Contabilidad 3
Contabilidad 3
El artículo 260 del código de comercio señala que una sociedad será subordinada de
otra cuando su poder de decisión está sometido a la voluntad de otra persona o
sociedad que serán su matriz o controlante.
Es decir, la empresa depende de otra, en razón a que esa otra es su dueña en una
proporción suficiente para influir en sus decisiones.
Las decisiones de la asamblea de accionistas y de la junta directiva, depende de sus
inversores o dueños, y cuando ese dueño es otra empresa que tiene suficiente
participación, se manifiesta una clara subordinación a esa sociedad que podrá
controlarla según sus intereses.
Sociedad matriz.
La sociedad matriz o controlante es la sociedad que controla a otras sociedades que
están subordinadas a esa matriz.
Se puede afirmar que la sociedad matriz es la sociedad más grande que controla a
otras sociedades más pequeñas por medio de la participación accionaria que le otorga
poder decisorio en el interior de las sociedades invertidas o controladas
Sociedad subordinada.
La sociedad subordinada es la sociedad que depende la matriz o controlante, en la
medida en que es propiedad de esta en todo o en parte, lo que implica que deba
obedecer instrucciones de sus inversores o dueños.
Cuando una sociedad es propiedad de otra, en todo o en parte, está sometida a la
subordinación de esa sociedad controlante o matriz.
La subordinación se presenta cuando el poder de decisión de la matriz supera el
porcentaje mínimo decisorio, de manera que la controlante tiene la capacidad de
decidir por encima de la voluntad de la subordinada.
Tipos o modalidades de subordinación.
El artículo 261 del código de comercio presume que hay subordinación cuando se dan
las siguientes condiciones:
Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz,
directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas, o de las
subordinadas de éstas. Para tal efecto, no se computarán las acciones con dividendo
preferencial y sin derecho a voto.
Cuando la matriz y las subordinadas tengan conjunta o separadamente el derecho de
emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en
la asamblea, o tengan el número de votos necesario para elegir la mayoría de
miembros de la junta directiva, si la hubiere.
Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las
subordinadas, en razón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus
socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de administración
de la sociedad.
Filial.
Una sociedad filial es la que está controlada directamente por la casa matriz, de
manera que la casa matriz es propietaria directa de las acciones de la sociedad
subordinada.
Aquí no existe un tercero que sirva de intermediario para controlar la sociedad, sino
que el controlo lo ejerce directamente la matriz.
Concepto de filial
Una filial es una organización que es controlada por otra empresa de forma parcial o
completa. La entidad que controla se conoce como empresa matriz, y es la que
generalmente dirige y gestiona las operaciones empresariales de sus filiales.
Las organizaciones suelen establecer filiales como estrategia para ingresar a nuevos
mercados en la cual la empresa padre aún no ejerce su actividad comercial.
Las filiales son creadas adaptándose a las normativas de cada lugar. Es decir, son
entidades que se establecen siguiendo los criterios reglamentarios de cada estado.
Por ello, a nivel jurídico, estas empresas son organizaciones separadas entre sí.
Este concepto se materializa cuando una empresa aporta un determinado capital que
hace posible su establecimiento, obteniendo al mismo tiempo el mayor porcentaje de
acciones y, por tanto, el derecho para ejercer su control sobre ella, bien sea total o
parcial, pero mayoritario.
Por otro lado, una filial puede producir otras filiales, y estas nuevas, a otras, siguiendo
la misma noción.
Características de las filiales
Son independientes: A pesar de que estas empresas son controladas por entidades
matrices, siguen siendo independientes de ellas. Por lo que deben considerarse como
una extensión hacia otros territorios, y no como una división que está integrada a otra
empresa. Por esta razón, las filiales gozan de identidad jurídica propia y tienen
nombres distintos de sus matrices.
Son dirigidas: A nivel de control y gestión, estas entidades son direccionadas por
gerentes o directores designados por la empresa matriz, que es la que posee mayor
cantidad de acciones sobre la filial.
Se rigen por las leyes de destino: Las filiales se rigen por los estatutos legales del país
donde se establecen y no del país de la empresa matriz.
Asumen sus riesgos: Al actuar por cuenta propia, las posibles consecuencias por las
acciones realizadas por las filiales son asumidas íntegramente por ellas, no teniendo
efectos en las organizaciones matrices.
Ejemplos de filiales
Walt Disney Pictures: Es una filial de Walt Disney Studios, el cual este a su vez es
propiedad de The Walt Disney Company, la empresa principal o matriz.
GitHub: Es una filial perteneciente a Microsoft, y al mismo tiempo es la matriz de Npm,
inc. Es decir, es una filial y matriz a la vez.
Apple Energy LLC: Es una empresa filial de Apple Inc.
SolarCity Corporation: Filial de Tesla.
Amazon Web Services: Es una filial de Amazon. Y empresas como CloudEndure,
AWS Elemental y Wickr son filiales a su vez de Amazon Web Services.
Tencent Games: Empresa filial de Tencent Holdings. Tencent Games posee a su vez
numerosos estudios de videojuegos que son filiales de ella, actuando como empresa
matriz.
https://www.ceupe.com/blog/empresa-matriz.htm
https://www.ceupe.com/blog/filial.html
Control:
El control puede ser de índole económico, financiero y administrativo, a continuación
se presenta una recopilación de los aspectos más importantes de cada uno:
Control económico:
En este caso la entidad subordinada recibe aportes directos o indirectos de la matriz
de tal magnitud, que pierde su autonomía, ya que las decisiones dependen de la
matriz.
Control financiero:
Este resulta de la adquisición de compromisos u obligaciones (Pasivos)
complementarias a las amortizaciones de la deuda y los intereses de la empresa
subordinada que hacen que ésta pierda su autonomía en la toma de decisiones
administrativas y financieras.
Control administrativo:
El control administrativo de la subordinada por parte de la matriz se presenta en el
momento en que la matriz impone sus criterios en el funcionamiento interno, como el
nombramiento de funcionarios o en la representación que se haga de la subordinada.
Existe vinculación entre dos o más sociedades cuando entre ellas se presentan
intereses comunes de carácter administrativo, económico y financiero y cuando existe
relación de dependencia o control.
Relación entre matrices y subsidiarias:
Ejemplo 1.
Si la sociedad A posee el 75% del capital de otra B y el 60% de otra C, entonces A es
una matriz de B y C. Las sociedades B y C serán filiales de A, teniendo en cuenta que
entre B y C no existe ningún vinculo.
Ejemplo 2.
Si la sociedad A posee el 65% del capital de otra B y esta última es dueña del 80% del
capital de otra C, entonces A es una matriz de B y C, B será filial de A. La sociedad C
será subsidiaria de A.
Ejemplo 3.
Si la sociedad A posee el 70% de las acciones de otra B y del 40% de otra C, sobre la
cual la sociedad B tiene también el 45% de su capital, entonces A es una matriz de B y
C, B será filial de A y la C será subsidiaria de A.
Ejemplo 4.
Si la sociedad A posee respectivamente el 75% y el 65% del capital de dos sociedades
B y C y estas tienen a su vez el 45% y el 40% del capital de una cuarta, entonces B y
C serán filiales de A. La sociedad A no tiene vinculación directa con D, pero posee una
parte de esta a través de B y C, por ello D es subsidiaria de A.
https://www.gestiopolis.com/consolidacion-financiera-matriz-subordinada-empresa/