0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Maye Guillen

LA MEJOR ARMA ES LA MUSICA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Maye Guillen

LA MEJOR ARMA ES LA MUSICA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESTADO NUTRICIONAL EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES EN LA

COMUNIDAD LA MANGA DE COLEO MUNICIPIO GIRARDOT COJEDES.


INTRODUCCIÓN

La desnutrición infantil es la peor cara de la pobreza extrema que afecta a varias


regiones del planeta. Se entiende por desnutrición a la falta de alimentos o la insuficientes
cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado
de salud y peso acorde a la edad.

Según las estadísticas de la Organización Mundial de Salud entre 3 y 5 millones de


niños menores de 5 años mueren por año en el mundo por causas asociadas a la
desnutrición si se amplía el rango de edad la cantidad de personas en esta situación
aumenta. Existe una grave crisis humanitaria en varias partes de Venezuela son demasiadas
las personas que mueren de hambre y que podrían evitarse.

El embarazo en la adolescencia es inevitable verlo con un matiz catastrófico sobre


todo en nuestros países en vías de desarrollo, donde el medio proporciona factores como
bajo nivel cultural, hacinamiento, falta de programas gubernamentales de apoyo especifico
a la madre adolescente, etc., que actuaran potenciando los efectos adversos que el
embarazo, traerá a la adolescente (parto prematuro, preeclampsia, desprendimiento
placentario, anemia, mayor número de abortos y cesáreas), así como a las condiciones
propias del adolescente (inestabilidad emocional, dependencia económica, inexperiencia,
uso de alcohol y otras drogas.

De las repercusiones en el recién nacido, todos los reportes internacionales


coinciden en que los problemas comienzan en el útero: desnutrición, restricción del
crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer, que junto a la prematuridad, serán las
condiciones determinantes en la mayor morbilidad y mortalidad de éstos en relación a la
población general.
La falta de comunicación, educación y la pérdida de valores agravan la
problemática. Siete de cada diez embarazadas en el estado Cojedes son adolescentes de 12
a 20 años de edad. Por otra parte, los niños desnutridos no solo tienen talla baja para su
edad, sino que también limita sus capacidades físicas, emocionales e intelectuales; esta
situación a futuro reduce su rendimiento escolar y su productividad adulta perjudicando el
desarrollo económico de la familia y reproduciendo, una vez más, el círculo de pobreza.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desnutrición Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios


nutrientes esenciales, o de una mala asimilación de los alimentos. Entre los síntomas se
encuentran: emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal, capacidad de
aprendizaje reducida, salud delicada y baja productividad, Estado patológico resultante por
lo general de la insuficiencia o el exceso de uno o varios nutrientes o de una mala
asimilación de los alimentos. La desnutrición palabra de moda en todos los países debido a
los estragos que causa en muchos países y con más fuerza en los países pobres ya que está
íntimamente ligada a múltiples factores socioeconómicos.

El Estado Nutricional es el estado de salud de un individuo influida por la


utilización de los nutrientes, la nutrición es el conjunto de procesos mediante el cual el
organismo utiliza, transforma e incorpora en sus propios tejidos, una serie de sustancias
.Nutrientes que han de cumplir tres fines básicos. Sumistrar energía necesaria para el
mantenimiento del organismo y sus funciones Proporcionando los materiales necesarios
para la formación, y renovación de estructuras corporales Suministrando las sustancias
necesarias para regular el metabolismo y reducir el riesgo de enfermarnos.

La nutrición puede describirse también como la ciencia de los alimentos, de los


nutrientes y de otras sustancias que estos contienen, que tienen directa iteración y equilibrio
con la salud y la enfermedad. La desnutrición causa diferentes problemas de salud y
enfermedades, algunas leves, otras crónicas y algunas muy graves, afectando el desarrollo y
crecimiento normal, puede ocasionar retraso mental e intelectual y hasta la muerte de Los
niños que sufrieron desnutrición por un largo tiempo padecen secuelas por el resto de su
vida, en la comunidad Manga de Coleo probablemente no alcanzaran la meta de reducir el
número de personas que padecen desnutrición ya que jóvenes embarazada no cuentan con
una buena alimentación balanceada.
La maternidad en el mundo es reconocida como factor que afecta, el bienestar y
salud reproductiva de las mujeres jóvenes, así como el ritmo y la dirección del desarrollo
del país, la maternidad temprana puede entorpecer la perspectiva educativa de una mujer
joven.
Estudios anteriores sobre la nutrición de los hijos de madres adolescentes reflejan mayores
porcentajes de desnutrición.

Cabe destacar que Gregario soriano y Franklin robles:

Realizaron un estudio donde los resultados fueron los siguientes: El


49.8% de los niños de madres adolescentes estaban desnutridos al
cumplir su primer año de vida contrario al 40.2% en los hijos de
madres no adolescentes lo que señala un riesgo de desnutrición d 1.4
7% veces el riesgo de sufrir desnutrición en un hijo de una madre
adolescente es mayor su nivel educativo igual o menor que la primaria
es contrario a 1.51 en la madre no adolescente así mismo el riesgo de
desnutrición de un hijo de adolescente cuando al nacer pesa menor de
2500 gramos ;Hijo de madre adolescente: riesgos, morbilidad y
mortalidad neonatal.

Cada adolescente sufre desnutrición en sus hijos por falta de una alimentación
balanceada, es por ello que los estudios se realizan a temprana para detectar cada riesgo
que se encuentren en ellas y en sus hijos.
JUSTIFICACIÓN.

La Comunidad La Manga de Coleo es de incidencia de morbilidad por desnutrición,


ya que esta enfermedad es prevalente en la infancia, 5 de cada 10 niños menores de cinco
años padecen de desnutrición sin embargo existen sectores que la desnutrición es peor, la
desnutrición tiene un origen multicausal es decir factores económicos, sociales, culturales,
sanitarios educativos asociados a la salud.

Es importante resaltar que quizá los factores que tienen mayor peso en el origen de
la desnutrición, es el factor educativo no tanto la educación formal, si no educación
sanitaria nutricional que tengan los padres. Los resultados de las evaluaciones realizadas en
el centro de salud el Sector La Manga correspondiente al programa atención a la mujer en
los dos semestres del año 2022, se pudo observar un aumento considerable de embarazos en
adolescente con respecto al 2021, en cuanto al Programa de atención al menor de unos años
se observo problemas, de desnutrición y al momento de realizar la revisión de expedientes
estos menores en su mayoría son hijos de madres adolescentes, la evaluación presentada
para el primer trimestre de 2023 esta problemática no ha mejorado a pesar de algunas
intervenciones locales ya que las organizaciones de apoyo externo se han retirado debido a
que la problemática está ubicada en un Sector del Municipio Girardot que ya se encuentra
de alto riesgo .

A pesar de la alta incidencia de niños con desnutrición ellos acuden al Centro


hospitalario del Municipio Girardot. Donde no se ha realizado en la unidad de Salud ningún
estudio por lo que con el presente trabajo de investigación se pretende determinar la
situación nutricional de los hijos de las madres adolescentes e intervenir a través de planes
y programas que ayuden a disminuir la magnitud del problema ya que la vigilancia de la
nutrición, crecimiento y desarrollo permiten conocer la evolución física, mental y
emocional del niño, así como identificar y corregir oportunamente alteraciones que
obstruyan la formación plena e integral del individuo en los primeros años vida. Con los
resultados del presente estudio, a nivel local me permitirá plantearme planes de cambio en
beneficio a la salud de la población en estudio; realizando acciones oportunas y de acuerdo
a los resultados obtenidos post intervención local presentar los resultados a otros niveles.
OBJETIVO GENERAL
Conocer el estado Nutricional de los Hijos de Madres Adolescentes en la Comunidad La
Manga de Coleo Municipio Girardot Cojedes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar las características socio demográficas de la madre.
2. Establecer la accesibilidad de alimentos en las adolescentes.
3. Determinar las medidas antropométricas, (Peso Talla, Edad de los hijos de madres
adolescentes.
4. Determinar el estado vacuna de los hijos de madres adolescentes.

También podría gustarte