Pitorros para agua dulce.- Son manufacturados de aluminio y generalmente están pintados de color negro.
 Pitorros para agua salada.- Son manufacturados de bronce y generalmente no son pintados

Espuma mecánica.

La espuma mecánica depende de la presencia del agente espumoso en el chorro de


agua y de la entrada del aire dentro del dispositivo mezclador agua-espuma; esta
entrada de aire ocurre en la tobera productora de espuma mecánica de alta capacidad
y en la tobera productora espuma-niebla. Lo anterior se basa en la turbulencia que
causa la aspiración de la tobera mezclando el agua-espuma con una gran cantidad de
aire. La expansión de la espuma ocurre en la tobera debido al volumen de aire dentro
de las burbujas de espuma.

En pruebas, la espuma mecánica ha demostrado tener una textura firme libre de flujo,
reteniendo esta consistencia por largo periodo. El agente espumoso generará un 70%
más de espuma que su peso. La manera recomendada para mezclar el agente
espumoso dentro del agua a bordo es como a continuación se indica:
 Uniendo la tobera por medio de un tubo o sifón.
 En cualquier punto del sistema de contra incendio o en cualquier sección de la
manguera o instalando un motor proporcionador de agua (motobomba) en caso de que exista baja presión en la línea.

Las proporciones apropiadas del agente espumoso mezcladas en el agua se determinan por las características del agente
usado y esto se cumple por el diseño del dispositivo. Dichos dispositivos se diseñan para que la proporción de la solución
del agente espumoso líquido en el agua sea del 6%.

La espuma mecánica es almacenada en contenedores sellados de plástico en presentación de 50 libras (18 litros) y deben
mantenerse en un lugar adecuado y protegidos contra temperaturas por debajo de 25º F ó por arriba de 150º F.

Cable de vida.

Es un cable de alambre de acero trenzado extra-flexible de 50 pies de longitud (15.24 m.) y


3/16" de diámetro, está provisto de mosquetones en ambos extremos.

EI objetivo de este cable es el dar seguridad al personal de investigadores o bomberos con


equipo de respiración autónoma y que penetren en compartimientos incendiados o con
atmósferas toxicas, para lo cual se afirma el cable por la espalda, nunca por la cintura,
verificando que no existan obstrucciones en el tendido de la línea.
En caso de accidente, el personal que cuente con cable de vida podrá extraerse cobrando del cable de vida, éste sistema
no es muy recomendable ya que el personal que sufre accidentes corre el riesgo de lesionarse gravemente al ser arrastrados
o incluso su arnés podría romperse; el método más seguro para la extracción del personal accidentado, es que entren al
lugar del incidente uno o dos individuos provistos de equipos de respiración autónoma y que se guíen mediante el cable de
vida hasta el lugar donde se encuentra el personal accidentado procediendo entonces a su salvamento.

EI cable de vida puede utilizarse también para establecer un medio de comunicación entre el individuo que vaya a ingresar
a un compartimiento peligroso designándosele "portador" y el que sujeta y mantiene claro el extremo del cable desde el
exterior llamado "ayudante". Ambos deberán estar familiarizados con un código de señales parecido al de los buzos de
acuerdo a las tablas siguientes:

Precauciones que deben considerarse al hacer uso del cable de vida:

 El cable de vida debe afirmarse a la espalda del portador, nunca a la cintura.


 Cuando varios individuos vayan a penetrar a un compartimiento peligroso, solamente uno o dos deben llevar cable de
vida a fin de evitar que los cables se enreden unos con otros.
 Cuando por efecto de las averías se sospeche que puede haber conductores eléctricos en contacto con las cubiertas o
mamparos, el ayudante debe aterrizar el cable de vida a fin de evitar descargas eléctricas o que el portador se electrocute,
así mismo deben emplearse guantes aislantes y de ser posible botas de goma.
 Cuando se cobre un cable de vida, este debe ir adujándose de tal forma que un chicote quede hacia dentro y el otro hacia
fuera. De esta forma se evitará la formación de cocas.

Mantenimiento del cable de vida.

Es necesario inspeccionar periódicamente los cables de vida, comprobando que no se encuentren oxidados o descolchados
y que los mosquetones estén bien sujetos al cable.

Indicador de los gases combustibles o explosímetro.

El explosímetro es un indicador eléctrico empleado para detectar y analizar


mezclas de aire tóxico y oxígeno con gases de combustibles o vapores
emanados de combustibles como el diesel, gasolina, alcohol y acetona;
emplea baterías como fuente de poder.

Las mezclas de gases y vapores combustibles con la atmósfera se clasifican


en tres grupos, dependiendo del grado de concentración:
 Mezcla pobre: La concentración de gases y vapores de combustible es tan
débil, que la mezcla no puede inflamarse.
 Mezcla rica: La concentración de gases y vapores de combustible es ideal
para que la mezcla pueda inflamarse.
 Mezcla demasiado rica: La concentración de gases y vapores de
combustible es tan fuerte, que la mezcla no puede inflamarse a menos que
exista un factor externo.

También podría gustarte